Está en la página 1de 6

Evaluación 2

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA


EVALUACIÓN 2

Nombre: Alejandro Daniel


Apellidos: Oyanedel Jelvez
Rut: 16.928.148-3
3° Bimestre Año 2022
Evaluación 2

Desarrollo de la actividad

 1.- Asignación de direcciones convencionales de corrientes, polaridades de


los voltajes de cada elemento, numerar nodos y mallas.

R.- Se detalla conforme a las siguientes imágenes:

1.1.- Asignación de direcciones convencionales de corrientes.

I2
I1
I3

I5
I4

I6

1.2.- Polaridades de los voltajes de cada elemento.

Positivo

Negativo

Nombre: Alejandro Daniel


Apellidos: Oyanedel Jelvez
Rut: 16.928.148-3
3° Bimestre Año 2022
Evaluación 2

1.3.- Numerar nodos y mallas.

VA

M2

M1
VB VC

M3

 2.- Aplicar la Ley de Kirchhoff de corriente para obtener las ecuaciones para
cada nodo.

R.- Se detalla conforme a las siguientes imágenes y formula:

2.1.- Nodo A.

I2
I1

I3

I1=I2+I3

2.2.- Nodo B.

I3
I5
I3=I4+I5
I4

2.3.- Nodo C.

I2

I5
I6=I5+I2
I6

Nombre: Alejandro Daniel


Apellidos: Oyanedel Jelvez
Rut: 16.928.148-3
3° Bimestre Año 2022
Evaluación 2

 3.- Aplicar la Ley de Kirchhoff de voltaje para obtener las ecuaciones en


cada malla.

R.- Se detalla conforme a las siguientes Ecuaciones:

3.1.- Ecuación Malla Nro. 01.


-12 + 1200 X (i1 – i2) + 9 = 0
3.2.- Ecuación Malla Nro. 02.
200 X i2 + 1100 x (i2 – i3) + 1200 X (i2 – i1) = 0
3.3.- Ecuación Malla Nro. 03.
3100 X i3 + 200 X (i3 – i1) - 9 + 1100 X (i3 – i2) = 0

 4.- Reemplazar los términos no conocidos de los voltajes aplicando la Ley


de Ohms, es decir expresar el voltaje Vx por IxRx.

R.-

 5.- Reemplazar los valores de los parámetros conocidos.

R.- Se detalla conforme a las siguientes Ecuaciones:

5.1.- Ecuación Malla Nro. 01.


-12 + 1200 X (i1 – i2) + 9 = 0
5.2.- Ecuación Malla Nro. 02.
200 X i2 + 1100 x (i2 – i3) + 1200 X (i2 – i1) = 0
5.3.- Ecuación Malla Nro. 03.
3100 X i3 + 200 X (i3 – i1) - 9 + 1100 X (i3 – i2) = 0

 6.- Simplificar los valores con corrientes iguales.

R.- Se detalla conforme a las siguientes Ecuaciones:

6.1.- Malla Nro. 01.


1200 X i1 – 1200 X i2 = 3

6.2.- Malla Nro. 02.


2500 X i2 – 1100 X i3 – 1200 X i1 = 0
6.3.- Malla Nro. 03.
4400 X i3 -200 X i1 – 1100 X I 2 = 9

 7.- Resolver el sistema de ecuaciones para obtener cada una de las


corrientes.

R.-

Nombre: Alejandro Daniel


Apellidos: Oyanedel Jelvez
Rut: 16.928.148-3
3° Bimestre Año 2022
Evaluación 2

 8.- Utilizar las corrientes encontradas, para obtener el voltaje en cada uno
de los resistores.

R.-

 9.- Utilizar un simulador de circuitos eléctricos para desarrollar el esquema


y colocar instrumentos de medición para corroborar los valores de corriente
y voltaje obtenidos por el desarrollo analítico.

R.- Se detalla conforme a las siguientes imágenes:

9.1.- Voltaje en Resistencia de 1,2 K (1200 Ω). Arrojo un Valor de 2,35


volts

9.2.- Voltaje en Resistencia de 200 Ω. Arrojo un valor de 0,645 volts.

9.3.- Voltaje en Resistencia de 1,1K. (1100 Ω) Arrojo un valor de 1,39


volts.

Nombre: Alejandro Daniel


Apellidos: Oyanedel Jelvez
Rut: 16.928.148-3
3° Bimestre Año 2022
Evaluación 2

9.4.- Voltaje en Resistencia de 200 Ω. Arrojo un valor de 0,965 volts.

9.5.- Voltaje en Resistencia de 3,1 K (3100 Ω). Arrojo un valor de 11,03


volts.

Nombre: Alejandro Daniel


Apellidos: Oyanedel Jelvez
Rut: 16.928.148-3
3° Bimestre Año 2022

También podría gustarte