Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN cxMES OCTUBRE 2023 PROFESORA: CAMILA SOTO NUÑEZ.

SEMANA DEL 02 AL 06 DE OCTUBRE Unidad: “EL UNIVERSO”.

BLOQUE LUNES 02 MARTES 03 MIÉRCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06


Bloque 1 Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: Corporalidad y Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: Pensamiento
OA6. Comprender a partir de la Movimiento OA4: Incorporar lógico matemático.
escucha atenta, contenidos OA5. Perfeccionar su progresivamente nuevas
explícitos de textos literarios y no coordinación visomotriz palabras, al comunicar OA 2.- Experimentar con
literarios, reconociendo ideas fina, a través del uso de oralmente temas variados diversos objetos
centrales, señalando preferencias, diversos objetos, juguetes y de su interés e información estableciendo relaciones
realizando sencillas descripciones, utensilios. básica, en distintas al clasificar por dos o tres
preguntando sobre el contenido. situaciones cotidianas. atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función,
HAB: Identificar HAB: Expresar. HAB: Comprender- explicar. masa, materialidad,
entre otros) y seriar por
altura,
ancho, longitud o
capacidad para contener
HAB: Clasificar.

Experiencia Inicio: Activan conocimientos Inicio: Activan Inicio: Se Saludan y Inicio:


de previos. Observación: conocimientos previos comentan lo realizado el fin Se activan conocimientos
aprendizaje Desarrollo: La docente les relatara Planificación horas 65/35. Desarrollo: los niños y de semana. previos.
una historia como llego el primer Correspondiente a tía niñas se ubicarán en sus Desarrollo: Los alumnos Desarrollo:
hombre a la luna, con la ayuda de puestos para comenzar con nominan planetas en Experimentan y
su PPT INTERACTIVO podrá la actividad se les entregará tarjetas interactivas. manipulan material de
explicar de mejor forma como es el una hoja de block con su Colorean lamina de trabajo. diferentes texturas y
universo en conjunto con los lápiz mina, donde deberán Cierre: Comentan actividad color. Clasifican
planetas, comentando cada dibujar lo que observaron realizada de forma grupal. pompones según color:
nombre de ellos y sus en el video en relación al Amarillo, rojo y azul.
características y se les preguntará: universo y sus planetas, al
¿Les gustaría viajar a la luna?, terminar deberán pintar lo Cierre:
¿Qué trajes debemos ponernos que dibujaron. Comentan sobre la
para viajar a la luna?, ¿Qué medios Cierre: Se realizará una actividad realizada.
de transportes debemos viajar retroalimentación acerca del
para ir a la luna?, ¿ Por qué es aprendizaje trabajando. Evaluación:
importante usar el casco?, entre Realizando un entretenido Observación directa.
otras. juego llamado “ Un viaje a la
Cierre: Se profundizará a través de luna” , los niños y niñas
un mini juego llamado “Viaje a la deberán imaginar que serán
luna” los niños y niñas imaginarán unos Astronautas donde se
que están viajado a la luna en su colocarán la ropa y los
cohete y mientras que viajan la Tía casco, colocaremos una
les realizara unas preguntas: música ambiental para
¿Cómo se llama el planeta donde comenzar con el juego al
vivimos?, ¿Cómo se llama el medio viaje a la luna.
de transporte donde están
viajando?, ¿les gusto conocer el
universo?
Bloque 2 Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Pensamiento Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Pensamiento
OA 5. Expresar emociones, ideas y Matemático OA 5. Expresar emociones, lógico matemático.
experiencias por medio de la OA4: Orientarse ideas y experiencias por OA6: Emplear
plástica experimentando con temporalmente en medio de la plástica progresivamente los
recursos pictóricos, gráficos y de situaciones cotidianas, experimentando con números, para contar,
modelado mediante la utilización recursos pictóricos, gráficos identificar, cuantificar y
progresiva de algunas y de modelado. expresivo) comparar
HAB: Reconocer. nociones y relaciones de HAB: Identificar cantidades, hasta el 10 e
secuencias, tales como: indicar orden o posición
antes/ después, día/noche, de algunos elementos en
hoy/mañana. situaciones cotidianas o
HAB: Nominar. juegos

Experiencia Inicio: Los niños y niñas son Inicio: Escuchan Inicio: Se activan Inicio: Se activan los
de invitados a ubicarse en sus Observación: instrucciones entregadas conocimientos previos. conocimientos previos.
aprendizaje respectivos lugares de trabajo, el Planificación horas 65/35. por la docente. Desarrollo: La docente Desarrollo: Verán video
adulto les mostrara unas imágenes Correspondiente a tía Desarrollo: Se refuerza la explicara las instrucciones sobre el número 2,
del Universo, donde ira secuencia donde vamos a de la actividad, en primer realizaran juego de
comentando como está compuesto trabajar con el universo, lugar, tienen que escuchar detective, donde
el Universo y sus características donde se les entregara una con atención lo que la deberán descubrir donde
principales y se les preguntara: ¿De lámina donde se observa música les está se ocultó el número,
qué color es el universo?, tres partes del Universo comunicando en relación luego rellenaran lamina.
¿Podemos alcanzar a tocar el donde los niños y niñas con el Universo, a medida Cierre: Comentan
universo?, ¿Quiénes lo componen, tienen que comentar lo que que están escuchando actividad de forma
así la Tía explicara la siguiente observan en la lámina, tienen que ir dibujándolo grupal.
actividad?, luego se les invitara a donde luego tienen que en el papel craft o cartulina
escuchar una canción en relación colorear las tres imágenes blanca, la idea que reflejen Evaluación:
con el Universos, esta canción lleva del universo, luego con la de cómo es el Universo. Observación directa.
por nombre “ Viajando por el ayuda del Adulto tiene les Cierre: Comentan actividad
espacio” recortara las tres partes del de forma grupal.
https://www.youtube.com/watch? Universo donde tienen que
v=ElS52OTyLXY luego pasaremos a ordenar la secuencia de Evaluación:
la actividad central. imágenes del Universo Observación directa.
Desarrollo: Para continuar con la donde tienen que ir
actividad la tía a los niños y niñas pegando en una cartulina de
los invitara a colocar unos color del universo.
manteles para no manchar las Cierre: Comentan actividad
mesas donde se les entregara una realizada de forma grupal.
hoja del block donde deberán
pintarla con témpera, pero Evaluación:
utilizando los cotonitos así será el Observación directa.
universo y al secarse la hoja, los
Párvulos deberá pegar lo que
componen el universo ¿Qué
compone el Universo?, ¿Qué
encontramos en el Universo? Entre
otras. de forma ordenada y
solicitar la ayuda de las Tías si lo
necesitan.
Cierre: Para finalizar se realizará
una retroalimentación realizando
una exposición de los trabajos

Evaluación:
Observación directa.
Bloque 3 Núcleo: Pensamiento Matemático. Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Pensamiento Núcleo: Convivencia Núcleo: Exploracion del
OA 2. Experimentar con diversos OA 5. Expresar emociones, ideas Matemático OA5: Iniciarse en la entorno natural
objetos estableciendo relaciones al y experiencias por medio de la HAB: Reconocer resolución pacífica de Experimentar mezclas y
clasificar por dos o tres atributos a plástica experimentando con conflictos, dialogando disoluciones con
la vez (forma, color, tamaño, recursos pictóricos, gráficos y de respecto de la situación, materiales cotidianos
función, masa, materialidad, entre modelado escuchando, opinando y tales como: burbujas
otros) y seriar por altura, ancho, proponiendo acciones para de jabón, agua salada,
longitud o capacidad para resolver. gelatina, describiendo los
contener. cambios observados.
HAB: Observar
HAB: Coordinar.
Experiencia Inicio: Escuchan instrucciones Inicio: Los párvulos son Inicio: Se activan Inicio: Activan Inicio: Activan
de entregadas por la docente. invitados a sentarse en sus conocimientos previos. conocimientos previos. conocimientos previos.
aprendizaje Desarrollo: Encenderemos la radio respectivos puestos observando Desarrollo: Junto a la Desarrollo: Ubicarse en
para que se escuche una musica a la Tía con los materiales que Desarrollo: La docente docente visualizan un video un lugar amplio de
ambiente en relación con el van a trabajar, donde mostrará una lámina gigante del sistema solar y del nuestra sala. Observan
Universo, para que los niños y comenzaremos recordando la de una secuencia de planeta tierra. Colorean frascos con liquidos y
niñas se concentren. Al centro de Unidad el universo y sus patrones, donde los niños y lamina donde aparece el observan
la sala se encontrará una mesa planetas y se les preguntará: niñas representaran el astronauta, recortan y transformaciones al
cubierta con un mantel y se les ¿En qué planeta vivimos?, ¿De universo y cada uno será un luego arman juntarlos.
preguntara a los niños y niñas qué está compuesto el elemento que lo compone y el rompecabezas del Cierre: Comentan
¿descubramos la sorpresa que está universo?, ¿Qué color tiene el vamos a jugar el juego universo. actividad de forma
en la mesa?, posteriormente se universo? etc. posteriormente secuencia de patrones, Cierre: Para finalizar la grupal.
quitara el mantel y se observaran se les comentara en que participando en conjunto en experiencia se felicita a los
los planetas donde los niños y trabajaran, colocando atención esta experiencia, donde alumnos(as) por su gran
niñas deberán ordenarlos según su a las instrucciones. vamos a realizar la desempeño.
tamaños y colocarlos en los palos Desarrollo: Para continuar se secuencia con los planetas Evaluación:
de brochetas para poder dejarlos invita a los niños y niñas a donde el niño y la niña Observación directa.
ordenados. sentarse en sus grupos de tienen que ordenar con la
Cierre: Para finalizar se invita a los trabajo, donde cada grupo tiene ayuda de las Tías.
niños y niñas a ubicarse en sus un cartón piedra, temperas,
respectivas sillas, dónde se pinceles y plasticina entre otros. Cierre: Comentan actividad
preguntará acerca de los planetas: Los Párvulos deberán pintar el realizada de forma grupal.
¿Cuál es el planeta más pequeño?, cartón con el color del cielo, así
¿Cuál es el planeta más grande?, poder modelar con plasticina los Evaluación:
¿Qué planeta esa más cerca del planetas, mientras que la Tía Observación directa.
sol?, ¿Cuál es el planeta que está dibuja con lápiz las líneas donde
más lejos del sol? Entre otras. Esta cada uno de los niños ubicarán
experiencia nos enseña a los planetas según como
retroalimentar nuestro corresponde.
conocimientos sobre en el tema el Cierre: Se invitara a los niños y
universo. niñas a guardar el material
utilizado, y posteriormente
Observación directa. realizará una retroalimentación,
que consistirá en comentar lo
realizado, preguntándoles a los
niños y niñas: ¿les gusto crear
su universo?, ¿Qué planetas
modelaron?, ¿De qué color
pintaron su universo?, ¿Cómo
es el Universo?, ¿Quiénes
compone el Universo?, ¿Les
gustaría viajar al universo?,
¿Qué les gustaría conocer?

También podría gustarte