Está en la página 1de 3

EJERCICIOS CON PACKET TRACER

La red que diseñaste para la empresa que te contrató funciona a la perfección. El negocio
ya está abierto al público y recibís los primeros proyectos. A continuación se detallan
varios de estos proyectos de instalación de redes en diferentes empresas de toda
Extremadura.

PROYECTO 1:
Una cafetería de Plasencia quiere instalar:
• 2 ordenadores portátiles para que los clientes que así lo deseen puedan acceder a
internet mediante red inalámbrica.
• 3 tablets para que los camareros recojan los pedidos en la terraza. Estas irán
conectadas por WiFi también.
• 1 ordenador en la barra para recibir los pedidos de los camareros. Este equipo va
conectado por WiFi.
• Una impresora de red conectada por WiFi, donde saldrán los pedidos de los
camareros.
• Entre la barra y la terraza estará situado el punto de acceso inalámbrico.
• Se instalará en el almacén un switch central al que se conectará el punto de
acceso inalámbrico y un servidor de DHCP para que asigne direcciones IP a los
equipos de la red. El servidor empezará a asignar direcciones a partir de la
dirección 192.168.0.33 y la máscara de red será 255.255.255.0 .

PROYECTO 2:
Una asociación de vecinos de Cáceres quiere acondicionar un local como biblioteca del
barrio y necesita instalar:
• 5 ordenadores conectados por cable para que los vecinos puedan acceder a
internet. Estos estarán instalados en una sala llamada multimedia.
• 4 tablets conectadas por WiFi que estarán en una sala llamada de lectura.
• 1 ordenador conectado por cable para el encargad@ de gestionar los préstamos de
los libros. Este equipo también está en la sala de lectura.
La asociación no cuenta muchos fondos por lo que nos han pedido que el gasto en
switches y puntos de acceso sea el mínimo posible. Tampoco pueden asumir el coste de
un servidor de DHCP, por lo que tendremos que asignar las direcciones IP a mano. En
este caso, para tener un control de los dispositivos y las IP’s asignadas se deberá rellenar
un cuadrante con el nombre del dispositivo, su dirección MAC y su dirección IP.

PROYECTO 3:
Una copistería de Badajoz nos ha pedido instalar su infraestructura de red. Para ello
debemos diseñar una red con las siguientes indicaciones:
• El local está dividido en 2 partes. Una sala de espera con 4 ordenadores,
conectados por cable, donde los clientes conectan su USB y hacen el pedido de
impresión.
• La otra parte del local comunica con la sala de espera a través de 2 ventanas
donde se encuentran 2 personas que atienden el negocio. Esta zona la llamaremos
zona interior. Estos trabajadores cuentan con 1 ordenador cada uno, conectados
por cable.
• También hay conectadas en la parte interior 5 impresoras de red, conectadas por
cable, por donde saldrán los trabajos de los clientes.
• Se instalará en el almacén un switch central al que se conectará un servidor de
DHCP para que asigne direcciones IP a los equipos de la red. El servidor empezará
a asignar direcciones a partir de la dirección 192.168.0.100 y la máscara de red
será 255.255.255.0 .

PROYECTO 4:
La copistería anterior ha quedado muy satisfecha con el trabajo que hemos realizado y
ante la apertura de dos nuevas tiendas en Cáceres y Mérida, ha decidido confiar en
nuestra empresa para la instalación de las redes de dichos negocios. Los locales de
Cáceres y Mérida están distribuidos de la misma forma que el de Badajoz. Una zona
interior y una sala de espera con ordenadores.

PROYECTO 4.1:
La copistería de Cáceres cuenta con:
• 3 ordenadores en la sala de espera conectados por cable para los clientes.
• 1 punto de acceso WiFi para que los clientes puedan conectar directamente
su portátil y hacer el pedido de impresión. Este punto tendrá una contraseña
WPA2.
• En la zona interior hay 3 personas atendiendo los pedidos con 1 ordenador
conectado por cable cada uno.
• En la zona interior también hay 3 impresoras de red conectadas por cable y
1 impresora de red conectada por WiFi.
• Se instalará en el almacén un switch central al que se conectará un servidor
de DHCP para que asigne direcciones IP a los equipos de la red. El servidor
empezará a asignar direcciones a partir de la dirección 192.168.0.100 y la
máscara de red será 255.255.255.0 .

PROYECTO 4.2:
La copistería de Mérida cuenta con:
• 2 ordenadores en la sala de espera conectados por cable para los clientes.
• 1 punto de acceso WiFi para que los clientes puedan conectar directamente
su portátil y hacer el pedido de impresión. Este punto tendrá una contraseña
WPA2.
• En la zona interior hay 2 personas atendiendo los pedidos con 1 ordenador
conectado por cable cada uno.
• En la zona interior también hay 2 impresoras de red conectadas por cable y
1 impresora de red conectada por WiFi.
• Se instalará en el almacén un switch central al que se conectará un servidor
de DHCP para que asigne direcciones IP a los equipos de la red. El servidor
empezará a asignar direcciones a partir de la dirección 192.168.0.100 y la
máscara de red será 255.255.255.0 .

PROYECTO 4.3:
El dueño de las copisterías nos ha pedido que conectemos entre sí las 3 tiendas a
través de una WAN. Para ello habrá que conectar un router en cada una de las
sedes (Cáceres, Mérida y Badajoz).

También podría gustarte