Está en la página 1de 4

MANTENIMIENTO

Según Larousse: El mantenimiento es el conjunto de todo lo que permite mantener o restablecer


un sistema en estado de funcionamiento.

Según AFNOR: El mantenimiento se define como el conjunto de acciones que permiten


mantener o restablecer un bien en un estado especifico o en la medida de asegurar un servicio
determinado al costo optimo.

Según Duffuaa, Raouf y Dixon: El mantenimiento se define como la combinación de actividades


mediante las cuales un equipo o un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el
que puede realizar las funciones designadas. El mantenimiento es un factor importante en la
calidad de los productos y puede utilizarse como una estrategia para una competencia exitosa.

Gestión de mantenimiento

La Gestión de Mantenimiento tiene como fin planificar, organizar, dirigir y controlar las
actividades necesarias para obtener y conservar un apropiado Costo del Ciclo de Vida de los
activos y unas ventajas Competitivas adecuadas, tratando de asegurar la competitividad de la
empresa para que logre sus objetivos.

Mantenimiento y Competitividad

Las empresas evolucionan constantemente para poder ser competitivas y mantenerse vigentes
en el mercado donde compiten. El mantenimiento, al ser parte de la estrategia del negocio debe
evolucionar de igual manera. Cuando se defina la estrategia del mantenimiento, para que este
aporte en la competitivad de la empresa se debe tomar en cuenta, entre otros, los siguientes
aspectos:

A. Valor del mantenimiento

B. Enfoque en las personas


C. Sistemas de información: Utilizar la información para poder tomar buenas decisiones.
D. Cambios en la estructura

E. Logística y repuestos

Mantenimiento y Competitividad

Requerimientos para la implantación o mejora de un sistema de mantenimiento

Importancia del mantenimiento


➢ Una Creciente Mecanización: Se reduce la mano de obra directa, pero a la vez se exige
cada vez más conservar los equipos en funcionamiento.
➢ Una Mayor Complejidad del Equipo: Esto amerita servicios altamente especializados y
una mejor capacitación.
➢ Inventario de repuestos y accesorios: Producto de la mecanización y la complejidad del
equipo, pero consideremos que esto es un costo.
➢ Inventario de trabajo en proceso bajo: No existe una reserva de inventario que pueda
utilizarse en caso de una descompostura de maquina
➢ Menores plazos de entrega: Disminuyen inventarios de productos terminados.
Aumenta el efecto perjudicial de la interrupción de la producción.
➢ Necesidad de aprovechar mejor los recursos: Obteniendo la máxima rentabilidad sobre
los activos. Los activos no se compran para hacerles mantenimiento, si no para
explotarlos y que sean rentables.
➢ Dinamismo del entorno: El mantenimiento debe tener una estrategia que nos haga
competitivos en el entorno cambiante.
➢ Exigencias crecientes de buena calidad: Equipos bien calibrados y mantenidos no
permiten variabilidad en el proceso.
➢ Costos mayores en mano de obra, repuestos y materias primas utilizadas en el
mantenimiento: Es necesario ser eficiente en la planificación del mantenimiento.
➢ Impacto en la Ecología: Las máquinas y equipos tienden a diseñarse con tecnologías
menos contaminantes. El mantenimiento debe adecuarse a este cambio.
➢ Exigencias de seguridad: Lo más importante es la VIDA HUMANA.

Síntomas de una deficiente gestión de mantenimiento:

✓ Muchas Emergencias.
✓ Excesivas paralizaciones.
✓ Insuficiente planificación.
✓ Falta de programa de reemplazo de equipos.
✓ Deficientes talleres y herramientas.
✓ Falta de medición de desempeño.
Desarrollo histórico del mantenimiento:
Evolución del mantenimiento

Terminología y conceptos básicos

❖ Defecto: Ocurrencia en maquinaria o equipo que NO IMPIDE su funcionamiento


❖ Falla o avería: Ocurrencia en maquinaria o equipo QUE IMPIDE su funcionamiento.
✓ Gradual: Cuando se presenta una pérdida progresiva de las características
modificando los valores de algún parámetro, se inicia como defecto que no
impide operación.
✓ Repentino: Cuando la evolución hacia la falla no puede ser detectada, por lo
que la avería, que impide la operación, se presenta en forma súbita e
inesperada.

Cuando un equipo no cumple con entregarle a la empresa: calidad, productividad, seguridad,


cuidado ambiental, oportunidad de entrega.

También podría gustarte