Está en la página 1de 95

ISTOG

Instituto Superior Tecnológico José Ortega y Gasset


Registro SENESCYT 2271 Riobamba-Ecuador
Carreras:

Contabilidad y Asesoría Tributaria

Derecho Tributario

Profesor:
Abg. Ricardo Lenin Terreros Salas
Carreras:
Contabilidad y Asesoría Tributaria

Asignatura:
Derecho Tributario

Guía didáctica

Compilador:
Abg. Ricardo Lenin Terreros Salas
Celular: 098 492 9191
Email: rikiterreros@gmail.com

Derecho Tributario
Modalidad Híbrida

2
PROCESO DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES:
1.- Actividades de aprendizaje individual asistidas por el docente:
Planificadas y descritas en la guía didáctica, complementadas con tutorías en línea

2.- Actividades de aprendizaje colaborativo:


Chats, foros, debates.

3.- Actividades prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes:


Elaboración de material gráfico u objetos, resolución de problemas o casos.

4.- Actividades de aprendizaje autónomo:


Lecturas, investigaciones, visualizaciones, búsqueda en redes, autoevaluaciones.

INSTRUCCIONES

• En el presente programa académico se trabajará con la modalidad Presencial, con el


complemento de tutorías en línea.
• Para la elaboración de las tareas el alumno se apoyará en el estudio de la guía
didáctica, las sesiones tutoriales y su propia experiencia. Las tareas se entregarán al
final de cada unidad.
• En la realización de las tareas el alumno debe atender:
El cuidado y orden en la elaboración.
La corrección en del Derecho Tributario con Contabilidad.
El cumplimiento de todos los requisitos establecidos.
• Las actividades de aprendizaje pueden ser:
Tareas
Actividades de autoaprendizaje
Autoevaluación
Examen por Unidades
Examen Final

3
FUENTES DE CONSULTA

• ALTAMIRANO, Alejandro. La Discrecionalidad Administrativa y la Motivación del


Acto Administrativo de Determinación Tributaria, ponencia en las I Jornadas de
Derecho Tributario realizadas por la Universidad Austral, Buenos Aires, 2001.
• CAIVANO, Roque J. Negociación, Conciliación y Arbitraje: Mecanismos Alternativos
para la Resolución de Conflictos. Editorial APENAC, Lima 1998.
• CASADO OLLERO, Gabriel, Tutela jurídica y garantías del contribuyente en el
procedimiento tributario. Compilación de Eusebio González García, México 1993.
• FLINT, Pinkas. Negociaciones Eficaces. Ediciones de El Comercio. Lima 2001.
• GARCÍA CARACUEL, María. Las prestaciones tributarias a cuenta: perspectivas de
reforma, Editorial de la Universidad de Granada, 2004.
• LOPEZ GUERRERO, Luis. Derechos de los Contribuyentes. Cámara de Diputados,
LVIII Legislatura, Universidad Nacional Autónoma de México, año 2000.
• NÁPOLI, Rodolfo A. Conciliación y Arbitraje. Enciclopedia Jurídica Omelm.
Editorial Driskill. Buenos Aires, 1992.
• NEUMARK, Fritz. Principios de la imposición, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid,
1974. 112
• SIMÓN ACOSTA, Eugenio. El Principio de Legalidad o Reserva de Ley Tributaria,
Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad de Salamanca, España, México,
1993.
• TROYA JARAMILLO, José Vicente, Foro de Tributación y Derechos Humanos,
Revista de Derecho No. 2 de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, 2004.
• VALLEJO Sandro, RIVAS Andrés, TORRES Tiberio. Un enfoque constitucional al
Derecho Tributario, III Jornadas Jurídico Tributarias. Publicado por el SRI de
Ecuador. Normativa
• Codificación del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena),
del 25 de junio de 2003. Capítulo IV.
• Constitución de la República del Ecuador, vigente al año 2018.
• Constitución Política del Estado de Bolivia

4
• Constitución de la República de Colombia,
• Constitución Política del Perú,
• Código Tributario del Ecuador,
• Ley 2492 (Código Tributario) de Bolivia,
• Estatuto Tributario de la República de Colombia,
• Código Tributario del Perú,
• Página web del Comité Interamericano de Administraciones Tributarias.
• Página web del SRI (SRI) de Ecuador.
• Página web del Servicio de Impuestos Internos (SIN) de Bolivia.
• Página web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia.
• Página web de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)
de Perú.
• Página web de la Defensoría del Pueblo de Ecuador.
• Página web de la Defensoría del Pueblo de Bolivia
• Página web de la Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero de Colombia
• Página web del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.
• http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=481&Item
id=101057&lang=es
• http://www.sri.gob.ec/web/guest/67
• http://alexzambrano.webnode.es/products/principios-del-derecho-tributario/
• http://www.monografias.com/trabajos93/principios-constitucionales-
potestadsancionadora/principios-constitucionales-potestad-sancionadora.shtml
• http://www.monografias.com/trabajos93/principios-constitucionales-
potestadsancionadora/principios-constitucionales-potestad-
sancionadora.shtml#principioa
• http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina

5
CONTENIDO
PROCESO DE .......................................................................................................................... 3
APRENDIZAJE ........................................................................................................................ 3
ACTIVIDADES: ....................................................................................................................... 3
FUENTES DE CONSULTA .................................................................................................... 4
Datos de Información ................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 9
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................ 9
COMPETENCIAS DE LA CARRERA ........................................................................... 10
Perfil de ingreso en Contabilidad y Asesoría Tributaria .................................................... 10
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA ......................................................................... 11
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS: ........................................... 11
Unidad I: .................................................................................................................................. 11
Régimen Jurídico Ecuatoriano.............................................................................................. 11
Resultado de aprendizaje: ..................................................................................................... 11
Contenidos:.......................................................................................................................... 11
1.1. Actividad Financiera Del Estado ................................................................................... 12
1.2. Naturaleza de la Actividad Financiera............................................................................... 13
1.3. El Presupuestó del Estado.............................................................................................. 14
1.4. Ingresos y Gastos Públicos ................................................................................................ 14
1.4.1. Ingresos ........................................................................................................................... 14
1.4.2. Gasto Público.................................................................................................................. 15
Tareas I ................................................................................................................................ 17
Actividad Unidad I ................................................................................................................. 17
Tareas II .............................................................................................................................. 18
Actividad Unidad I ................................................................................................................. 18
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................... 19
Escoja la Respuesta Correcta ................................................................................................ 19
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS: ........................................... 21
Unidad II: ................................................................................................................................ 21
Régimen Jurídico Ecuatoriano.............................................................................................. 21
Resultado de aprendizaje: ..................................................................................................... 21
Contenidos ........................................................................................................................... 21
Tareas I ................................................................................................................................ 30
Actividad Unidad II ................................................................................................................ 30
Tareas II .............................................................................................................................. 31

6
Actividad Unidad II ................................................................................................................ 31
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................... 32
Escoja la Respuesta Correcta ................................................................................................ 32
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS: ........................................... 34
Unidad III:............................................................................................................................... 34
Sistema Tributario en el Ecuador ......................................................................................... 34
Resultado de aprendizaje: ..................................................................................................... 34
Contenidos:.......................................................................................................................... 34
3.1 El Sistema Tributario en el Ecuador. .......................................................................... 34
3.2. Principios implícitos del régimen tributario .............................................................. 34
Tareas I ................................................................................................................................ 44
Actividad Unidad III .............................................................................................................. 44
Tareas II .............................................................................................................................. 45
Actividad Unidad III .............................................................................................................. 45
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................... 46
Escoja la Respuesta Correcta ................................................................................................ 46
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA ......................................................................... 48
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS: ........................................... 48
Unidad IV: ............................................................................................................................... 48
Relación Jurídico Tributaria ................................................................................................. 48
Resultado de aprendizaje: ..................................................................................................... 48
Contenidos:.......................................................................................................................... 48
4.1 Hecho Imponible, El Devengo y Las Exenciones. ..................................................... 48
4.2. Obligación Tributarios............................................................................................... 48
4. Relación Jurídico Tributaria ............................................................................................ 49
Tareas I ................................................................................................................................ 59
Actividad Unidad IV .............................................................................................................. 59
Tareas II .............................................................................................................................. 60
Actividad Unidad IV .............................................................................................................. 60
RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA.............................................................................. 60
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................... 61
Escoja la Respuesta Correcta ................................................................................................ 61
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA ......................................................................... 63
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS: ........................................... 63
Unidad V: ................................................................................................................................ 63
Resultado de aprendizaje: ..................................................................................................... 63
Contenidos:.......................................................................................................................... 63

7
Tareas I ................................................................................................................................ 85
Actividad Unidad V ................................................................................................................ 85
Tareas II .............................................................................................................................. 86
Actividad Unidad V ................................................................................................................ 86
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................... 87
Escoja la Respuesta Correcta ................................................................................................ 87

8
DATOS DE

INTRODUCCIÓN
La asignatura de Derecho Tributario corresponde a la Carreara de Contabilidad, del Instituto
Tecnológico Superior José Ortega y Gasset, en su modalidad Hibrida. contiene información
tributaria clara, precisa y ejemplos con casos prácticos resueltos de forma sencilla, que le
servirán de apoyo para que cumpla correctamente sus obligaciones tributarias.
OBJETIVO GENERAL
Formar tecnólogos preparados y capaces de trabajar para empresas e instituciones, así como
en emprendimientos propios, brindando servicios contables diversos con eficiencia y
profesionalismo, impulsando el desarrollo socioeconómico de nuestra sociedad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Formar profesionales con sólidos fundamentos teórico-prácticos, conscientes de la
importancia de la contabilidad en el mundo actual y en nuestra sociedad y capaces de
aportar a su desarrollo mediante el trabajo en empresas e instituciones así como en
emprendimientos propios.
• Formar tecnólogos capaces de actuar en el contexto nacional y local con pleno
entendimiento de la realidad socioeconómica, cultural, ecológica, laboral e
intercultural en la que deberán desenvolverse.
• Formar tecnólogos que conozcan y sepan aplicar las diversas técnicas para el
desarrollo administrativo, contable, financiero de empresas públicas y privadas.
• Formar profesionales tecnólogos capacitados para realizar investigación,
comportamiento profesional ético y responsable, administración y promoción de
emprendimientos.
• Formar tecnólogos en contabilidad y auditoría preparados en contabilidad comercial,
superior, de costos, gubernamental, microeconomía, macroeconomía, finanzas, análisis
y valoración financiera, mercados e instituciones financieras, inversiones y manejo de
riesgos, derecho mercantil, tributación, compras públicas, investigación de
operaciones, auditoría financiera, informática, de gestión, diseño de proyectos y
emprendimientos.
• Formar tecnólogos preparados en ofimática y manejo de programas informáticos
contables.

9
COMPETENCIAS DE LA CARRERA

• Conocer los fundamentos conceptuales de la contabilidad, la tributación, la economía y las


finanzas, el derecho, la matemática.
• Conocer la realidad socioeconómica del país, la región y el sector rural comunitario.
• Manejar programas informáticos contables, métodos de estudio e investigación, expresarse
y escribir correctamente.
• Realizar procesos contables comerciales, de costos, bancos y cooperativas,
gubernamentales.
• Conocer las normas de la legislación laboral, el derecho mercantil, la tributación y las
compras públicas.
• Ejecutar auditorías financieras, informáticas y de gestión.
• Desenvolverse con propiedad y aplicar los conocimientos de la matemática financiera, la
estadística, investigación de operaciones
• Conocer los principios de la micro y macroeconomía, las finanzas y realizar análisis y
valoración financiera.
• Manejar los procesos tributarios de diversos impuestos y conocer las normas jurídicas de
seguridad social, derecho mercantil y societario.
• Crear emprendimientos con los cuales desenvolver la actividad contable y tributaria
alcanzando el éxito y la independencia económica al contar con negocios y empresas
propias para el trabajo profesional

Perfil de ingreso en Contabilidad y Asesoría Tributaria

• Sociabilidad y facilidad de comunicación


• Inclinación a los emprendimientos
• Inclinación al pensamiento abstracto y el manejo de números
• Inclinación hacia las actividades contables
• Afán de servicio y atención esmerada al cliente.
• Disposición al cambio y los retos
• Afán de superación

10
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Unidad I:

Régimen Jurídico Ecuatoriano

• Fundamentar científicamente los conceptos


relacionados con la estrategia didáctica del aula
invertida y el proceso de aprendizaje de la materia de
Derecho Tributario.
• Lograr un dominio de un vocabulario progresivamente
más amplio.
• Tener un pensamiento independiente, analítico y
crítico.
• Leer y comprender textos en forma fluida.
• Dominar la ortografía, redacción y caligrafía.

Resultado de aprendizaje: Los estudiantes reconocerán la estrategia didáctica para


el mejoramiento del proceso de aprendizaje de la materia
de Derecho Tributario.

Contenidos:
1.1. Actividad Financiera Del Estado
1.2. Naturaleza de la Actividad Financiera
1.3. El Presupuestó del Estado
1.4. Ingresos y Gastos Públicos
1.4.1. Ingresos
1.4.1 Gasto Público

11
1.1. Actividad Financiera Del Estado
El Estado –en la acepción general moderna (decimonónica) que superó la organización
política medieval– es aquella unidad de dominación, claramente delimitada en lo personal y
territorial, independiente (interna y externamente), que actúa continuamente y con medios de
poder propios.1 Cosculluela Montaner sostiene que el origen de dicha acepción (la del Estado
moderno) provino de un proceso histórico ideológico en el que sobresalieron los lineamientos
teóricos de tres autores en particular:
1. Maquiavelo,2 quien decantó la desvinculación del poder político del religioso (a
través del estado);3
2. Bodino,4 que cimentó el concepto de soberanía caracterizándola como aquel poder
absoluto y perpetuo de una república; y,
3. Hobbes,5 que percibió, finalmente, al Estado como aquella organización social
compleja y poderosa que ejerce, precisamente, su poder de dominación con una misión
utilitarista para la propia sociedad gobernada.6
En conjunto, tales lineamientos, proyectaron por primera vez aquella entidad civil
organizada al servicio de los titulares del poder institucionalizado en ella misma, la cual –en
definitiva– se estableció como la Primera República Francesa.7
De manera que, desde la concepción primigenia del Estado moderno y hasta la
actualidad. La actividad financiera no es otra que la serie de ingresos y gastos del Estado,
mediante los que se “financian” los fines del mismo.
A decir del catedrático español Julio Banacloche Pére “La historia económica revela
que la actividad económica manifestada a través de las actividades de producción, cambio y
consumo, está dirigida hacia un dominio progresivo de las fuerzas naturales y hacia una
progresiva perfección de los medios utilizados para luchar contra la escasez, pues está
orientada hacia el crecimiento y el progreso”.

1 Cfr. Hermann Heller, Teoría del Estado (México: Fondo de Cultura Económica, 1992), 141-3.
2 Vid. Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Disponible en ‹http://www.ciudadoriental.com/elprincipe.pdf›. Consulta: abril de
2016
3 Heller sostiene que, Maquiavelo introdujo por primera ocasión el término: lo stato, para designar al nuevo estatus político

que propone. En consecuencia ahí radicaría el origen de la construcción semántica moderna del término: estado. Cfr. Heller,
Teoría del Estado, 170.
4 Jean Bodin, Los seis libros de la República, Pedro Bravo Gala, trad. (Madrid: Tecnos S.A., 1997), 142.
5 Vid. Thomas Hobbes, Leviatán o La materia, forma y poder de una República Eclesiástica y Civil (Bogotá: Skala, 1982),

144-317.
6 Cfr. Luis Cosculluela Montaner, Manual de Derecho administrativo. Parte general, 21a. ed. (Pamplona: Civitas/ Thomson

Reuters/Aranzadi S.A., 2010), 21.


7 La Primera República Francesa fue proclamada el 21 de septiembre de 1792, fecha en la que el rey Luis XVI fue destituido

de su cargo, finalizando así la monarquía francesa. Esta (la Primera República) duró un total de doce años hasta el
establecimiento del Primer Imperio francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804

12
A.D. Giannini añade que “constituye una reconocida exigencia del Estado moderno, la
de que todas sus manifestaciones de voluntad en el campo administrativo y los consiguientes
vínculos jurídicos con los particulares encuentren en la Ley su disciplina fundamental. A tal
exigencia debe corresponder con absoluta necesidad el desarrollo de la actividad financiera, ya
sea porque se trata de la administración del dinero público o del dinero que sustrae de las
economías privadas para la satisfacción de las necesidades públicas, ya sea porque la enorme
masa de riqueza que anualmente se destina a estas finalidades da lugar a una complejidad de
relaciones cuyo ordenado desarrollo hace indispensable un sistema de normas imperativas que
las discipline

1.2. Naturaleza de la Actividad Financiera


La actividad financiera de un estado, está ligada con las finanzas públicas, la cual
estudia los ingresos públicos, gasto público, endeudamiento, etc. La Real Academia de
la Lengua define el termino financiero así: "Perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a
las cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles"8. La actividad
Financiera de un estado empieza cuando se apropia de otras economías, con la finalidad de
atender las necesidades colectivas, para lo cual necesita de ingresos que se destinen a cumplir
obligaciones objetivas y cubrir necesidades colectivas.
De esta manera, se le direcciona a la actividad financiera del estado e instituciones
como la: "que se relaciona con toda manifestación económica de las entidades, sea para su
funcionamiento, prestación de servicios (…). Entra en su ámbito todo lo concerniente a
esos bienes en lo atinente a los procedimientos de adquisición, administración, control, así
como lo que corresponde a la obtención de los medios económicos requeridos (…)"9.
Pues si bien es cierto que para el funcionamiento de las entidades públicas se necesita de
recursos, también es muy cierto que debe existir una norma que determine la procedencia de
esos recursos caso contrario cae en la ilegalidad, por falta de norma que regule su aplicación,
de tal modo que se vulnera principios fundamentales del contribuyente o sujeto pasivo, como
es el principio de legalidad.
En Ecuador, por su parte, por disposición del artículo 313 de la Constitución, el Estado
se ha reservado el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar aquellos sectores que
por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o
ambiental, a los cuales califica de estratégicos, señalando como tales: la energía en todas sus

8www.rae.es/rae.html. Vigésima Segunda Edición.


9MONTAÑO ORTEGA, César, “El Derecho En La Actividad Financiera Y Tributaria Del Ecuador”, Modulo XII,
Modalidad A Distancia, Universidad Nacional De Loja, 2011, pág. 2

13
formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la
refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro
radioeléctrico, el agua, y otros que determine la ley.
Inclusive, la Corte Constitucional ecuatoriana, mediante Sentencia (interpretativa) No.
001-12-SIC-CC, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 629 de 30 de enero de
2012, ha dicho que las empresas públicas únicamente gozan de la facultad de gestionar los
sectores estratégicos para los que hubieren sido autorizadas, sin que les esté permitido delegar
a la iniciativa privada la gestión de tales sectores, ya que solo el Estado central puede autorizar
a las empresas públicas la gestión de los sectores estratégicos; pero que, en todo caso, a través
de las autoridades de control y regulación competentes del gobierno central, podrá delegarse a
empresas mixtas, o excepcionalmente a la iniciativa privada o economía popular y solidaria, la
gestión de sectores estratégicos, en los casos contemplados en la ley de la materia o sector
pertinente.

1.3. El Presupuestó del Estado


El presupuesto del estado es una herramienta muy importante para un gobierno, sea
este nacional o seccional, con el cual se puede fijar una política fiscal, determinar y gestionar
ingresos y egresos se serán causados dentro del periodo fiscal.
Al presupuesto del estado se lo define de distintas formas entre las cuales tenemos las
siguientes: "Presupuesto público, presupuestos del Estado o presupuestos generales de los
poderes públicos es el documento financiero del estado u otro poder de
la administración pública, que balancea ingresos públicos y gasto público en el año fiscal"10.
También en el Diccionario UNO encontramos una singular conceptualización: "Motivo, causa
o pretexto con que se ejecuta una cosa"11. Pues el motivo que conlleva a elaborar un
presupuesto es con el fin de tener una planificación previa ante los ingresos y egresos que se
van a originar, dentro del marco legal vigente.

1.4. Ingresos y Gastos Públicos

1.4.1. Ingresos
Dentro de los ingresos de derecho público del Estado, existen los tributos, que son la
parte angular del sistema tributario del mismo, tributos a los que se dedica el derecho
tributario, de este tema Founrouge manifiesta que “El Derecho Tributario junto con el
Derecho Fiscal es la rama del Derecho Financiero que se propone estudiar el aspecto jurídico

10 WIKIPEDIA, es.wikipedia.org/wiki/presupuesto público


11 DICCIONARIO ENCICLOPEDICO, UNO, 2011, Pág. 1310

14
de la tributación, en sus diversas manifestaciones, como actividad del Estado, en las relaciones
de éste con los particulares y en las que se suscitan entre los últimos” (Fonrouge, 2007, pág.
37).
Por tal motivo, la Política fiscal es componente clave en la generación de la riqueza
nacional para el crecimiento económico y la relación de la participación ciudadana con el
gobierno, es importante que la sociedad conozca las políticas de gobierno plasmadas en el
instrumento legal, expresando que la elaboración del presupuesto es un proceso de
programación en función de las políticas y objetivos contempladas en los esquemas de
gobierno.
Con respecto a los ingresos José Hilario Araque en su obra “Concepto de Renta”,
señala “El ingreso es todo valor susceptible de medirse monetariamente y que se identifica
con el fijo de dinero o de bienes que recibe un individuo o un grupo de individuos de una
empresa en un período específico. Se puede obtener en la venta de servicios, venta de
mercancías, en una donación, una herencia, un pago, etc. Su característica esencial consiste en
que el ingreso se agrega a la riqueza de una unidad económica determinada” (Araque, 2009,
pág. 8)
Así también, el autor Juan Camilo Restrepo dice que “el presupuesto es en primer
lugar, un estimativo de los ingresos fiscales, mas no siempre fue así [...] el presupuesto de una
parte estima los ingresos y, de otra autoriza los gastos”,12 lo que se conoce en doctrina como
bifurcación del principio de legalidad financiera;13 expone además que, en cuanto a los gastos
se refiere, el presupuesto va más allá que en relación a los ingresos.

1.4.2. Gasto Público


Guillermo Ahumada, cuya clásica postura se enfoca en la legalidad y los fines del
gasto; este autor afirma: “el gasto público consiste en una erogación monetaria realizada por
autoridad competente, en virtud de una autorización legal y destinada a fines de desarrollo
nacional que se estima como interés colectivo”.14
Efectivamente, el gasto público consiste en las erogaciones que realiza el Estado para
atender las necesidades públicas; sin embargo, la actividad en sí misma de erogar implica algo
más que pagar deudas, saldar compromisos contractuales o pagar sueldos y salarios. El gasto
público implica la transformación de las rentas del Estado en servicios así mismo públicos,

12 Juan Camilo Restrepo, Hacienda Pública (Bogotá: Universidad del Externado de Colombia, 2005), 241
13 Sobre la bifurcación del principio de legalidad financiera ver Álvaro Rodríguez Bereijo, El presupuesto del Estado (Madrid:
Tecnos, 1970), 62 y s. Cabe señalar que la teoría de la bifurcación fue desarrollada por Fernando Sainz de Bujanda,
“Organización política y Derecho financiero (origen y evolución del principio de legalidad)”, en Hacienda y Derecho, tomo I
(Madrid: I.E.P., 1962), 325.
14 Guillermo Ahumada, Tratado de finanzas públicas, 4a. ed. (Buenos Aires: Plus Ultra, 1992), 69.

15
que satisfacen requerimientos presupuestarios tanto propios del Estado como organismo
autónomo con necesidades económicas, como de la ciudanía que, con sus aportes, coadyuva al
cumplimiento de fines de interés general, de ahí que exista una íntima relación entre los
ingresos y los gastos.
Francisco de la Garza señala que “por gastos públicos deben entenderse los que se
destinan a la satisfacción atribuida al Estado de una necesidad colectiva, quedando por tanto
excluidos los que se destinan a una necesidad individual”.15 De acuerdo con Hugh Dalton, es
verdad que solo los individuos tienen necesidades, pero algunas de esas necesidades pueden
ser satisfechas más eficazmente por medio de los gastos públicos, a través de la gestión del
Estado;16 ello permite afirmar que efectivamente las necesidades públicas contienen dos
variantes, aquellas necesidades propias del Estado cuyas erogaciones son indispensables para
el sostenimiento de la estructura estatal, así como de un grupo de necesidades que, siendo
individuales, le corresponden al Estado a efectos de una responsabilidad subsidiaria para con
estos individuos, toda vez que son ellos de donde se nutre en parte el Estado para mantenerse
erguido, al ser ciertas necesidades inherentes a todos los individuos y por su naturaleza se
consideran como básicas o primordiales para la existencia propia ya no del Estado sino de los
individuos que le aportan. Es a efectos de una ley de compensación que nace de la necesidad
pública que satisface necesidades individuales.
Es cierto, pues, que el Estado está obligado a satisfacer las necesidades de la
colectividad, es decir, las necesidades públicas; sin embargo, la política económica y
gubernamental de un Estado y su naturaleza jurídica puede considerar diversos parámetros
para la identificación de una necesidad y la calificación de individual, social o pública; de
hecho es lógico sostener que todas las necesidades públicas devienen de la concentración de
necesidades individuales.
No olvidemos que, de acuerdo con el segundo inciso del artículo 286 de la
Constitución vigente desde 2008, los egresos permanentes para salud, educación y justicia
serán prioritarios y, de manera excepcional, podrán ser financiados con ingresos no
permanentes, configurando así tácitamente una categoría de gasto público “social”, cuyas
erogaciones no pueden eliminarse o reducirse por propio mandato constitucional cosa no está
acorde con otra y no tienen una relación lógica.

15 Sergio Francisco de la Garza, Derecho financiero mexicano, 13a. ed. (México D.F.: Porrúa, s. a.), 133
16 Hugh Dalton, Principios de finanzas públicas, 2a. ed. (Buenos Aires: Arayú, 1953), 219.

16
Tareas I

Actividad Unidad I

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) (6 horas) ( X)
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la unidad: DE LAS NOCIONES GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
• Realice una lectura pausada del texto
• Consulte fuentes bibliográficas sobre el uso y aporte sobre
Estrategias
Ingresos y Gastos Públicos
didácticas:
• Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Estimad@ Futuro Profesional, tengo a bien en indicar los parámetros


que serán evaluados en la siguiente Unidad, mismos que deberán
realizarlos:

• Análisis personal del Gasto Público. (máximo 25 líneas)


• Explique en sus propias palabras la Actividad Financiera Del
Tarea a Realizar Estado. (máximo 15 líneas)

Nota.- Deben contestar los parámetros que se les indica; en virtud de que
cada parámetro tiene una calificación.

Fecha de entrega:

17
Tareas II

Actividad Unidad I

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) (10 horas) ( X )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
DE LAS NOCIONES GENERALES DEL DERECHO
Tema de la unidad:
TRIBUTARIO
• Realice una lectura pausada del texto
• Consulte fuentes bibliográficas sobre el uso y aporte sobre
Estrategias didácticas: Ingresos y Gastos Públicos
• Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Realice un ensayo de mínimo 400 y máximo 600 palabras

Sobre Ingresos y Gastos Públicos, que deberá contener.

Introducción.

Desarrollo.
Tarea a Realizar
Conclusiones.

Bibliografía.

Nota.- El ensayo deberá ser elaborado con normas apa séptima


edición.

Fecha de entrega:

18
AUTOEVALUACIÓN
Escoja la Respuesta Correcta

La actividad financiera no es otra que la serie de ingresos y gastos del Estado, mediante los
que se “financian” los fines del mismo.
Verdadero (…..) Falso (…)

La actividad financiera de un estado, está ligada con las finanzas públicas


Verdadero (…..) Falso (…)

El presupuesto del estado es una herramienta muy importante para un gobierno, sea este
nacional o seccional, con el cual se puede fijar una política fiscal, determinar y gestionar
ingresos y egresos se serán causados dentro del periodo fiscal
Verdadero (…..) Falso (…)

El gasto público consiste en una erogación monetaria realizada por autoridad competente, en
virtud de una autorización legal y destinada a fines de desarrollo nacional que se estima como
interés colectivo
Verdadero (…..) Falso (…)

Las instituciones públicas deben realizar la declaración de impuesto a la renta de manera


informativa.
Verdadero (…..) Falso (…)

Los impuestos están gravados con el ICE.


Verdadero (…..) Falso (…)

El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo administrará a través del Servicio de Rentas.
Verdadero (…..) Falso (…)

19
De considerar la administración tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio
necesarios para formar un criterio absolutorio completo, de igual manera tiene la obligación
de absolver la consulta.
Verdadero (…..) Falso (…)

El gasto público implica la transformación de las rentas del Estado en servicios así mismo
pribados, que satisfacen requerimientos presupuestarios.
Verdadero (…..) Falso (…)

En el caso de herencias, los herederos disponen de seis meses para declarar el impuesto,
contados a partir del fallecimiento del causante.
Verdadero (…..) Falso (…)

Cuando la donación se realice por alguien obligado a llevar contabilidad, los bienes muebles
serán valorados de acuerdo al valor residual que conste en ella.
Verdadero (…..) Falso (…)

Las administraciones tributarias gozan de la acción coactiva, para el cobro de las obligaciones
tributarias correspondiente, incluyendo los intereses, multas y recargos accesorios
correspondientes y establecidos en la norma.
Verdadero (…..) Falso (…)

El sujeto activo de este impuesto ecuatoriano que lo administrara a través del Servicio de
Rentas Internas
Verdadero (…..) Falso (…)

El hecho generador de este impuesto constituye la aceptación de la herencia, legado o


donación.
Verdadero (…..) Falso (…)

20
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Unidad II:

Régimen Jurídico Ecuatoriano

• Realizar un estudio jurídico, crítico y doctrinario de la


Ley de Régimen tributario

• Tener un pensamiento independiente, analítico y


crítico.

• Leer y comprender textos en forma fluida.

Los estudiantes reconocerán los elementos técnicos, en el


Resultado de aprendizaje: que se garantice el imperativo legal de identificar el
objeto imponible y el hecho generador.

Contenidos

2. Derecho Financiero y Derecho Tributario


2.1. Concepto del Derecho Financiero.
2.2. Contenido del Derecho Financiero
2.3. Principios Constitucionales – Código Tributario que rigen el Régimen Tributario
Ecuatoriano.
2.4 Código Orgánico Tributario del Ecuador
2.4.1. Tributo
2.4.1.1. Impuesto.
2.4.1.2. Tasa
2.4.1.3. Contribución Especial

21
2. Derecho Financiero y Derecho Tributario

Respecto de los derechos que tiene los ecuatorianos, la Constitución de la República


del Ecuador como una norma suprema en su compendio doctrinario es bastante clara y
establece de forma bastante amplia los derechos que tenemos los ecuatorianos al trabajo,
como otro de los derechos prioritarios.

La Constitución de la República del Ecuador en el Título I, de los Elementos


Constitutivos del Estado; Capitulo Primero, en su Art. 1 señala “El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera
descentralizada (…).17

En este artículo la Constitución señala que el Ecuador es un Estado de derecho, que la


soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a
través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la
Constitución.

2.1 Concepto del Derecho Financiero.

Derecho Financiero se lo puede definir como el conjunto de normas establecidas por el


Estado, para regular la determinación, gestión, recaudación y utilización de los medios
económicos necesarios para el cumplimiento de sus fines.

La Constitución de la República del Ecuador en su Artículo 285, establece:

“La política fiscal tendrá como objetivos específicos:

1. El financiamiento de servicios, inversión y bienes públicos.

2. La redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados.

3. La generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y


para la producción de bienes y servicios, socialmente deseables y ambientalmente
aceptables.”18

17CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Art. 1


18CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios y Publicaciones. Ecuador. 2008.
pp.141.

22
Por otro lado, el Consultor Magno en su diccionario Jurídico define al Derecho
Financiero como “Parte del Derecho que rige la percepción, gestión y erogación de los
recursos pecuniarios con que cuenta el Estado, para la realización de sus fines.”19

Guillermo Cabanellas de Torres, en su obra “Diccionario Enciclopédico de Derecho


Usual”, contempla al Derecho Financiero como una “Serie ordenada de normas científicas y
positivas referentes a la organización económica de un país, a los gastos e ingresos del
Estado”.20

Similar definición encontramos en el diccionario Jurídico Consultor Magno, que


define al Derecho Financiero como ““Parte del Derecho que rige la percepción, gestión y
erogación de los recursos pecuniarios con que cuenta el Estado, para la realización de sus
fines.21
De esta manera la actividad Financiera, como todas las acciones y relaciones humanas
debe regirse por normas jurídicas que establezcan las directrices necesarias, para que la
comunidad pueda desenvolverse de forma ordenada y organizada, determinando a cada uno de
sus integrantes sus deberes y atribuciones a través de sus diferentes normas.

Esta disciplina tiene por objeto el estudio sistemático de las normas reguladoras de los
recursos económicos del Estado, para el cumplimiento de sus fines, además el procedimiento
jurídico de percepción de los ingresos.

2.2. Derecho Financiero

El derecho financiero es el conjunto de reglas y principios jurídicos que disciplinan la


Hacienda Pública» (PÉREZ ROYO). Es la disciplina que tiene por objeto el estudio
sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el Estado y los demás
entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines» (SÁINZ DE BUJANDA). 22

El derecho financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad


financiera del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, es

19 CONSULTOR MAGNO, Diccionario Jurídico, Goldstein, Mabel. Buenos Aires Rep. Argentina, Circulo Latino Austral
S.A., 2007. pp. 212
20 CABANELLAS, de Torres, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires Argentina.

2007.
21 CONSULTOR MAGNO, Diccionario Jurídico, Goldstein, Mabel. Buenos Aires Rep. Argentina, Circulo Latino Austral
S.A., 2007. pp. 212.
22 Fuente: Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-financiero/derechofinanciero.htm

Consultado 1l 12 de julio de 2020

23
decir, ordena la obtención de ingresos y los gastos que tales sujetos destinan al cumplimiento
de sus fines. El derecho financiero es el que rige la percepción, gestión y erogación de los
recursos pecuniarios con que cuenta el estado, para la realización de sus fines. En otros
términos, es el régimen jurídico de la hacienda pública.23

Al derecho financiero también se lo denomina Derecho de la Hacienda pública. Toda


vez que la parte más importante y compleja del Derecho financiero es la que estudia los
tributos, no es extraño que, aun encuadrándolo dentro del derecho financiero, se hable del
Derecho tributario como de la especialidad jurídica que trata de la Hacienda pública. El
derecho financiero estudia el aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado. Lo
fundamental de dicha actividad consiste en la obtención de recursos para satisface los gastos
que requiere el cumplimiento de los fines del estado. Tanto los procedimientos para obtener
recursos, como los modos de efectuar las inversiones deben organizarse de acuerdo con
normas jurídicas. a actividad financiera origina también problemas sociales y políticos. La
organización de os gastos origina la formación del presupuesto y el establecimiento de una
contabilidad24

El derecho financiero es una rama del derecho público. Con respecto al contenido del
derecho financiero, para el Doctor Bielsa, el régimen jurídico de los tributos, o derecho fiscal,
constituye por si mismo una rama autónoma del derecho público, por sentarse en principios
constitucionales propios, diferentes de los de otras ramas. Esta parte del derecho financiero ha
alcanzado un considerable desarrollo en la legislación y en la doctrina. 25

El concepto de ingreso público comprende los tributos (impuestos, tasas y


contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como pueden
ser los bienes administrativos, bienes del dominio público y patrimoniales), los productos de
operaciones de la deuda pública (capitales tomados a préstamo por los entes públicos), y los
ingresos que proceden de monopolios fiscales, en el caso de que existan.26

23 Fuente: Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-financiero/derechofinanciero.htm


Consultado 1l 12 de julio de 2020
24 Fuente: Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-financiero/derechofinanciero.htm

Consultado 1l 12 de julio de 2020


25 Fuente: Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-financiero/derechofinanciero.htm

Consultado 1l 12 de julio de 2020


26 Fuente. Universidad Fermín Toro, Derecho Financiero, Rosangel Nilo Menéndez.

https://es.slideshare.net/Josgreny/derecho-financiero-70185238 Consultado del 12 de julio de 2020.

24
2.3 Principios Constitucionales – Código Tributario
que rigen el Régimen Tributario Ecuatoriano.

El Desde el punto de vista constitucional y legal, son varios los principios que regulan
en materia tributaria; y, por mismo mandato constitucional, todo el sistema tributario debe
regirse por aquellos. En este sentido, Alfredo Lewin dice:

[...] el legislador, los funcionarios públicos [...], pero también, todos los que aplican las
normas del ordenamiento jurídico, inclusive por supuesto, los magistrados y los jueces,
deben acatar la norma de normas, la Constitución, y los valores y principios en ella
consagrados (s/p).

A demás, citando la sentencia T-406/92, como derecho comparado con la Corte


Constitucional Colombiana menciona que:

[...] un principio constitucional jamás puede ser desconocido en beneficio de otra


norma legal o constitucional o de otro tipo [...] Los principios constitucionales son la
base axiológico-jurídica sobre la cual se construye todo el sistema normativo. (s/p)

Por lo expuesto, la Constitución de la República del Ecuador manifiesta en el artículo


300 lo siguiente:

“El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad,


eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y
suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos.”

Es importante también citar el artículo 11 del Código Tributario que, se refiere a la


vigencia de la ley en materia fiscal, expresando que las leyes tributarias, sus reglamentos y las
circulares de carácter general, regirán en todo el territorio nacional, en sus aguas y espacio
aéreo jurisdiccional o en una parte de ellos, desde el día siguiente al de su publicación en el
Registro Oficial, salvo que establezcan fechas especiales de vigencia posteriores a esa
publicación.

25
Sin embargo, los principios que se refiere el artículo 5 del Código Tributario hace
referencia a otros principios que deben regir el Sistema Tributario, estos son:

“legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad”.

2.4 Código Orgánico Tributario del Ecuador

Entonces nuestro Código Orgánico Tributario no contiene en sus disposiciones


un concepto de tributo, ni tampoco una definición de cada una de sus clases. El Art. 1
contempla que, para efectos de aplicación de la ley, deben entenderse “[…] por
tributos los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales o de mejora” 27, pero de
esta categorización a lo sumo podemos colegir que la tasa, el impuesto y la
contribución constituyen distintas especies de un mismo género, el tributo. Así la
política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de
bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables

2.4.1. Tributo

Martin Queralt en su Curso de Derecho Tributario y Financiero refiere:

“Los tributos son ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una
administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al
que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los
ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su
posibilidad de vinculación a otros fines”28

“Son prestaciones exigidas por el Estado en ejercicio de su poder de imperio, al


amparo de la ley, sobre la capacidad contributiva del sujeto pasivo, las cuales son

27 “Para estos efectos, entiéndese por tributos los impuesto, las tasas y las contribuciones especiales o de mejora”, Código
Orgánico Tributario, Art. 1 inciso 2do.
28 Martín Queralt, J. y otros (2007). Curso de derecho financiero y tributario. Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-4605-1, p.

79.

26
satisfechas generalmente en dinero, a fin de dotarle de ingresos para que éste cumpla
con el fin de inversión y redistribución de los mismos”29

Como podemos observar es el Estado quien en el ejercicio de su poder de imperio y


amparado en las leyes exige a los contribuyentes el pago de ciertos tributos los cuales deben
ser satisfechos en dinero.

"Son prestaciones pecuniarias que el Estado u otros organismos de Derecho Público


exigen en forma unilateral a los ciudadanos para cubrir las necesidades económicas."30

Entonces los tributos son prestaciones que los contribuyentes o responsables tienen
que pagar al Estado u otros organismos de Derecho Público para satisfacer las necesidades del
Estado.

“Que los tributos, además de ser medios para recaudar ingresos públicos, servirán
como instrumento de política económica general, estimulando la inversión, la
reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional;
atenderán a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor
distribución de la renta nacional”.31

El Estado demanda prestaciones de carácter económico a los contribuyentes o


responsables en virtud de una ley para satisfacer las necesidades del país.

2.4.1.1. Impuesto.

“Se considera impuesto a aquella prestación exigida por el estado en virtud de su


potestad de imperio, y que el contribuyente se ve obligado a pagar por encontrarse en el caso
previsto por la disposición legal que consulta la existencia del tributo”32 .

29 BENITEZ CHIRIBOGA Mayte, Manual Tributario, Corporación de Estudios y Publicaciones, Volumen I, Quito, 2009,
Pág.4-5.
30 ERSAN,op.cit.,p.35
31 Código Tributario, Editorial, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito 2014, articulo 6
32 TROYA JARAMILLO, José Vicente, Estudios de Derecho Tributario, Serie Estudios Jurídicos, Corporación Editora

Nacional, Volumen I, Quito, 1984, Pág. 33.

27
Los impuestos son exigidos por el Estado y que los contribuyentes tienen que
satisfacer porque se configura el hecho generador previsto en la ley.

“Es un tributo que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado para soportar
los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tanto a personas físicas, como a
personas jurídicas.”33.

En este concepto se entiende por impuesto a un tributo que los sujetos pasivos le pagan
al Estado o Administraciones Públicas y se exige a las personas naturales y jurídicas para así
poder satisfacer los gastos que tiene el Estado.

“Es aquella prestación en dinero realizada por los contribuyentes que por ley está
obligada al pago, cuya prestación es exigida por un ente recaudador que casi siempre es el
Estado”.

Al pagar un impuesto el contribuyente lo hace por imperio de la ley, sin que esto
signifique una contraprestación por parte del Estado y esta es exigida por el Estado

2.4.1.2. Tasa

Tomando de la obra de Giuliani Fonrouge quien señala “es la prestación pecuniaria


exigida compulsivamente por el estado y relacionada con la prestación efectiva o potencial de
una actividad de interés público que afecta al obligado”34

Es una prestación en dinero que el Estado le exige al obligado por el hecho de haber
realizado una obra pública en su beneficio.

“Las tasas son prestaciones tributarias exigidas a aquellos a quienes de alguna manera
afecta o beneficia una actividad estatal”.35

33 WWW.DerechoEcuador.com
34 VEGA Jaramillo Jorge, Derecho Financiero y Legislación Tributaria en el Ecuador, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Edición Segunda, Quito 1985, Pagina 68.
35 VILLEGAS Héctor Velisario, Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, Editorial ASTREA, Edición Novena,

Buenos Aires 2009, Pág. 169

28
En cambio este autor señala que son servicios tributarios que se exige a quienes una
actividad realizada por el Estado los beneficia.

“Es el tributo cuya obligación está vinculada jurídicamente a determinadas actividades


del Estado, relacionadas directamente con el contribuyente”36

Es una obligación que se vincula de manera jurídica con determinadas actividades que
el Estado y que se relacionan de manera directa con los contribuyentes.

2.4.1.3. Contribución Especial

“Prestación voluntaria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales,


derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado”37

Es una prestación que beneficia individualmente o a diferentes grupos sociales con


obras públicas que realiza el Estado y que los beneficiarios la deben cancelar.

“Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado
tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la
realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos”38

El hecho generador se produce cuando el obligado obtiene como beneficio la plusvalía


de sus bienes por la realización de ciertas obras públicas o ampliación de servicios públicos.

“Es una prestación que los particulares pagan obligatoriamente al Estado, como
contribución a los gastos que ocasionó la realización de una obra o un servicio de interés
general y que los benefició o que beneficia en forma específica.”39
Es una prestación que se debe pagar de forma obligatoria por la realización de ciertas
obras que realiza el Estado y que beneficia a los particulares en una forma específica.

36 COSTA Valdés Ramón, Curso de Derecho Tributario, Editorial TEMISS.A., Edición tercera, Bogotá-Colombia 2001, Pág.
155
37 VEGA Jaramillo Jorge, Derecho Financiero y Legislación Tributaria en el Ecuador, Corporación de Estudios y

Publicaciones, Edición Segunda, Quito 1985, Pagina 69.


38 MORENO Alejandro Menéndez, Derecho Financiero y Tributario, Lex Nova S.A, Edición Decima, España 2009, Pág. 161.
39 SALDAÑA Alejandro A, curso Elemental Sobre Derecho Tributario, Editorial ISEF, Primera Edición, Año 2005.

29
Tareas I

Actividad Unidad II

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) (6 horas) ( X)
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la
DE LAS NOCIONES GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
unidad:
• Realice una lectura pausada del texto
• Consulte fuentes bibliográficas sobre el uso y aporte sobre
Estrategias
Ingresos y Gastos Públicos
didácticas:
• Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Estimad@ Futuro Profesional, tengo a bien en indicar los parámetros que


serán evaluados en la siguiente Unidad, mismos que deberán realizarlos:

• Análisis personal de Contribución Especial. (máximo 25 líneas)


• Explique en sus propias palabras sobre los Principios
Constitucionales – Código Tributario que rigen el Régimen
Tarea a Realizar Tributario Ecuatoriano. (máximo 15 líneas)

Nota.- Deben contestar los parámetros que se les indica; en virtud de que
cada parámetro tiene una calificación.

Fecha de entrega:

30
Tareas II

Actividad Unidad II

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) (10 horas) ( X )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la unidad: DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO
• Realice una lectura pausada del texto
• Consulte fuentes bibliográficas sobre el uso y aporte sobre
Estrategias didácticas: Ingresos y Gastos Públicos
• Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Realice un ensayo de mínimo 400 y máximo 600 palabras

Sobre: Los tributos, que deberá contener.

Introducción.

Desarrollo.
Tarea a Realizar
Conclusiones.

Bibliografía.

Nota.- El ensayo deberá ser elaborado con normas apa séptima


edición.

Fecha de entrega:.

31
AUTOEVALUACIÓN
Escoja la Respuesta Correcta

Todos los actos administrativos se expedirán por escrito o verbalmente.


Verdadero (…..) Falso (…)

Los tributos son ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Pueblo
Verdadero (…..) Falso (…)

Las tasas no son prestaciones tributarias exigidas, además a aquellos a quienes de alguna
manera afecta o beneficia una actividad estatal
Verdadero (…..) Falso (…)

Todo acto administrativo tributario se podrá notificar por correo certificado, correo paralelo o
sus equivalentes.
Verdadero (…..) Falso (…)

El hecho generador se produce cuando el obligado no obtiene como beneficio la plusvalía de


sus bienes por la realización de ciertas obras públicas o ampliación de servicios públicos

Verdadero (…..) Falso (…)

El Desde el punto de vista constitucional y legal, son varios los principios que regulan en
materia tributaria
Verdadero (…..) Falso (…)

Un principio constitucional jamás puede ser desconocido en beneficio de otra norma legal o
constitucional
Verdadero (…..) Falso (…)

32
Que los tributos, además de ser medios para recaudar ingresos públicos, servirán como
instrumento de política económica general
Verdadero (…..) Falso (…)

Los impuestos son exigidos por el Estado y que los contribuyentes tienen que satisfacer
porque se configura el hecho generador previsto en la ley.
Verdadero (…..) Falso (…)

Constitucionalmente el régimen tributario se regirá por los principios de generalidad,


progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia
y suficiencia recaudatoria.
Verdadero (…..) Falso (…)

El notificador no tiene la obligación de dejar constancia, del lugar, día, hora y forma de
notificación.
Verdadero (…..) Falso (…)

Según la doctrina el silencio administrativo positivo, presenta una radical diferencia sustancial
y de régimen jurídico.
Verdadero (…..) Falso (…)

Para la configuración de los casos de defraudación tributaria no es necesario el dolo pues es


un delito culposo.
Verdadero (…..) Falso (…)

Las sanciones por contravenciones y faltas reglamentarias serán impuestas por la respectiva
administración tributaria mediante resoluciones escritas.
Verdadero (…..) Falso (…)

Hacer uso de un comprobante no autorizado se considera una contravención


Verdadero (…..) Falso (…)

33
UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Unidad III:

Sistema Tributario en el Ecuador

• Tener un pensamiento independiente,


analítico y crítico.
• Estudiar desde el punto de vista crítico,
los conceptos, opiniones doctrinarias y
normas jurídicas
• Leer y comprender textos en forma
fluida.

Los estudiantes reconocerán qué herramientas y


Resultado de aprendizaje: principios jurídicos coadyuvarían al manejo transparente
de las operaciones financieras.

Contenidos:
3.1 El Sistema Tributario en el Ecuador.
3.2. Principios implícitos del régimen tributario

34
3.1. El Sistema Tributario en el Ecuador

En Ecuador, el sistema tributario se encuentra regido y regulado por las siguientes normas
jurídicas:
a) Constitución de la República,
b) Código Orgánico Tributario,
c) La Ley De Régimen Tributario Interno (LORTI),
d) Reglamento Para La Aplicación De La Ley Orgánica De Régimen Tributario Interno,
e) Resoluciones; y,
f) Circulares.
A demás, sobre de la cultura tributaria Golía (2003) señala que es “el conjunto de
conocimientos, valoraciones y actitudes referidas a los tributos, así como al nivel de creencia
respecto de los deberes y derechos que derivan para los sujetos activos y pasivos de esa
relación.” (p.1). No obstante Rivera y Sojo (2002) expresan que la cultura tributaria es la
manera en que se estructura una imagen de los tributos a partir de una combinación de
información y experiencias sobre la acción y el desempeño del Estado.

Básicamente la cultura tributaria es el conjunto de conocimientos y actitudes que tiene la


sociedad en relación a los tributos y las leyes tributarias, lo que conduce al cumplimiento
permanente de los derechos y deberes fiscales.

Para que un país tenga un nivel alto de cultura tributaria es fundamental que los
contribuyentes adquieran educación fiscal, para cumplir a cabalidad con sus obligaciones
tributarias. Según Cáceres, Solórzano, Rivera y Díaz (2016) la educación fiscal consiste en
“asumir las obligaciones tributarias, primero porque lo manda la ley, y después porque se trata
de un deber cívico, poniendo de relieve qué efectos tiene el incumplimiento de estas
obligaciones sobre el individuo y sobre la sociedad” (p.4).

Uno de los fines de la educación fiscal es hacer conciencia de que el pago de tributos debe
ser un deber de cada contribuyente y no solo una obligación fiscal.

35
3.2. Principios implícitos del régimen tributario

Nuestro régimen tributario coexisten principios que no están contenidos expresamente,


pero que por su trascendencia es de ineludible responsabilidad su tratamiento; entre estos
analizaremos como relevantes los siguientes:

3.2.1. Principio de capacidad contributiva.

Dentro de la evolución histórica de los estados se han creado varios tributos, que deben
ser sufragados por determinadas personas de la sociedad que ostenten capacidad contributiva,
lo que permite cubrir el gasto público y desarrollar políticas económicas.

El principio de capacidad contributiva viene a constituirse como la aptitud efectiva del


contribuyente para ser sujeto pasivo de obligaciones tributarias; aptitud inherente a la
presencia de hechos reveladores de riqueza que, tamizados por la valoración política del
legislador, son elevados al rango de categoría imponible.40

Los impuestos como prestaciones, se estructuran en función de las manifestaciones de


capacidad económica de los sujetos pasivos y su destino es alimentar las arcas públicas. El
aumento de capacidad contributiva, determina el aumento del impuesto, no solo en su cuantía,
sino también, especialmente, en su tarifa o incidencia41

Distintos países del mundo han optado por establecer su sistema tributario en función
de una clasificación clásica de los impuestos, esto es en directos e indirectos, los primeros,
refiriéndose a las manifestaciones de riqueza a través de la renta y el patrimonio; y los
segundos, cuando nos referimos al consumo. Por su trascendencia jurídica enseña Sainz de
Bujanda; 42serán impuestos directos cuando el establecimiento de la obligación de pago según
la norma se impone a una determinada persona, sin conceder a esta facultades legales para

40 Tarsitano, Alberto. El principio de capacidad contributiva: un enfoque dogmático, en Estudios de Derecho Constitucional e
Internacional, Editorial Abaco, Buenos Aires, 2005. Pg. 410.
41 Plazas Vega, Mauricio. El Impuesto sobre el Valor Agregado, Temis, Bogotá, 1998, Pg. 9
42 Sainz de Bujanda, Fernando. Hacienda y Derecho, II, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1962. Pg. 448.

36
resarcirse a cargo de otra persona que no forma parte del círculo de personas obligadas en la
relación jurídica tributaria, en el pago al acreedor. Por el contrario, los indirectos son aquellos
en los que la norma jurídica tributaria concede facultades al sujeto pasivo del impuesto para
obtener de otra persona, que no forma parte del círculo de obligados en la relación jurídica
tributaria, al reembolso del impuesto pagado al ente público acreedor.

El artículo 300 de la Constitución del Ecuador, termina con el mandato que expresa
“(…) Se priorizarán los impuestos directos y progresivos”.

Respecto de los impuestos directos Valdés Costa43 afirma que el presupuesto de hecho
se relaciona exclusivamente con la situación económica del contribuyente, sin que tenga
relevancia el destino de la recaudación; la capacidad contributiva constituye presupuesto,
límite y fundamento de pago y consiste en la idoneidad del sujeto a ser coactivamente
sometido a la potestad tributaria según los criterios de progresividad.

En esta línea, los impuestos directos como el Impuesto a la Renta, gravan


distintamente la propiedad o la riqueza de las personas naturales o jurídicas;
consecuentemente el tributo es soportado totalmente por quien lo sufraga, y no puede ser
transferido a terceros. De aquí la importancia de la capacidad contributiva como principio del
derecho constitucional tributario.

José Vicente Troya Jaramillo44 enseña que el principio de capacidad contributiva tiene
un doble alcance, el primero, se refiere a los tributos en particular, entendiéndose que un
tributo que no tiene como base una manifestación de riqueza, es inconstitucional.

El segundo alcance atiende a la capacidad económica de los particulares, concierne al


sistema tributario en general.

Bajo esta determinación el autor expresa que la Constitución - refiere de la de 1998,


que para efectos de este particular análisis el contenido como principio no ha variado -
proclama su voluntad de que el sistema tributario se estructure de modo que aquellos que
tengan mayor capacidad económica, tributen más; lo que no es posible en el caso de los

43Amatucci, Andrea en: Tratado de Derecho Tributario, tomo II, Editorial TEMIS S.A., Bogotá 2001. Pg. 8
44Troya Jaramillo, José Vicente. El Nuevo Derecho Constitucional Tributario Ecuatoriano, Instituto Ecuatoriano de Derecho
Tributario, Quito – 1998, Pg. 7

37
impuestos indirectos. En este contexto “la verdadera igualdad tributaria tiene que ver con la
capacidad contributiva”.45

El sistema tributario ecuatoriano, debe encaminarse a que la estructura impositiva se


sostenga en aquellos impuestos que se utilicen para disminuir las desigualdades y que se
orienten hacia la justicia social; ya que la progresividad de un sistema tributario se obtiene en
la medida que la que los impuestos directos logren una mayor recaudación que los impuestos
indirectos, en el entendido de que estos últimos, no diferencian la capacidad económica de los
individuos obligados al pago.

3.2.2. Principio de no confiscatoriedad.

Principio fundamental dentro del régimen tributario ecuatoriano; concebido como


límite al poder público y por ende, garantía de vida digna y seguridad económica, otorgada
por el estado a favor de los contribuyentes.

El artículo 323 de la Constitución ecuatoriana permite que con el objeto de ejecutar


planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo; las
instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, puedan
declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de
conformidad con la ley. Para esto determina claramente, “Se prohíbe toda forma de
confiscación”; de este postulado se desprende claramente la potestad del estado para disponer
de los bienes de propiedad privada, pero únicamente por circunstancias de orden público e
interés colectivo; entendiéndose que en ningún caso se lo hará sin una justa indemnización.

En materia fiscal el alcance que determina este principio es distinto, ya que se inserta
en el régimen tributario, en la medida en el que la falta de observación de éste, degeneraría en
un escenario de menoscabo en el patrimonio de los ciudadanos, decíamos es distinto en
consideración al que produce una confiscación en el sentido administrativo general.

45 Ibídem

38
La doctrina ha criticado el hecho de que la “no confiscatoriedad” sea tratada como
principio, más bien se ha referido a este como una “prohibición de confiscatoriedad”.46 Más
acertada nos parece la posición de que “Los principios, entonces, serán normas que prescriben
que se realicen ciertos valores”47 , en este sentido, la “no confiscatoriedad” como principio
dentro del campo tributario, procura que la gestión de los tributos se enmarquen dentro de
valores aquellos que persigue el estado del “Buen Vivir”.

Queda entendido que, constitucionalmente se prohíbe a que quien ostenta la facultad


impositiva, dictar normas con fines confiscatorios. En el sistema tributario la imposición
implica una afectación en la economía de los contribuyentes, la razón de éste principio obliga
a que ésta carga tributaria no resulte excesiva, sino más bien tolerable y soportable para cada
persona. La calificación de que un estado sea o no confiscatorio podría caer en conceptos
subjetivos que dependerán de particularidades económicas y sociales de cada país, por lo que
peligroso resultaría aseverar genéricamente que un régimen tributario es confiscatorio cuando
ha superado una tarifa determinada o establecida.

La “no confiscatoriedad” entonces, viene dada como un límite a la progresividad, no se


opone a ella, sino más bien coexisten inevitablemente dentro del Estado constitucional, de esta
manera si el sistema impositivo llegara al extremo de desaparecer rápida o
imperceptiblemente el capital del contribuyente, de tal forma de que ya no pueda generar la
renta necesaria para su subsistencia y la de su familia, estaríamos indefectiblemente frente a
un estado confiscatorio.

3.2.3. Principio de legalidad y de reserva de ley

La legalidad, reside en que los actos del poder público deben sujetarse a la
Constitución y las leyes vigentes, sometiendo su prevalencia sobre cualquier actividad o acto
de la administración, en el entendido de que todo lo generado por el estado tendrá como su
razón la preexistencia de la norma más la voluntad de grupos o individuos. Este principio lo

46 Valdés Costa, Ramón. Prohibición de confiscatoriedad, en Instituciones de derecho tributario, Buenos Aires, Depalma,
1996, Pg. 479.
47 Bayón, Juan Carlos. Principios y Reglas: legislación y jurisdicción en el Estado constitucional, en Teoría y práctica de la

justicia constitucional, Quito, Ministerios de Justicia y Derechos humanos, Pg., 198. En: “Efectos del principio de No
Confiscatoriedad en el Régimen Tributario ecuatoriano”, Pedro Bolívar Ordóñez Santacruz. Quito, 2012.

39
encontramos desde los inicios del Estado de derecho, en cualquier ordenamiento en el que los
poderes públicos son conferidos por la ley y ejercitados en las formas y con los
procedimientos legalmente establecidos.48

Dice Alejandro Rebollo Álvarez- Amandi, que con éste, "se designa la sumisión de la
Administración Pública al Derecho; la actuación del Estado conformada por la ley."
En la materia que nos interesa, el principio de legalidad49, antes que una limitación, es un
modo de cómo se ha de ejercer la potestad tributaria y puede ser explicado en dos
perspectivas:

La primera dentro del derecho material o sustantivo, este principio implica que la
obligación nace de la ley por tanto puede ser exigible a los contribuyentes; es decir, el
principio de legalidad respeta siempre que el tributo sea creado por un acto que tenga la
característica de ley material, cualquiera que sea el órgano que lo dicte, siempre que lo haga
en uso de una competencia otorgada por la Constitución.50

La segunda, dentro del derecho tributario formal o administrativo, implica que la


administración tributaria no puede actuar de manera arbitraria o discrecional, sino más bien en
estricta observancia de lo que establece la ley.51

En este contexto, el principio de legalidad alcanza, además de al legislativo en la


producción normativa; a la actividad ejercida por la administración tributaria, de tal manera
todos sus actos se ajusten a derecho.

Ahora bien, en el ámbito tributario se ordena que “el nacimiento de la obligación


tributaria sólo debe producirse sobre la base de la existencia de la ley formal que lo disponga,
pero además, que dicha ley establezca claramente el concepto del hecho imponible, definiendo
los componentes del elemento objetivo del hecho generador, el elemento subjetivo del mismo,

48 Ferrajoli, Luigi. Pasado y futuro del estado de derecho, Pg. 31.


49 Troya Jaramillo, José Vicente. Control de las leyes tributarias y los efectos de su declaración de invalidez, Foro Revista de
Derecho, No. 6, UASB-Ecuador ICEN Quito, 2006.
50 Mordeglia, Roberto Mario. Fuentes del Derecho Tributario, capitulo II. En: Tratado de Tributación. Tomo I Derecho

Tributario. Volumen I, GARCIA BELSUNCE, Horacio, Editorial Astrea, 2003, Buenos Aires. Pág. 89; citado por Kathia
Martha Cruz Marroquín, en “Drawback: a la luz del principio de legalidad”, Lima – Perú 2013.
51 Ibìdem

40
la alícuota aplicable, las exenciones objetivas y subjetivas, es decir todo aquello que resulte
sustancial a la materia sobre la cual se legisla”52.

La legalidad establece un mecanismo eficaz de vigilancia de los actos emitidos por la


administración pública, evitando la arbitrariedad e interponiendo la ley como postulado del
Estado de derechos y por tanto, de su actuación frente a los administrados.

El principio de reserva de ley53 se presenta como una derivación, como una


consecuencia del de legalidad, en tanto que, opera en relación a la fuente, esto es, que solo por
ley se pueden crear, modificar o suprimir tributos. Este principio nace del aquel romano
“nullum tributum sine lege”; que significa, no hay tributo sin previa ley que lo establezca.

En el marco del Estado de Derecho, se ha sostenido que este principio viene


determinado por el “no taxation without representation”, en función de que en el ejercicio de
la democracia, los representantes elegidos en representación popular serán aquellos que
determinen la conformidad de la ciudadanía con el gravamen.

El ejercicio de la potestad tributaria debe expresarse conforme éste principio, que en


líneas comunes, determina que sólo por acto normativo de quien ostente este poder en el
estado se crea, modifica y deroga los impuestos. Se demuestra la vigencia de la legalidad y la
reserva de ley en el régimen tributario ecuatoriano, en la expresión consignada en el artículo
301 de la Constitución de la República que determina que: “Sólo por iniciativa de la Función
Ejecutiva y mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional se podrá establecer, modificar,
exonerar o extinguir impuestos. Sólo por acto normativo de órgano competente se podrán
establecer, modificar, exonerar y extinguir tasas y contribuciones. Las tasas y contribuciones
especiales se crearán y regularán de acuerdo con la ley.”54

Del contenido de este artículo se desprende que la participación en la formación del


ordenamiento jurídico tributario configura una especie de repartimiento de la facultad
normativa del estado atribuida a la Asamblea Nacional; de esta manera, esta distribución está
dada además, entre aquellos organismos con facultad de crear tasas o contribuciones
especiales y, el ejecutivo.

52 Soler, Osvaldo. Derechos y defensas del contribuyente frente al fisco, Buenos Aires, 2001, La Ley S. A., Pg. 6
53 Mogrovejo Jaramillo, Juan Carlos. El poder tributario municipal en el Ecuador, 2006.
54 Constitución de la República del Ecuador, artículo 301.

41
La relación del principio de legalidad con el de reserva de ley, en lo tributario se da en
función del presupuesto legislativo, en este contexto los tributos deben aprobarse por éste, de
esta manera las condiciones en que los ciudadanos deben contribuir al fin de la actividad
pública, deben ser específicas y claras, de modo que se descarte una posible discrecionalidad
del gobierno.

3.2.4. Principio de seguridad jurídica

La importancia de lo que representa la seguridad jurídica como garantía suprema,


amerita citar importantes fuentes doctrinarias como a Recasens Siches, que afirma: “(…) el
Derecho no ha nacido en la vida humana por el deseo de rendir homenaje y culto a la idea de
Justicia, sino para colmar una ineludible exigencia de seguridad y certeza en la vida social. A
la pregunta de por qué y para qué hacen los hombres Derecho, no nos vendrá respuesta de la
quinta esencia de la idea de Justicia, ni de su séquito de egregios valores complementarios,
sino de un valor subordinado: el de seguridad, correspondiente a una necesidad humana
(…)”55

Fernández Galiano al respecto alecciona, que la seguridad jurídica se refiere a las


situaciones completas de los particulares dentro del orden del derecho, por tanto debe
proporcionar seguridad al individuo, de manera que en todo momento sepa con entera claridad
hasta donde llega su esfera de actuación jurídica y donde empieza la de los demás, conociendo
con plena certeza a lo que le compromete una declaración de voluntad, y en general, las
consecuencias de cualquier acto que él o los otros realicen en la órbita del derecho; “que
pueda prever con absoluta certidumbre los resultados de la aplicación de una norma, en fin,
que en todo instante pueda contemplar deslindados con perfecta nitidez, los derechos propios
y los ajenos”.56

Asimismo, Pérez Royo al referirse a la seguridad jurídica, sostiene que ésta afecta la
acción del legislador que, al crear la norma, debe hacerlo teniendo en cuenta esta idea de

55Zavala Egas, Jorge. Teoría de la Seguridad Jurídica, Pg. 18.


56Fernández Galiano. Introducción a la Filosofía del Derecho, Editorial Revista de Derecho Privado. En línea. Noviembre
2014. Disponible en nn:http://blogs.udla.edu.ec/igualdadyjusticia/2013/04/18/seguridad-juridica

42
certeza o protección de la confianza, pero también la acción de la administración en sus
relaciones con los ciudadanos.57

La incertidumbre ante posibles conductas o actuaciones del estado genera


quebrantamientos en los ciudadanos; de este modo, en el evento de que la ley tributaria
modifique situaciones jurídicas definidas por el legislador, estaríamos frente al
desconocimiento de un derecho adquirido y además legítimamente constituido; de ahí, la
indiscutible relación de éste principio con el de legalidad tributaria y el de irretroactividad, en
el sentido de la certeza que merece el contribuyente frente al impuesto.

Por otro lado, la seguridad jurídica garantiza la aplicación del principio de capacidad
contributiva. Demanda que los tributos y sus elementos esenciales consten en leyes.58 El
estado debe afianzar la posibilidad de que los ciudadanos puedan visualizar los resultados los
actos que celebran en el marco de lo prescrito por la normativa vigente, de tal manera se
eviten consecuencias o efectos no deseados y que se podrían producir según la ley.

Nuestra Constitución dispone la vigencia de este principio indicando que “El derecho a
la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de
normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.”

No es difícil entender que la importancia de la seguridad jurídica alcanza múltiples


actividades, de las más sustanciales, las económicas; de ahí a que las normas fiscales
aplicables a todas las operaciones comerciales, y en particular a las realizadas a través de las
nuevas tecnologías ofrecidas por la “Sociedad de la Información”, deberán ser suficientemente
estables y comprensibles para que los contribuyentes puedan calcular a priori las
consecuencias fiscales de una operación comercial.59

Todo lo formulado, nos lleva a aseverar que la legislación fiscal deberá proporcionar
confianza tanto al gobierno como a los ciudadanos, para lo cual deberá mantener reglas claras,
sencillas y eficaces de forma que conlleven un cumplimiento voluntario y consiente de las
obligaciones de orden tributario.

57 Pérez Royo, Fernando. Derecho financiero y tributario. Parte General, 4ta Edición, Civitas, Madrid, 1994, Pg. 53
58 Troya Jaramillo, José Vicente. Tributación y derechos humanos, Foro: revista de derecho, No.2, Quito, Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional, segundo semestre 2003-primer semestre 2004.
59 Hortalà i Vallvé, sobre los principios aplicables al comercio electrónico a través de su Committee on Fiscal Affairs, en el

documento Electronic

43
Tareas I

Actividad Unidad III

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) (6 horas) ( X)
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la unidad: DE LAS NOCIONES GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
• Realice una lectura pausada del texto
Estrategias • Consulte fuentes bibliográficas
didácticas: • Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Estimad@ Futuro Profesional, tengo a bien en indicar los parámetros


que serán evaluados en la siguiente Unidad, mismos que deberán
realizarlos:

• Análisis personal de Principio de seguridad jurídica. (máximo 15


líneas)
• Explique en sus propias palabras sobre el Principio de no
confiscatoriedad. (máximo 30 líneas)
Tarea a Realizar
• Análisis personal de Principio de no confiscatoriedad. (máximo
15 líneas)

Nota.- Deben contestar los parámetros que se les indica; en virtud de que
cada parámetro tiene una calificación.

Fecha de entrega:

44
Tareas II

Actividad Unidad III

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) (10 horas) ( X )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:

Tema de la unidad: SISTEMA TRIBUTARIO EN EL ECUADOR


• Realice una lectura pausada del texto
Estrategias
• Consulte fuentes bibliográficas
didácticas: • Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Realice un ensayo de mínimo 400 y máximo 800 palabras sobre uno de


los Principios implícitos del régimen tributario, que deberá contener.

Introducción.

Desarrollo.
Tarea a Realizar
Conclusiones.

Bibliografía.

Nota.- El ensayo deberá ser elaborado con normas apa séptima edición.

Fecha de entrega:

45
AUTOEVALUACIÓN
Escoja la Respuesta Correcta

El ejercicio económico comprende el 01 de enero al 31 de diciembre para efectos del impuesto


a la renta
Verdadero (…..) Falso (…)

La décimo tercera y décimo cuarta remuneración están exentas del pago de impuesto a la renta
Verdadero (…..) Falso (…)

La cultura tributaria es el conjunto de conocimientos y actitudes que tiene la sociedad en


relación a los tributos y las leyes tributarias
Verdadero (…..) Falso (…)

El sistema tributario ecuatoriano, debe encaminarse a que la estructura impositiva se sostenga


en aquellos impuestos que se utilicen para aumentar las desigualdades
Verdadero (…..) Falso (…)

En el ámbito provincial o municipal, la dirección de la administración tributaria


corresponderá, en su caso, al Presidente de la República.
Verdadero (…..) Falso (…)

Las tasas son contraprestaciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado
por el estado.
Verdadero (…..) Falso (…)

¿El derecho tributario es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas jurídicas que
regulan los tributos.?
Verdadero (…..) Falso (…)

46
La legislación fiscal deberá proporcionar confianza tanto al gobierno como a los ciudadanos.
Verdadero (…..) Falso (…)

El principio de capacidad contributiva viene a constituirse como la aptitud efectiva del


contribuyente para ser sujeto pasivo de obligaciones tributarias
Verdadero (…..) Falso (…)

El Impuesto a la Renta, gravan distintamente la propiedad o la riqueza de las personas


naturales o jurídicas
Verdadero (…..) Falso (…)

El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución.


Verdadero (…..) Falso (…)

La administración tributaria no puede actuar de manera arbitraria o discrecional, sino más bien
en estricta observancia de lo que establece la ley
Verdadero (…..) Falso (…)

El nacimiento de la obligación tributaria sólo debe producirse sobre la base de la existencia de


la ley formal que lo disponga.
Verdadero (…..) Falso (…)

La legalidad establece un mecanismo eficaz de vigilancia de los actos emitidos por la


administración pública
Verdadero (…..) Falso (…)

La seguridad jurídica garantiza la aplicación del principio de capacidad contributiva.


Verdadero (…..) Falso (…)

El número de RUC de las personas naturales tiene agregado el 001 al número de su cédula.
Verdadero (…..) Falso (…)

47
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Unidad IV:
Relación Jurídico Tributaria

• Realizar un estudio jurídico, crítico y doctrinario de la


Ley de Régimen tributario

• Tener un pensamiento independiente, analítico y


crítico.

• Leer y comprender textos en forma fluida.


.

Los estudiantes reconocerán la concepción moderna en


Resultado de aprendizaje: las diversas legislaciones positivas, que aparece debido al
influjo de la concepción del Estado de Derecho y la
Justicia Administrativa

Contenidos:
4.1 Hecho Imponible, El Devengo y Las Exenciones.

4.2. Obligación Tributarios

48
4. Relación Jurídico Tributaria

Es el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades originados por la


aplicación de los tributos. Por tanto, de la relación jurídico-tributaria nace un conjunto de
obligaciones, derechos y deberes. La obligación tributaria principal tiene por objeto el pago de
la cuota tributaria60

4.1. El Hecho Imponible, El Devengo y Las Exenciones

El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal61. El devengo es el
momento en que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el
nacimiento de la obligación tributaria principal. En cuanto a las exenciones, es necesario
diferenciar el concepto de exención del de no sujeción. Ambos conceptos van a provocar un
mismo resultado: que no se pague el tributo. Sin embargo, en esencia son conceptos
jurídicamente distintos. La exención supone:

• La existencia de una norma impositiva en la que se define un hecho imponible, que


normalmente da origen, al realizarse, al nacimiento de una obligación.

• Por otra parte, supone la existencia de una norma de exención que ordena que, en
ciertos casos, la obligación tributaria no se produzca, a pesar de la realización del
hecho imponible previsto en la norma de imposición62tributaria.

60
Fuente: Fiscal Impuestos. https://www.fiscal-impuestos.com/4.La-relacion-juiridico-tributaria.-
Lasobligaciones-tributarias.html#:~:text=4.-
,La%20relaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdico%2Dtributaria.,la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20los%20tribu
tos%22. Consultado el 12 de julio de 2020.
61
Fuente: Articulo 16 del Código Orgánico Tributario
62
Fuente: Fiscal Impuestos. https://www.fiscal-impuestos.com/4.La-relacion-juiridico-tributaria.-
Lasobligaciones-tributarias.html#:~:text=4.-
,La%20relaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdico%2Dtributaria.,la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20los%20tribu
tos%22. Consultado el 12 de julio de 2020.
49
4.1.1. Deberes Formales Del Contribuyente O Responsable

Art. 96.- Deberes formales.- Son deberes formales de los contribuyentes o


responsables: 1. Cuando lo exijan las leyes, ordenanzas, reglamentos o las disposiciones de la
respectiva autoridad de la administración tributaria: a) Inscribirse en los registros pertinentes,
proporcionando los datos necesarios relativos a su actividad; y, comunicar oportunamente los
cambios que se operen; b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso; c) Llevar los
libros y registros contables relacionados con la correspondiente actividad económica, en
idioma castellano; anotar, en moneda de curso legal, sus operaciones o transacciones y
conservar tales libros y registros, mientras la obligación tributaria no esté prescrita; d)
Presentar las declaraciones que correspondan; y, e) Cumplir con los deberes específicos que la
respectiva ley tributaria establezca. 2. Facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones
o verificaciones, tendientes al control o a la determinación del tributo. 3. Exhibir a los
funcionarios respectivos, las declaraciones, informes, libros y documentos relacionados con
los hechos generadores de obligaciones tributarias y formular las aclaraciones que les fueren
solicitadas. 4. Concurrir a las oficinas de la administración tributaria, cuando su presencia sea
requerida por autoridad competente.63

4.1.2. Deberes Formales De La Administración

Art. 103.- Deberes sustanciales Son deberes sustanciales de la administración


tributaria:18 1. Ejercer sus potestades con arreglo a las disposiciones de este Código y a las
normas tributarias aplicables; 2. Expedir los actos determinativos de obligación tributaria,
debidamente motivados, con expresión de la documentación que los respalde, y consignar por
escrito los resultados favorables o desfavorables de las verificaciones que realice; 3. Recibir
toda petición o reclamo, inclusive el de pago indebido, que presenten los contribuyentes,
responsables o terceros que tengan interés en la aplicación de la ley tributaria y tramitarlo de
acuerdo a la ley y a los reglamentos; 18 .- Reformado por el Art. 5 de la Ley s/n, R.O. 242-3S,
29-XII-2007 4. Recibir, investigar y tramitar las denuncias que se les presenten sobre fraudes

63
Fuente: Artículos 72, 73 y 74 del Código Orgánico Tributario del Ecuador.
50
tributarios o infracciones de leyes impositivas de su jurisdicción; 5. Expedir resolución
motivada en el tiempo que corresponda, en las peticiones, reclamos, recursos o consultas que
presenten los sujetos pasivos de tributos o quienes se consideren afectados por un acto de la
administración; 6. Notificar los actos y las resoluciones que expida, en el tiempo y con las
formalidades establecidas en la ley, a los sujetos pasivos de la obligación tributaria y a los
afectados con ella; 7. Fundamentar y defender ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal la
legalidad y validez de las resoluciones que se controviertan y aportar a este órgano
jurisdiccional todos los elementos de juicio necesarios para establecer o esclarecer el derecho
de las partes; 8. Revisar de oficio sus propios actos o resoluciones, dentro del tiempo y en los
casos que este Código prevé; 9. Cumplir sus propias decisiones ejecutoriadas, sin perjuicio de
lo dispuesto en el numeral anterior; 10. Acatar y hacer cumplir por los funcionarios
respectivos, los decretos, autos y sentencias, expedidos por el Tribunal Distrital de lo Fiscal;
y, 11. Los demás que la ley establezca64

4.1.3. Recursos Administrativos

Art. 139.- Invalidez de los actos administrativos.- Los actos administrativos serán
nulos y la autoridad competente los invalidará de oficio o a petición de parte, en los siguientes
casos: 1. Cuando provengan o hubieren sido expedidos por autoridad manifiestamente
incompetente; y, 2. Cuando hubieren sido dictados con prescindencia de las normas de
procedimiento o de las formalidades que la ley prescribe, siempre que se haya obstado el
derecho de defensa o que la omisión hubiere influido en la decisión del reclamo.
Art. 140.- Clases de recursos.- Las resoluciones administrativas emanadas de la
autoridad tributaria, son susceptibles de los siguientes recursos, en la misma vía
administrativa: 1.- De revisión por la máxima autoridad administrativa que corresponda al
órgano del que emanó el acto, según los artículos 64, 65 y 66 de este Código; y, 2.- De
apelación en el procedimiento de ejecución.
Art. 141.- Queja ante el superior jerárquico.- El contribuyente o responsable y todo el
que presente una reclamación o petición ante un funcionario o dependencia de la
administración tributaria, y no fuere atendido en los plazos legales, sin perjuicio de su derecho
a formular la acción que corresponda por silencio administrativo, podrá presentar su queja

64
Fuente: Artículo 103 del Código Orgánico Tributario del Ecuador
51
ante la autoridad administrativa jerárquicamente superior, la que correrá traslado de ella al
funcionario contra el que se la formula por el plazo de tres días, y con la contestación o en
rebeldía, dictará resolución en los cinco días subsiguientes.
Art. 142.- Efectos del recurso.- La presentación de la queja, no suspenderá la
competencia del funcionario contra quien se la dirige ni la tramitación del asunto. La
autoridad superior que encuentre al inferior culpable de negligencia en el cumplimiento de sus
deberes, o de dolo o malicia en perjuicio del reclamante, le impondrá una sanción de cuarenta
a cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de América según la gravedad del caso,
pudiendo ordenar aun la destitución del cargo de comprobarse reincidencia, decisión que se
cumplirá mediante oficio en que se comunique el particular a la autoridad nominadora y al
Director de la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y
Remuneraciones del Sector Público, SENRES65

4.2. Obligación Tributarios

Es un vínculo jurídico existente entre el acreedor del tributo El Estado o sus entidades
(sujeto activo) y el deudor del tributo (sujeto pasivo), contribuyente o responsable, en virtud
del cual debe satisfacer una prestación ya sea en dinero, especies o servicios apreciables.

4.2.1. Sujeto Activo

”Aquellos que son titulares de la potestad tributaria y que, consiguientemente, se


presentan en una situación de supremacía”66

Estos autores dicen que el sujeto activo es el titular de la potestad tributaria y que se
encuentran en supremacía ante los contribuyentes y que es el Estado.

65
Fuente: Articulo 139 al 142 del Código Orgánico Tributario del Ecuador.
66 GONZALES Eusebio y LEJEUNE Ernesto, op. Cit. Pág. 231.

52
”Es un ente público, ya sea el Estado, las regiones, las provincias, municipios o
entidades diversas con competencia político territorial, así como otros que no la poseen pero
que tienen a su cargo varios cometidos de carácter público”67

En este concepto nos dice que el sujeto activo es el Estado o sus diversas Entidades
públicas a las cuales la ley les ha otorgado dicha potestad.

4.2.2. Sujeto Pasivo.

“Es la persona natural o jurídica, que según la Ley, está obligada al cumplimiento de
las prestaciones tributarias, en calidad de contribuyente o como responsable”68

Nos dice que el sujeto pasivo es el contribuyente o responsable que está obligado al
pago de las prestaciones tributarias que según la ley le corresponden.

“Es la persona designada expresa o implícitamente por la norma legal para dar
cumplimiento a este cargo.” 69

Entonces al sujeto pasivo lo designa la Ley.

“Es el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, ya sea en calidad de


contribuyente o de responsable”.70

Es el que está obligado al pago de los tributos y que puede ser una persona natural o
jurídica.

4..2.3.Contribuyente

67 TROYA JARAMILLO, José Vicente, Manual de Derecho Tributario, Corporación de Estudios y publicaciones, Edición
Primera, Quito, 2014, Pág.151
68 BENITEZ CHIRIBOGA Mayte, Manual Tributario, Corporación de Estudios y Publicaciones, Volumen I, Quito, 2009,

Pág.85
69 MARTIN José María, Derecho Tributario general, Ediciones Depalma, Tomo II, Buenos Aires 1986, Pág. 156
70 http://derechotributari.blogspot.com

53
“Es la persona natural o jurídica a quien la ley impone la prestación tributaria por la
verificación del hecho generador”.71

El contribuyente puede ser una persona natural o jurídica a quien la ley le obliga al
pago de impuestos por haber dado lugar al hecho generador.

Tomando el concepto de Eduardo Madera Grijalva “aquella persona que se encuentra


en tal relación con el hecho imponible, es considerada como el sujeto nato de la imposición, y
toma el nombre técnico y propio del contribuyente, y es el que forma parte a titulo propio, de
la relación tributaria, por ser el causante propio y directo de los hechos sujetos a tributación”72
Es la persona que contrae derechos y obligaciones frente a la relación tributaria por haberse
verificado el hecho generador.

“Es la persona natural o jurídica a quien la ley impone la prestación tributaria por la
verificación del hecho generador”73

Es la persona a quien la Ley le exige el cumplimiento de la prestación tributaria por


haber dado lugar a la actividad económica que genera el pago de un impuesto

4.2.4. Responsable

“Es la persona que sin tener el carácter de contribuyente debe, por disposición expresa
de la Ley, cumplir las obligaciones atribuidas a este”.74

Es responsable quien sin necesidad de ser contribuyente la ley le impone obligaciones


tributarias las mismas que las debe cumplir.

71 BENITEZ CHIRIBOGA Mayte, Manual Tributario, Corporación de Estudios y Publicaciones, Volumen I, Quito, 2009,
Pág.86.
72 ANDRADE Leonardo, Practica Tributaria, Corporación de Estudios y Publicaciones, Edición Primera, Quito 2011, Pág.

55.
73 VEGA Jaramillo Jorge, Derecho Financiero y Legislación Tributaria en el Ecuador, Corporación de Estudios y

Publicaciones, Edición Segunda, Quito 1985.


74 BENITEZ CHIRIBOGA Mayte, Manual Tributario, Corporación de Estudios y Publicaciones, Volumen I, Quito, 2009,

Pág.86.

54
“son responsables quienes sin tener calidad de contribuyente deben por disposición de
las leyes cumplir con ciertas obligaciones atribuidas a éstos”75

En este concepto señala que los responsables no necesariamente tienen que tener la
calidad de contribuyentes para cumplir con las obligaciones que la ley les atribuye a ellos.

4.2.5. Hecho Generador

“Es el hecho previsto por la norma jurídica de forma hipotética y de cuya realización
surge el nacimiento de la obligación tributaria”76.

Es un hecho que se encuentra en la norma y que no va dirigido a ninguna persona y


que cuando se cumple da lugar al vínculo jurídico entre el sujeto activo y el sujeto pasivo.

“Se entiende por hecho generador al presupuesto establecido por la ley para configurar
cada tributo”77 .

Entonces el hecho generador es una condición que se encuentra establecida en la ley y


que cuando se cumple nace la obligación tributaria.

”Es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria”.78

Una vez más tenemos que el hecho generador se encuentra prescrito en la ley y que
dando cumplimiento al mismo nace la obligación tributaria para el sujeto pasivo.

4.2.6. Base Imponible

“Es la materia imponible depurada, cuando se han aplicado las rebajas y deducciones
consideras en la ley”79

75 VEGA Jaramillo Jorge, Derecho Financiero y Legislación Tributaria en el Ecuador, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Edición Segunda, Quito 1985
76 CARRASCO Iriarte Hugo, Derecho Fiscal, Iure Editores, Edición Cuarta, Tomo II, México 2004, Pagina 192.
77 CÓDIGO TRIBUTARIO, Editorial, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito 2014, articulo 16.
78 http://derechotributari.blogspot.com

55
Obtenemos a la base imponible una vez que se ha realizado la formula de ingresos
menos gastos.

“Es un elemento tributario que se define como la magnitud que presenta la medida o
valoración numérica del hecho imposible, obtenida según las normas, medios y métodos que
la ley propia de cada tributo establece para su determinación”80

Es la cuantía de la renta obtenida por el sujeto pasivo y obtenida de acuerdo a las


normas, medios y métodos que la ley establece para cada tributo.

“Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje del impuesto, establecido en la


norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado”81

Una vez que el sujeto pasivo obtiene el monto depurado se aplica el porcentaje que la
ley establece para cada impuesto y luego de determina el valor que le corresponde pagar al
sujeto pasivo.

4.2.7. Doble Tributación

”Tiene lugar cuando un mismo o análogo impuesto es percibido por varios estados en
virtud de idénticos presupuestos de hecho y por los mismos periodos de tiempo. Si le
añadimos la identidad del mismo sujeto pasivo, entonces los mismos impuestos son
soportados por la misma persona”82

La doble imposición tributaria “se produce en aquellos casos en que se grava a un


mismo sujeto pasivo por una misma renta por impuestos similares”.83

79 ANDRADE Leonardo, Practica Tributaria, Corporación de Estudios y Publicaciones, Edición Primera, Quito 2011, pág. 50.
80 www.expansion.com>base-imponible
81 www.sii.cl
82 Ottmar, Principios del Derecho Internacional Privado, Madrid 1968, Pagina 44.
83 http://www.monografias.com

56
En este concepto nos indica que la doble imposición se efectúa cuando al sujeto pasivo
se le obliga a pagar por impuestos similares pero que tienen un mismo objetivo.

“Es el fenómeno que se produce como consecuencia de que sobre una misma
manifestación de riqueza incidan diversos impuestos en un mismo período impositivo o ante
un mismo evento”.84

Nos indica que sobre un mismo objeto recaen varios impuestos los mismos que pueden
darse dentro de un mismo periodo.

“Se da en aquellos supuestos ocasionados por la incidencia del Poder Tributario estatal
o por la de los Poderes Tributarios de entes integrados en el territorio del Estado, pero de
menor dimensión que éste, como, por ejemplo, Comunidades Autónomas o municipios”85.

Nos menciona que los impuestos pueden ser ocasionados por el Estado o por una de
sus Instituciones de menor jerarquía pero que tienen el objeto de gravar lo mismo

4.2.8. Incongruencia

“Falta de acuerdo, relación o correspondencia de una cosa con otra”.86

Entonces una incongruencia existe cuando no hay acuerdo o relación entre dos cosas.

“Falta total de unión o relación adecuada de todas las partes que forman un todo”.87

Nos dice que es la falta de relación de todas las partes que conforman un todo.

“Cosa que contradice a otra, o no guarda con ella una relación lógica”.88

84 Ibidem
85 Istituzioni di Diritto Finanziario, Vol. II, Jovene, Napoli, 1937, pág. 762).
86 es.thefreedictionary.com
87 Ibidem
88 es.thefreedictionary.com

57
El Dr. José Vicente Troya Jaramillo, dejó señalado en sus apuntes de Derecho Material
Tributario, que la relación jurídico-tributaria comporta la explicación global, las potestades y
deberes de la administración y que ésta relación no suele encontrarse recogida por el derecho
positivo sino que es un modo de explicar las variadas relaciones que surgen con ocasión del
nacimiento, exigibilidad y extinción de la obligación tributaria entre la administración, los
sujetos pasivos y terceros. (Troya, 2014).

58
Tareas I

Actividad Unidad IV

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) (6 horas) ( X)
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la unidad: DE LAS NOCIONES GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
• Realice una lectura pausada del texto
Estrategias • Consulte fuentes bibliográficas
didácticas: • Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Estimad@ Futuro Profesional, tengo a bien en indicar los parámetros


que serán evaluados en la siguiente Unidad, mismos que deberán
realizarlos:

• Análisis personal de Base Imponible. (máximo 5 líneas)


• Explique en sus propias palabras sobre Doble Tributación.
(máximo 10 líneas)
Tarea a Realizar
• Análisis personal de Sujeto Activo y Sujeto Pasivó. (máximo 5
líneas)

Nota.- Deben contestar los parámetros que se les indica; en virtud de que
cada parámetro tiene una calificación.

Fecha de entrega:

59
Tareas II

Actividad Unidad IV

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) (10 horas) ( X )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la unidad: RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA
• Realice una lectura pausada del texto
• Consulte fuentes bibliográficas sobre el uso y aporte sobre
Estrategias didácticas: Ingresos y Gastos Públicos
• Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Realice un ensayo de mínimo 400 y máximo 700 palabras sobre


Hecho Generador, que deberá contener.

Introducción.

Desarrollo.

Tarea a Realizar Conclusiones.

Bibliografía.

Nota.- El ensayo deberá ser elaborado con normas apa séptima


edición.

Fecha de entrega:

60
AUTOEVALUACIÓN
Escoja la Respuesta Correcta

¿Es un sujeto pasivo las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectúen
transferencias de bienes gravados con una tarifa determinada?
Verdadero (…..) Falso (…)

La inscripción en el RUC es obligatoria para todas las sociedades que inicien o realicen
actividades económicas en el país.
Verdadero (…..) Falso (…)

La doble imposición tributaria, se produce en aquellos casos en que se grava a un mismo


sujeto pasivo por una misma renta por impuestos similares
Verdadero (…..) Falso (…)

el sujeto pasivo es el contribuyente o responsable que está obligado al pago de las prestaciones
tributarias que según la ley le corresponden
Verdadero (…..) Falso (…)

el sujeto activo es el titular de la potestad tributaria y que se encuentran en supremacía ante los
contribuyentes y que es el Estado
Verdadero (…..) Falso (…)

El Estado o sus entidades (sujeto activo) y el deudor del tributo (sujeto pasivo)
Verdadero (…..) Falso (…)

La presentación de la queja, no suspenderá la competencia del funcionario contra quien se la


dirige ni la tramitación del asunto.
Verdadero (…..) Falso (…)

61
Las resoluciones administrativas emanadas de la autoridad tributaria, son susceptibles de
recursos
Verdadero (…..) Falso (…)

Los actos administrativos serán nulos y la autoridad competente los invalidará de oficio o a
petición de parte
Verdadero (…..) Falso (…)

El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal
Verdadero (…..) Falso (…)

La obligación tributaria principal tiene por objeto el pago de la cuota tributaria


Verdadero (…..) Falso (…)

la relación jurídico-tributaria nace un conjunto de obligaciones, derechos y deberes


Verdadero (…..) Falso (…)

el hecho generador se encuentra prescrito en la ley y que dando cumplimiento al mismo nace
la obligación tributaria para el sujeto pasivo
Verdadero (…..) Falso (…)

el hecho generador no es una condición que se encuentra establecida en la ley y que cuando se
cumple no nace la obligación tributaria
Verdadero (…..) Falso (…)

El contribuyente puede ser una persona interdicto o discapacitada a quien la ley le obliga al
pago de impuestos por haber dado lugar al hecho generador
Verdadero (…..) Falso (…)

62
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD DE ESTUDIO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Unidad V:

FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

• Tener un pensamiento independiente,


analítico y crítico.
• Estudiar desde el punto de vista crítico,
los conceptos, opiniones doctrinarias y
normas jurídicas
• Leer y comprender textos en forma
fluida.

Los estudiantes reconocerán la estrategia didáctica para


Resultado de aprendizaje: el mejoramiento del proceso de aprendizaje de la materia
de Derecho Tributario.

Contenidos:
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
5.1. Facultad Determinadora
5.2. Facultad Resolutiva
5.3. Facultad Recaudadora de la Administración
5.4. Facultad Sancionadora

63
5.1. Facultad Determinadora

La determinación de la obligación tributaria, es el acto o conjunto de actos reglados


realizados por la administración activa, tendientes a establecer, en cada caso particular, la
existencia del hecho generador, el sujeto obligado, la base imponible y la cuantía del tributo.
El ejercicio de esta facultad comprende: la verificación, complementación o enmienda de las
declaraciones de los contribuyentes o responsables; la composición del tributo
correspondiente, cuando se advierta la existencia de hechos imponibles, y la adopción de las
medidas legales que se estime convenientes para esa determinación.89

Art. 87.- Concepto.- La determinación es el acto o conjunto de actos provenientes de


los sujetos pasivos o emanados de la administración tributaria, encaminados a declarar o
establecer la existencia del hecho generador, de la base imponible y la cuantía de un tributo.
Cuando una determinación deba tener como base el valor de bienes inmuebles, se atenderá
obligatoriamente al valor comercial con que figuren los bienes en los catastros oficiales, a la
fecha de producido el hecho generador. Caso contrario, se practicará pericialmente el avalúo
de acuerdo a los elementos valorativos que rigieron a esa fecha.

Art. 88.- Sistemas de determinación.- La determinación de la obligación tributaria se


efectuará por cualquiera de los siguientes sistemas: 1. Por declaración del sujeto pasivo; 2. Por
actuación de la administración; o, 3. De modo mixto. 15 Art. (...).- (Agregado por la
Disposición Reformatoria Primera de la Ley s/n, R.O. 759-S, 20-V-2016)

Art. 89.- Determinación por el sujeto pasivo.- La determinación por el sujeto pasivo se
efectuará mediante la correspondiente declaración que se presentará en el tiempo, en la forma
y con los requisitos que la ley o los reglamentos exijan, una vez que se configure el hecho
generador del tributo respectivo. La declaración así efectuada, es definitiva y vinculante para
el sujeto pasivo, pero se podrá rectificar los errores de hecho o de cálculo en que se hubiere
incurrido, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración, siempre que con
anterioridad no se hubiere establecido y notificado el error por la administración.

89
Fuente: Articulo 68 del Código Orgánico Tributario del Ecuador.
64
Art. 90.- Determinación por el sujeto activo.- El sujeto activo establecerá la obligación
tributaria, en todos los casos en que ejerza su potestad determinadora, conforme al artículo 68
de este Código, directa o presuntivamente.90

5.2. Facultad Resolutiva

Por medio de la cual la Administración Tributaria está obligada a emitir


motivadamente y en el plazo correspondiente, las resoluciones respecto a las consultas,
peticiones, reclamos o recursos que presenten los sujetos pasivos, cuando estos se sintieren
afectados en todo o parte por un acto administrativo.

En ejercicio de esta facultad, la Administración deberá emitir resoluciones


debidamente motivadas tal como se mencionó, enunciándose las normas o principios jurídicos
en las que se hayan fundado, y explicando la pertinencia de su aplicación a los fundamentos
de hecho cuando se resuelvan peticiones, reclamos o recursos de los sujetos pasivos, o cuando
se absuelvan consultas sobre aplicación de la ley.

La facultad resolutiva de la Administración Tributaria, permite a cada área o unidad


del SRI responsable por cada tipo de proceso, resolver o decidir cuáles serán las acciones que
deberán tomar tanto la Administración Tributaria como el contribuyente, frente a las
situaciones o hechos que se puedan haber suscitado en su relación. Es así por ejemplo, que el
Área de Ciclo Básico emitirá Resoluciones de Exclusión de RISE una vez que se haya
verificado que los contribuyentes ya no cumplen con las condiciones para seguir
perteneciendo a este régimen, mientras que el Departamento de Devolución de Impuestos
emitirá las resoluciones de devolución de IVA o Impuesto a la Renta, una vez verificada la
pertinencia de su realización.

5.3. Facultad Recaudadora de la Administración

La misma que permite a la Administración Tributaria ecuatoriana recibir o cobrar los


tributos que deban ser pagados por los contribuyentes, en la forma o por los sistemas que la

90
Fuente: Artículos 88, 89 y 90 del Código Orgánico Tributario del Ecuador.
65
ley o el reglamento establezcan para el efecto. Del Código Tributario, establece además que
ese cobro podrá también efectuarse por medio de los agentes de retención o percepción que la
ley establezca, o que permitida por ella, instituya la Administración. Con el fin de cumplir con
esta facultad recaudadora, la Administración Tributaria ecuatoriana cuenta con una serie de
mecanismos que le permiten cumplir con este objetivo, que van desde el diseño de formularios
para recaudación de impuestos periódicos, anticipos, retenciones, percepciones y pagos en
cuenta, hasta el establecimiento de convenios con Instituciones Financieras para lograr su
cobro.

5.4. Facultad Sancionadora

La facultad sancionadora, como su nombre lo indica, permite a la Administración


Tributaria imponer sanciones en los casos y medidas previstos en la ley. En ejercicio de esta
facultad, el SRI puede aplicar penalidades como consecuencias de conductas ilegales
realizadas por los sujetos pasivos de impuestos.

Esta facultad permite por ejemplo, que el Área de Infracciones de las Direcciones
Regionales del SRI o a su vez las unidades responsables dentro del Departamento de Gestión
Tributaria en las Direcciones Provinciales, impongan sanciones por contravenciones o faltas
reglamentarias una vez verificado el cometimiento de infracciones tributarias, o que el Área
de Fedatarios Fiscales, expida Resoluciones de Clausura cuando el sujeto pasivo haya sido
hallado como infractor dentro de las causales para la aplicación de este tipo de sanción.

5.5. Defraudación Tributaria

El quebrantamiento en materia tributaria no ha sido la excepción, el Ecuador durante


mucho tiempo ha presentado debilidades en la recaudación de impuestos sean directos o
indirectos lo que representa disminución en los ingresos del Estado y por ende su afectación al
presupuesto general del Estado.

Los tributos son tan antiguos que se puede decir que nació con la sociedad hasta la presente
fecha, tomando en cuenta que su forma de pago se ha ido modificando al igual que su destino,
ya que hoy en día los tributos se han convertido en el pilar primordial del presupuesto general

66
del Estado, los mismos que son repartidos dando prioridad a las necesidades básicas de la
ciudadanía, como por ejemplo: salud, educación, viabilidad, etc.

La ciudadanía desde que se originó los tributos en el Ecuador presenta un gran vacío
en conocimiento tributario, lo que se conoce como falta de cultura tributaria, es decir, no
conocen cuáles son los deberes y obligaciones formales que tiene un contribuyente al
momento de realizar una actividad económica, lo que conlleva a cometer un sin número de
errores voluntarios e involuntarios, afectando directamente al desarrollo de la sociedad y el
país

5.6. Definición de defraudación tributaria

Delito.-

Para los Dres. Patiño y Pozo, el delito en materia tributaria se: “Constituye en una
conducta punible que se dirige a afectar el patrimonio público, mediante actos de evasión del
pago de impuesto o destinados a obtener indebidamente beneficios fiscales” (Dres. Patiño &
Pozo, 2009)

Defraudación Tributaria.-

Para la legislación ecuatoriana, Código Orgánico Integral Penal, la defraudación


tributaria se constituye en un delito contra el régimen de desarrollo, definiendo en su artículo
298 que la defraudación es: “La persona que simule, oculte, omita, traicione o engañe en la
identificación de la obligación tributaria para evitar el pago en todo o en parte los impuestos
realmente adeudados, en provecho propio o de un tercero” (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos , 2014).

En relación a lo anterior la defraudación tributaria se origina cuando la persona natural


hace uso de cualquier medio para engañar o inducir a un error al ente acreedor del tributo para
evitar el cumplimiento de obligaciones, al originarse el hecho generador.

Clasificación

67
Al establecer que la defraudación es evitar la declaración y el pago de impuestos de todo o
en parte, para Yrayma Vielma, la defraudación tributaria se clasifica: evasión fiscal o también
conocida como evasión ilegal y elusión fiscal o llamada también como evasión legal.

a) Elusión fiscal o llamada también como evasión legal

Es aquella figura que se ampara en resquicios, vacíos o subterfugios de la ley, no previstos


por el legislador a la hora de consignar la ley, de los cuales la persona natural hace uso para
evitar la declaración y el pago de impuestos reales. Este hecho se produce por las deficiencias
de redacción de los autores de la ley y no se han percatado del uso o el abuso que pueden tener
los contribuyentes a la hora de interpretarla.

Para algunos autores la elusión es el empleo de los vacíos aceptados por el derecho que
buscan reducir el monto a pagar, pero que de una u otra manera van en contra la planificación
tributaria y el presupuesto general del Estado, así como lo menciona Amoros: “la elusión
fiscal es la abstención o evitación involuntaria o voluntaria de acontecimientos o actos
articulados, definidos o incluidos en el presupuesto objetivo de un tributo. En suma, la
abstención u omisión de participar, consumar o contribuir a un hecho imponible rompiendo o
paralizando, por tanto, que exista un criterio lógico o causal para tribuir a una persona el
hecho imponible” (Amoros, 1965).

b) Evasión fiscal o también conocida como evasión ilegal

Esta figura se caracteriza por que es la acción u omisión orientada a reducir o evitar el
cumplimento de obligaciones, al igual que la anterior afecta directamente al presupuesto del
Estado, ya que representa una pérdida de ingresos influyendo negativamente en la prestación
de servicios públicos.

Un sistema tributario no tendrá éxito y funcionamiento correcto mientras existan personas


que mediante el uso de ventajas tanto lícitas e ilícitas y medios mentirosos, busquen el interés
personal, ya que el Estado lo único que busca es cumplir con sus obligaciones, proteger el
patrimonio y salvaguardar el sistema de economía de mercado.

5.7. Evasión Tributaria

68
El Estado para satisfacer las necesidades de la sociedad y con ello cumplir con los
objetivos institucionales y sociales, requiere de ingresos económicos, los cuales se obtienen a
través de su poder tributario, del beneficio de los bienes que éste posee y del endeudamiento
público. Al ver una ausencia de ingresos hace que se produzca un déficit o insuficiencia de
fondos en el bolsillo del Estado impidiendo que cumpla con sus obligaciones y funciones
básicas. Esa reducción de recursos es lo que se denomina evasión fiscal.

El término evasión referencia a toda actividad racional orientada a sustraer un tributo


que legalmente le pertenece al Estado, por quienes están legalmente obligados a cancelar.
Relacionando este concepto con la definición que lo establece Villegas: “La evasión es toda
exclusión o rebaja de un monto tributario emanada dentro del ámbito de un país por parte de
quienes están jurídicamente obligados a acreditar y que logran tal deducción mediante
conductas fraudulentas y omisivas de disposiciones legales” (Villegas, 1995).

Mientras que para Sevilla: “La brecha fiscal o tasa de evasión es la distancia que existe
entre la recaudación que percibirá el Estado si todos los contribuyentes cumplieran de forma
estricta la norma (recaudación potencial) y la recaudación que efectivamente ingresó al fisco”.

En estas definiciones se logra identificar varios elementos, de los cuales lo más


importante es que existe una disminución o eliminación del tributo, la violación de la ley y el
sujeto pasivo legalmente obligado.

La evasión ilegal como se lo conoce también, es una conducta voluntaria e intencional


por parte del contribuyente, conllevando a la violación de la norma emanada por la
legislación, fraude al fisco, adulteración de la documentación, ocultamiento de ingresos,
exageración de gastos deducibles, aplicación de exenciones y deducciones injustificadas; e
incluso la creación de hechos que en la realidad no existen, dando como resultado una brecha
como producto de la comparación entre la recaudación potencial y la recaudación efectiva.

5.8. Características de la evasión tributaria

Las principales características son:

• La evasión existe no sólo cuando no se paga, sino cuando se busca reducir su monto a
través de medios ilegales.

69
• Es antijurídica porque viola la norma legal.

• El sujeto pasivo impide que se conozca el verdadero monto de la obligación.

• Es una barrera que impide el desarrollo del país.

• Es una respuesta económica de la conducta de los contribuyentes que buscan


incrementar su capital y que se responsabilizan de las sanciones que establece la
Administración Tributaria.

• La evasión no es una causa en sí, sino es una respuesta o consecuencia que se


desprende de un motivo fundamental.

• Es la acción u omisión de algo.

5.9. Evasores tributarios: sujeto pasivo

Los evasores van desde los grandes inversionistas que a través de exenciones,
deducciones y gastos que permiten ocultar riquezas y los montos reales; quienes tributan pero
no lo hacen correctamente hasta los trabajadores informales que realizando actividades
económicas no tributan abusando de la debilidad del Estado para detectarlos. Si estos casos
fueran eliminados, la realidad del país sería otra como el mejoramiento de la calidad de vida.

Para los evasores, la actitud que adoptan es una forma de obtener mayor rentabilidad
en sus actividades económicas, pero a la vez también consideran que en su conducta influye la
imagen del Estado en cuanto al uso que éste da a los ingresos, sobre todo que hoy en día que
está de moda la famosa cadena sabatina, así lo menciona Mauricio Pozo en su artículo:
Cuando los perros ladran, en el que menciona que: “La gestión económica de los ingresos
tributarios y petroleros es deficiente, las causas son el excesivo gasto público en subsidios,
sueldos, suministros por más burocracias y demás gasto improductivo. No hablo del gasto de
capital real, que debe continuar, pero no el que registran como inversiones siendo totalmente
egresos corrientes, como son las propias cadenas sabatinas o el transporte de cadáveres, gastos
que no podrían en ninguna parte del mundo ser considerados cuentas de egresos de capital”
(Pozo , 2011).

5.10. Causas

70
Las causas para que se dé la evasión son diversas, así como lo muestran varios autores
como Villegas y Caulich en sus respectivos libros, con los que se puede establecer que la
evasión es un fenómeno que para reducirlo o erradicarlo es necesario establecer una serie de
medidas dentro del aspecto económico como social, con el fin de lograr tal cambio. Los
autores antes citados señalaron las causas que dan origen a este fenómeno y de los cuales se
mencionarán los más comunes sin dejar de lado la posibilidad de la existencia de otros
factores, las más comunes son:

a) Falta de cultura tributaria

Toda legislación tributaria y en particular la ecuatoriana ha sufrido varias reformas o


modificaciones muchas de ellas para mejorar la política y el sistema tributario, por lo tanto
esto exige a que exista una constante educación y actualización.

Pero la realidad es diferente, los contribuyentes no tienen una actitud acertada en cuanto a
la emisión de comprobantes de venta, interpretación de la ley, uso de los medios electrónicas
que la Administración Tributaria proporciona tanto para declaraciones, presentación de
anexos, pagos, no cuentan con una constante actualización de sus deberes y obligaciones,
entre otros; el éxito de una cultura tributaria está principalmente en evaluar el sistema fiscal y
alcanzar un desempeño exitoso por parte de la Administración Tributaria, añadiéndole a
demás: el fomento de valores éticos y morales a los contribuyentes y asesores, enseñar cuál es
el rol del Estado con la sociedad y su importancia como parte integrante de la sociedad y que
por lo tanto debe aportar para permitir el sostenimiento y desarrollo, etc.

b) Mala imagen de sus gobernantes o percepción de no recibir servicios públicos por


el pago de impuestos

La imagen del Estado ha influenciado en gran magnitud en los contribuyentes, por lo que
se ha visto resistencia en las declaraciones y pagos por la creencia de que sus abonos serán
mal gastados por el gobierno de turno, como se ha visto durante estos últimos años, un
ejemplo claro son las innecesarias cadenas sabatinas.

A esto se suma la observancia de apropiación de haberes nacionales, el estado actual de


varios servicios públicos, el descuido de calles en el sector urbano, viajes innecesarios a
servidores públicos, apagones, etc., y la irresponsabilidad de la gestión tributaria, así lo

71
menciona Arturo Rossi en su publicación: El Retorno al Oscurantismo, produce que las
personas rechacen los impuestos y se sumen a la evasión tributaria.

c) Complejidad en la interpretación de cuerpos legales y el sistema tributario

La complejidad del sistema tributario nace cuando se dan constantes modificaciones, con
el fin de mejorar el servicio y al no haber la debida capacitación sobre el uso y ventajas se
torna un problema para los contribuyentes.

Los cuerpos legales padecen de varios defectos de fondo y de forma, acompañado de


contenido complejo sin previa capacitación pueden tomar como argumento para cubrir errores
por parte del sujeto pasivo sean estos voluntarios e involuntarios.

Las dificultades que el contribuyente tiene con la interpretación de la ley por la falta de
tiempo para entender, la inversión económica para pagar las dichosas asesorías, etc., conlleva
a que la persona natural bien no presente declaraciones o simplemente lo haga de manera
errada.

d) Riesgo mínimo de ser detectados

Las deficiencias en los mecanismos de detección de evasión fiscal son aprovechadas por
los contribuyentes para actuar negativamente en contra del sistema tributario provocando
inequidad y elevando los niveles de informalidad en el comercio.

El Servicio Rentas Internas, establece mecanismos estratégicos para combatir este


problema en los diferentes sectores así lo mencionó el Director Zonal del Guayas Miguel
Avilés: “Entre los mecanismos para reducir la evasión se implementa un nuevo modelo de
sanciones y políticas de cobro para incentivar a los contribuyentes a cumplir sus obligaciones
tributarias” (Ecuador Inmediato , 2012)

Ya que el ser humano por naturaleza al ver que no existe determinado control incurre en la
tentación de caer en una conducta negativa de tipo tributario produciendo una inequidad entre
la sociedad, por lo que la mejor herramienta para convertir esta conducta es proporcionar una
orientación tributaria y cambiar el comportamiento.

e) Atención al público

72
Las ventanillas orientadas para atención e información al público también influyen en la
evasión, ya que los funcionarios al ser interrogados presentan las siguientes actitudes: no
conocen del tema, malos modales a la hora de dirigirse al público, falta de paciencia para
explicar, etc., lo que provoca que muchos de los contribuyentes no cumplan con sus deberes u
obligaciones y ejerzan sus derechos afectando directamente al Estado.

f) Inestabilidad normativa

En un gobierno donde sus leyes y cuerpos legales son cambiantes, acompañado de la falta
de difusión en los medios de comunicación y la ausencia de capacitación sobre las nuevas
reformas son las causantes para que los contribuyentes no se encuentren actualizados de los
diversos cambios dentro del sistema tributario, generando una gran inseguridad sobre el
impuesto que ingresará al Estado, incentivando al incumplimiento de obligaciones conllevado
a una conducta negativa como es la evasión.

Con respecto a la profesión de Contaduría, influye directamente en la profesión, ya que


este tipo de cambios provoca a que el profesional permanezca alerta a estos cambios bruscos y
que los mismos actúen a velocidad para poder entender en tiempo récord y así poder aplicarlo.

Es así que Humberto Diez afirma “que los legisladores no deberían olvidarse que uno de
los aspectos que le permite desarrollo y crecimiento de un país es precisamente la estabilidad
de las instituciones y de las leyes” (Humberto, 2000). Es necesario que cada Estado brinde una
seguridad jurídica a sus habitantes y dejar de lado todo tipo de diferencias políticas a la hora
de dictar leyes, ya que no se puede estar cambiando una reglamentación cada vez que gane
determinado partido, con el fin de beneficiar a unos y perseguir a otros.

5.11. Mecanismo de evasión del impuesto a la renta

Los mecanismos para evadir son diversos y por los que el artículo 298 del C.O.I.P. los
califica como defraudación tributaria ya sea la ocultación, falsedad, omisión o engaño para
buscar provecho propio o de terceros, entre los más destacados y eficientes según los
profesionales de la materia son:

a) Medios dolosos

73
El contribuyente infringe la ley abierta y descaradamente empleando todos los medios
que lo establece el C.O.I.P. en su artículo 298.

b) Ocultación de la información
Hace mención a la falta de información en la declaración más no a la distorsión de los
hechos gravables, es decir el incumplimiento de la obligación tributaria como son las
declaraciones tributarias.

c) Información falsa
Es decir que presentando las declaraciones, el sujeto pasivo tributa menos en relación a
lo que debería hacerlo, por lo que recurre a mostrar información falsa ocultando la realidad
con la finalidad de disminuir la cuantía de pago.

d) Beneficio de los vacíos de la ley


Cuando el contribuyente tapa su actuar basándose en los vacíos que tiene la ley con el
fin de fundamentar el incumplimiento de sus obligaciones.

e) Omisión de pago
Este medio de evasión resalta a que el sujeto pasivo se niega simplemente hacer el
pago de sus impuestos sin disminuir el valor de pago ni de sus bases gravables.

f) Aumento de gastos o costos indebidos


Aquí el sujeto pasivo aumenta sus costos en las declaraciones para bajar las utilidades.
En el caso de importadores, aumentan sus gastos e incluso aumentan el valor en
construcciones, mejora o mantenimiento de sus negocios. En el tema de cumplimento de
afiliación laboral tanto empleador como trabajador mienten en el cumplimiento de
obligaciones o en otros casos se observa que el empleador lo califica como “contratos” para
evitar afiliar a sus empleados y no realizar las tediosas aportaciones.

g) Doble Contabilidad
Consiste en registrar cualquier tipo de movimiento dos veces, la primera revelando
información falsa y la segunda con la información verdadera con la finalidad de vender más.

h) Contratos ficticios

74
Se caracteriza porque el sujeto pasivo crea contratos laborales falsos con la finalidad
de aumentar gastos y así disminuir su ingresos netos, este como un ejemplo de los múltiples
tipos de contratos ficticios que crea el sujeto pasivo para no realizar el pago de impuestos.

i) Mercadeo de facturas
Se refiere a la compra – venta de facturas, por la que se paga un porcentaje que se
calcula del monto total de la factura, fingiendo la transferencia de bienes o la prestación de
servicios, por lo que este tipo de “estrategias” son consideradas con defraudación fiscal.

j) Multiplicidad de cuentas corrientes a nombres de terceros


El contribuyente lo hace con el fin evitar que exista control de montos, entradas y
salidas de dinero, movimiento de operaciones, etc., y así evitar y dificultar la inspección de
cuentas.

k) Testaferros
Son modalidades que se usan para esconder la propiedades de bienes sean muebles o
inmuebles y evitar el incremento del patrimonio y con ello evitar la declaración y el pago de
impuestos.

l) Sobreestimación de costos y gatos y subestimación de ingresos


Sobreestimación de costos o gastos.- Dar a conocer cantidades superiores a las
cantidades reales con el fin de reducir los ingresos netos y la base gravable para disminuir el
pago o en la mayoría de veces no pagar nada.

Subestimación de ingresos.- Informar cantidades inferiores a las reales, en donde los


contribuyentes buscan evitar el pago del impuesto a la renta, participación trabajadores, evitar
sujetarse a otras obligaciones por el incremento de bases, etc.

m) Ventas ficticias
Es la creación de hechos gravables sin ni siquiera hacerlos en ciertos casos para evitar
multas y sanciones, en otros evitar el pago de impuestos por herencias, etc.

5.12. Economía informal y la evasión tributaria

75
Al hablar de economía informal se hace mención a todas las actividades económicas
que se ejecutan lícitamente y cuyos bienes y servicios van directamente al mercado, pero sus
transacciones evaden todo tipo de control con la finalidad de evitar el pago de impuestos,
ayudar al presupuesto general del Estado, el cumplimiento de ciertos procedimientos y
normas, etc.

Esta informalidad se produce en la mayoría de veces por las altas tasas impositivas,
con llevando a que gran cantidad de actividades caigan en la figura de la informalidad
provocando dificultad a la hora de acceder a un crédito, control en los precios, la restricción a
varios beneficios y no pago de tributos, ya que al no estar inscritos en los registros de control
no emiten ningún comprobante de venta, ni control de sus ingresos y gastos.

Lamentablemente este tipo de economía subsiste por la presencia de compradores que


poco o nada les importa el compromiso que tienen para con el Estado.

De acuerdo a la última encuesta de empleo el Instituto Nacional de Estadísticas y


Censos durante el 2014, el Ecuador registró que el 2.7 millones de personas trabajando en la
informalidad, lo que indica que del total de personas que trabajan alrededor del 40% lo hace
en condiciones informales, puntuación que subió con respecto al año 2013, ya que durante ese
año se registró el 38.89% representando un aumento de 1.11% más. El aumento de esta tasa se
dio por:

a.- El poco aumento en las plazas de empleo.


b.- El incremento en los niveles de migración a las capitales de provincia sobre todo de
los sectores rurales de las provincias.
c.- El sin número de trabas que el Gobierno en turno ha puesto en la educación sobre
todo en los de pregrado.

d.- La fastidiosa tramitología, papeleos, trabas, pérdida de tiempo y lentitud de los


funcionarios para la formalización de negocios lo que hace que futuros emprendedores
se desanimen y opten por lo más rápido.

5.13. El Proceso Penal Tributario

76
Para comprender el proceso penal tributario es imprescindible hacer una breve reseña
histórica de cómo era la sanción de los delitos tributarios desde los inicios del Código
Tributario hasta la actualidad. Con el Código Tributario la defraudación se encontraba en el
artículo 342 que decía:

Art. 342.- Concepto.- Constituye defraudación todo acto de simulación, ocultación,


falsedad o engaño que induzca a error en la determinación de la obligación tributaria, o por los
que deja de pagar en todo o en parte los tributos realmente debidos en provecho propio o de
un tercero, así como aquellas conductas que contravienen o dificultan las labores de control,
determinación y sanción que ejerce la administración tributaria.91

Su competencia estaba establecida en el artículo 355, que decía:

Art. 355.- Competencia.- El Juez Fiscal tendrá las mismas competencias que el Código
de Procedimiento Penal establece para el Juez Penal. La etapa del juicio, será conocida por el
Distrital Fiscal competente, quien dictará sentencia. La sala que conozca de la materia penal
de la Corte Superior de Justicia competente tendrá en materia de recursos, las mismas
competencias que establece el Código de Procedimientos Penal para las cortes superiores. Si
una de las salas de los tribunales distritales de lo fiscal hubiese conocido, en el ámbito
contencioso tributario, el caso de que se desprende la presunción de responsabilidad penal, la
etapa del juicio será conocida y resuelta por los conjueces. La Sala de lo Penal de la Corte
Suprema de Justicia será competente para resolver los recursos de casación y revisión.92

Se transcriben estos artículos aunque en la actualidad ya están derogados debido a que


resultan necesarios para la explicación. Mientras estuvieron en vigencia estos artículos, la
competencia de los delitos tributarios estaba de acuerdo al Código Tributario, es decir, estaban
dentro de la teoría de que el Derecho Penal Tributario es parte del Derecho Tributario.

Posteriormente, con la publicación del Código Orgánico de la Función Judicial en el


Registro Oficial. S 544 de 9 de marzo del 2009, se derogó el artículo 355 del Código
Tributario en el que se establecía la competencia penal para los juicios sobre los referidos
delitos. Como existía un vacío para el conocimiento de estos delitos el pleno de la Corte
Nacional de Justicia dicta una resolución el 23 de julio de 2009, publicada en el Suplemento
del Registro Oficial N° 648 de 4 de agosto de 2009, en la que en la parte pertinente dice:

91 Ecuador, C.T, art. 342.


92 Ibíd., 355

77
Los Tribunales Distritales de lo Fiscal tienen competencia para conocer y resolver las
causas por delitos tributarios y aduaneros, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
primero del artículo 355 del Código Tributario, que tiene vigencia temporal para los
fines establecidos en la Cuarta Disposición Transitoria del Código Orgánico de la
Función Judicial.93

Con esta resolución se da competencia a los jueces de los tribunales contenciosos


tributarios para resolver la etapa del juicio en los delitos tributarios, existiendo una mezcla de
autoridades para conocer estos delitos, ya que en la etapa de instrucción fiscal conocía el juez
de garantías penales; las apelaciones los jueces de la Sala Penal de la Corte Provincial; y la
Casación los Jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Posteriormente, y para tratar de unificar los jueces que conozcan y resuelvan estos
delitos, se realiza una nueva reforma al Código Orgánico de la Función Judicial, según la Ley
S/N publicada en el Registro Oficial S. 38 de 17 de julio del 2013, a la que en el artículo 19 se
le agrega la disposición transitoria que determina que resolver la etapa del juicio en los
procesos sobre delitos tributarios es algo que le corresponde a los tribunales de garantías
penales, cuya parte pertinente se copia textualmente:

Como consecuencia de la derogatoria del artículo 355 del Código Tributario, contenida
en el numeral dos de la octava disposición reformatoria y derogatoria del Código
Orgánico de la Función Judicial, el Consejo de la Judicatura dispondrá la reforma y
plazo en que deba operar la remisión de los expedientes, las causas por ilícitos
tributarios y aduaneros que se encuentran para sustanciar la etapa del plenario y dictar
sentencia en los tribunales distritales de lo fiscal, por consiguiente, a los tribunales
penales se les atribuye competencia para el conocimiento y resolución de estos proceso
a fin de guardar armonía con los dispuesto en el artículo 219 del Código Orgánico de
la Función Judicial y por tratarse de delitos de acción pública.

Como se mencionó en el capítulo uno, el proceso penal tributario será conocido y


resuelto por jueces de garantías penales, ya que los delitos tributarios constan ahora en el
Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 298 cuando se refiere a la defraudación
tributaria que, a diferencia del Código Tributario, enmarca varias posibilidades para ser
considerado como defraudación tributaria y varias penas de acuerdo a la gravedad.

93
Ecuador. Corte Nacional de Justicia [Resolución del 23 de julio de 2009, publicada en el Suplemento del Registro Oficial
N° 648 de 4 de agosto de 2009].

78
Con la tipificación de la defraudación tributaria en el Código Orgánico Integral Penal,
por la más mínima actuación se podría iniciar una investigación por parte de la fiscalía y,
posteriormente, un juicio penal; con este artículo varios contribuyentes, contadores o terceros
serán sancionados penalmente.

Para destacar en el proceso penal tributario a quién se le va a iniciar el proceso, en este


caso es al contribuyente o sujeto pasivo, tal como lo establece el artículo 23 del Código
Tributario, que dice:

Sujeto pasivo.- Es sujeto pasivo la persona natural o jurídica que, según la ley, está
obligada al cumplimiento de la prestación tributaria, sea como contribuyente o como
responsable. Se considerarán también sujetos pasivos las herencias yacentes, las
comunidades de bienes y las demás entidades que, carentes de personalidad jurídica,
constituyan una unidad económica o un patrimonio independiente de los de sus
miembros, susceptible de imposición, siempre que así se establezca en la ley tributaria
respectiva.94

Y el sujeto activo es el acreedor del tributo, en este caso ese sujeto es el Estado. Pero
en materia penal el sujeto activo es quien vulnera el bien jurídico protegido, es decir, quien
comete el delito o el procesado. Dice Zambrano Pasquel del sujeto activo que: “Este es el
titular de la conducta que lesiona o pone en peligro de lesionar un bien jurídico protegido por
el legislador, al que Reyes Echandía le da el calificativo de “agente, actor o sujeto-agente”.95
En la misma línea del sujeto activo opina Luis Cousiño Mac Iver: “Todo delito tiene que ser,
necesariamente, cometido por alguien, que es el agente productor del hecho sancionado por la
ley, el cual se denomina SUJETO ACTIVO”.96

El contribuyente, de ser el sujeto pasivo de la relación tributaria, en el proceso penal va


a ser el sujeto activo y por lo tanto a quien se le va a iniciar el proceso penal

5.14. Etapas del proceso penal con el Código Orgánico


Integral Penal

El Código Orgánico Integral Penal fue publicado en el Registro Oficial Suplemento


No. 180 de 10 de febrero del 2014, pero en la disposición final establece: “El Código

94 Ecuador, CT., art. 243.


95 Zambrano Pasquel, Derecho penal (Lima: Ara Editores, 2006,) 54.
96 Luis Cousiño Mac Iver, Derecho penal chileno, tomo I (Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1975), 269

79
Orgánico Integral Penal entrará en vigencia en ciento ochenta días contados a partir de su
publicación en el Registro oficial, con excepción de las disposiciones reformatorias al Código
Orgánico de la Función Judicial, que entrarán en vigencia a partir de la publicación de este
Código en el Registro Oficial”.

Este código tiene cinco finalidades:

1. Normar el poder punitivo del Estado.

2. Tipificar las infracciones penales.

3. Establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con estricta observancia


del debido proceso.

4. Promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas.

5. Reparación integral de las víctimas.

Lo que antes existía en el Código Penal, Código de Procedimiento Penal y Código de


Ejecución de Penas se unificó en el Código Orgánico Integral Penal. Las etapas del proceso
penal están en el artículo 589, y son las siguientes:

1. Instrucción.

2. Evaluación y preparatoria de juicio.

3. Juicio

a) Etapa de instrucción

Antes de entrar de lleno a analizar esta etapa, existe una fase de investigación previa en la
que se deben reunir los elementos de convicción de cargo y descargo que permitirá al fiscal
iniciar o no una acusación en contra del procesado. La noticia del cometimiento de un delito
puede ser por iniciativa del propio fiscal, por denuncia, por informes de supervisión y por
providencias judiciales. La duración de esta fase será de un año cuando los delitos
sancionados sean con una pena privativa de libertad de hasta cinco años; será de dos años
cuando los delitos sean sancionados con una pena privativa de libertad de más de cinco años.
En este Código se establece que la desaparición de personas no se podrá concluir con la fase
de investigación hasta que la persona aparezca o se cuente con los elementos necesarios para
formular cargos, y es más, desde ese tiempo correrán los plazos de prescripción. Si el fiscal no

80
encuentra elementos para formular cargos incluso antes de los plazos establecidos
anteriormente, el fiscal deberá requerir el archivo.

La etapa de Instrucción tiene por finalidad determinar o establecer si existen elementos de


convicción, de cargo y descargo para formular o no una acusación en contra de la persona
procesada. Esta etapa se inicia con la audiencia de calificación de flagrancia o con la
audiencia de formulación de cargos, y por regla general la etapa de instrucción durará noventa
días, como excepción en los delitos de tránsito la instrucción tendrá una duración de cuarenta
y cinco días, y para los delitos flagrantes la instrucción durará treinta días.

Existe un cambio para bien en este código en relación con el código de procedimiento
penal anterior, en lo referente a las vinculaciones, las que durarán por treinta días más lo que
dure la instrucción fiscal, pero en ningún caso la instrucción durará más de ciento veinte días.
Disposición muy importante para no dilatar más los procesos y cumplir con el principio de
celeridad; si el fiscal no puede demostrar la existencia del delito y la responsabilidad de la
persona en este tiempo, tendrá que emitir un dictamen abstentivo y no demorar la situación
jurídica del procesado.

Con este código, durante esta etapa a pedido expreso del fiscal se pueden reformular
cargos, es decir, durante la investigación se establece fundadamente que ha variado la
calificación jurídica de la imputación realizada en la audiencia de formulación de cargos. Esta
reformulación dará un plazo adicional de treinta días a la instrucción fiscal.

Mientras dura esta etapa se podrá presentar la acusación particular de la persona que se
creyere víctima, para ser tomado en cuenta dentro del proceso penal. La instrucción concluirá
de tres maneras:

1. Por concluir el plazo.

2. Por decisión del fiscal, pese a no concluir el plazo pero a criterio del fiscal ya cuenta con
todos los elementos para poder acusar.

3. Por decisión del juez, cuando ha transcurrido el plazo y el fiscal no ha concluido la


instrucción.

b) Etapa de evaluación y preparatoria de juicio

En esta etapa el fiscal debe emitir su dictamen abstentivo o acusatorio. En caso de ser
abstentivo o de no acusar, deberá enviar al juzgado por escrito debidamente fundamentado, su
falta de acusación para que el juez notifique a las partes procesales, y en caso de oposición y
81
al tratarse de delitos con una pena privativa de la libertad de más de quince años, o a pedido
del acusador particular, se enviará donde el fiscal superior para que ratifique o revoque el
dictamen abstentivo. Si ratifica, el Juez debe dictar obligatoriamente el sobreseimiento, y si se
revoca el fiscal superior designará otro fiscal para que sustente la acusación.

La audiencia preparatoria de juicio es muy importante, ya que en primer lugar se


resolverán sobre la existencia de requisitos de procedibilidad, cuestiones prejudiciales,
competencia y cuestiones de procedimiento; de existir cualquiera de estos requisitos se puede
declarar la nulidad del proceso de conformidad con el artículo 604 N 2 del Código Orgánico
Integral Penal, específicamente respecto a la jurisdicción y competencia del Juez que puede
influir en la decisión del proceso o provoque indefensión. Al ser una garantía básica del
debido proceso “el Juez Natural” de acuerdo al artículo 76 N 7 letra K de la Constitución, este
vicio del procedimiento tendrá que declararse por el Juez que resuelva incluso de oficio.

Inmediatamente, el fiscal expondrá motivadamente los fundamentos de su acusación,


el pedido de medidas cautelares o de protección que no hayan sido dictadas hasta ese
momento, revocatoria o sustitución de las mismas.

En el anterior Código de Procedimiento Penal existías tres momentos procesales para


anunciar pruebas a realizarse en la audiencia de juicio, pero con el Código Orgánico Integral
Penal existe un solo momento procesal, y es aquí en la audiencia preparatoria de juicio, si no
se anuncia las pruebas, ya no se puede realizar ninguna prueba en la audiencia de juicio. Por
esta razón, los fiscales y abogados defensores deben ir preparando antes de la audiencia cuáles
van a ser sus pruebas que presentarán en la audiencia de juicio. En este momento también se
deben excluir pruebas que sean ilícitas e igual que se puede llegar a acuerdos probatorios. En
la audiencia se puede llegar a acuerdos probatorios solicitados por las partes. Lo dicho se
encuentra en el artículo 601 del Código Orgánico Integral Penal.

En esta misma audiencia el juez de garantías penales deberá resolver si dicta un auto de
sobreseimiento o dicta un auto de llamamiento a juicio en forma verbal, posteriormente se
notifica por escrito. El acta de la audiencia y la enunciación de prueba se enviarán a la sala de
sorteos para que se radique la competencia en uno de los tribunales de garantías penales para
la etapa de juicio.

c) Etapa de juicio

82
Es la etapa más importante del proceso penal y existe en base a la acusación fiscal, si
no hay acusación no hay juicio. Al igual que en el anterior Código de Procedimiento Penal, en
esta etapa se regirán por los principios de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción.

Señalado día y hora para la realización de la audiencia, se comprueba que las partes procesales
estén, se comienza con los alegatos de apertura empezando por el fiscal, quien proporcionará
su teoría del caso; acto seguido será el acusador particular, en caso de haber, y posteriormente
el abogado del procesado. Se realizan las pruebas con los testimonios de peritos y testigos
pedidos en la audiencia preparatoria de juicio por las partes, caso contrario esa prueba no se
puede realizar en esta audiencia. Existe una excepción en la que el Presidente del tribunal
puede aceptar que se realice una prueba no solicitada oportunamente, siempre y cuando quien
solicite esa prueba no haya conocido de su existencia hasta ese momento y que sea esta prueba
solicitada muy relevante para el caso. Después de realizar la prueba, las partes deberán
presentar su alegato de clausura en el mismo orden al fiscal, quien proporcionará su teoría del
caso, acto seguido será el acusador particular (en caso de haber) y posteriormente el abogado
del procesado.

En la misma audiencia se debe dictar la respectiva sentencia en forma oral, pero


motivadamente, la misma que también se presentará por escrito, en la que deberá constar en
forma completa y suficiente la responsabilidad penal, la determinación de la pena y la
reparación integral de la víctima en caso de ser sentencia condenatoria. Pero si se ha
ratificado, la presunción de inocencia se dictará sentencia absolutoria y el procesado, de estar
privado de su libertad, la recuperará inmediatamente.

Con el Código Orgánico Integral Penal se ha incorporado la figura jurídica de la


suspensión condicional de la pena cuando se trate de delitos cuya pena prevista para ese delito
no exceda de cinco años. Las condiciones son que la persona sentenciada no tenga otra
sentencia, otro proceso o haya sido beneficiado por otra salida alternativa en otra causa; que
los antecedentes personales del sentenciado y la gravedad de la conducta demuestren que no
existe la necesidad de la ejecución de la pena, no procederá contra delitos de integridad sexual
y reproductiva, violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.

Estas son las etapas del proceso penal contempladas en el Código Orgánico Integral
Penal, los recursos no han sido contemplados como etapa del proceso penal, en vista de que es
subjetivo, por parte de las partes procesales interponer o no un recurso y el proceso penal
culmina con la sentencia. Si ninguna de las partes desea interponer recurso alguno el proceso
penal terminaría en ese momento, y no obligatoriamente con la etapa de impugnación. Por
83
eso, algunos abogados y expertos consideran acertado por parte del legislador el eliminar a los
recursos como etapa del proceso penal. Adicional a esto, en la impugnación en el Código
Orgánico Integral Penal ya no existe el recurso de nulidad. Se puede observar, de la nueva
normativa penal ecuatoriana, que se suprimió como una forma de impugnación, se estaría
afectando yendo en contra de la Constitución de la República al artículo 77 numeral 7 letra m)
que es del derecho a recurrir, por lo que sí debería existir la etapa de impugnación

84
Tareas I

Actividad Unidad V

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) (6 horas) ( X)
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:
Tema de la unidad: DE LAS NOCIONES GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
• Realice una lectura pausada del texto
Estrategias • Consulte fuentes bibliográficas
didácticas: • Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Estimad@ Futuro Profesional, tengo a bien en indicar los parámetros


que serán evaluados en la siguiente Unidad, mismos que deberán
realizarlos:

b) Análisis personal de Etapa de instrucción. (máximo 25 líneas)

• Explique en sus propias palabras sobre El Proceso Penal


Tributario. (máximo 20 líneas)
Tarea a Realizar
• Análisis personal de Economía informal y la evasión tributaria.
(máximo 15 líneas)

Nota.- Deben contestar los parámetros que se les indica; en virtud de que
cada parámetro tiene una calificación.

Fecha de entrega:

85
Tareas II

Actividad Unidad V

Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) (10 horas) ( X )
Actividad de
Examine los elementos de Ingresos y Gastos Públicos
aprendizaje:

Tema de la unidad: FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


• Realice una lectura pausada del texto
Estrategias • Consulte fuentes bibliográficas sobre el uso y aporte sobre
Ingresos y Gastos Públicos
didácticas:
• Finalmente, responda de forma concreta pero fundamentada.

Realice un ensayo de mínimo 400 y máximo 600 palabras sobre La


Facultad Determinadora, que deberá contener.

Introducción.

Desarrollo.

Tarea a Realizar Conclusiones.

Bibliografía.

Nota.- El ensayo deberá ser elaborado con normas apa séptima


edición.

Fecha de entrega:

86
AUTOEVALUACIÓN
Escoja la Respuesta Correcta

el Código Orgánico Integral Penal se ha incorporado la figura jurídica de la suspensión


condicional de la pena
Verdadero (…..) Falso (…)

En la audiencia se puede llegar a acuerdos probatorios solicitados por las partes.


Verdadero (…..) Falso (…)

La audiencia preparatoria de juicio es muy importante, ya que en primer lugar se resolverán


sobre la existencia de requisitos de procedibilidad, cuestiones prejudiciales, competencia y
cuestiones de procedimiento
Verdadero (…..) Falso (…)

La etapa de Instrucción tiene por finalidad determinar o establecer si existen elementos de


convicción, de cargo y descargo para formular o no una acusación en contra de la persona
procesada
Verdadero (…..) Falso (…)

La duración de esta fase será de un año cuando los delitos sancionados sean con una pena
privativa de libertad de hasta cinco años; será de dos años cuando los delitos sean sancionados
con una pena privativa de libertad de más de cinco años
Verdadero (…..) Falso (…)

Es sujeto pasivo la persona natural o jurídica que, según la ley, está obligada al cumplimiento
de la prestación tributaria, sea como contribuyente o como responsable.
Verdadero (…..) Falso (…)

Constituye defraudación todo acto de simulación, ocultación, falsedad o engaño que induzca a
error en la determinación de la obligación tributaria

87
Verdadero (…..) Falso (…)

El sujeto pasivo “Contratos Ficticios” crea contratos laborales falsos con la finalidad de
aumentar gastos y así disminuir su ingresos netos
Verdadero (…..) Falso (…)

Delito constituye en una conducta punible que se dirige a afectar el patrimonio público,
mediante actos de evasión del pago de impuesto o destinados a obtener indebidamente
beneficios fiscales
Verdadero (…..) Falso (…)

La facultad sancionadora, como su nombre lo indica, permite a la Administración Tributaria


imponer sanciones en los casos y medidas previstos en la ley
Verdadero (…..) Falso (…)

La determinación de la obligación tributaria, es el acto o conjunto de actos reglados realizados


por la administración activa, tendientes a establecer, en cada caso particular, la existencia del
hecho generador, el sujeto obligado, la base imponible y la cuantía del tributo
Verdadero (…..) Falso (…)
el sujeto activo es el contribuyente o responsable que está obligado al pago de las prestaciones
tributarias que según la ley le corresponden
Verdadero (…..) Falso (…)

La obligación tributaria no genera un vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las
entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos.
Verdadero (…..) Falso (…)

Los impuestos como prestaciones, se estructuran en función de las manifestaciones de


capacidad económica de los sujetos activo y su destino es alimentar las arcas públicas
Verdadero (…..) Falso (…)

Una de las formas de extinguir una obligación tributaria es la muerte del deudor:
Verdadero (…..) Falso (…)

88
Actividad en favor del cuidado del ambiente

La política fiscal y el medio ambiente


Debido a la falta de consideración de los límites físicos en el sistema económico, como se
mencionó anteriormente, las decisiones de consumo y producción no toman en cuenta las
consecuencias que pueden tener sobre terceros que nada tuvieron que ver con la toma de esas
decisiones; tales efectos se conocen como externalidades (Griffiths y Wall, 2004) y pueden
ser positivas o negativas. La existencia de las externalidades hacen que los costos privados y
los costos sociales de una actividad económica sean diferentes: cuando las externalidades son
negativas, como la contaminación causada por las aguas servidas de la industria textil, los
costos sociales son mayores que los costos privados; cuando las externalidades son positivas,
como la captura de carbono generada por los árboles sembrados para la rehabilitación de un
parque dentro de una ciudad, los costos sociales son menores que los costos privados (en este
caso, valdría la pena hablar de beneficios sociales mayores que los beneficios privados).

El análisis del medio ambiente y los recursos naturales desde la economía también va por el
lado de los bienes públicos. En el caso de problemas ambientales, las externalidades
negativas generadas afectan bienes o servicios públicos como la atmósfera, las fuentes de
agua, los bosques, etc. Al tratarse de bienes o servicios no excluyentes, por definición, se
generan problemas de “free riding” porque no hay un incentivo directo para que los
individuos contribuyan para su mantenimiento. Esto significa que, sin intervención estatal, el
mercado proveerá una menor cantidad (menor calidad) de dichos bienes que la que sería
socialmente deseable. Aquí es importante mencionar que esta condición no incluye aún otros
principios éticos ni ecológicos.

Para la corrección de dichas fallas de mercado –externalidades y bienes públicos– aún la


teoría económica más ortodoxa justifica la intervención del Estado. Su rol es más evidente
cuando estos fallos están íntimamente ligados a la consecución de un objetivo (la calidad del
medio ambiente) del cual depende la calidad de vida de la población y, en última instancia, la
supervivencia humana y de otras especies.

Así pues, el Estado puede hacer uso de varios instrumentos de política ambiental. Por un lado

89
están las medidas de comando y control, que se refieren a regulaciones a través de la
normativa legal (límites, prohibiciones, licencias de funcionamiento, especificación de
requerimientos a productos, etc.). Por el otro lado están los mecanismos de mercado o
instrumentos económicos, denominados así porque buscan “corregir” los precios de bienes y
servicios para que incorporen el costo social, además del privado, incurrido en su producción
o consumo; ejemplos de estos son los impuestos ambientales y los permisos de emisión
negociables. Esta clasificación, no implica de ninguna manera que la política ambiental opte
por un tipo de instrumentos u otro; por lo general, ambos se complementan.

Dentro de los instrumentos económicos, la política fiscal puede jugar un rol importante en la
consecución de ciertos objetivos ambientales, a través de dos vías: (i) la recaudación de
impuestos (y otras figuras tributarias como tasas o cánones) y (ii) el uso de los fondos
públicos. La primera de ellas, los impuestos, actúa a través del cambio en la estructura de
incentivos de los hogares y empresas lo cual afecta las decisiones de consumo, inversión y
producción. La segunda, el gasto gubernamental, influye no sólo mediante los gastos
recurrentes sino también mediante la inversión en infraestructura, P el apoyo al desarrollo
tecnológico, el fomento de sectores encaminados a proteger o mejorar la calidad del medio
ambiente o a reducir los impactos negativos de las actividades económicas (Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA, 2010a).

La política fiscal tradicionalmente tiene 3 roles: asignación, distribución y estabilización


(Musgrave y Musgrave, 1991). La fiscalidad ambiental añade a éstos un objetivo más: la
penalización (motivación) de ciertas conductas con el fin de coadyuvar a la política
ambiental. Este nuevo objetivo es “extrafiscal” ya que no se centra en el financiamiento del
Estado, si bien ésta es una ventaja que se consigue con la aplicación de ciertas medidas como
los impuestos verdes o la subasta de permisos de emisión negociables. Antes de pasar al tema
puntual de los impuestos ambientales, vale la pena mencionar que el concepto de la fiscalidad
ambiental toma en cuenta los impactos en el medio ambiente que tienen el sistema fiscal
actual y las posibles reformas. En esa línea, cualquier intento de “enverdecer” la política
fiscal debe necesariamente pasar por una evaluación del efecto de las estructuras vigentes
sobre el medio ambiente.

Dentro de los instrumentos fiscales que podrían aplicarse en la política ambiental están: los
impuestos, que pueden ser creados con fines ambientales o recaudatorios pero que recaen

90
sobre la sustancia perjudicial para el medio ambiente o sobre bienes cuyo uso está
directamente relacionado con la sustancia contaminante; los cargos y tasas por el uso de los
recursos naturales o de los servicios ambientales que prestan, que están destinados a cubrir
los costos operativos de los servicios (como la provisión de agua o la gestión de residuos) o
algún programa que controle el abuso y la contaminación generada; los incentivos fiscales
como el gasto tributario (tarifas reducidas, exenciones, depreciación acelerada), los subsidios
o las subvenciones. Generalmente, tales incentivos están dirigidos a promover actividades
con externalidades ambientales positivas (Acquatella, 2005). De todas estas herramientas de
política, debido al alcance de este estudio, la siguiente sección analiza el tema tributario con
más profundidad.

ACTIVIDAD EN FAVOR DEL CUIDADO DEL AMBIENTE

1. Como distribuiría los tributos a favor del medio ambiente en: asignación, distribución
y estabilización
2. De un análisis del medio ambiente y los recursos naturales desde la economía para
nuestro País.

91
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

1. Administrado.- Con respecto a la administración pública, son los individuos


sometidos a la jurisdicción del Estado.
2. Administración.- Es la ciencia social o tecnológica social en parte, y técnica
encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una
organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio
puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la
organización.
3. Base imponible.- La base imponible o base de cálculo del Impuesto a la Renta
está constituida por la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios
gravados con el impuesto, menos las devoluciones, descuentos, costos, gastos y
deducciones, imputables a tales ingresos.
4. Contribuyente.- Contribuyente es la persona natural o jurídica a quien la ley
impone la prestación tributaria por la verificación del hecho generador. Nunca
perderá su condición de contribuyente quien, según la ley, deba soportar la
carga tributaria, aunque realice su traslación a otras personas.
5. Comercio informal.- Es el conjunto de actividades económicas que, tanto en la
legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por los
sistemas formales o no lo están en absoluto.
6. Cultura tributaria.- Es el conjunto de conocimientos, valoraciones y actitudes
referidas a los tributos, así como al nivel de conciencia respecto de los deberes
y derechos que derivan para los sujetos activos y pasivos de esa relación
tributaria. (Ramirez de Egáñez, Valero, & Moreno)
7. Derecho tributario.- Es aquella rama del Derecho Administrativo que expone
las normas y los principios relativos a la imposición y a la recaudación de los
tributos y que analiza las consiguientes relaciones jurídicas entre los entes
públicos y los ciudadanos. (Giannini, 1957). El derecho tributario es el
conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos. (Plazas Vega, 2005)
8. Evasión.- Acción que se produce cuando un contribuyente deja de cumplir con
su declaración y pago de un impuesto según lo que señala la ley. Esta acción

92
puede ser involuntaria (debido a ignorancia, error o distinta interpretación de la
buena fe de la ley) o culposa (ánimo preconcebido de burlar la norma legal,
utilizando cualquier medio que la ley prohíbe y sanciona). (SII, 2015)
9. Gestión tributaria.- La gestión tributaria corresponde al organismo que la ley
establezca y comprende las funciones de determinación y recaudación de los
tributos, así como la resolución de las reclamaciones y absolución de las
consultas tributarias.
10. Hecho generador.- Se entiende por hecho generador al presupuesto
establecido por la ley para configurar cada tributo.
11. Obligación tributaria.- Obligación tributaria es el vínculo jurídico personal,
existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los
contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse
una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al
verificarse el hecho generador previsto por la ley.
12. Principio de legalidad.- Se expresa del aforismo nullumtributum sine lege (no
hay tributo sin ley previa).
13. Principio de generalidad.- Se basa en otro aforismo muy conocido que es el
erga omnes (para todos los hombres), en el Derecho Tributario no solo es la
persona de existencia física, este principio también comprende a las personas
de existencia jurídica y a las sucesiones indivisa.
14. Principio de equidad.- El principio de equidad es un límite que prescribe que
la carga tributaria debe ser aplicada de forma simétrica y equitativa entre los
sujetos que se encuentran en una misma situación económica, y en forma
asimétrica o desigual a aquellos sujetos que se encuentran en situaciones
económicas diferentes.
15. Principio de progresividad.- El principio de progresividad hace referencia a la
carga tributaria entre los diferentes obligados a su pago, según la capacidad
contributiva de la que disponen, es decir criterio de análisis de la proporción
del total de cada contribuyente en relación a la capacidad contributiva.
16. Principio de simplicidad.- La eficiencia del Sistema tributario debe
interpretarse, en los términos de Adolfo Wagner y Adam Smith, esto es en
relación con la administración y con el contribuyente. Con la primera, para
procurar un sistema tributario simple, claro y controlado por funcionarios
capaces, honestos y bien remunerados; y, con el segundo, para comprometerlo

93
con tributos moderados y adecuados que no desincentiven su gestión
económica ni den lugar a la evasión fiscal.
17. Régimen Simplificado.- Es una legislación especial que se aplica a personas
con características particulares, denominadas “pequeños comerciantes”, para
determinar el pago que éstas deben hacer, por concepto de impuestos, al
Estado. Las personas que se encuentran bajo este régimen son comerciantes
minoristas o detallistas; es decir, personas que venden, de forma individual o
en pequeñas cantidades, bienes y servicios que están gravados; es decir, que
deben pagar impuestos sobre las ventas.
18. Régimen tributario.- Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o
rentas, producto de actividades personales, comerciales, industriales, agrícolas,
y en general actividades económicas y aún sobre ingresos gratuitos, percibidos
durante un año, luego de descontar los costos y gastos incurridos para obtener o
conservar dichas rentas. (SRI, Servicio de Rentas Internas, 2015)
19. RISE.- (siglas de Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano). Es un
sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos
de un determinado sector de contribuyentes. El RISE es un nuevo régimen de
incorporación voluntaria, reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta
a través de cuotas mensuales y tiene por objeto mejorar la cultura tributaria en
el país. (SRI, Servicio de Rentas Internas, 2015)
20. RUC.- (siglas de Registro Único de Contribuyentes). Es un instrumento que
tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con fines
impositivos y como objeto proporcionar información a la Administración
Tributaria.
21. Sujeto activo.- Sujeto activo es el ente público acreedor del tributo.
22. Sujeto pasivo.- Es sujeto pasivo la persona natural o jurídica que, según la ley,
está obligada al cumplimiento de la prestación tributaria, sea como
contribuyente o como responsable. Se considerarán también sujetos pasivos, las
herencias yacentes, las comunidades de bienes y las demás entidades que,
carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un
patrimonio independiente de los de sus miembros, susceptible de imposición,
siempre que así se establezca en la ley tributaria respectiva.
23. Sistema tributario.- El sistema tributario es el conjunto de tributos y figuras
impositivas, unido a los diferentes fines y objetivos que debe cumplir el

94
Estado, además de recaudar ingresos y garantizar la seguridad jurídica de sus
habitantes.
24. Tributos.- Los tributos son ingresos públicos de Derecho público que consisten
en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateral, exigidas por una
administración pública como consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el
de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin
perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

95

También podría gustarte