Está en la página 1de 6

SISTEMAS DE PROTECCION: MÁQUINAS Y EPP

El principio básico de la seguridad en máquinas y equipos es la llamada prevención intrínseca.


Se trata de que toda máquina debe ser segura en sí misma, por lo que, ya desde su diseño,
debe cumplir con unos requisitos mínimos de seguridad que garanticen la salud de las
personas que las utilizan.

Peligro, Riesgo en máquinas:

 Máquinas: Un conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al


menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado
a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal
 Equipos: Conjunto de accesorios útiles que operan para un servicio o trabajo
determinado, es de rango menor a la maquinaria. Ejemplo: el equipo de fumigación
que puede ser manual o accionado por otra maquina es decir mecanizado.

Peligro Mecánico: Conjunto de factores físicos que pueden causar una lesión por la acción
mecánica de partes de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados,
sólidos o fluidos.

Riesgo Mecánico: Aplastamiento - Cizallamiento - Corte Enganche - Atrapamiento o arrastre


Impacto Perforación o punzonamiento - Fricción o abrasión - Proyección de sólidos o fluidos.

Causas más comunes de accidentes con máquinas:

 Puntos de transmisión de energía, potencia sin protección.


 Tratando de remover material que se atasca sin apagar el equipo.
 No colocar elementos de bloqueo de energía peligrosa.
 Personal no autorizado usando la maquinaria o dándole mantenimiento
 Maquinaria sin guardas de protección o sueltas.

“Cualquier parte de una máquina, proceso u operación que pueda causar una lesión debe
protegerse”.

Donde la operación de la máquina pueda lesionar a un trabajador u otros trabajadores, el


riesgo debe controlarse o eliminar.

Protecciones: Resguardos (guardas) y dispositivos (sensores)

a. Protección por ubicación o distancia.


b. Protección por marcado y bloqueo. Las guardas son un medio de protección
c. Anclaje de máquinas. que impide el acceso de personas o de sus
d. Guardas de protección. miembros al punto o zona de peligro de
 Barreras fijas. una máquina.
 Barreras enclavadas.
 Barreras ajustables.
 Barreras de advertencia.

e. Salvaguardas o dispositivos de seguridad.

 Compuertas. La salvaguarda es un término que


 Detectores de presencia. comprende variedad de dispositivos
 Jaladores de manos. mecánicos y electromecánicos que
 Retenedores. protegen al operador cuando se emplea la
 Controles de dos manos. alimentación manual.
 Distancia de seguridad.

Distancia de seguridad: Protección del trabajador, Ante la posibilidad de demore la parada de


maquina y la inercia genere daño al operador.

Su cálculo precisa conocer:

 El tiempo de Parada de la Maquina.


 Conocer la velocidad de la Mano.

BLOQUEO Y ETIQUETADO

Protección de estado mecánico cero. La energía residual

Condición de una máquina que luego de ser desconectada, es reducida al “Estado Mecánico
Cero”, disipando o restringiendo las energías residuales que hubiera haber quedado en los
componentes de la misma, haciéndolos inofensivos.

El bloqueo desactiva los mandos de accionamiento, (válvulas de ingreso, mecanismos, etc.)


mediante un candado y/o una etiqueta de seguridad que informe la no activación del equipo.
En algún caso puede quitar los fusibles de alimentación de energía, desenergizando a la
máquina.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Definición: Toda vestimenta o accesorio diseñado para mantener al trabajador expuesto fuera
del contacto con los peligros físicos, químicos, biológicos presentes en el ambiente de trabajo.
Alcance: Todo empleador está obligado a establecer y administrar un programa efectivo de
Equipo para la Protección Personal de los empleados y que estos sean adiestrados
apropiadamente en el uso del equipo.

Responsabilidad del empleador:

 Evaluar los riesgos en el área de trabajo.


 Seleccionar los equipos de protección apropiados.
 Suministrar los EPP al personal.
 Verificar el uso adecuado de EPP., desecho y disposición final.
 Mantener registros de su entrega.

Responsabilidad del trabajador: Evaluar riesgos potenciales reales asociados con su puesto,
antes del inicio de su trabajo.

 Usar adecuadamente los Equipos de Protección Personal y Colectiva.


 Asistir a los adiestramientos.
 Cuidar, mantener, limpiar el EPP.
 Informar cuando su EPP necesita reparación o cambio.
 Seguir instrucciones y reportar cualquier condición insegura.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Protección respiratoria: Se usará cuando los contaminantes en el ambiente no puedan ser


reducidos a niveles seguros mediante controles de ingeniería. Ingresa por inhalación.
Requiere:

 Capacitar al Trabajador.
 Evaluación Médica.
 Pruebas de ajuste.

Respiradores: Se usan para brindar protección de lesiones o enfermedad al sistema


respiratorio del trabajador. Protegen al trabajador de la exposición a vapores, gases, partículas
suspendidas y fibras peligrosos.

 Purificadores de aire.
 Suplidores de aire.

Respiradores purificadores de aire: Purifican el aire. Requisitos para su empleo:

 Volumen de oxígeno presente en el aire.


 Cantidad e identidad del contaminante.
 Cambio de filtros/cartuchos de acuerdo al uso.
 Nivel de exposición del contaminante.
 Recomendaciones para el manejo de la sustancia.

Máscaras de media y cara completa: Usuario necesita evaluación médica. Prueba de ajuste
anual

Powered Air-Purifying Respirator (PAPR): Un sistema de purificación de motor que purifica el


aire y lo envía a la cara del usuario.

Respiradores suplidores de aire:

 Usuario necesita evaluación médica.


 Prueba de ajuste anual y adiestramiento.
 Inspección mensual al tanque de aire respirable.
 Prueba hidrostática al tanque.
Equipos de respiración autónoma:

 SCBA.
 SAR.
 Combinación de ambos.

Equipos de protección de la cabeza: Se emplea para protección de objetos que caen tales
como herramientas, Golpes contra objetos y/o contacto eléctrico.

Cascos:

 Un caparazón rígido que resiste y desvía golpes a la cabeza.


 Una suspensión dentro del casco que actúa como un absorbente de golpes.
 Algunos cascos sirven como insolación contra corriente eléctrica.
 Protegen la cara, cuello, cuero cabelludo y hombros contra objetos que caen.
 Se diseñan para contar con escudo de cara, anteojos, protección auditiva.

Equipos de protección del cuerpo: Usada para proteger la piel de cualquier situación donde
exista el riesgo de quemarse, abrasión, exposición a contaminantes particulados, o exposición
a sustancias peligrosas.

CHALECOS, ACCESORIOS Y SEÑALES DE ALTA VISIBILIDAD

Chalecos de alta visibilidad

 Áreas de alto tráfico vehicular.


 Almacenes.
 Áreas donde hay movimiento de equipo pesado.
 Personas dirigiendo tráfico.
 Vigilantes en ambientes confinados.

Cinturón de Seguridad: Empleados en todo vehículo motorizado.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS

 Contra polvo, material particulado, salpicaduras de químicos, proyección de material y,


altos niveles de radiación.
 Espejuelos de seguridad deben tener protectores laterales.
 Gafas (anteojos) se usan para bloquear salpicaduras de químicos, vapores y polvo fino
entre otros. Deben hacer un buen ajuste y sello.

EQUIPOS DE PROTECCION AUDITIVA

Usos y aplicaciones: Para proteger de exposición a ruido sobre los niveles permitidos 85 dBA
para exposición durante 8 horas en la Jornada laboral.
Tipos de Protección Auditiva:

 Tapones (Ear Plugs): Se ajustan al canal auditivo reduciendo el ruido a niveles


permitidos.
 Orejeras (Ear Muffs): Se ajustan a la oreja haciendo un sello con la piel reduciendo la
exposición al ruido.

Estos Equipos pueden ser desechables (1 solo uso) o equipos para aplicar mantenimiento.

EQUIPOS DE PROTECCION DE MANOS

Usos y aplicaciones: Guantes para riesgos como material abrasivo, químico, temperatura
extrema, y trabajo eléctrico.

Tipos:

 Latex desechables.
 Cuero cromo.
 Malla metálica.
 Anticorte.
 Vinyl y Neopreno protegen contra algunas sustancias químicas.
 Aislante dieléctrico.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PIES

Usos y aplicaciones: Humedad, corte. Exposición a riesgos eléctricos

Tipos:

 Dieléctrico.
 Botas punta de acero.
 Sin punta de acero.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN ANTI CAIDAS

Protección contra caídas: Arnés de seguridad, línea de vida, anclaje y complementos.

EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVO: Su objetivo es proteger a todo el personal expuesto. Se


prefiere los sistemas de protección colectivos a los sistemas de protección personales.

 Barandillas.
 Barreras.
 Resguardos.
 Redes de seguridad.
 Interruptores diferenciales.
 Puesta a tierra.
 Ductos y ventilación.

Bioseguridad:
PROTECCIÓN DE MAQUINAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

También podría gustarte