Está en la página 1de 16

Nro.

DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 1/16

TALLER ELECTROMECANICO
LABORATORIO 02
USO DE VERNIER

Nombre del Alumno: Cornejo Árnica Rodrigo Raúl

Fecha de entrega: 14/11/22 Hora: Ciclo: 1 Grupo: 1

NOTA:

OBJETIVOS
1. Respeta y practica las normas de seguridad personal y en el uso de las herramientas y equipos, así como
practica permanentemente actitudes de planificación, responsabilidad, trabajo en equipo, orden y limpieza.

TAREA: Toma de Medidas y Lectura de Vernier


LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA
Laboratorio M7 y M8 01 SESION 5 MIN

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 2/16

1. SEGURIDAD
1.1. Señales

Implemento de Situaciones de Descripción


riesgo
Seguridad Partículas
metálicas
Utilizar permanentemente los lentes de
producen
protección
daños en la
vista

Al realizar trabajos con in st ru men t os


d e medición debe tener especial cuidado en
operarlos.
Daño de los
instrumentos Mantener los instrumentos ordenados y
en su lugar. Durante el trabajo
manténgalo sobre un paño de tela o
sobre madera.

1.2. Implementos de Protección Personal

2. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

2.1 Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


Los alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes (Alicates,
Cortes cuchillas, etc.) deben manipularlas de tal forma que sus manos no se expongan
a cortes.
Agentes que
pueden dañar los Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado con el
instrumentos de empleo correcto de los instrumentos de medición y comprobación.
comprobación.

2.2 Medio Ambiente

Todos los residuos deben ser depositados en el contenedor correspondiente.

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 3/16

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• ATS.
• Ejes Escalonados.
• Vernier en mm y Pulgadas.

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 4/16

4. FUNDAMENTO TEORICO.

La Metrología Industrial debe asegurar el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medida


empleados en la industria, en los procesos de producción y verificación para asegurar la calidad de
vida de los ciudadanos y para la investigación académica

Garantiza el funcionamiento apropiado de los instrumentos de medida utilizados en la industria,


tanto en producción como en proceso de ensayo

En diversas tareas y áreas, cuando se utilizan equipos industriales es necesario construir partes
sencillas para el cual es imprescindible realizar mediciones milimétricas en fracciones de pulgada.

5. TAREAS A DESARROLLARSE EN LABORATORIO

En este laboratorio el participante identificara las partes del instrumento Vernier para luego
proceder a hacer mediciones con él.

1. Pie Fijo
2. Pie Móvil
3. Nonios
4. Regla gradual o escala de divisiones
5. Tornillo de fijación
6. Impulsor
7. Varilla de profundidades
8. Superficie de medición interna o Orejetas para medidas internas
9. Superficie de medición externa o Mordazas para medidas externas

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 5/16

6. 5.1 MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,05 mm)

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 150 mm 0,05 mm

ØC

ØD
ØA

ØB

ØE

Eje ØA ØB ØC ØD ØE ØF
Nro. 16.10
29.35 26.60 23.00 20.40 18.00
A-A
Nro. 15.55
27.35 24.35 22.00 20.30 18.00
D-D
Nro. 17.55
29.60 26.30 23.70 21.60 19.40
F-F
MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,02 mm)

Eje ØA ØB ØC ØD ØE ØF
Nro. 16.32
29.50 26.68 23.36 20.68 18.22
A-A
Nro. 16.00
27.30 25.00 22.60 21.00 18.54
D-D
Nro. 17.50
29.64 26.22 23.54 21.62 19.32
F-F

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 6/16

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.

_________Que las líneas algunas estén muy inclinadas o que ningún de las líneas
encaje, pero con aplicarle un poco de fuerza podemos determinar con precisión las
medidas de cada Eje ________

5.2 Medición en Pulgadas (1/128”)

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 6” 1/128”
ØC

ØD
ØA

ØB

ØE

Eje ØA ØB ØC ØD ØE ØF
Nro. 21 5 119 53 23 41
1. 1. 1. 1. 1. 1.
128 64 128 64 32 64
A-A
Nro. 5 1 15 107 95 79
1. 1. 1. 1. 1. 1.
32 32 16 128 128 128
E-E
Nro. 5 11 1 29 51 45
1. 1. 1. 1. 1. 1.
32 128 128 32 64 64
G-G

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 7/16

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.

_____Que coincidan más de dos líneas, pero el profesor nos dijo la mejor línea que
está más junta es la que consideramos en la medición ________

5.3 Complete las fracciones de la escala de la regla y de la escala del nonio

5.4 Dar las Siguientes Lecturas de Vernier

1. __1.96_____

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 8/16

2.__3.86_____________

3.___20.48________________

4.__107.26_______________

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 9/16

5.__49.35_________________

6. __0.45______________

7.___0.25___________________

8.______37.90_________________

9. 4.86 ______

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 10/
16

10.__67.36____________________

𝟖𝟕
11.____ 𝟎. 𝟏𝟐𝟖____

12.__2.42_________________

𝟖𝟓
13._____ 𝟎. 𝟏𝟐𝟖 ________________
LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 11/
16

𝟔𝟓
14.___𝟎. 𝟏𝟐𝟖____________________

𝟔𝟑
15.__𝟎. 𝟏𝟐𝟖___________________

𝟏𝟎𝟕
16.__𝟐. _________________
𝟏𝟐𝟖

𝟗
17.__𝟑. 𝟔𝟒___________________

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 12/
16

18.___88.10_________________

𝟐𝟕
19.___𝟑. 𝟔𝟒_________________

𝟓𝟏
20.__𝟎. ______________________
𝟏𝟐𝟖

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 13/
16

𝟑𝟑
21.___𝟎. 𝟔𝟒______________________

𝟐𝟑
22.___𝟎. 𝟏𝟐𝟖______________________

23.__0.40______________________

24.___111.80_____________________

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 14/
16

5.5 A partir de las siguientes figuras, redacté las normas de trabajo al utilizar el
vernier pie de rey

a). ___Verificar que las mordazas no le entre luz tiene que estar en equilibrio _____

b). ______Ser cuidadoso y no dañar el aparato he incluso no


dañar los puntos interiores y exteriores _______

c). ______tomar la medida cuando los puntos


interiores estén dentro como sea posible _____

d). ____Evitar usar las mordazas medición se puede


desequilibrar y no daría las mediciones correctas
___________

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 15/
16

e). ___tomar la medición en una correcta posición recomendación en una zona plana ___

7. CONCLUSIONES
6.1 ¿Por qué es necesario aprender la correcta lectura de un Vernier?
Es necesario aprender la correcta lectura del vernier porque así
podemos medir diferentes mediciones de objetos ya sea cualquier tipo de
objetos por la superficie interior o exterior
6.2 ¿Cuál sistema es el más exacto, en Milímetros o en Pulgadas? Sustente su elección.
En pulgadas porque es más exactas sus líneas al momento de
medir y así facilitarnos el trabajo
6.3 ¿Qué otros instrumentos de medición existen?
Cinta métrica, regla gradual, calibre, comparador interferómetro,
odómetro y micrómetro reloj
6.4 ¿Qué problemas conllevaría una lectura errónea del Vernier?
Lo que conllevaría es podríamos malograr o dar medidas erróneas
donde una pieza de cualquier instrumento no encaje o se malogre el
artefacto que estamos midiendo

8. DIFICULTADES HALLADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL LABORATORIO:


Al hallar medidas porque más de una línea coincidía en el vernier
y teníamos dudas de cual era el contacto correcto
9. OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES:
Probar que el objeto este en buen estado y hacer un buen uso de el para
tener una medida mas exacta de lo que quieras medir y no cometer
medidas erróneas

10. ANEXO EN EL INFORME SOBRE EL TEMA DESARROLLADO:


Investigar sobre el origen del Vernier, y por qué es también llamado Pie de Rey.

LABORATORIO 02
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 16/
16

Se le llama pie de rey al vernier porque hay quien atribuye su


invento al geómetra Pierre Vernier en 1580-1637, aunque lo que
verdaderamente inventó fue la regla de cálculo Vernier, que ha sido
confundida con el nonio inventado por Pedro Nunes en 1492-1577 a
la medición lineal. Nunes invento este aparato y lo aplico al
esferómetro.

LABORATORIO 02

También podría gustarte