Está en la página 1de 3

INDICADORES DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Evaluación Estadística

Los indicadores más utilizados para valorar los resultados de la gestión preventiva son:

1. Indicadores de resultado
 Accidentes de trabajo mortales por año.
 Accidentes de trabajo por año.
 Enfermedades ocupacionales reportadas por año.
 Días, horas perdidas a causa de un accidente.
 No conformidades reportadas en las auditorías anuales.
 Incidentes peligrosos e incidentes por área.
 Acciones correctivas propuestas / acciones correctivas implementadas.

2. Indicadores de capacidad y competencia


 Trabajadores que reportan incidentes para prevenir accidentes.
 Porcentaje de trabajadores comprometidos con la política de SST, otros.

Índice dado por la OIT


IT: Índice de capacitación
It = (HHC/HHT) x 100 HHC: Horas hombre capacitación
HHT: Horas hombre trabajadas.

3. Indicador de actividad
 Horas de charlas internas de SST.
 Inspecciones internas realizadas.
 Monitoreos realizados (agentes químicos, físico, biológico y factores de trabajo
ergonómico, psicosocial).
 Campañas internas de salud realizadas, otros

Los indicadores de gestión de SST, ayudan a la organización a tomar decisiones en base


a sus resultados, comparándolos con los objetivos y metas establecidas al inicio.

4. Indicadores referenciales
a. Accidentes de trabajo
 Índice de frecuencia.
 Índice de gravedad.
 Índice de accidentabilidad.

Emplea un coeficiente homologado. CH

CH= (50 semana/año) x (40 Hrs/semana) x 500 Trabajadores = 1’000,000


HH/año

Indica que tan continuos son los accidentes incapacitantes.

 Generalmente se emplea en estadísticas de accidentabilidad para plantas


pequeñas o con bajo número de personal. (100 Trabajadores aprox.) “Es el número
de accidentes Incapacitantes por cada 200 mil HH trabajadas.”
ÍNDICE DE GRAVEDAD O SEVERIDAD: “Días perdidos por accidentes incapacitantes
en millón de horas hombre trabajados”

 El número de días perdidos se


establece por tipo de accidente.
 Incluye días calendario para curación
(con domingos, fiestas, vacaciones,
mientras no esté disponible).
 El día en que ocurrió la lesión, así como el día de regreso al trabajo no cuentan.
 Emplea tabla de equivalencia “Baremo”, según norma como ANSI Z16. Baremo:
Tabla de equivalencia de días perdidos para cada lesión. Incluye días perdidos por
muerte y lesiones permanentes totales y parciales:

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD (IA): Producto del Índice de Frecuencia por el


Índice de Gravedad/1000.

 A mayor IA menor efectividad de la Gestión de SST.


 A menor IA mayor efectividad de la Gestión de SST.
 Mide Eficacia del desempeño en SST.

Ejemplos:

CASO: CIA. PESQUERA: Una fábrica de harina de pescado, durante el año pasado trabajó 8
horas por día, seis días a la semana, 47 semanas al año. En el periodo registró una planilla de
290 trabajadores. A partir de su registro de accidentes, se requiere determinar los Índices de
Frecuencia, Gravedad y Accidentabilidad.
CASO: Fabrica de confecciones: A partir de sus registros de accidentes se requiere evaluar el
desempeño de la SST durante cada mes y en el primer bimestre del año.

b. Enfermedad ocupacional
 Tasa de Incidencia o Prevalencia.
 Índice de Frecuencia de estados pre patológicos.

c. Salud en el trabajo
 Morbilidad: Definida como el número de casos en un tiempo, espacio o
población expuesta dado. Ejm: 300 trabajadores de ellos cuatro tienen
TBC.
 Mortalidad: Muertes ocurridas en un espacio y tiempo definidos. Ejm: 2
trabajadores mueren en accidentes en minería a causa de caída de rocas
en el año 2020.
 Ausentismo: Número de días ausentes por causa de enfermedad y
accidente en una población en un tiempo y espacio. Ejm: 40 días por causa
de, 50 días de descanso medico por fractura del brazo, 20% de ausentismo
por cada 200 alumnos en un mes.
 Incapacidad: La incapacidad causada por una enfermedad o accidente es
el impedimento de realizar una actividad temporal o permanente. Puede
ser parcial o total. Ejm: Fractura de un dedo es una incapacidad parcial,
Pérdida de un dedo es incapacidad parcial permanente.

Es función del Comité de SST reportar trimestralmente a la máxima autoridad del empleador
los informes de los análisis de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo. Los resultados del análisis permitirán al
empleador utilizar esta información y las tendencias en forma proactiva y focalizada con el fin
de reducir los índices de accidentabilidad.

También podría gustarte