Está en la página 1de 26

CONTENIDO

GENERALIDADES..........................................................................................................................1
1. INTRODUCCION................................................................................................................1
2. FINALIDAD........................................................................................................................1
3. ALCANCE...........................................................................................................................1
4. VIGENCIA..........................................................................................................................1
5. OBJETIVO..........................................................................................................................1
6. CONTENIDO......................................................................................................................1
FUNCIONES..............................................................................................................................2
6.1 PLAN DE EVACUACION....................................................................................................2
6.1.1 ANTECEDENTES............................................................................................................2
6.1.2 PLANOS........................................................................................................................3
6.1.3 UBICACIÓN Y ESTADO ACTUAL....................................................................................3
6.1.4 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PERSONAL Y BRIGADISTAS.............................3
6.1.5 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA..................................4
a). PREVIAS AL SISMO...........................................................................................................4
b). DURANTE EL SISMO.........................................................................................................5
c). DESPUES DEL SISMO........................................................................................................6
6.2 PLAN SISTEMA CONTRA INCENDIO.................................................................................7
6.2.1 MEDIOS DE PROTECCIÓN.............................................................................................7
6.2.2 ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO...............................................................7
6.2.3 USO DE EXTINTORES....................................................................................................8
FLUJOGRAMA PARA CASO DE AMAGO DE INCENDIO........................................................10
6.3 BRIGADA DE SEGURIDAD Y SUS FUNCIONES.................................................................11
Responsabilidades.....................................................................................................................11
Presidente..................................................................................................................................11
Secretario...................................................................................................................................11
Jefe de Brigadas.........................................................................................................................11
6.3.1 ORGANIGRAMA DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD.....................................................12
6.3.2 BRIGADAS DE SEGURIDAD Y SUS FUNCIONES...........................................................12
A. BRIGADA DE EVACUACION.............................................................................................12
B. BRIGADA CONTRA INCENDIO.........................................................................................13
C. BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS.......................................................................................13
6.3.3 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS....................................................................................14
6.3.4 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE LA EMERGENCIA
14
6.3.5 ORGANIGRAMA DE BRIGADAS DE SEGURIDAD........................................................15
PRIMEROS AUXILIOS...............................................................................................................15
a) ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS................................................................................15
b) NORMAS BÁSICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS............................................................15
6.3.6 ACCIONES DE RESPUESTA..........................................................................................16
ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A INCENDIOS...................................................................16
Durante el incendio............................................................................................................16
Después del incendio.........................................................................................................16
ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A SISMO...........................................................................17
6.4 CAPACITACIÓN...............................................................................................................18
6.4.1 PLAN DE SEGURIDAD FISICA INTERNA Y EXTERNA....................................................18
6.4.2 FUNCIONES OPERATIVAS...........................................................................................18
ANEXO 01...............................................................................................................................19
ANEXO 02...............................................................................................................................20
ANEXO 03...............................................................................................................................21
CONTINGENCIA DISPONIBLE FRENTE A EMERGENCIAS......................................................21
ANEXO 04...............................................................................................................................22
ACCIONES PARA EVITAR INCENDIOS......................................................................................22
RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCENDIOS.................................................................22
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

GENERALIDADES

1. INTRODUCCION

El presente Plan de seguridad está diseñado para salvaguardar el bienestar de las


personas que laboran y público en general, que asistan a la GALERIA COMERCIAL
de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995, ubicado en
la Av. Abancay N° 995, 2do Piso – Cercado de Lima, tomando como base los
lineamientos expuestos por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de
Desastres; donde las tiendas que cuenta la galería comercial se dedican a la venta
de equipo de electrodomésticos para el hogar.

2. FINALIDAD

Conjunto de acciones destinados a planificar, organizar, controlar y mitigar una


emergencia, para salvaguardar la seguridad e integridad de las personas
(propietarios, personal de trabajo, y público en general) que se encuentren en las
instalaciones de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE
PROPIETARIOS DE ABANCAY 995. En caso de producirse alguna eventualidad
como accidentes y siniestros.

3. ALCANCE

El presente Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias, va dirigido para


los conductores de las tiendas de la galería, así como a los asiduos a dichos
establecimientos.

4. VIGENCIA

Asimismo, el Plan de Seguridad tiene una vigencia donde se establece las


modificaciones cada dos años.

5. OBJETIVO

 Proteger y asegurar la seguridad de las personas que se encuentran en la


GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE
ABANCAY 995.
 Garantizar las condiciones de seguridad de la GALERIA COMERCIAL de la
empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995.
 Organizar al personal en brigadas de emergencia para el accionar en caso de
producirse alguna eventualidad.
 Asignar responsabilidades y funciones al personal que labora en el local para
actuar en caso de emergencia

6. CONTENIDO
El plan de seguridad, consta de cuatro partes, Plan de Evacuación, Plan de Sistema
contra Incendio, Brigadas y Capacitación. Los aspectos en que se desarrollan los

1
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

diferentes contextos son motivo del desarrollo del presente Plan, son contenidos en
disposiciones operativas, las mismas que a la vez se distribuyen en el siguiente
ordenamiento:

I.1 Plan de Evacuación


I.2 Plan de Sistema contra Incendio
I.3 Brigadas de Seguridad y sus Funciones
I.4 Capacitación

En estas se detallan los procedimientos particulares en el desarrollo del servicio en


cumplimiento de la rutina o actividades que regularmente se presentan en los
diferentes puestos o niveles.

Las situaciones de Riesgo o Emergencia, se describen los procedimientos y


acciones a tomar en los casos que ameriten riesgo y emergencia en general o en
previsión de las mismas.

Se ha considerado que la capacidad máxima de la GALERIA COMERCIAL de la


empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 es de 104
personas.

FUNCIONES
• El Personal de seguridad y trabajadores de la GALERIA COMERCIAL de la
empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 en cada lugar
que le corresponda, este apto para tomar acciones de seguridad y por
consiguiente es su responsabilidad y deber hacerla prevalecer con decisión y
firmeza, anteponiendo el respeto y cortesía al cumplir sus funciones.
• Todo el personal que conforman las brigadas y personal de seguridad, cumplirá y
hará cumplir sin excepción las normas y disposiciones de seguridad vigentes.
• Se velará por la integridad física de las instalaciones y trabajadores en general.

6.1 PLAN DE EVACUACION

6.1.1 ANTECEDENTES
Entre los desastres naturales de más significación que ocurren en nuestro país, es
el producido por movimientos sísmicos que periódicamente nos conmocionan por
encontrarnos en una zona de alta actividad sísmica.

Un sismo es un repentino, súbito e impredecible movimiento de una parte de la


Corteza Terrestre precedida de un fuerte ruido, causado por la liberación de
energía y de ciertas fuerzas internas presentes en la corteza de la tierra, que
generan y propagan vibraciones de diferentes intensidades y magnitud que se
manifiestan en extensas zonas del planeta causando destrucción en los edificios,
numerosos daños materiales y de vidas humanas.

2
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

Los sismos se determinan en base a la sensación que producen en las personas y


en la percepción de las alteraciones en las construcciones y objetos, midiéndose
en la escala de Mercali Modificada (MM), fluctuando entre 1 a 12 grados, mientras
que la magnitud se mide en la Escala de Richter, que determina la liberación de
energía entre 1 a 8 grados.

Nuestro país por su situación geográfica, está ubicada en lo que los especialistas
han denominado el Círculo de Fuego del Pacífico, razón por la que
periódicamente estamos sujetos a sufrir este tipo de fenómenos telúricos, contra
los que deberíamos estar preparados, no sólo para soportarlos sino también para
que mediante un plan de prevención podamos minimizar sus efectos, evitando los
accidentes que generalmente se producen por desconocimiento y forma de
actuar, acorde con la situación.

Es por ello, la obligación imperiosa y nuestro deseo de llegar a cada uno de las
personas de este local y a través de ellos a sus familiares para que mediante los
conocimientos elementales e indispensables actúen serena y acertadamente en
una emergencia sea cual fuere su origen, específicamente en caso de movimiento
sísmico, incendio, explosiones, amenaza de colocación de explosivos.

6.1.2 PLANOS
• Croquis general del Local y las zonas de seguridad externa.
• Croquis y ubicación de cada ambiente, zonas de seguridad internas, ruta de
escape y ubicación de extintores.

6.1.3 UBICACIÓN Y ESTADO ACTUAL


La GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE
ABANCAY 995 se encuentra ubicado en la Av. Abancay N° 995 Cercado de Lima,
donde la actividad económica se viene desarrollando en el segundo nivel, con un
total de 9 tiendas en su interior, donde cada tienda cuenta con un Mezannine.
Asimismo, la galería comercial cuenta con dos ingresos a través de escaleras. La
construcción es de material noble.

6.1.4 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PERSONAL Y BRIGADISTAS


Las acciones a tomar se harán en forma simultanea para todo el personal y
brigadistas de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE
PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 y coordinadas a su vez con los Agentes de
Seguridad.

Una vez detectado la emergencia se avisará en forma inmediata al Jefe de


Seguridad quien informará a los trabajadores en general lo sucedido, e instará el
mismo a guardar calma y poder evacuar a todos.

Se desconectará toda la parte eléctrica. Se informará y dirigirá la evacuación, con


el megáfono a las zonas seguras. Todo el personal de la GALERIA COMERCIAL
de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 tendrá
como misión agrupar según los sectores de evacuación respectiva por la(s)

3
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

puerta(s) de escape con la que contamos. El personal que se encuentran


distribuidos por toda el área del local se encargará de orientar y ayudar a los
trabajadores a su desplazamiento hacia las zonas seguras.

6.1.5 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA


1.- Una vez recibida la orden de evacuar, evacuen cuanto antes el edificio,
abandonando cualquier actividad.

2.- No utilice los ascensores como vía de evacuación.

3.- Obedezcan las instrucciones de los equipos la brigada de seguridad, sin


discutir.

4.- Al abandonar el edificio, no griten, ni corran. Háganlo pausadamente.

5.- Siga la vía de evacuación asignada hasta alcanzar la salida que corresponda.

6.- Si el humo es abundante camine agachado tapándose boca y nariz con un


pañuelo.

7.- Antes de abrir una puerta, tóquela suavemente, si está muy caliente, aléjese,
e intente buscar otra salida.

8.- Si decide abrir la puerta, hágalo lentamente, siempre del lado de la pared,
nunca de frente.

9.- No regrese a buscar objetos personales.

10.-No se detenga cerca de las puertas de salida. Diríjase rápidamente al lugar


de reunión asignado.

Para el caso de un Sismo, se tomará las siguientes consideraciones:

a). PREVIAS AL SISMO


Se fijarán en las zonas de seguridad para ser utilizadas en casos de sismos,
encontrándose debidamente señalizadas y cuya distribución se encuentre
adecuadamente en las áreas y niveles de las instalaciones de la GALERIA
COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY
995.

Así mismo, se contará con volantes de indicaciones de seguridad en caso de


sismos repartidas a todo el personal y usuarios del local.

Entre las áreas de seguridad tenemos:

Internas: - Debajo de los pórticos (vigas).

- En las columnas

Externas: - En la parte frontal de la edificación

4
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

Dar instrucciones precisas a las personas que se encuentren, destinadas al


cuidado de los ingresos y cerca de las puertas de salida, que abran las puertas al
empezar el sismo.

Las brigadas de cada área deberán verificar que:

- Las rutas de evacuación hacia las áreas de seguridad indicadas cuenten con
sus carteles alusivos correspondientes.

- Las rutas de escape de evacuación que van a utilizarse deben estar libres de
obstáculos. Así como las puertas de las vías de evacuación no se encuentren
trabadas o muy ajustadas.

Reconocer los lugares donde se encuentren las cajas de electricidad y agua a


fin de controlar su interrupción si fuera necesario luego del sismo.

El personal deberá cumplir con lo siguiente:

- Evaluar los riesgos existentes en su área de trabajo considerando en el caso de


sismos la rotura y dispersión de los vidrios al romperse, la volcadura de
muebles y estantes, además estos deben estar apoyados a las paredes.

- Tomar con serenidad las prácticas de evacuación que se realicen.

- Tomar interés en las prácticas de primeros auxilios, recuerde que lo que


aprenda puede ser suficiente para salvar la vida de su compañeros o seres
queridos.

b). DURANTE EL SISMO


- Al iniciarse el evento telúrico prevenga a los demás sin desesperarse, sino con
voz clara y tranquila.

- El personal conducirá a los asistentes a las zonas de nuestro local que sean
seguras para este tipo de emergencia y procederá a la evacuación de los
mismos, por la puerta de escape.

- El personal de seguridad de la puerta Principal detendrá el tráfico vehicular,


para evitar accidentes en el momento de la evacuación del público hacia la
calle.

- Aléjese de las ventanas y áreas con vidrios porque ellas pueden desprenderse
o romperse cayendo hacia abajo o siendo lanzados bruscamente hacia los
costados.

- Ubíquese en las áreas de seguridad de su ambiente de trabajo o de su piso,


(cerca de las columnas, vigas, etc.).

- Desconecte los equipos eléctricos que estén utilizando y los que este a su
alcance.

5
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

- Ayude a las personas que no tengan la serenidad, ni su fuerza de espíritu y se


encuentren desvalidos y sin control durante el movimiento sísmico.

- Si alguna persona cayera durante el escape o evacuación, levántela sin pérdida


de tiempo, sin gritar, manteniendo toda su serenidad, no hay que desesperarse
para no provocar pánico o desorden. Recuerde que una persona caída puede
provocar de otras personas y con el pánico que esto puede causar
prontamente que la vía de escape o evacuación puede convertirse en una
trampa mortal, trampa que Ud. puede evitar se produzca con solo un instante
de tranquilidad y seguridad.

- Si se encuentra en otro nivel, no use escaleras, ubíquese en las zonas de


seguridad internas. Mantenga la calma y espere que el movimiento sísmico
termine. Luego proceda a desalojar el local por las vías de evacuación
previstas y debidamente señaladas.

- En caso tuviera zapatos de tacones, es mejor quitárselos ya que ellos dificultan


bajar rápidamente por las escaleras y puedan ocasionar caídas múltiples.

- Sus objetos personales déjelos, no pierda tiempo valioso en recogerlos.

- Si se encuentra fuera del local, aléjese de las zonas donde existan cables
eléctricos, postes o cualquier edificación que pueda derrumbarse o que de ellos
puedan caer vidrios, mampostería, adornos, etc.

- No salga en forma precipitada, antes de abandonar el dintel de la puerta,


chequee que no estén cayendo vidrios u otros objetos. No corra hacia la pista
en forma precipitada, recuerde que puede ser arrollado por un vehículo.

- Todo el personal verificará que no quede ningún alumno dentro del local.

c). DESPUES DEL SISMO


- Si el sismo ha sido fuerte, prepararse para evacuar de la GALERIA
COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE
ABANCAY 995.

- Al término del sismo, desconecte las llaves de suministro y / o desenchufe los


equipos eléctricos.

- Proceder a desocupar el edificio, si se da la señal de evacuación. La


evacuación se realizará por las escaleras y rutas de escape establecidas, en
forma ordenada, sin correr dirigiéndose a las zonas de seguridad externa.

- Si ocurriera algún accidente avise de inmediato a la brigada de seguridad de


primeros auxilios para su atención inicial y de ser necesario su evacuación a un
centro hospitalario.

- Se debe dar prioridad a la atención de los accidentados, por sobre cualquier


actividad, inclusive de índole familiar.

6
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

- Si se encuentra fuera de la edificación y el sismo ha sido de fuerte intensidad,


no ingrese mientras los personales de las brigadas de seguridad no den
indicaciones expresas de hacerlo.

- En caso de haberse producido un terremoto, esté preparado para la réplica que


puede producirse después de 20 minutos, posteriormente se sucederán sismos
de menor graduación, pero que puedan tener una intensidad como para causar
peligro.

- Mantenga la serenidad y observe los daños para informar a la brigada de


seguridad.

- No se esfuerce por comunicarse telefónicamente porque congestionará las


líneas, aumentando la confusión.

- Use su radio a pilas para obtener la información de lo que está ocurriendo en


otras zonas y de las disposiciones que estén dictando.

6.2 PLAN SISTEMA CONTRA INCENDIO

El personal de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE


PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 estará en condiciones para combatir
incendios, de acuerdo a las técnicas y procedimientos reglamentarios, se
encontrará debidamente equipado con extintores y rutas de evacuación.

6.2.1 MEDIOS DE PROTECCIÓN


La GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE
ABANCAY 995 además contara con los siguientes equipos para protección del
usuario:

- baterías de luces de emergencia, (ver Planos)

- detectores de humo que se activan en forma automática. (ver Planos)

- pulsadores (ver Planos).

- extintores. (ver Planos)

- Botiquín de Primeros Auxilios. (ver Planos)

- Directorio de Teléfonos para el caso de llamadas de emergencia. (ver Planos)

Contará con Brigadas Contra Incendios, las cuales tendrán pleno conocimiento de
la Ubicación y sistemas de seguridad, llaves de Electricidad, agua, extintores,
zona de seguridad, rutas de evacuación, botiquines de primeros auxilios, directorio
telefónico, control de la puerta de entradas y otros, para su empleo oportuno y
adecuado en caso de emergencia. Todo el personal estará capacitado en el uso
de extintores.

7
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

6.2.2 ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO


Con la finalidad de estar prevenidos ante cualquier situación crítica que pudiera
presentarse: incendio, recalentamiento de cables, etc. Las Brigadas actuarán en
forma rápida y eficiente para controlar la emergencia.

Se actuará de la siguiente manera:

1. Proceder a dar la señal de incendio activando o dando aviso verbalmente y


igualmente dará la voz de alarma en forma serena pero enérgica, indicando el
lugar exacto del fuego.

2. Mantendrá la calma e impondrá serenidad a fin de prevenir y/o contrarrestar el


pánico del público presente.

3. Si la emergencia es de gran magnitud, se procederá a efectuar llamadas


telefónicas a la central de bombero (116).

4. La brigada contra incendio, procurará en lo posible sofocar el incendio,


empleando los medios apropiados disponibles y ejecutar las siguientes
acciones:

• Bajar o desconectar la llave de alimentación del sistema eléctrico


correspondiente al sector.
• Cortar o bajar la llave general de alimentación del sistema eléctrico si el
incendio se produjera en un área donde no es posible desconectarla en
forma independiente.

5. Evitará la propagación del fuego retirando de las zonas cercanas todo aquello
que le permita extenderse.

6. Se procederá a retirar a toda persona del área afectada guiándolos para que
permanezcan en el exterior del recinto.

7. Las brigadas apoyarán a los bomberos, en las instrucciones que impartan para
mejor control del siniestro, verificando que no ingresen a las instalaciones
personal extraño.

6.2.3 USO DE EXTINTORES


a) Transporte el extintor por la manija de acarreo. (1)

b) Rompa el precinto y retire el seguro. (2)

c) Apunte la boquilla hacia la base del fuego y apriete el gatillo manteniendo el


extintor en posición vertical. (3)

d) Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el área de


fuego por la base. (4)

8
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

N° DE EXTINTORES
N° PISO AMBIENTE OPERATIVOS
(PQS – 12 kgs)

PARTE POSTERIOR
(Frontis Tienda 204) 01
Extintor N° 01

PARTE POSTERIOR
(Frontis Tienda 206) 01
Extintor N° 02
SEGUNDO PISO
(Área común)
PARTE CENTRAL
(Costado Tienda 202) 01
Extintor N° 03

PARTE DELANTERA
(Costado Tienda 209) 01
Extintor N° 04

TOTAL EXTINTORES 04

La cantidad de extintores ubicados en las Áreas Comunes de la galería comercial


denominado ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 , es de 04
extintores PQS DE 12 KGS, según la NTP 350.062-1:2012 (revisada el 2017), de
acuerdo a la Resolución Directoral N° 048-2017-INACAL/DN.

Cabe señalar, que cada Puesto cuenta con por lo menos 02 extintores PQS ubicados
en sitios estratégicos de fácil manipulación.

9
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

FLUJOGRAMA PARA CASO DE AMAGO DE INCENDIO

10
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

6.3 BRIGADA DE SEGURIDAD Y SUS FUNCIONES

Responsabilidades
• Representar al personal de la GALERIA COMERCIAL de la empresa
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 en todo lo que
respecta a seguridad.
• Elaborar y/o Tener siempre actualizado el Plan de Seguridad y Evacuación de
las instalaciones de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN
DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995.
• Organizar Brigadas que van actuar antes durante y después del desastre

11
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

• Coordinar acciones de protección y seguridad con entidades, como prefectura,


COE, Policía Nacional del Perú, campañas de Seguridad, hospitales y otros.
• En la fase de emergencia, activar el centro de operaciones de emergencias
dirigiendo colegiadamente la toma de decisiones con las instituciones
comprometidas, las acciones que sean planificadas.
• Ordenar que se cumplan las normas y disposiciones contenidas dentro del Plan
de Seguridad.

Presidente
• Es la máxima autoridad de seguridad tanto de su personal como del público
que asista al local.
• Planifica, Dirige y ordena que se cumplan todas las normas y disposiciones
contenidas en el Plan, es el que preside las acciones de trabajo.

Secretario
• Reemplaza y asume la responsabilidad en ausencia del presidente.
• Manejará todo lo concerniente a la comunicación (números de teléfonos,
palabras que se deberán decir, etc.)
• Lleva las inquietudes de las brigadas a las reuniones del comité.
• Efectuar las coordinaciones a los equipos de ayuda externa
• Transferir señales de alarma a los ocupantes del centro.

Jefe de Brigadas
• Organiza las brigadas.
• Coordina su capacitación y entrenamiento con instituciones de su comunidad
como Bomberos, policía Nacional del Perú, Cruz Roja, postas médicas, COED,
etc.
• Encargada de administrar el Plan de Seguridad.
• Coordinar acciones de seguridad dentro del local.
• Evaluar periódicamente el desarrollo del Plan de Seguridad para su
actualización.
• Coordinar con el Presidente, los cambios efectuados y las fechas de
capacitación, así como los simulacros que se vayan a desarrollar y la
verificación de los equipos de Seguridad existente en el local (Extintores,
detectores de humo, alarmas sonoras, etc.) así como llevar el registro de las
mismas

6.3.1 ORGANIGRAMA DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD

PRESIDENTE
( Betty Yuli Balbin Topalaya)

SECRETARIO
Hernán Sequeiros Silva

12
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

JEFE DE SEGURIDAD
Saul Lizana Santa cruz

BRIGADA DE EVACUACION BRIGADA CONTRA INCENDIOS BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS


Elvira Lizana Santacruz Aldinger Fasabia Macifuen Manuel Abraham Yánez Moreno

6.3.2 BRIGADAS DE SEGURIDAD Y SUS FUNCIONES


El personal de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE
PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 contara con la formación de Brigadas las
cuales se describen a continuación.

A. BRIGADA DE EVACUACION
Las brigadas de Evacuación se encargarán de conducir al personal hacia las
áreas de seguridad interna y externa, evitando aglomeraciones y obstáculos en
las rutas de escape.

Todos los brigadistas estarán entrenados para ser parte de esta brigada.
Recibirán cursos de Evacuación.

El personal de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE


PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 organizará simulacros de evacuación para
que el personal de la brigada este entrenada.

Las funciones del Jefe de Brigada de Evacuación son:

• Encargado de revisar constantemente que los pasadizos y accesos de


emergencia se encuentren despejados.

• Verificar que las señales de emergencia se encuentren en su lugar y en buen


estado.

• Dirigir en el lugar a la Brigada de Evacuación.

• Informar al Jefe de Brigadas sobre la evacuación del personal y clientes.

• Conocer la cantidad de Personal y clientes para poder verificar la evacuación de


la sala.

• Verificar que los clientes y trabajadores se encuentren en la zona de


concentración de seguridad.

EQUIPO DE EMERGENCIA

- Luces de emergencia

13
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

- Linterna de mano

- Sirena de emergencia

- Megáfono

B. BRIGADA CONTRA INCENDIO


La brigada de lucha contra incendio será adiestrada para el uso de los equipos
disponibles para el control del amago, cuando la situación lo amerite.

Recibirán cursos contra incendio, manejo de extintores y de los gabinetes contra


incendio.

El personal de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE


PROPIETARIOS DE ABANCAY 995 organizará simulacros de incendios para que
le personal de la Brigada esté entrenada.

Las funciones del Jefe de Brigada contra incendios son:

 Realizar la inspección Mensual de los extintores.


 Realizar inspecciones regulares de los extintores y de los detectores de humo.
 Dirigir en el lugar a la brigada contra incendio.
 Acudir al lugar de la emergencia.
 Evaluar la situación.

C. BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS


La brigada de Primeros Auxilios será dirigida por el jefe de Brigada dentro del
local, darán los primeros auxilios en primera instancia.

Todos los brigadistas estarán entrenados para ser parte de esta brigada, recibirán
cursos de primeros auxilios y Sala organizará simulacros en donde participará la
brigada de primeros auxilios, para que se esté entrenada.

Las funciones del Jefe de Brigada de Primeros Auxilios son:

 Encargado de revisar y darle mantenimiento a los botiquines y equipos de


primeros auxilios.
 Informar al Jefe de Brigadas sobre la situación médica de los clientes y
trabajadores.
 Disponer de los botiquines de emergencia.
 Organizar la zona de atención de los heridos si fuera necesario.
 Dirigir en el lugar a la brigada de primeros auxilios.

6.3.3 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS


 En caso de siniestro, informará de inmediato al Comité de Seguridad por medio
de telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la situación lo permite,
intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área
(extintores) con el apoyo de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la
vida de las personas.

14
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

 Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal conforme lo


establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión
preestablecido.
 Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que
acontece en el piso.
 Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer
la desocupación del lugar.
 Se cerrarán puertas y ventanas y no se permitirá la utilización de ascensores.
 Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico,
expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de
mantener la calma.
 La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea
posible.
 El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando todo el
personal haya evacuado el piso.
 Los responsables de los pisos no afectados, al ser informados de una situación
de emergencia (ALERTA), deberán disponer que todo el personal del
establecimiento forme frente al punto de reunión preestablecido.

Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la Emergencia a


efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

6.3.4 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE


LA EMERGENCIA
Estas pautas van dirigía al personal de las tientas y los asistentes de la misma,
duchas pautas se describen a continuación:

 Todo el personal estable del establecimiento debe conocer las directivas


generales del plan de evacuación.
 El personal que observe una situación anómala en donde desarrolla sus tareas,
deberá dar aviso en forma urgente de la siguiente manera:

1) Avisar al jefe inmediato.

2) Accionar el pulsador de alarma.

3) Utilizar el teléfono de emergencia.

 Se aconseja al personal que desconecte los artefactos eléctricos a su cargo,


cerrando puertas y ventanas a su paso.
 Seguidamente, siguiendo las indicaciones del encargado del establecimiento,
procederá abandonar el lugar respetando las normas establecidas para el
descenso.
 Seguir las instrucciones del Responsable del establecimiento.
 No perder tiempo recogiendo objetos personales.
 Caminar hacia la salida asignada.
 Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr, respirando por la
nariz.
 Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirará en orden a la vía
pública donde se dirigirá hacia el punto de reunión preestablecido.

15
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

6.3.5 ORGANIGRAMA DE BRIGADAS DE SEGURIDAD

PRIMEROS AUXILIOS
Las actividades de Primeros Auxilios buscan necesariamente cubrir las posibilidades de
riesgo, tomando las acciones correctivas y sencillas que conlleven al mejor manejo de las
emergencias, en caso de salvaguardar la vida evitando causar lesiones irreversibles en
personas accidentadas o en situación de emergencia médica.

a) ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS


Se denomina primeros auxilios a las medidas rápidas y eficaces que se adoptan
para atender y socorrer adecuadamente a toda persona que ha sufrido un
accidente o que ha sido atacada súbitamente por una enfermedad aguda.

Esta ayuda preliminar se realiza mientras acude el médico para el tratamiento


profesional, generalmente lo primeros auxilios se prestan cuando se presentan
heridos seguidas de hemorragias, fracturas, luxaciones, cólicos, shock, asfixia,
etc.

La ayuda que se presta con los primeros auxilios es de orden físico y espiritual, a
fin de que la víctima colabore en su restablecimiento.

Ayuda física consiste en la atención que se le brinda al órgano, aparatos o


miembros del cuerpo de la persona afectada. Para ello se utilizarán las técnicas
paramédicas, médicas y los medicamentos de instrumentos necesarios según el
caso

La ayuda espiritual o psicológica consiste en la preparación del accidentado,


dándole una serenidad y tranquilidad para que su organismo responda
positivamente a la acción de las técnicas y medicinas utilizadas en su atención.

Con ésta se disipan los temores y el pánico, brindándole confianza al afectado.

b) NORMAS BÁSICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.


Al encontrase frente a una situación donde debe brindarse los primeros auxilios,
es necesario tener en cuenta las siguientes normas básicas:

• Inmovilizar a la persona afectada sobre todo si se trata de heridas y fracturas


(los movimientos pueden complicar su estado de salud), salvo que su
condición haga urgente su traslado para recibir atención especializada.
• Utilizar compresas, vendajes o tablillas, según sea el caso para movilizar al
accidentado.

16
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

• Tranquilizar al accidentado, manteniendo frente al él la serenidad debida,


evitando crear pánico y zozobra.
• Planificar el procedimiento a seguir, teniendo en cuenta el tipo de accidente y
enfermedad generada.
• Utilizar solo las medidas y técnicas apropiadas para brindar los primeros
auxilios.
• No debe realizarse maniobras forzadas que puedan causar daños
irreparables.
• Evite comentarios con otras personas en el lugar del accidente y abstenerse
de diagnósticos de cualquier naturaleza que resulten contraproducente.
• Atender al accidentado y estar a cargo hasta que pueda ser confiado a
personas calificadas, o hasta que se recupere o esté en manos de sus
familiares.

6.3.6 ACCIONES DE RESPUESTA

ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A INCENDIOS

Durante el incendio
En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el fuego se extienda
rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible.

En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que se deben


considerar:

 Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo, o contener las
llamas para que no se expandan, con los medios disponibles (extintores, arena,
agua, etc.).
 El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del incendio, notificará
de inmediato al Comité de Emergencia, para coordinar las acciones a seguir en
la extinción del fuego.
 Se solicitará la presencia de Bomberos en áreas próximas a centros urbanos,
para ello se dispondrá en lugares visibles los números telefónicos de
emergencias, a efectos de obtener una pronta respuesta al acontecimiento.
 La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la
emergencia, destinándolo a lugares seguros preestablecidos (Puntos de
reunión).
 La brigada de emergencia realizará, instruirá e implementará el plan de
respuestas ante emergencias de fuego acorde a las características del área
comprometida.

Después del incendio


 Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de llamas
asegurándose que no existan focos de reinicio de llamas o fuego.
 Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindándoles los
primeros auxilios de ser el caso o transportándolas al centro médico más
cercano.
 Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas al establecimiento.

17
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

 Realizar los trabajos de remoción ó retiro de escombros y limpieza.


 Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecindad y medio ambiente, así
como evaluar las pérdidas sufridas a nivel humano, de infraestructuras y
patrimonial.
 La disposición final de materiales contaminados o impregnados de
combustibles deberá ser realizada a través de empresas autorizadas para
dicho fin, para lo cual serán contratadas por el propietario ú operador del
establecimiento.
 Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo al OSINERGMIN dentro
de las 24horas de producido de acuerdo a los procedimientos y a los formatos
establecidos.
 Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda.

ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A SISMO


La probabilidad de ocurrencia de este evento adverso significa un riesgo para la
vida y la integridad de las personas, su patrimonio y el medio ambiente; además
generaría la interrupción de los servicios públicos esenciales y de las actividades
normales de la población.

1. Si se hace frente a una situación de sismo o terremoto, el personal deberá ser


instruido a mantener la calma en todo momento. Pensar con claridad es lo
más importante en esos momentos.
2. Cuando comiencen los temblores el personal dejará de operar de inmediato,
apagando rápidamente las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá
en primera instancia a los puntos de concentración o reunión preestablecidos.
3. En caso de no lograrse tal cometido, se desplazarán para protegerse en
áreas seguras (marcos de puertas, debajo de mesas o escritorios fuertes si se
está dentro de oficinas, de no existir muebles con esas características,
deberán desplazarse hacia una esquina del ambiente o pasillo; son válidas
también aquellas zonas abiertas, libres de cables eléctricos o escombros,
etc.).
4. En el interior de la edificación colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del
mueble, cubriéndose la cabeza y el rostro. Protegerse de los objetos que
puedan caer.
5. El mobiliario de las oficinas se dispondrá de manera tal que permanezca
estable durante un terremoto.
6. Luego del primer temblor las personas deberán estar preparadas para recibir
más sacudidas debido a las ondas de choque que siguen al primero. La
intensidad puede ser moderada, pero aun así causará daños.
7. La Brigada de emergencia, verificarán la existencia de heridos. No se
moverán las personas con heridas graves a menos que estén en peligro. Se
realizarán los primeros auxilios y se dará atención a las reacciones
emocionales consecuencia del hecho.
8. Si las condiciones lo requieren, se solicitará asistencia a los Bomberos,
Policía, en aquellos lugares próximos a centros urbanos.
9. Se verificará si hay escapes de gas, de detectarse pérdidas se procederá a
cerrar las llaves de paso correspondientes, de igual de forma se hará con los
servicios de agua y electricidad.
10. Se tendrá precaución con la posible existencia de cristales rotos, evitándose
el contacto con cables eléctricos derribados e instalaciones dañadas.
11. No se generará chispas y llama en las áreas afectadas por el terremoto.
12. En caso de producirse incendios como consecuencias del temblor, se
implementará la respuesta mencionada en el punto 8.1.

18
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

13. Se inspeccionarán con precaución los mobiliarios, estando atentos a objetos


que puedan caer súbitamente de los estantes.

6.4 CAPACITACIÓN
Se tomará en cuenta la capacitación de todas las brigadas (evacuación, contra
incendio, primeros auxilios y fuga).

Además, se programará simulacros de evacuación, para el caso de sismo e


incendios, en todo la Edificación de la GALERIA COMERCIAL de la empresa
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995.

6.4.1 PLAN DE SEGURIDAD FISICA INTERNA Y EXTERNA

Estará a cargo de personal contratado para la seguridad física de las


instalaciones. Dará cumplimiento a las disposiciones vigentes y al reglamento
interno del local de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE
PROPIETARIOS DE ABANCAY 995, en asuntos relacionados a la seguridad,
control visual de ingreso y salida del público en general.

Se actuará eficientemente y con cautela en situaciones adversas o críticas, tales


como terrorismo, delincuencia común, sabotaje, incendio, evacuación, primeros
auxilios, etc.

Observará permanentemente el desempeño de todas las personas dentro de las


instalaciones de la GALERIA COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE
PROPIETARIOS DE ABANCAY 995, informar deficiencias o aspectos inseguros
que pongan en peligro la integridad física de las personas, trabajadores y público
en general, para que se establezcan las acciones correctivas del caso.

6.4.2 FUNCIONES OPERATIVAS


Inspecciones de Ambientes Internos y Áreas Externas.

La presente tiene por objeto lograr la plena participación del personal de


seguridad que presta servicio en la edificación del local de la GALERIA
COMERCIAL de la empresa ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY
995, en acción a las funciones que les han sido asignadas para ejercer sus
cargos.

Al respecto es necesario que en todo momento se comporten como


Observadores de Seguridad, detectando e informando los actos o situaciones
peligrosas que de alguna manera deben ser subsanadas de inmediato, adoptando
las medidas correctivas necesarias.

Evitará el ingreso de personas de mal vivir, indigentes y personas que atenten


contra la seguridad de los usuarios.

19
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

ANEXO 01

MATRIZ DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ITEM ACTIVIDAD mensual Trimestral semestral anual

01 Formación de la Brigadas x

02 Capacitación en el Uso y Manejo de los x


Extintores

03 Práctica en el uso de extintores x

04 Primeros Auxilios x

05 Rescate y Evacuación x

06 Entrega de los Manuales x

07 Publicación de Recomendaciones de cómo x


actuar en caso de sismos e incendios

08 Simulacro x

09 Mantenimiento de equipos de extintores x

10 Mantenimiento de luces de emergencia x

11 Mantenimiento de pozo tierra x

12 Mantenimiento de detectores de humo x

13 Mantenimiento de los pulsadores x

20
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

ANEXO 02

CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EXTINTORES

EQUIPOS DE EXTINTORES

El establecimiento cuenta con 04 equipos de extintores que se basa principalmente en


un extintor presurizado de 12 kilos de polvo Químico Seco tipo ABC. (Nacional) de
diverso proveedor.

De acuerdo a lo estipulado en la NTP 350.043-1

La inspección Mensual estará a cargo del Jefe de Brigada de Contra Incendio el


mismo que deberá reportar al Jefe de Seguridad, cualquier alteración del indicador de
presión de cualquier de los extintores, y pedir la recarga de los mismos, cuando
verifique que ha sido roto el precinto de seguridad.

Asimismo, deberá pedir el mantenimiento anual de los extintores, al proveedor de los


mismos, Para eso deberá tomar en cuenta la fecha de recarga que está rotulado en
cada extintor.

Adicionalmente el personal del Salón de Juegos deberá revisar los extintores todos los
días para detectar posibles fallas:

• Manómetro sobrecargada o con defectos,

• Cinta de seguridad rotas,

• Pestillo para accionar el extintor fuera de su sitio,

• Otras anomalías que éstas puedan presentar.

En Caso de encontrarse alguna falla, se deberá de comunicar inmediatamente al


supervisor de turno (o el jefe de seguridad), éste deberá de comunicarse con el
proveedor para su mantenimiento y/o recarga inmediata del extintor.

21
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

ANEXO 03

CONTINGENCIA DISPONIBLE FRENTE A EMERGENCIAS

INSTITUCIÓN TELEFONO

CENTRAL PNP 105

332-4363

COMISARIA DE COTABAMBAS 428-8433

SUAT 475-9919

UDEX 431-7720

EMERGENCIA 105

BOMBEROS 222-0222

116

SERENAZGO DE LIMA 318-5050

DEFENSA CIVIL 225-9898

ESSALUD 411-8000

ALERTA MEDICA 225-4040

SEDAPAL 317-8000

EDELNOR 517-1717

HOSPITALES

ARZOBISPO LOAYZA 431-3799

MATERNO INFANTIL 328-1380

HOSPITAL DEL NIÑO 332-0880

22
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

ANEXO 04

ACCIONES PARA EVITAR INCENDIOS

Todo fuego puede ser evitado, pero para que esto ocurra hay que descubrir y eliminar
toda clase de posibilidad y todos aquellos factores que puedan producir fuego y que
permita que este crezca o se propague. Por eso es muy indispensable que
colaboremos en las tareas de prevención.

Las siguientes son recomendaciones que deberán tenerse en cuenta en el caso de


estar presente en un incendio.

a) Si se encuentra en un ambiente cerrado (oficina, habitaciones, sala de usos


múltiples, etc.) evacue rápidamente.
b) Corte el fluido eléctrico, cierre las llaves de agua.
c) Si está capacitado en el manejo de extintores, úselo cuando se produce un
amago o al inicio de un incendio.
d) Si la persona se encuentra atrapado por el humo, debe permanecer lo más cerca
al suelo, donde el aire es mejor, la respiración debe ser corta y por la nariz.
e) Evite saltar de pisos altos, espere el rescate, ubíquese en las zonas seguras.
f) Cuando el humo es muy denso, debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo y
permanecer cerca del suelo.
g) De percatarse del inicio del fuego, dé la voz de alarma, con la finalidad de alertar
a los que se encuentren en otros ambientes y evacuen las instalaciones.
h) Abra completamente las ventanas que dan al exterior a fin de ventilar el
ambiente.
i) Nunca trate de evacuar las instalaciones para empezar a combatir el fuego.
j) Si evacua las instalaciones no regrese al mismo lugar, será una trampa mortal.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCENDIOS.

a) No sobrecargue los tomacorrientes ni realice conexiones clandestinas.


b) No exponga líquidos combustibles cerca de fuentes de calor.
c) Si siente algún escape de gas, no encienda la cocina, no apague ni prenda las
luces, ya que eso podría producir una chispa e inflamar el gas en forma violenta.
d) No obstaculice la visibilidad de los equipos contra incendios, parapetos,
mobiliario u otro artículo.
e) No destruya los gabinetes contra incendios
f) No utilice equipos de radio, licuadora, hornos eléctricos, etc. Con las manos
húmedas o mojadas.
g) Por ningún motivo deberá almacenarse, líquidos combustibles y materiales
inflamables sin la correcta medida de seguridad.
h) De producirse un incendio en almacenes de productos o materiales sólidos,
combata el foco de incendio con extintores y/o agua; de esa forma le quitara el
oxígeno o enfriara los materiales inflamables.
i) Si se produce en el área de instalaciones eléctrica utilizar extintores tipo CO2.

Finalmente, solo se podrá hacer frente a la adversidad en cuanto se desarrolle la


Cultura de la Prevención; capacitando, preparando y siendo conscientes de nuestra
responsabilidad en el cuidado de la vida, el patrimonio y el medio ambiente en el que
vivimos.

23
Plan de Seguridad GALERIA COMERCIAL - ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE ABANCAY 995
Av. Abancay N° 995, 2do Piso - Cercado de Lima

24

También podría gustarte