Está en la página 1de 7

GESTION DE SEGURIDAD P-OBR-00030

Procedimiento de Excavación

1.- OBJETIVO.
Establecer un procedimiento para realizar el proceso de Movimiento de Tierras, en este
caso excavación en obra, esta actividad deberá ser concordantes con las especificaciones
técnicas, planos aprobados y normas nacionales aplicables al proyecto.
2.- ALCANCE.
El procedimiento es aplicable a la faena de excavación de cualquier obra de CAM PERU
S.A.C describir el alcance en obra – Terminal Eten: ejemplo: Procedimiento tiene
alcance a todos los trabajadores que realizan trabajos de excavación en proyecto de sala
de válvulas – Terminal Eten.

3. - RESPONSABILIDADES.
(Mencionar las funciones y responsabilidades de los cargos
cargos mencionados)

Residente de obra.
Jefe de terreno.
Ingeniero de calidad.
Maestro
Capataz.de Obras.
Topógrafo y/o trazador.
Jefe de oficina técnica y/o asistente técnico.

4.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA.


(Se menciona el Marco legal así como las referencias normativas correspondientes al procedimiento
tales como reglamentos, normas, políticas,
políticas, etc que se relacionen o afecten al procedimiento.
procedimiento.)
Especificar normas técnicas aplicables a las labores a realizar ejemplo:
e jemplo:
- Construcción
Construcción.. G-050 Seguridad en trabajos en construcción.
construcción.
- Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo.
- D.S 005 – 2012 T.R reglamento de trabajo de seguridad y salud en el trabajo.
Etc, etc, etc

4.1 Especificaciones técnicas.


4.2 Presupuesto de construcción de la obra.
4.3 Informe de ingeniero mecánico de suelos.
4.4 Planos de arquitectura y/o cálculo.
4.5 Procedimiento de subcontrato.
4.6 Elaboración de documentos del sistema de gestión de calidad.

5.- DEFINICIONES
( Agregar definiciones con respecto a la excavación)
Movimiento de Tierras.- Son todas las actividades que se realizan para la preparación
del suelo donde se cimentarán las estructuras de concreto o de pavimento.
Estas comprenden las secuencias de excavación, acarreo del material, relleno y
eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos.
p lanos.

Excavación: Consiste en realizar el corte y la extracción de suelo de un lugar


determinado. Cumpliendo con lo establecido en los planos de construcción.
a) Excavación localizada: Realizada principalmente de forma manual o con
maquinaria/equipo de excavación liviano. Por ejemplo: excavación para
cimentaciones, zanjas, etc.
Especificar medidas de retiro de tierra con respecto a la excavación.
b) Excavación masiva: Realizada por medio de maquinaria pesada. Por ejemplo:
excavación para sótanos, plataformado, etc.

Retiro de material: consiste en realizar el despeje del material extraído producto de la


excavación.
Aprobaciones y revisiones se colocan
colocan en portada, así mismo
mismo su fecha de aprobación y
mas adjuntos.
EMITIDO: REVISADO: APROBADO: Cl us
usul
ula
a:
Versión :
Fecha :
FIRMA: Página : 1 de 5
FIRMA: FIRMA:
GESTION DE SEGURIDAD P-OBR-00030

Procedimiento de Excavación

Sello de excavación: Nivel de término de retiro de material en función de la cota de


fundación proyectada.
Replanteo: consiste en trazar en escala natural lo que
q ue esta definido en un plano.

Tipo de Suelo: Clasificación de acuerdo al tipo de material que esta presente en el


terreno.
6.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Detallar herramientas electricas, manuales, etc.
Retroexcavadoras.
Excavadora.
Camiones Tolva.
Instrumentos topográficos:
Estación Total.-TOPCON GTS 3205N T50211,
Nivel.-PENTAX AL-270 (426772)
Pala.
Retro excavadora
Motoniveladoras
Picota.
Chuzo.
Carretillas.
Huincha de medir.
Cal.
Niveletas.
Otros (según necesidades de la obra).

7.- ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Para proceder a ejecutar una excavación se necesita tener uno o más subcontratistas
de excavación o mano de obra
obr a directa.
El jefe de terreno le debe entregar al subcontratista los antecedentes de los tipos
de suelos y programación para realizar
r ealizar esta faena.

7.2 Se realizará una licitación de todos los elementos involucrados en la partida para
que sean estudiados por él o los subcontratistas y/o por mano de obra directa, de
esta licitación se analizará la mejor alternativa para compararla con el
presupuesto de construcción.

7.3 Con lo anterior decidido el jefe de terreno y/o asistente técnico ejecutará una
cubicación del material necesario para la ejecución de todas las excavaciones, el
que deberá entregar al administrador de la obra.

EMITIDO: REVISADO: APROBADO: Cl us


usul
ula
a:
Versión :
Fecha :
FIRMA: Página : 2 de 5
FIRMA: FIRMA:
GESTION DE SEGURIDAD P-OBR-00030

Procedimiento de Excavación

7.4 Clasificación de excavaciones:


Excavación zanjas.
Excavación masiva.
Excavación de zapatas y vigas de cimentación.

7.5 Para poder iniciar los trabajos de excavación es necesario que el topógrafo y/o el
trazador procedan a replantear en terreno el proyecto a ejecutar basándose en lo
indicado en los planos y/o en las especificaciones técnicas. La persona
responsable de revisar lo anterior es el Maestro de Obras.

7.6 El subcontratista y/o mano de obra directa ejecutará las excavaciones según
proyecto, y de acuerdo al tipo de suelo. El maestro de obra deberá revisar con su
equipo de trabajo que
qu e se cumpla con lo especificado.

7.7 El informe de la cantidad total de material a excavar deberá ser procesado por el
topógrafo y/o trazador o por quien el administrador designe, y entregado al
maestro de obra, con el fin de planificar el sistema de ejecución de la excavación.
excavación.

7.8 El jefe de terreno será el responsable de indicar al subcontratista la


programación, definir zonas de mayor prioridad, controlar la calidad de las obras
ejecutadas, y controlar el avance del programa.

7.9 El Residente de obra debe designar a la persona encargada de controlar las


zonas a excavar, el cual tendrá la responsabilidad de llenar los registros de
avances (m3) excavado diario y el resumen de excavación.

7.10 El administrador ( Considerarlo en Ítem 3) debe citar a una reunión de coordinación


conjunta entre el o los subcontratistas de excavación y el jefe de terreno, en forma
semanal, quincenal o como el administrador lo determine durante el desarrollo de
esta actividad. Esta reunión es indispensable para que se interioricen de los
requerimientos y falencias del proyecto, analizar las interferencias
interferencias y ajustes que
puedan darse, tomando acciones correctivas y preventivas en caso que
proceda, pudiendo detectar las soluciones constructivas
constructivas requeridas en conjunto y
efectuar una revisión del avance y requerimientos durante el desarrollo de la obra.
Se deben registrar los acuerdos
a cuerdos tomados

7.11 El subcontratista y/o mano de obra directa, será el responsable de entregar la


nómina del personal competente y calificado para esta partida, en caso que sea
necesario.

7.12 El jefe de terreno deberá controlar en obra el avance físico de la excavación con
respecto a lo programado en forma mensual.

EMITIDO: REVISADO: APROBADO: Cl us


usul
ula
a:
Versión :
Fecha :
FIRMA: Página : 3 de 5
FIRMA: FIRMA:
GESTION DE SEGURIDAD P-OBR-00030

Procedimiento de Excavación

7.13 En el caso que la excavación sea mecanizada se deberán dejar al menos 20cm
sobre el sello de la excavación para que esta última capa sea retirada en forma
manual, evitando remover el sello de fundación, rectificando niveles, de acuerdo
a lo solicitado por el proyecto,
pr oyecto, sino de acuerdo a lo indicado en informe de me
mecánica
cánica
de suelos.

7.14 El topógrafo y/o trazador debe registrar la revisión de trazado y el capataz debe
registrar la revisión de la excavación.

7.15 Una vez que se llega al sello de la excavación proyectado, el Jefe de Terreno
procederá a solicitar la recepción de sellos de fundación en protocolo para
excavaciones al ingeniero mecánico de suelos y/o la inspección técnica según
corresponda.

7.16 El asistente técnico y/o ingeniero de calidad es el responsable de archivar los


documentos de tal forma que la información esté accesible y ordenada.

7.17 Proceso.-
a. Excavaciones.- La calidad de las actividades relacionadas con las
excavaciones de terreno, se controla de acuerdo a los criterios del RNE
(Norma G.050, Artículo 33, pág.311).
Están comprendidas dentro de este procedimiento las siguientes excavaciones:

 Excavaciones a cielo abierto:


Corte y excavación masivos en tierra
Corte y excavación localizados en tierra
Corte y excavación de zanjas en material suelto
Corte y excavación masivos en roca suelta
Corte y excavación localizados en roca suelta
Corte y excavación de zanjas en roca suelta
Corte y excavación masivos de roca fija (inc. Voladura)
Corte y excavación localizados en roca fija (inc. Voladura)
Corte y excavación de zanjas en roca fija (cuando
( cuando aplique)

8. REGISTROS
• Protocolo de inspección movimiento de tierra.

9. ANEXOS
• Anexo 1 Protocolo de inspección movimiento de tierra.

10. PREVENCION DE RIESGOS

( Protección colectiva……? )
Elementos de Protección Personal.
EMITIDO: REVISADO: APROBADO: Cláusula :
Versión :
Fecha :
FIRMA: Página : 4 de 5
FIRMA: FIRMA:
GESTION DE SEGURIDAD P-OBR-00030

Procedimiento de Excavación

Cascos, Gafas, Zapatos de seguridad, arnés de seguridad , equipo de protección


respiratoria en presencia de polvo
p olvo o en espacios confinados.

Riesgos asociados Medidas de Control.


Sanciones y Multas.
Caídas a distinto Nivel. Toda excavación
mediante o zanja
un cierro, deberá
baranda serdefensa
u otra aisladaadecuada.
o protegida
En los casos en que dichas excavaciones o zanjas se hagan en
la vía pública se colocarán durante la noche luces rojas que
adviertan al público su proximidad.
Caídas al mismo y a En las faenas de excavaciones o zanjas deberá disponerse,
distinto nivel. durante las horas de trabajo, de luz suficiente, sea ésta natural
Baja producción o artificial.
Desprendimiento de Los taludes de la excavaciones
e xcavaciones deberán protegerse contra
material. derrumbes en los casos de terrenos poco cohesivos o que q ue
Caída de material desde puedan perder su cohesión, y también cuando existan o
altura. puedan producirse presiones originadas por colinas, edificios
colindantes u otras causas.
Caídas de material El material proveniente de las excavaciones no deberá
desde altura. amontonarse en lugares cercanos a taludes (mínimo 2.5 mts.
Caídas al mismo y a de la orilla de la excavación) que no hayan sido previamente
distinto nivel. defendidos.
Pérdida de Material. Las excavaciones deberán ser inspeccionadas después de una
Atrapamiento. tormenta, de un fenómeno sísmico u otro suceso que ponga en
Aplastamiento. peligro la faena o alguna parte de elle, y deberán aumentarse
las protecciones y defensas si es necesario.
Deslizamiento de Tierra. Todo tablestacado, apuntalamiento o refuerzo deberá ser
Pérdida de Material. calculado, en relación con la magnitud de la obra, de acuerdo
con las características del suelo en donde se hace la
excavación.
Las excavaciones en donde sea necesario colocar puntales
para soportar el empuje del suelo, éstos en ningún caso
estarán distanciados más de 2.5 m entre sí.
Caídas de material Deberán instalarse escalas en las zanjas a intervalos no
desde altura. superiores a 15 m, para bajas o salir de éstas. Las escalas se
Caídas al mismo y a extenderán desde el fondo de la zanja hasta por lo menos 1.0
distinto nivel. m sobre la superficie del suelo.

Golpes con o contra Si se utilizará maquinaria pesada para realizar la labor recuerde
elementos en advertir al personal que debe alejarse por lo menos 5 metros del
movimiento. radio de la maquinaria.

OBSERVACIONES:

1.- Tener en cuenta


cuenta las recomendaciones
recomendaciones escritas en rojo.

2.- No hace mención de la participación del Supervisor y/o prevencioncita de EHS.


Definir y hacer mención en funciones de Supervisor Hse sus responsabilidades con su empresa y contratistas.

3.- Tener en cuenta


cuenta que antes de empezar una
una actividad tiene haber
haber una previa coordinación, monitoreo de at
at mosfera
peligrosas y deficiencia de oxigeno), lleno de ATS, tener un permiso de trabajo…. Y esto tiene que estar escrito y/o
pasmado en el procedimiento)
4.- No hace referencia de un Vigia.

5.- Que equipo de protección colectiva van usar para salir y/o bajar de la excavación existen.

6.- Mejorar el cuadro de riesgos asociados.

7.- Tener en cuenta que los riesgos mencionado es el procedimiento tienen que estar
estar pasmado y/o mapaeados en el IPER.

8.- Solamente van usar arnés… ?

9.- La OSHA estipula, “cada empleado en una excavación estará protegido


prot egido contra derrumbes por un sistema de
protección adecuado.”….. Mencionar que sistema de protección anti derrumbes van emplear. Ejemplo: apuntalamiento de
paredes, bases, etc.

10.- Equipos de primeros auxilios a utilizar.

11.- Adjuntar evidencias y anexos referencias al procedimiento presentado.

12.- En el Iper Agregar


Agregar o adjuntar la matriz de criterios de evaluación
evaluación para los peligros
peligros y/o riesgos.

EMITIDO: REVISADO: APROBADO: Cl us


usul
ula
a:
Versión :
Fecha :
FIRMA: Página : 5 de 5
FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte