Está en la página 1de 37

PARTE II

Asignatura: CÁLCULO II Semestre: I/2023

Capítulo 3
FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el tema el estudiante será capaz de:
- Describir, con sus propias palabras, lo que comprende por función.
- Hallar el dominio de una función.
- Identificar y diferenciar entornos en R2, R3 y Rn.
- Identificar si un punto es interior y/o de acumulación de un conjunto en R2.
- Interpretar, con sus propias palabras, el concepto de límite de una
función.
- Analizar la posible existencia del límite de una función, si existe,
calcularlo mediante técnica y procedimiento adecuado.
- Definir, con sus propias palabras, continuidad de una función en un
punto, y en una región cerrada.
- Analizar la continuidad de una función.
3.1 FUNCIÓN
El conjunto de pares ordenados (𝒑, 𝒘), donde ninguno de los cuales tiene el
mismo primer elemento que otro se llama función; siendo 𝒑 ∈ 𝑨 𝒚 𝒘 ∈ 𝑩
conjuntos.
Notación: 𝑭 = {(𝒑, 𝒘)|𝒘 = 𝒇(𝒑); (𝒑, 𝒘) ∈ 𝑨 × 𝑩} función explícita
𝑭 = {(𝒑, 𝒘)|𝒇(𝒑, 𝒘) = 𝟎; (𝒑, 𝒘) ∈ 𝑨 × 𝑩} función implícita
Donde: Los números p y w se denominan variables: p es la variable independiente
y w la variable dependiente, llamada también imagen de la función.
El conjunto de todos los valores de p se denomina dominio o campo de existencia
de la función y el conjunto de todos los valores de w o f(p) se llama rango de la
función.

D f es el dominio de la función F y R f el rango de la función F.

La definición de función señala la restricción, dos parejas ordenadas distintas no


pueden tener el mismo primer elemento, es decir que w es único para un valor
determinado p.
FUNCIÓN DE DOS VARIABLES
Sea 𝑝 ≡ (𝑥, 𝑦) par ordenado, 𝑤 ≡ 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) imagen de f; función de dos
variables.
FUNCIÓN DE TRES VARIABLES
En forma análoga, 𝑝 ≡ (𝑥, 𝑦, 𝑧) triada ordenada, 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) imagen de f;
función de tres variables.
Ejemplo. Encontrar el dominio de las funciones:

√𝑥 2 + 𝑦 2 − 4 𝑦+3
𝑎) 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑏) 𝑢 = 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) =
𝑦−1 √9 − 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2

Solución.
a) La función f es irracional, el denominador tiene que ser diferente de cero, es
decir: 𝑦 − 1 ≠ 0; 𝑦 ≠ 1, el numerador tiene la restricción, la cantidad
subradical debe ser positivo o cero, para lo cual: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 4 ≥ 0 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑥2 + 𝑦2 ≥ 4
Luego, el dominio de la función, está definida para todos los pares (𝑥, 𝑦) del plano
cartesiano, fuera de la circunferencia de radio 2, tales que 𝑥 2 + 𝑦 2 ≥ 4, 𝑦 ≠ 1
Dominio de la función 𝐷𝑓 = {(𝑥, 𝑦)|(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅 2 ; 𝑥 2 + 𝑦 2 ≥ 4, 𝑦 ≠ 1}

Fig. 3.1 Puntos de plano del dominio de la función f.


b) La función g es también irracional, está definida para todos las triadas
(𝑥, 𝑦, 𝑧) del espacio, tales que 9 − 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2 > 0, −𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2 > −9
Multiplicando por (-1), se tiene: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 < 9 = 32
∴ 𝐷𝑔 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧)| 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 < 32 } Puntos interiores de la esfera de radio 3
Nota.- Las funciones de tres o más variables no tienen representación gráfica.
3.2 ESPACIO NUMÉRICO REAL n-DIMENSIOANAL
Sea x un punto del eje real R1, un par ordenado denotado por (x,y) elemento
de R2 y un punto en R3, una triada ordenada de números (x,y,z) y así sucesivamente
un punto x del espacio numérico n-dimensional Rn, representado por (x1,x2, … ,xn)
n-ada ordenada.
ENTORNOS EN R2
Representación gráfica

Y Y

(x,y)-(a,b) <r 0< (x,y)-(a,b) <r


(x,y) (x,y)
y r y r
b b

X X
x a x a

Figura 3.2 Entorno circular y entorno circular reducido r del punto (a,b).
Sea (a,b) un punto de R2 y r un número positivo dado. El conjunto de todos los
puntos (x,y) de R2 tales que |(𝑥, 𝑦) − (𝑎, 𝑏)| < 𝑟 se denomina entorno circular r
del punto (a,b).
Notación: 𝐸𝐶[(𝑎, 𝑏); 𝑟] ≡ |(𝑥, 𝑦) − (𝑎, 𝑏)| < 𝑟
Cuando se excluye el punto “(a,b)” de 𝐸𝐶[(𝑎, 𝑏); 𝑟], el conjunto de puntos (x,y)
se llama entorno circular reducido r del punto (a,b).
Notación: 𝐸𝐶𝑅[(𝑎, 𝑏); 𝑟] ≡ 0 < |(𝑥, 𝑦) − (𝑎, 𝑏)| < 𝑟
PUNTO INTERIOR

Sea (a,b)S y S subconjunto de R2. El par ordenado (a,b) se denomina punto


interior se S, si existe un entorno circular r del punto (a,b) (por pequeño que
sea) contenido en S.

En forma simbólica: Sea (a,b)S SR2, ( a,b) es punto interior de S, si todo


𝐸𝐶[(𝑎, 𝑏); 𝑟] ⊂ 𝑆
Ejemplo:
Sea: 𝑆 = {(𝑥, 𝑦)|𝑥 ∈ 𝑅 ∧ 𝑦 ∈ 𝑅} tal como se muestra en la figura 7.3.
Indicar si (c,d), (e,f), (g,h) y (i,j) son puntos interiores de S.
Representación gráfica

(i,j)
j r4
(g,h) h S
r3

(c,d) r
d 1

e
X
g c i

f r2
(e,f )

Figura 3.3 Diferentes puntos del conjunto S y un punto aislado.

Para (𝑐, 𝑑): (𝑐, 𝑑) ∈ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶[(𝑐, 𝑑); 𝑟1 ] ⊂ 𝑆, entonces, (c,d) es punto interior de S.
(𝑒, 𝑓): (𝑒, 𝑓) ∈ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶[(𝑒, 𝑓); 𝑟2 ] ⊄ 𝑆, entonces, (e,f) no es punto interior de S.
(𝑔, ℎ): (𝑔, ℎ) ∉ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶[(𝑔, ℎ); 𝑟3 ] ⊄ 𝑆, entonces, (g,h) no es punto interior de S.
(𝑖, 𝑗): (𝑖, 𝑗) ∈ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶[(𝑖, 𝑗); 𝑟4 ] ⊄ 𝑆, entonces, (i,j) no es punto interior de S.

CONJUNTO ABIERTO
Un conjunto es abierto si todos sus puntos son interiores.
Analizando los resultados del ejemplo anterior, se puede señalar que
𝑆 = {(𝑥, 𝑦)|𝑥 ∧ 𝑦 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑆} es un conjunto abierto.
Representación gráfica
Y

X
Figura 7.4 S conjunto abierto.
PUNTO DE ACUMULACIÓN
Sea S subconjunto de R2 y (a,b) un punto de R2, no necesariamente de S. Se dice
que (a,b) es punto de acumulación de S, si todo entorno circular reducido r del
punto (a,b), contiene por lo menos un punto de S.

En forma simbólica: Sea S𝑅 2  (a,b)𝑅 2 ; (a,b)S  (a,b)S; (a,b) es punto de


acumulación de S, si para todo 𝐸𝐶𝑅[(𝑎, 𝑏); 𝑟] se tiene 𝐸𝐶𝑅[(𝑎, 𝑏); 𝑟] ∩ 𝑆 ≠ ∅
Ejemplo: Sea: 𝑆 = {(𝑥, 𝑦)|𝑥 ∈ 𝑅 ∧ 𝑦 ∈ 𝑅; (𝑥, 𝑦)} tal como se muestra en la
Figura
Indicar si (c,d), (e,f), (g,h) y (i,j) son puntos de acumulación de S.
Representación gráfica

(i,j)
j r4
(g,h) h S
r3

(c,d)
d r1

e
X
g c i

f r2
(e,f )

Fig. 3.5 Diferentes puntos del conjunto S y un punto aislado.


Solución.-
Para (𝑐, 𝑑): (𝑐, 𝑑) ∈ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶𝑅[(𝑐, 𝑑); 𝑟1 ] ∩ 𝑆 ≠ ∅ ⇒ (c,d) es punto acumulación de S.
(𝑒, 𝑓): (𝑒, 𝑓) ∈ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶𝑅[(𝑒, 𝑓); 𝑟2 ] ∩ 𝑆 ≠ ∅ ⇒ (e,f) es punto acumulación de S.
(𝑔, ℎ): (𝑔, ℎ) ∉ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶𝑅[(𝑔, ℎ); 𝑟3 ] ∩ 𝑆 ≠ ∅ ⇒ (g,h) es punto acumulación de S.
(𝑖, 𝑗): (𝑖, 𝑗) ∈ 𝑆 ∧ 𝐸𝐶𝑅[(𝑖, 𝑗); 𝑟4 ] ∩ 𝑆 = ∅ ⇒ (g,h) no es punto acumulación de S.

CONJUNTO CERRADO
Un conjunto es cerrado si contiene a todos sus puntos son de acumulación.
Ejemplo: En el ejemplo anterior, todos los números analizados dentro de la
región son puntos de acumulación, por lo tanto, se puede señalar que S es un
conjunto cerrado.
Representación gráfica
Y

Figura 3.6 S es conjunto cerrado.

ENTORNOS EN R3 Y Rn
Sea (a,b,c) un punto de R3 y r un número positivo dado. El conjunto de todos los
puntos (x,y,z) de R3 tales que |(𝑥, 𝑦, 𝑧) − (𝑎, 𝑏, 𝑐)| < 𝑟 se denomina entorno r
del punto (a,b,c) o también esfera abierta.
Notación: 𝐸[(𝑎, 𝑏, 𝑐); 𝑟] ≡ |(𝑥, 𝑦, 𝑧) − (𝑎, 𝑏, 𝑐)| < 𝑟
Cuando se excluye el punto “(a,b,c)” de 𝐸[(𝑎, 𝑏, 𝑐); 𝑟], el conjunto de valores de
(x,y,z) se denomina entorno reducido r del punto (a,b,c) o también esfera abierta
reducida.
Notación: 𝐸[(𝑎, 𝑏, 𝑐); 𝑟] ≡ 0 < |(𝑥, 𝑦, 𝑧) − (𝑎, 𝑏, 𝑐)| < 𝑟
Así sucesivamente se generaliza en Rn. Sea (a1,a2, … ,an ) un punto de Rn y r un
número positivo dado. El conjunto de todos los puntos (x1,x2, … ,xn) de Rn tales
que |(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) − (𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 )| < 𝑟 se denomina entorno r del punto
(a1,a2, … ,an ) o también bola abierta.
Notación: 𝐸[(𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 ); 𝑟] ≡ |(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) − (𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 )| < 𝑟
Cuando se excluye el punto “(a1, a2, … ,an )” de 𝐸[(𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 ); 𝑟], el conjunto
de valores de (x1,x2, … ,xn) se denomina entorno reducido r del punto (a1,a2, … ,an
) o también bola abierta reducida.
Notación: 𝐸𝑅[(𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 ); 𝑟] ≡ 0 < |(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) − (𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 )| < 𝑟
3.3 DEFINICIÓN DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN
Sea 𝒇: 𝑹𝟐 → 𝑹 una función y (𝒂, 𝒃) punto de acumulación del dominio de f . El
número real L es el límite de la función cuando (𝒙, 𝒚) se aproxima a (𝒂, 𝒃), si
todo entorno  del punto L (por pequeño que sea) contiene la imagen, por f ,
de un entorno circular reducido  del punto (𝒂, 𝒃).
Notación:
𝑳= 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙, 𝒚)
(𝒙,𝒚)→(𝒂,𝒃)

Se dice que la función f es convergente en (𝒂, 𝒃) cuando existe el límite L .

Entorno 𝜉 del punto L: 𝐸(𝐿, 𝜉) ≡ |𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝐿| < 𝜉


Entorno circular reducido 𝛿 del punto (𝑎, 𝑏): 0 < |(𝑥, 𝑦) − (𝑎, 𝑏)| < 𝛿

0 < √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 < 𝛿

C(a,b)
b
P(x,y)
y

X
x a

f(x,y)

Fig. 3.5 Límite de la función de dos variables

El límite de la función L, en todas las direcciones, es único.

Demostrar que lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 6. Siendo: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 + 𝑦 2


(𝑥,𝑦)→(1,2)

Demostración.- Se debe mostrar que dado 𝜉 > 0, existe 𝛿(𝜉) > 0, tal que
|2𝑥 − 𝑦 2 − 6| < 𝜉, para 0 < |𝑥 − 1| < 𝛿, 0 < |𝑦 − 2| < 𝛿
Se conoce: 0 < |𝑥 − 1| < 𝛿 ≡ −𝛿 < 𝑥 − 1 < 𝛿: 1 − 𝛿 < 𝑥 < 𝛿 + 1
2 − 2𝛿 < 2𝑥 < 2𝛿 + 2 (1)
0 < |𝑦 − 2| < 𝛿 ≡ −𝛿 < 𝑦 − 2 < 𝛿: 2 − 𝛿 < 𝑦 < 𝛿 + 2
4 − 4𝛿 + 𝛿 2 < 𝑦 2 < 𝛿 2 + 4𝛿 + 4 (2)
Al sumar (1) y (2) se tiene: 6 − 6𝛿 + 𝛿 2 < 2𝑥 + 𝑦 2 < 𝛿 2 + 6𝛿 + 6
Operando: −6𝛿 + 𝛿 2 < 2𝑥 + 𝑦 2 − 6 < 𝛿 2 + 6𝛿
Si 𝛿 ≤ 1, 𝛿 2 < 𝛿 ; −6𝛿 + 𝛿 = −5𝛿 < 2𝑥 + 𝑦 2 − 6 < 𝛿 + 6𝛿 = 7𝛿
−7𝛿 < 2𝑥 + 𝑦 2 − 6 < 7𝛿 ≡ |2𝑥 + 𝑦 2 − 6| < 𝜉
𝜉
Haciendo: 7𝛿 = 𝜉 se tiene: 𝛿 = 7 ó 𝛿 = 1

|2𝑥 − 𝑦 2 − 6| < 𝜉 para 0 < |𝑥 − 1| < 𝛿, 0 < |𝑦 − 2| < 𝛿


∴ lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 6 𝐿. 𝑞. 𝑞. 𝑑.
(𝑥,𝑦)→(1,2)

CÁLCULO DE LÍMITES

LÍMITES REITERADOS

- 𝐿1 = lim [lim 𝑓(𝑥, 𝑦)], 𝐿2 = lim [lim 𝑓(𝑥, 𝑦)]


𝑦→𝑏 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑦→𝑏

Si 𝐿1 ≠ 𝐿2 ⇒ ∄ lim 𝑓(𝑥, 𝑦)
(𝑥,𝑦)→(𝑎,𝑏)

Si 𝐿1 = 𝐿2 se tiene que evaluar la aproximación lineal 𝐿3 , 𝐿4 , aproximación


parabólica 𝐿5 , 𝐿6 , …
∴ 𝑆𝑖 𝐿1 = 𝐿2 = 𝐿3 = 𝐿4 = 𝐿5 = 𝐿6 = ⋯ = 𝐿 ⇒ lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝐿
(𝑥,𝑦)→(𝑎,𝑏)

𝑆𝑖 𝐿1 = 𝐿2 = 𝐿3 = 𝐿4 = 𝐿5 ≠ 𝐿6 ⇒ ∄ lim 𝑓(𝑥, 𝑦)
(𝑥,𝑦)→(𝑎,𝑏)

Ejemplo: Evaluar los límites de las funciones:


𝑥 2 − 2𝑦 2 𝑥𝑦 2
𝑎) lim 𝑥 2 − 2𝑦 𝑏) lim 𝑐) lim
(𝑥,𝑦)→(2,−3) (𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 2 + 𝑦 4

Solución.-
a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 2𝑦 el dominio de la función es el plano de referencia XY
𝐸𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 (2, −3) ∈ 𝐷𝑓 ∴ lim 𝑥 2 − 2𝑦 = 22 − 2(−3) = 10
(𝑥,𝑦)→(2,−3)

𝑥 2 −2𝑦 2 02 −2∙02 0
𝑏) lim = = 0 forma indeterminada, el límite puede o no existir.
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 2 +𝑦 2 02 +02

Empleando límites reiterados:


𝑥 2 − 2𝑦 2 02 − 2𝑦 2 2𝑦 2
𝐿1 = lim [lim ] = lim [ ] = lim [− ] = lim −2 = −2
𝑦→0 𝑥→0 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑦→0 02 + 𝑦 2 𝑦→0 𝑦2 𝑦→0
𝑥 2 − 2𝑦 2 𝑥 2 − 2 ∙ 02 𝑥2
𝐿2 = lim [lim ] = lim [ ] = lim [ ] = lim 1 = 1
𝑥→0 𝑦→0 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑥→0 𝑥 2 + 02 𝑥→0 𝑥 2 𝑥→0

∴ 𝐿1 = −2 ≠ 𝐿2 = 1 ⇒ ∄ lim 𝑓(𝑥, 𝑦)
(𝑥,𝑦)→(𝑎,𝑏)

𝑥𝑦 2 0∙02 0
𝑐) lim = 02 +04 = 0 forma indeterminada
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 2 +𝑦 4

Límites reiterados
𝑥𝑦 2 0 ∙ 𝑦2 0
𝐿1 = lim [lim 2 4
] = lim [ 2 4
] = lim [ 4 ] = lim (0) = 0
𝑦→0 𝑥→0 𝑥 + 𝑦 𝑦→0 0 + 𝑦 𝑦→0 𝑦 𝑦→0

𝑥𝑦 2 𝑥 ∙ 02 0
𝐿2 = lim [lim ] = lim [ ] = lim [ ] = lim(0) = 0
𝑥→0 𝑦→0 𝑥 2 + 𝑦 4 𝑥→0 𝑥 2 + 04 𝑥→0 𝑥 2 𝑥→0

Aproximación lineal
𝐿3 = lim 𝑓(𝑥, 𝑚𝑥) , 𝑦 = 𝑚𝑥 recta que pasa por el origen (0,0)
𝑥→0

𝑥 ∙ (𝑚𝑥)2 𝑚𝑥 3 𝑚𝑥
𝑓(𝑥, 𝑚𝑥) = 2 4
= =
𝑥 + (𝑚𝑥) 𝑥 (1 + 𝑚 𝑥 ) 1 + 𝑚4 𝑥 2
2 4 2

𝑚𝑥 𝑚∙0 0
𝐿3 = lim 𝑓(𝑥, 𝑚𝑥) = lim = = =0
𝑥→0 𝑥→0 1 + 𝑚 4 𝑥 2 1 + 𝑚4 ∙ 02 1
𝐿4 = lim 𝑓(𝑛𝑦, 𝑦) , 𝑥 = 𝑛𝑦 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑜𝑟 (0,0)
𝑦→0

𝑛𝑦 ∙ 𝑦 2 𝑛𝑦 3 𝑛𝑦 3 𝑛𝑦
𝑓(𝑛𝑦, 𝑦) = 2 4
= 2 2 4
= 2 2 = 2
(𝑛𝑦) + 𝑦 𝑛 𝑦 +𝑦 𝑦 (𝑛 + 𝑦 ) 𝑛 + 𝑦 2
2

𝑛𝑦 𝑛∙0 0
𝐿4 = lim 𝑓(𝑛𝑦, 𝑦) = lim = 2 = 2=0
𝑦→0 𝑦→0 𝑛2 +𝑦 2 𝑛 +0 2 𝑛

𝐿5 = lim 𝑓(𝑥, 𝑘𝑥 2 ) , 𝑦 = 𝑘𝑥 2 Aproximación parábolica


𝑥→0

𝑥 ∙ (𝑘𝑥 2 )2 𝑘2𝑥5 𝑘2𝑥5 𝑘2𝑥3


𝑓(𝑥, 𝑘𝑥 2 ) = = = =
𝑥 2 + (𝑘𝑥 2 )4 𝑥 2 + 𝑘 4 𝑥 8 𝑥 2 (1 + 𝑘 4 𝑥 6 ) 1 + 𝑘 4 𝑥 6
𝑘2𝑥3 𝑘 2 ∙ 03 0
𝐿5 = lim 𝑓(𝑥, 𝑘𝑥 2 ) = lim 4 6
= 4 6
= =0
𝑥→0 𝑥→0 1 + 𝑘 𝑥 1+𝑘 ∙0 1
𝐿6 = lim 𝑓(𝑙𝑦 2 , 𝑦) , 𝑥 = 𝑙𝑦 2 Aproximación parábolica
𝑦→0

𝑙𝑦 2 ∙ 𝑦 2 𝑙𝑦 4 𝑙𝑦 4 𝑙
𝑓(𝑙𝑦 2 , 𝑦) = = = =
(𝑙𝑦 2 )2 + 𝑦 4 𝑙 2 𝑦 4 + 𝑦 4 𝑦 4 (𝑙 2 + 1) 𝑙 2 + 1
𝑙 𝑙
𝐿6 = lim 𝑓(𝑙𝑦 2 , 𝑦) = lim = 2
𝑦→0 𝑦→0 𝑙 2 +1 𝑙 +1
𝑙
𝐿1 = 𝐿2 = 𝐿3 = 𝐿4 = 𝐿5 = 0 ≠ 𝐿6 = ⇒ ∄ lim 𝑓(𝑥, 𝑦)
𝑙2 +1 (𝑥,𝑦)→(0,0)

3.4 CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN DE DOS VARIABLES


La función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es continua en (𝑎, 𝑏), si y sólo si, se cumplen las condiciones:
𝑖) (𝑎, 𝑏) pertenece al dominio de la función, es decir 𝑓(𝑎, 𝑏) ∈ 𝑅 2 .
𝑖𝑖) la función es convergente en (𝑎, 𝑏).
𝑖𝑖𝑖) lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑎, 𝑏)
(𝑥,𝑦)→(𝑎,𝑏)

4𝑥−3𝑦
Ejemplo: Analizar la continuidad de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = en punto
𝑥 2 +𝑦 2
(1, −2) 𝑦 (0,0).
a) Solución.-
Condiciones de continuidad de la función en (1, −2)
𝑖) Dominio de la función: La función es racional, por lo tanto, 𝑥 2 + 𝑦 2 ≠ 0
𝐷𝑓 = {(𝑥, 𝑦)|(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 ; (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)}
4∙1−3(−2) 10
(1. −2) ∈ 𝐷𝑓 , es decir 𝑓(1, −2) = = =2
12 +(−2)2 5

𝑖𝑖) 𝐸𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 (1, −2), existe lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2


(𝑥,𝑦)→(1,−2)

𝑖𝑖𝑖) lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓(1, −2) = 2


(𝑥,𝑦)→(1,−2)

Luego, la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es continua en (1, −2).

b) Condiciones de continuidad de la función en (0,0)


El punto (0,0) no pertenece al dominio de f, por ello, f no es continua en dicho punto.
La función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es continua en una región abierta R si es continua en todo punto
de R.
Ejemplo: Analizar la continuidad de la función:
5 𝑦−3𝑥
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦−𝑥 2+2 𝑏) 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2−4𝑥 2

Solución.-
5
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦−𝑥 2+2 es una función racional, el denominador debe ser diferente de
cero, es decir: 𝑦 − 𝑥 2 + 2 ≠ 0: 𝑦 ≠ 𝑥 2 − 2.
𝐷𝑓 = {(𝑥, 𝑦)|(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅 2 ; 𝑦 ≠ 𝑥 2 − 2}
∴ 𝐿𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜, 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎
𝑦 = 𝑥2 − 2

𝑦−3𝑥
𝑏) 𝑔(𝑥, 𝑦) = es también una función racional; 𝑦 2 − 4𝑥 2 ≠ 0;
𝑦 2 −4𝑥 2

𝑦 2 ≠ 4𝑥 2 : √𝑦 2 ≠ ±√4𝑥 2 ∶ 𝑦 ≠ ±2𝑥
𝐷𝑓 = {(𝑥, 𝑦)|(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅 2 ; 𝑦 ≠ ±2𝑥}

∴ 𝐿𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜, 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑠:
𝑦 = 2𝑥 ∧ 𝑦 = −2𝑥
PRÁCTICA N° 3

1. Encontrar el dominio de las funciones:

√𝑥 2 + 𝑦 2 − 16 𝑦+3
𝑎) 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑏) 𝑤 = 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) =
𝑦−1 √25 − 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2
2. Demostrar que lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5. Siendo: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑦 2 − 3𝑥
(𝑥,𝑦)→(−2,3)

3. Evaluar los límites de las funciones:


2𝑥 2 − 3𝑦 2 2𝑥 2 𝑦
𝑎) lim 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 + 𝑦 2 𝑏) lim 𝑐) lim
(𝑥,𝑦)→(2,−3) (𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 4 + 𝑦 2

2𝑦+3𝑦
4. Analizar la continuidad de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = en punto (3, −3) 𝑦 (0,0).
𝑥 2 −𝑦 2

5. Analizar la continuidad de la función:


7 2𝑦−5𝑥
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦−𝑥 2+2𝑥−4 𝑏) 𝑔(𝑥, 𝑦) = 9𝑦 2 −4𝑥 2
Capítulo 4
DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el tema el alumno será capaz de:
- Describir, con sus propias palabras, derivada parcial de una función y
señalar la interpretación geométrica.
- Calcular, mediante técnica y procedimiento adecuado, la derivada parcial
de una función.
- Interpretar, con sus propias palabras, diferencial total de una función.
- Describir, con sus propias palabras, derivada direccional y señalar la
interpretación geométrica.
Analizar la derivación de funciones reales en dimensión 𝑅 𝑛 se reduce al caso de
una dimensión, considerando una función de n variables como una función de una
variable y manteniendo fijas a las demás.

4.1 DEFINICIÓN DE DERIVADAS PARCIALES DE UNA FUNCIÓN EN 𝑹𝟑


Sea f una función de dos variables y (a,b) elemento del dominio de f, la
derivada parcial de f respecto de la variable x es la función denotada por:

𝑓(𝑥,𝑏)−𝑓(𝑎,𝑏)
𝑓𝑥 (𝑎, 𝑏) = lim si existe el límite.
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎

Por analogía, la función f de dos variables y definida en (a,b), la derivada


parcial de f, respecto de la variable y es la función denotada por:

𝑓(𝑎,𝑦)−𝑓(𝑎,𝑏)
𝑓𝑦 (𝑎, 𝑏) = lim si existe el límite.
𝑦→𝑏 𝑦−𝑏

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA
Curva 𝐶1 : Sea 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) Ecuación de la superficie.
𝑦=𝑏 Ecuación del plano R.

La razón de cambio de los valores de f(x,y) con respecto al eje X , es igual:


𝑓(𝑥, 𝑏) − 𝑓(𝑎, 𝑏)
𝑓𝑥 (𝑎, 𝑏) = lim = 𝑡𝑔 𝛼 = 𝑚𝑥
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎
Pendiente de la recta tangente a la curva 𝐶1 en el punto P(a,b) respecto del eje X.
Curva 𝐶2 : 𝑆𝑒𝑎 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) Ecuación de la superficie.
𝑥=𝑎 Ecuación del plano S.
En forma análoga, la razón de cambio de los valores de f(x,y) con respecto al
eje Y, es igual:
𝑓(𝑎, 𝑦) − 𝑓(𝑎, 𝑏)
𝑓𝑦 (𝑎, 𝑏) = lim = 𝑡𝑔 𝛽 = 𝑚𝑦
𝑦→𝑏 𝑦−𝑏
Pendiente de la recta tangente a la curva 𝐶2 en el punto P(a,b) respecto del eje Y.

Representación Gráfica

c1

P
R
Y
b
c2

a (a,b)

X 

Figura 9.1 Tangentes a las curva 𝑪𝟏 𝒚 𝑪𝟐

𝑦2 2
Ejemplo: Hallar las derivadas parciales de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = − 3 𝑥 2 + 3,
4
𝑒𝑛 𝑃(3,4). mediante definición. Dibujar la recta tangente a la curvas
𝑓(𝑥, 4) 𝑦 𝑓(3, 𝑦) 𝑒𝑛 𝑃.
Solución.-
𝟏 𝟐 𝟐 𝟐
𝑮𝒓𝒂𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒚 − 𝒙 +𝟑
𝟒 𝟑

Derivada parcial de f respecto de x


42 2 2 2 2 𝑦2 2 2 𝑦2
𝑓(𝑥, 4) = − 𝑥 + 3 = 7 − 𝑥 : 𝑓(3, 𝑦) = − ∙3 +3= −3
4 3 3 4 3 4
42 2 2
𝑓(3,4) = − ∙3 +3=1
4 3

2 2 2 2 2
𝑓(𝑥, 𝑏) − 𝑓(3,4) 7 − 3 𝑥 − 1 6 − 3 𝑥 − 3 (𝑥 2 − 9)
= = =
𝑥−3 𝑥−3 𝑥−3 𝑥−3
2
− (𝑥 + 3)(𝑥 − 3) 2
= 3 = − (𝑥 + 3)
𝑥−3 3

𝑓(𝑥, 𝑏) − 𝑓(𝑎, 𝑏) 2
𝑓𝑥 (3,4) = lim = lim − (𝑥 + 3) = −4
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎 𝑥→3 3

Derivada parcial de f respecto de y

𝑦2 𝑦2 1 2 2 1
𝑓(3, 𝑦) − 𝑓(3,4) − 3 − 1 − 4 (𝑦 − 4 ) (𝑦 + 4)(𝑦 − 4)
= 4 = 4 =4 =4
𝑦−4 𝑦−4 𝑦−4 𝑦−4 𝑦−4
1
= (𝑦 + 4)
4
𝑓(3, 𝑦) − 𝑓(3,4) 1 1
𝑓𝑦 (3,4) = lim = lim (𝑦 + 4) = (4 + 4) = 2
𝑦→4 𝑦−4 𝑦→4 4 4
Interpretación geométrica

𝑚𝑥 = 𝑓𝑥 (3,4) = 𝑡𝑎𝑛 𝛼 = −4 ∴ 𝛼 = 𝑡𝑎𝑛−1 (−4) = −75° 57´ 50´´

𝟐
𝑮𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒇(𝒙, 𝟒) = 𝟕 − 𝒙𝟐
𝟑

𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒑𝒓𝒆𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒈𝒆𝒐𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒇 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒙


𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 (𝟑, 𝟏)

𝑚𝑦 = 𝑓𝑦 (3,4) = 𝑡𝑎𝑛𝛽 = 2 ∴ 𝛽 = 𝑡𝑎𝑛−1 (2) = 63° 26´ 6´´

𝟏 𝟐
𝑮𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒇(𝟑, 𝒚) = 𝒚 −𝟑
𝟒

𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒑𝒓𝒆𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒈𝒆𝒐𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒇 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒚


𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 (𝟒, 𝟏)
4.2 CÁLCULO DE LAS DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
En la asignatura de CÁLCULO I se estudió, reglas y fórmulas de derivación de funciones
de una variable 𝒚 = 𝒇(𝒙).
REGLAS DE DERIVACIÓN
d
1.  f ( x)  g ( x) = f ( x)  g ( x)
dx
d d
2.  f ( x) =  f ( x) =  f ( x), siendo  cons tan te.
dx dx
d
3.  f ( x)  g ( x) = f ( x)  g ( x) + f ( x)  g ( x)
dx

d  f ( x)  f ( x)  g ( x) − f ( x)  g ( x)
= siendo g ( x)  0
dx  g ( x) 
4.
 g ( x) 
2

FÓRMULAS DE DERIVACIÓN
𝑑 𝑑 1
1. 𝑐 = 0 𝑠𝑖 𝑐 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 10. 𝑐𝑜𝑠 −1 𝑥 = −
𝑑𝑥 𝑑𝑥 √1 − 𝑥 2
𝑑 𝑛 𝑑 1
2. 𝑥 = 𝑛𝑥 𝑛−1 11. 𝑡𝑔−1 𝑥 =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 + 𝑥2
𝑑 𝑑 1
3. 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 12. 𝑐𝑡𝑔−1 𝑥 = −
𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 + 𝑥2
𝑑 𝑑 1 + 𝑠𝑖 𝑥 > 1
4. 𝑐𝑜𝑠 𝑥 = −𝑠𝑒𝑛𝑥 13. 𝑠𝑒𝑐 −1 𝑥 = ±
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥√𝑥 2 − 1 − 𝑠𝑖 𝑥 < −1
𝑑 d 1 − 𝑠𝑖 𝑥 < −1
5. 𝑡𝑔𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 14. csc −1 𝑥 = ∓
𝑑𝑥 dx 𝑥√𝑥 2 − 1 + 𝑠𝑖 𝑥 > 1
𝑑 𝑑 𝑥
6. 𝑐𝑡𝑔𝑥 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 15. 𝑎 = 𝑎 𝑥 𝑙𝑛𝑎
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑥
7. 𝑠𝑒𝑐𝑥 = 𝑠𝑒𝑐𝑥𝑡𝑔𝑥 16. 𝑒 = 𝑒𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑒
8. 𝑐𝑠𝑐𝑥 = −𝑐𝑠𝑐𝑥𝑐𝑡𝑔𝑥 17. 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 = 𝑎 > 0; 𝑎 ≠ 1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥
𝑑 1 𝑑 1
9. 𝑠𝑒𝑛−1 𝑥 = 18. 𝑙𝑛𝑥 = , 𝑥 ≠ 0, 𝑥 > 0
𝑑𝑥 √1 − 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑥
Para hallar las derivadas parciales de 𝒛 = 𝒇(𝒙, 𝒚) se utilizan las reglas y
fórmulas de derivación teniendo en cuenta lo siguiente:
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) se considera y constante y se deriva con respecto a x.
De forma similar para calcular 𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) se supone x constante y se deriva
con respecto a y.
Ejemplo.- Sea 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝟐𝒙 − 𝟑𝒙𝟒 𝒚𝟑 + 𝟒𝒚 − 𝟓 hallar 𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) 𝑦 𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚).

Solución.-

Derivada de la función f respecto de la variable x.

𝝏 𝝏 𝝏 𝝏
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝟐𝒙 − 𝟑𝒙𝟒 𝒚𝟑 + 𝟒𝒚 − 𝟓
𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝝏𝒙

𝝏 𝝏 𝟒
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝟐 𝒙 − 𝟑𝒚𝟑 𝒙 +𝟎−𝟎
𝝏𝒙 𝝏𝒙

𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝟐 ∙ 𝟏 − 𝟑𝒚𝟑 ∙ 𝟒𝒙𝟑 = 𝟐 − 𝟏𝟐𝒙𝟑 𝒚𝟑

Derivada de la función f respecto de la variable y

𝝏 𝝏 𝝏 𝝏
𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝟐𝒙 − 𝟑𝒙𝟒 𝒚𝟑 + 𝟒𝒚 − 𝟓
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚

𝝏 𝟑 𝝏
𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝟎 − 𝟑𝒙𝟒 𝒚 +𝟒 𝒚−𝟎
𝝏𝒚 𝝏𝒚

𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) = −𝟑𝒙𝟒 ∙ 𝟑𝒚𝟐 − 𝟒 ∙ 𝟏 = −𝟗𝒙𝟒 𝒚𝟐 − 𝟒

DERIVADAS PARCIALES DE UNA FUNCIÓN DE TRES VARIABLES O


MÁS VARIABLES

El concepto de derivada parcial puede extenderse a funciones de tres o más


variables.
Si 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧), existen tres derivadas parciales, una respecto de cada eje de
referencia, cada una de las cuales se calcula manteniendo constante las otras dos
variables. Es decir, para hallar la derivada parcial de 𝑤 con respecto de 𝑥, se
supone 𝑦 𝑒 𝑧 constantes y se deriva respecto de 𝑥. En forma análoga, para la
derivada parcial de 𝑤 con respecto a 𝑦 se consideran 𝑥 𝑦 𝑧 constantes y se deriva
respecto de 𝑦, para 𝑧 se utiliza un proceso similar.

Derivada de la función f respecto de la variable x.


𝝏𝒘 𝒇(𝒙+∆𝒙,𝒚,𝒛)−𝒇(𝒙,𝒚,𝒛)
= 𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝐥𝐢𝐦 si existe el límite.
𝝏𝒙 ∆𝒙→𝟎 ∆𝒙

Derivada de la función f respecto de la variable y.


𝝏𝒘 𝒇(𝒙,𝒚+∆𝒚,𝒛)−𝒇(𝒙,𝒚,𝒛)
= 𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝐥𝐢𝐦 si existe el límite.
𝝏𝒚 ∆𝒚→𝟎 ∆𝒚

Derivada de la función f respecto de la variable z.


𝝏𝒘 𝒇(𝒙,𝒚,𝒛+∆𝒛)−𝒇(𝒙,𝒚,𝒛)
= 𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝐥𝐢𝐦 si existe el límite.
𝝏𝒛 ∆𝒛→𝟎 ∆𝒛

Ejemplo.- Encuentre las derivadas parciales de función:


𝒇(𝒙, 𝒚, 𝒛) = (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
Solución.-
Derivada parcial de F respecto de x
𝝏
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
𝝏𝒙
𝝏 𝝏
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = [ (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )] 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝝏
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = (𝟐 − 𝟎 − 𝟎)𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ [−𝒔𝒆𝒏 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )] (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
𝝏𝒙
𝝏
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟐𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ [−𝒔𝒆𝒏 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )] ∙ 𝒛𝟐 (𝒙𝟐 )
𝝏𝒙
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟐𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) − (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ 𝒔𝒆𝒏 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) ∙ 𝒛𝟐 (𝟐𝒙)
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟐𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) − 𝟐𝒙𝒛𝟐 (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ 𝒔𝒆𝒏 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
Derivada parcial de F respecto de y
𝝏
𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
𝝏𝒚
𝝏
𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) [ (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )] = 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )(𝟎 − 𝟔𝒚 + 𝟎)
𝝏𝒚
𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = −𝟔𝒚 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
Derivada parcial de F respecto de z
𝝏
𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
𝝏𝒛
𝝏 𝝏
𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = [ (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 )] 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )
𝝏𝒛 𝝏𝒛

𝝏 𝟐 𝟐
𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = (𝟎 − 𝟎 + 𝟏𝟐𝒛𝟐 )𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ [−𝒔𝒆𝒏 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )] (𝒙 𝒛 )
𝝏𝒛
𝝏 𝟐
𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟏𝟐𝒛𝟐 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ [−𝒔𝒆𝒏 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 )] ∙ 𝒙𝟐
(𝒛 )
𝝏𝒛
𝟐 𝟐 𝟐 𝟐 𝟑 𝟐 𝟐 𝟐
𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟏𝟐𝒛 𝒄𝒐𝒔 (𝒙 𝒛 ) + (𝟐𝒙 − 𝟑𝒚 + 𝟒𝒛 ) ∙ [−𝒔𝒆𝒏 (𝒙 𝒛 )] ∙ 𝒙 (𝟐𝒛)

𝒇𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟏𝟐𝒛𝟐 𝒄𝒐𝒔 (𝒙𝟐 𝒛𝟐 ) − 𝟐𝒙𝟐 𝒛(𝟐𝒙 − 𝟑𝒚𝟐 + 𝟒𝒛𝟑 ) ∙ 𝒔𝒆𝒏(𝒙𝟐 𝒛𝟐 )

Generalizando, se tiene:
Si 𝑤 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) una función diferenciable con n variables, existen n
derivadas parciales denotadas por:

Derivada de la función 𝑓 respecto de la variable 𝑥𝑖

𝝏𝒘
= 𝒇𝒙𝒊 (𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 , … , 𝒙𝒏 ), 𝒊 = 𝟏, 𝟐, … , 𝒏
𝝏𝒙𝒊
4.3 INCREMENTO Y DIFERENCIAL TOTAL DE UNA FUNCIÓN DE
DOS VARIABLES

Sea 𝑓(𝑥, 𝑦) con derivadas parciales continuas en 𝑃(𝑥, 𝑦), el incremento de la


función se denomina incremento total de la función.
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) ∶ △ 𝑧 = 𝑓(𝑥 +△ x, 𝑦 +△ y) − 𝑓(𝑥, 𝑦)
El incremento aproximado de la función, es la parte principal del crecimiento total
de la función y se llama diferencial total de la función. Se obtiene:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝜕𝑥 𝑑𝑥 + 𝜕𝑦 𝑑𝑦 si △ x → 0; △ y → 0 ⇒△ x ≅ dx; △ y ≅ dy

∴ △ z ≅ dz
La diferencia entre el incremento total y el diferencial total es:

𝜌 = √(△ x)2 +(△ y)2


Ejemplo
Sea 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 , hallar el incremento total y el diferencial total.
Solución
Incremento total de la función
△ 𝑧 = 𝑓(𝑥 +△ x, 𝑦 +△ y) − 𝑓(𝑥, 𝑦)
= (𝑥 +△ x)( 𝑦 +△ y) −𝑥𝑦= xy + x△ y+y△ x +△ x △ y − xy
= y△ x + x△ y++ △ x △ y
Incremento aproximado de la función es el diferencial total de la función y se
halla:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕 𝜕
= 𝜕𝑥 𝑥𝑦𝑑𝑥 + 𝜕𝑦 𝑥𝑦𝑑𝑦 = 𝑦 ∙ 1𝑑𝑥 + 𝑥 ∙ 1𝑑𝑦= y dx +x dy

cuando △ x → 0; △ y → 0 △ x ≅ dx; △ y ≅ dy
Interpretación geométrica
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 área de un rectángulo.
FUNCIÓN DIFERENCIAL TOTAL INCREMENTO TOTAL

dxdy

xdy xdy
xy

ydx ydx
Análogamente, en una función de tres variables.
Sea 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) con derivadas parciales continuas en 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧).
El incremento de la función se denomina incremento total de la función.
𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∶ △ 𝑤 = 𝑓(𝑥 +△ x, 𝑦 +△ y, z +△ z) − 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)
El Diferencial total de la función, es la parte principal del crecimiento total de la
función y se halla:
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑑𝑤 = 𝑑𝑥 + 𝜕𝑦 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 si △ x → 0; △ y → 0; △ 𝑧 → 0
𝜕𝑥 𝜕𝑧

⇒△ x ≅ dx; △ y ≅ dy;△ 𝑧 ≅ 𝑑𝑧 ∴ △ 𝑤 ≅ 𝑑𝑤
La diferencia entre el incremento total y el diferencial total es:

𝜌 = √(△ x)2 +(△ y)2 + (△ 𝑧)2


En forma similar, en una función de n variables. Sea 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) con
derivadas parciales continuas en 𝑃(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ).
El incremento de la función se denomina incremento total de la función.
𝑤 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )
△ 𝑤 = 𝑓(𝑥1 + ∆𝑥1 , 𝑥2 + ∆𝑥2 , … , 𝑥𝑛 + ∆𝑥𝑛 ) − 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )
El Diferencial total de la función, es la parte principal del crecimiento total de la
función y se halla:
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑑𝑤 = 𝜕𝑥 𝑑𝑥1 + 𝜕𝑥 𝑑𝑥2 + ⋯ + 𝜕𝑥 𝑑𝑥𝑛 si △ 𝑥1 → 0; △ 𝑥2 → 0; … ;△ 𝑥𝑛 → 0
1 2 𝑛

⇒△ x1 ≅ d𝑥1 ; △ x2 ≅ d𝑥2 , … ,△ x𝑛 ≅ dx𝑛 ∴ △ 𝑤 ≅ 𝑑𝑤


La diferencia entre el incremento total y el diferencial total es:

𝜌 = √(△ x1 )2 +(△ x2 )2 + ⋯ +(△ x𝑛 )2


PROBLEMA
La altura de un cono recto es ℎ = 40 𝑐𝑚, el radio de su base 𝑟 = 15 𝑐𝑚. ¿Como
varía el volumen si su altura ℎ aumenta en 5 mm y el radio 𝑟 disminuye en 2 mm.
SOLUCIÓN.-
h

1
Volumen de un cono 𝑉 = 3 𝜋𝑟 2 ℎ = 𝑓(𝑟, ℎ)

𝑟 = 15 𝑐𝑚, ℎ = 40 𝑐𝑚, 𝑑𝑟 = −0.2 𝑐𝑚 ; 𝑑ℎ = +0.5 𝑐𝑚


𝜕 𝜕
Si △ 𝑉 ≅ 𝑑𝑉 = 𝜕𝑟 𝑉𝑑𝑟 + 𝜕ℎ 𝑉𝑑ℎ

Derivada parciales
𝜕 1 2 𝜕 1 1
𝑉 = 3 𝜋ℎ(2𝑟) = 3 𝜋𝑟ℎ ∶ 𝑉 = 3 𝜋𝑟 2 (1) = 3 𝜋𝑟 2
𝜕𝑟 𝜕ℎ

𝜕 2 𝜕 1
𝑉 = 𝜋 ∙ 15 ∙ 40 = 1256.64 𝑐𝑚2 ∶ 𝑉 = 𝜋 ∙ 152 = 235. 62 𝑐𝑚2
𝜕𝑟 3 𝜕ℎ 3
𝜕 𝜕
𝑑𝑉 = 𝑉𝑑𝑟 + 𝑉𝑑ℎ = 1256.64 ∙ (−0.2) + 235.62 ∙ (+0.5) = −133.52 𝑐𝑚3
𝜕𝑟 𝜕ℎ
Decremento aproximado del volumen

4.4 DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES COMPUESTAS


-Sean funciones compuestas:
Sea 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) donde 𝑥 = 𝑔(𝑢, 𝑣) 𝑒 𝑦 = ℎ(𝑢, 𝑣) con derivadas parciales.
Derivada parcial de 𝑧 respecto de 𝑢.
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑦
= +
𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑢
Derivada parcial de 𝑧 respecto de 𝑣.
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑦
= +
𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑦 𝜕𝑣
Si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) donde 𝑥 = 𝑔(𝑡) 𝑒 𝑦 = ℎ(𝑡)
Derivada total
𝑑𝑧 𝜕𝑧 𝑑𝑥 𝜕𝑧 𝑑𝑦
= +
𝑑𝑡 𝜕𝑥 𝑑𝑡 𝜕𝑦 𝑑𝑡

Ejemplo
𝒖𝟐
Sea 𝒛 = 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝟐𝒙 𝒍𝒏 𝒚 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒙 = 𝒖𝟑 𝒗 ∧ 𝒚= 𝒗𝟒
𝝏𝒛 𝝏𝒛
Hallar a) , b)
𝝏𝒖 𝝏𝒗

Solución.-
Derivadas parciales
𝝏𝒛 𝝏
= 𝒍𝒏 𝒚 ⋅ 𝟐𝒙 = 𝟐𝒙 𝒍𝒏 𝟐 ⋅ 𝒍𝒏 𝒚
𝝏𝒙 𝝏𝒙

𝝏𝒛 𝝏 𝟏
= 𝟐𝒙 ⋅ 𝒍𝒏 𝒚 = 𝟐𝒙 ⋅
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝒚
𝝏𝒙 𝝏 𝟑 𝝏𝒚 𝟏 𝝏 𝟐 𝟏 𝒖
=𝒗 𝒖 = 𝒗 ⋅ 𝟑𝒖𝟐 = 𝟑𝒖𝟐 𝒗 ∶ = 𝟒 𝒖 = 𝟒 ⋅ 𝟐𝒖 = 𝟐 𝟒
𝝏𝒖 𝝏𝒖 𝝏𝒖 𝒗 𝝏𝒖 𝒗 𝒗
𝝏𝒙 𝝏 𝝏𝒚 𝝏 𝒖𝟐
= 𝒖𝟑 𝝏𝒗 𝒗 = 𝒖𝟑 ⋅ 𝟏 = 𝒖𝟑 ∶ = 𝒖𝟐 ⋅ 𝝏𝒗 𝒗−𝟒 = 𝒖𝟐 ⋅ (−𝟒𝒗−𝟓 ) = −𝟒 𝒗𝟓
𝝏𝒗 𝝏𝒗

Luego:
Derivada parcial de 𝑧 respecto de 𝑢.
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑦
= +
𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑢
𝟏 𝒖 𝒖
= 𝟐𝒙 𝒍𝒏 𝟐 ⋅ 𝒍𝒏 𝒚 ⋅ 𝟑𝒖𝟐 𝒗 + 𝟐𝒙 ⋅ ∙ 𝟐 𝟒 = 𝟐𝒙 [𝟑𝒖𝟐 𝒗 𝒍𝒏 𝟐 𝒍𝒏𝒚 + 𝟐 𝟒 ]
𝒚 𝒗 𝒚𝒗
Derivada parcial de 𝑧 respecto de 𝑣.
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑦
= +
𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑦 𝜕𝑣
𝟏 𝒖𝟐 𝒖𝟐
= 𝟐𝒙 𝒍𝒏 𝟐 ⋅ 𝒍𝒏 𝒚 ⋅ 𝒖𝟑 + 𝟐𝒙 ⋅ [−𝟒 𝟓 ] = 𝟐𝒙 [𝒖𝟑 𝒍𝒏 𝟐 ⋅ 𝒍𝒏 𝒚 − 𝟒 𝟓 ]
𝒚 𝒗 𝒚𝒗

DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES COMPUESTAS CON n


VARIABLES
Funciones compuestas:
Sea 𝑤 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) una función diferenciable con n variables, donde cada
una de estas a su vez es una función de m variables 𝑦 = 𝑔(𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑚 ) con
derivadas parciales, siendo 𝑖 = 1,2, … , 𝑛 𝑦 𝑗 = 1,2, … , 𝑚. Entonces w es una
función de 𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑚
Derivada parcial de 𝑤 respecto de 𝑦1 .
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑥1 𝜕𝑤 𝜕𝑥2 𝜕𝑤 𝜕𝑥𝑛
= + +⋯+
𝜕𝑦1 𝜕𝑥1 𝜕𝑦1 𝜕𝑥2 𝜕𝑦1 𝜕𝑥𝑛 𝜕𝑦1
…………………………………………………
Derivada parcial de 𝑤 respecto de 𝑦𝑚 .
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑥1 𝜕𝑤 𝜕𝑥2 𝜕𝑤 𝜕𝑥𝑛
= + +⋯+
𝜕𝑦𝑚 𝜕𝑥1 𝜕𝑦𝑚 𝜕𝑥2 𝜕𝑦𝑚 𝜕𝑥𝑛 𝜕𝑦𝑚
Si 𝑤 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) donde 𝑥𝑖 = 𝑔𝑖 (𝑡), siendo 𝑖 = 1,2, … , 𝑛
Derivada total
𝑑𝑤 𝜕𝑤 𝑑𝑥1 𝜕𝑤 𝑑𝑥2 𝜕𝑤 𝑑𝑥𝑛
= + +⋯+
𝑑𝑡 𝜕𝑥1 𝑑𝑡 𝜕𝑥2 𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑛 𝑑𝑡
Ejemplo.-
Si 𝒖 = 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 + 𝒛𝟐 ; 𝒙 = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽, 𝒚 = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽, 𝒛 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝝏𝒖 𝝏𝒖 𝝏𝒖
Hallar las derivadas parciales , 𝒚
𝝏𝒓 𝝏𝝋 𝝏𝜽

Solución.-
Derivadas parciales
𝝏𝒖 𝝏 𝟐
= (𝒙 + 𝒚𝟐 + 𝒛𝟐 ) = 𝟐𝒙 + 𝟎 + 𝟎 = 𝟐𝒙
𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝝏𝒖 𝝏 𝟐
= (𝒙 + 𝒚𝟐 + 𝒛𝟐 ) = 𝟎 + 𝟐𝒚 + 𝟎 = 𝟐𝒚
𝝏𝒚 𝝏𝒚
𝝏𝒖 𝝏 𝟐
= (𝒙 + 𝒚𝟐 + 𝒛𝟐 ) = 𝟎 + 𝟎 + 𝟐𝒛 = 𝟐𝒛
𝝏𝒛 𝝏𝒛

𝝏𝒙 𝝏 𝝏𝒓
= (𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽) = 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽 = 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽 ∙ 𝟏 = 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽
𝝏𝒓 𝝏𝒓 𝝏𝒓
𝝏𝒙 𝝏 𝝏
= (𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽) = 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝜽 𝒔𝒆𝒏 𝝋 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝜽 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝝏𝝋 𝝏𝝋 𝝏𝝋

𝝏𝒙 𝝏 𝝏
= (𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽) = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽 = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 ∙ (−𝒔𝒆𝒏 𝜽)
𝝏𝜽 𝝏𝜽 𝝏𝜽
𝝏𝒙
= −𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏𝜽
𝝏𝜽
𝝏𝒚 𝝏 𝝏𝒓
= (𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽) = 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽 = 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽 ∙ 𝟏 = 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽
𝝏𝒓 𝝏𝒓 𝝏𝒓
𝝏𝒚 𝝏 𝝏
= (𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽) = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝜽 𝒔𝒆𝒏 𝝋 = 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝜽 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝝏𝝋 𝝏𝝋 𝝏𝝋
𝝏𝒚 𝝏 𝝏
= (𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽) = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽 = 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽
𝝏𝜽 𝝏𝜽 𝝏𝜽

𝝏𝒛 𝝏 𝝏𝒓
= (𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝝋 ) = 𝒄𝒐𝒔 𝝋 = 𝒄𝒐𝒔 𝝋 ∙ 𝟏 = 𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝝏𝒓 𝝏𝒓 𝝏𝒓

𝝏𝒛 𝝏 𝝏
= (𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝝋) = 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝝋 = 𝒓(−𝒔𝒆𝒏 𝝋) = −𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋
𝝏𝝋 𝝏𝝋 𝝏𝝋

𝝏𝒛 𝝏
= (𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝝋) = 𝟎
𝝏𝜽 𝝏𝜽
Derivada parcial de 𝑢 respecto de r.
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑧
= + +
𝜕𝑟 𝜕𝑥 𝜕𝑟 𝜕𝑦 𝜕𝑟 𝜕𝑧 𝜕𝑟
Reemplazando, se tiene:
𝜕𝑢
= 2x 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽 + 𝟐𝒚𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏 𝜽 + 𝟐𝒛𝒄𝒐𝒔 𝝋
𝜕𝑟
Derivada parcial de 𝑢 respecto de 𝜑.
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑧
= + +
𝜕𝜑 𝜕𝑥 𝜕𝜑 𝜕𝑦 𝜕𝜑 𝜕𝑧 𝜕𝜑
Sustituyendo:
𝜕𝑢
= 2𝑥 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝜽 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝝋 + 𝟐𝒚 𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝜽 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝝋 + 𝟐𝒛 (−𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋)
𝜕𝜑

𝜕𝑢
= 2(𝑥 + 𝑦)𝒓 𝒄𝒐𝒔 𝜽 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝝋 − 𝟐𝒛𝒓𝒔𝒆𝒏 𝝋
𝜕𝜑
Derivada parcial de 𝑢 respecto de 𝜃.
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑧
= + +
𝜕𝜃 𝜕𝑥 𝜕𝜃 𝜕𝑦 𝜕𝜃 𝜕𝑧 𝜕𝜃
Reemplazando:
𝜕𝑢
= 2𝑥(−𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏𝜽) + 𝟐𝒚 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽 + 𝟐𝒛 ∙ 𝟎
𝜕𝜃

𝜕𝑢
= −2𝑥 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒔𝒆𝒏𝜽 + 𝟐𝒚 𝒓 𝒔𝒆𝒏 𝝋 𝒄𝒐𝒔 𝜽
𝜕𝜃
Ejemplo.-
𝟐 +𝒚𝟐 𝟑𝒙𝟑
Si 𝒖 = 𝒆𝒙 − + 𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 ; 𝒙 = 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝒕, 𝒚 = 𝒕𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕, 𝒛 = 𝒕𝒈 𝟒𝒕
𝒚𝟒

𝑑𝑢
Hallar las derivada total
𝑑𝑡
Solución.-erivadas parciales
𝝏𝒖 𝝏 𝟐 +𝒚𝟐 𝟑𝒙𝟑
= ( 𝒆𝒙 − + 𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 )
𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝒚𝟒
𝝏𝒖 𝝏 𝟐 +𝒚𝟐 𝝏 𝟑𝒙𝟑 𝝏
= (𝒆𝒙 )− 𝟒
) + (𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 )
(
𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝒚 𝝏𝒙

𝝏𝒖 𝟐 +𝒚𝟐 𝝏 𝟑 𝝏
= 𝒆𝒙 (𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 ) − (𝒙𝟑 ) + 𝟎
𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝒚𝟒 𝝏𝒙

𝝏𝒖 𝟐 +𝒚𝟐 𝟑 𝟐 +𝒚𝟐 𝒙𝟐
= 𝒆𝒙 (𝟐𝒙 + 𝟎) − 𝟒
(𝟑𝒙𝟐 ) = 𝟐𝒙𝒆𝒙 −𝟗
𝝏𝒙 𝒚 𝒚𝟒

𝝏𝒖 𝝏 𝟐 +𝒚𝟐 𝟑𝒙𝟑
= ( 𝒆𝒙 − + 𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 )
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝒚𝟒
𝝏𝒖 𝝏 𝟐 +𝒚𝟐 𝝏 𝟑𝒙𝟑 𝝏
= (𝒆𝒙 )− 𝟒
) + (𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 )
(
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝒚 𝝏𝒚

𝝏𝒖 𝟐 +𝒚𝟐 𝝏 𝝏
= 𝒆𝒙 (𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 ) − 𝟑𝒙𝟑 𝒚−𝟒 + 𝟎
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚

𝝏𝒖 𝟐 +𝒚𝟐 𝟐 +𝒚𝟐 𝒙𝟑
= 𝒆𝒙 (𝟎 + 𝟐𝒚) − 𝟑𝒙𝟑 (−𝟒𝒚−𝟓 ) = 𝟐𝒚𝒆𝒙 + 𝟏𝟐
𝝏𝒚 𝒚𝟓

𝝏𝒖 𝝏 𝟐 +𝒚𝟐 𝟑𝒙𝟑
= ( 𝒆𝒙 − + 𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 )
𝝏𝒛 𝝏𝒛 𝒚𝟒
𝝏𝒖 𝝏 𝟐 +𝒚𝟐 𝝏 𝟑𝒙𝟑 𝝏 𝝏𝒛 𝝏
= (𝒆𝒙 )− (
𝟒
) + (𝒛 𝒍𝒏 𝒛𝟐 ) = 𝟎 − 𝟎 + ∙ 𝒍𝒏 𝒛𝟐 + 𝒛 ∙ 𝒍𝒏 𝒛𝟐
𝝏𝒛 𝝏𝒛 𝝏𝒛 𝒚 𝝏𝒛 𝝏𝒛 𝝏𝒛

𝝏𝒖 𝟏 𝝏 𝟐 𝟏
=𝟏∙ 𝒍𝒏 𝒛𝟐 + 𝒛 ∙ (𝒛 ) = 𝒍𝒏 𝒛 𝟐+ (𝟐𝒛) = 𝒍𝒏 𝒛𝟐 + 𝟐
𝝏𝒛 𝒛𝟐 𝝏𝒛 𝒛
Derivadas totales
𝒅𝒙 𝒅 𝒅
= (𝒔𝒆𝒏 𝟐𝒕) = 𝒄𝒐𝒔 𝟐𝒕 ∙ 𝟐𝒕 = 𝒄𝒐𝒔 𝟐𝒕 ∙ 𝟐 = 𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝟐𝒕
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕

𝒅𝒚 𝒅 𝟐 𝒅 𝟐 𝒅
= (𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕) = 𝒕 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 + 𝒕𝟐 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕
𝒅𝒚 𝒅 𝒅
= 𝟐𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 + 𝒕𝟐 ∙ (−𝒔𝒆𝒏 𝟑𝒕) (𝟑𝒕) = 𝟐𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 − 𝒕𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟑𝒕 ∙ 𝟑 𝒕
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕
𝒅𝒚
= 𝟐𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 − 𝒕𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟑𝒕 ∙ 𝟑 ∙ 𝟏 = 𝟐𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 − 𝟑𝒕𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟑𝒕
𝒅𝒕
𝒅𝒛 𝒅 𝒅 𝒅
= 𝒕𝒈 𝟒𝒕 = 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝒕 ∙ 𝟒𝒕 = 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝒕 ∙ 𝟒 𝒕 = 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝒕 ∙ 𝟒 ∙ 𝟏
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕
𝒅𝒛
= 𝟒 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝒕
𝒅𝒕
Luego la derivada total
𝒅𝒖 𝝏𝒖 𝒅𝒙 𝝏𝒖 𝒅𝒚 𝝏𝒖 𝒅𝒛
= + +
𝒅𝒕 𝝏𝒙 𝒅𝒕 𝝏𝒚 𝒅𝒕 𝝏𝒛 𝒅𝒕
Reemplazando:
𝒅𝒖 𝟐 𝟐 𝒙𝟐 𝟐 𝟐 𝒙𝟐
= [𝟐𝒙𝒆𝒙 +𝒚 − 𝟗 𝟒 ] ∙ 𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝟐𝒕 + [𝟐𝒙𝒆𝒙 +𝒚 − 𝟗 𝟒 ] ∙ [𝟐𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 − 𝟑𝒕𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟑𝒕] + [𝒍𝒏 𝒛𝟐 + 𝟐] ∙ 𝟒 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝒕
𝒅𝒕 𝒚 𝒚

𝒅𝒖 𝟐 𝟐 𝒙𝟐 𝟐 𝟐 𝒙𝟐
= 𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝟐𝒕 [𝟐𝒙𝒆𝒙 +𝒚 − 𝟗 𝟒 ] + [𝟐𝒙𝒆𝒙 +𝒚 − 𝟗 𝟒 ] ∙ [𝟐𝒕 𝒄𝒐𝒔 𝟑𝒕 − 𝟑𝒕𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟑𝒕] + 𝟒 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝒕[𝒍𝒏 𝒛𝟐 + 𝟐]
𝒅𝒕 𝒚 𝒚

4.5 DERIVADA PARCIALES DE FUNCIONES IMPLÍCITAS

Si f : 𝑓: 𝑅 2 → 𝑅 se expresa mediante, 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) se llama función explícita, en


cambio si la notación empleada es 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0, la igualdad se denomina
función implícita.
Sea 𝑤 = 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 una función de tres variables.
Derivada parcial de 𝑤 respecto de 𝑥.
𝜕𝑤 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦
= 𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) + 𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) + 𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0; = 1, =0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑧 𝐹 (𝑥,𝑦,𝑧)
De donde: = − 𝐹𝑥(𝑥,𝑦,𝑧)
𝜕𝑥 𝑧

Al seguir un proceso análogo se tiene: derivada parcial de 𝑤 respecto de 𝑦.


𝜕𝑤 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦
= 𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) + 𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) + 𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0; = 0, =1
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝜕𝑧 𝐹𝑦 (𝑥,𝑦,𝑧)
Luego: = − 𝐹 (𝑥,𝑦,𝑧)
𝜕𝑦 𝑧

𝝏𝒛 𝝏𝒛
Ejemplo.- Hallar las derivadas parciales de las función implícita: 𝒚
𝝏𝒙 𝝏𝒚

𝑭(𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝒚 − 𝒚𝒄𝒐𝒔 𝒛 + 𝒙 𝒍𝒏 𝒛 = 𝟎


SOLUCIÓN:
Derivadas parciales
𝝏 𝝏 𝝏
𝑭𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝒚 − 𝒚𝒄𝒐𝒔 𝒛 + 𝒙 𝒍𝒏 𝒛
𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝝏 𝝏 𝝏
𝑭𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 ∙ (𝒙𝒚) − 𝟎 + 𝒍𝒏 𝒛 𝒙 = 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 ∙ 𝒚 𝒙 + 𝒍𝒏 𝒛 ∙ 𝟏
𝝏𝒙 𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝑭𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 ∙ 𝒚 ∙ 𝟏 + 𝒍𝒏 𝒛 = 𝒚 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 + 𝒍𝒏 𝒛

𝝏 𝝏 𝝏
𝑭𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝒚 − 𝒚𝒄𝒐𝒔 𝒛 + 𝒙 𝒍𝒏 𝒛
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚
𝝏 𝝏 𝝏
𝑭𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 ∙ 𝝏𝒚 (𝒙𝒚) − 𝒄𝒐𝒔 𝒛 𝝏𝒚 𝒚 + 𝟎 = 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 ∙ 𝒙 𝝏𝒚 𝒚 − 𝒚𝒄𝒐𝒔 𝒛

𝑭𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒙 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 − 𝒄𝒐𝒔𝒛


𝝏 𝝏 𝝏
𝑭𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝒚 − 𝒚𝒄𝒐𝒔 𝒛 + 𝒙 𝒍𝒏 𝒛
𝝏𝒛 𝝏𝒛 𝝏𝒛
𝝏 𝝏 𝟏
𝑭𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝟎 − 𝒚 𝒄𝒐𝒔 𝒛 + 𝒙 𝒍𝒏 𝒛 = −𝒚 ∙ (−𝒔𝒆𝒏 𝒛) + 𝒙 ∙
𝝏𝒛 𝝏𝒛 𝒛
𝒙
𝑭𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒚 𝒔𝒆𝒏 𝒛 +
𝒛

𝝏𝒛 𝑭𝒙 (𝒙, 𝒚, 𝒛) 𝒚 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 + 𝒍𝒏 𝒛 𝒚𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 + 𝒍𝒏 𝒛


=− =− 𝒙 =− 𝒙
𝝏𝒙 𝑭𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) 𝒚 𝒔𝒆𝒏 𝒛 + 𝒛 𝒚 𝒔𝒆𝒏 𝒛 + 𝒛

𝝏𝒛 𝑭𝒚 (𝒙, 𝒚, 𝒛) 𝒙 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚 − 𝒄𝒐𝒔 𝒛 𝒄𝒐𝒔 𝒛 − 𝒙 𝒄𝒐𝒔 𝒙𝒚


=− =− 𝒙 = 𝒙
𝝏𝒚 𝑭𝒛 (𝒙, 𝒚, 𝒛) 𝒚 𝒔𝒆𝒏 𝒛 + 𝒛 𝒚 𝒔𝒆𝒏 𝒛 + 𝒛

4.6 DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR


Como ocurre con las derivadas de las funciones de dos variables
independientes, es posible hallar las segundas derivadas parciales, siempre y
cuando tales derivadas parciales existan, y así sucesivamente.
Sea 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) una función con derivadas parciales 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) 𝑦 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦).

Derivadas parciales de segundo orden


𝜕 𝜕
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦): 𝑓 (𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝑦
𝜕 𝜕
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑦𝑥 (𝑥, 𝑦): 𝑓 (𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝑥
Y así sucesivamente.

Ejemplo.- Sea 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒙𝟓 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝒆𝟒𝒙 𝒚𝟑 , 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏. 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚).

Solución.-
Derivadas de orden superior
𝝏 𝝏
Derivada parcial de primer orden: 𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝝏𝒙 𝒙𝟓 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝝏𝒙 𝒚𝟑 𝒆𝟒𝒙
𝝏 𝝏
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝒄𝒐𝒔 𝒚 𝝏𝒙 𝒙𝟓 − 𝒚𝟑 𝝏𝒙 𝒆𝟒𝒙 = 𝟓𝒙𝟒 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝟒𝒚𝟑 𝒆𝟒𝒙
𝝏
Derivada parcial de segundo orden: 𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝝏𝒚 𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚)

𝝏 𝝏 𝝏 𝝏 𝟑
𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝟓𝒙𝟒 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝟒𝒚𝟑 𝒆𝟒𝒙 = 𝟓𝒙𝟒 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝟒𝒆𝟒𝒙 𝒚
𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚 𝝏𝒚
𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝟓𝒙𝟒 (−𝒔𝒆𝒏 𝒚) − 𝟒𝒆𝟒𝒙 ∙ 𝟑𝒚𝟐 = −𝟓𝒙𝟒 𝒔𝒆𝒏 𝒚 − 𝟏𝟐𝒆𝟒𝒙 𝒚𝟐
𝝏
Derivada parcial de tercer orden: 𝒇𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝝏𝒙 𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚)

𝝏 𝝏
𝒇𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = (−𝟓𝒙𝟒 𝒔𝒆𝒏 𝒚) − 𝟏𝟐𝒆𝟒𝒙 𝒚𝟐
𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝝏 𝟒 𝝏 𝟒𝒙
𝒇𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = −𝟓 𝒔𝒆𝒏 𝒚 𝒙 − 𝟏𝟐𝒚𝟐 𝒆 = −𝟓𝒔𝒆𝒏 𝒚 ∙ 𝟒𝒙𝟑 − 𝟏𝟐𝒚𝟐 ∙ 𝟒𝒆𝟒𝒙
𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝒇𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = −𝟐𝟎 𝒙𝟑 𝒔𝒆𝒏 𝒚 − 𝟒𝟖𝒚𝟐 𝒆𝟒𝒙
𝝏
Derivada parcial de cuarto orden: 𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝝏𝒚 𝒇𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚)

𝝏 𝝏 𝟐
𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = −𝟐𝟎𝒙𝟑 𝒔𝒆𝒏 𝒚 − 𝟒𝟖𝒆𝟒𝒙 𝒚 = −𝟐𝟎𝒙𝟑 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝟗𝟔𝒆𝟒𝒙 𝒚
𝝏𝒚 𝝏𝒚
𝝏
Derivada parcial de quinto orden: 𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝝏𝒙 𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚)

𝝏 𝟑 𝝏 𝟒𝒙
𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = −𝟐𝟎𝒄𝒐𝒔 𝒚 𝒙 − 𝟗𝟔𝒚 𝒆
𝝏𝒙 𝝏𝒙
𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = −𝟐𝟎𝒄𝒐𝒔 𝒚 ∙ 𝟑𝒙𝟐 − 𝟗𝟔𝒚 ∙ 𝟒𝒆𝟒𝒙

𝒇𝒙𝒚𝒙𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = −𝟔𝟎𝒙𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝒚 − 𝟑𝟖𝟒𝒚𝒆𝟒𝒙

Teorema.-
Si 𝒇(𝒙, 𝒚), y las derivadas parciales 𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) 𝒚 𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) son funciones
definidas en una región rectangular abierta B y si las derivadas parciales de
segundo orden 𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) 𝒚 𝒇𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) son continuas en B, entonces:

𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝒇𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚).

Ejemplo.-

Sea 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒙𝟒 − 𝒙𝟐 𝒚𝟐 + 𝒚𝟒 una función, hallar 𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚), 𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚),


𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) 𝒚 𝒇𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚). ¿ La función 𝑓 cumple el teorema anterior ?
Solución.-
Derivadas parciales de primer orden

𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝟒𝒙𝟑 − 𝟐𝒙𝒚𝟐 ∶ 𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) = −𝟐𝒙𝟐 𝒚 + 𝟒𝒚𝟑

Derivadas parciales de segundo orden


𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = −𝟒𝒙𝒚 ∶ 𝒇𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚) = −𝟒𝒙𝒚

∴ 𝒇𝒙𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝒇𝒚𝒙 (𝒙, 𝒚)

La función 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒙𝟒 − 𝒙𝟐 𝒚𝟐 + 𝒚𝟒 cumple con el teorema.

4.6 DEFINICIÓN DE DERIVADA DIRECCIONAL DE UNA FUNCIÓN EN 𝑹𝟑

Sea f una función de dos variables y P(x,y) un punto del plano XY.
Supongamos que 𝑢 ⃗ = cos 𝜃 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑗 es un vector unitario que forma un
𝜃 con el eje positivo X.
La derivada direccional de f en la dirección 𝑢
⃗ , está dada por:

𝑓(𝑥 + ℎ cos 𝜃 , 𝑦 + ℎ sen 𝜃) − 𝑓(𝑥, 𝑦)


𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦) = lim
ℎ→0 ℎ
si existe el límite.
La derivada direccional de f es la razón de cambio de los valores de f(x,y) con
respecto a la dirección de vector unitario.

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA

𝑆𝑒𝑎 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) ecuación de la superficie y el plano Q paralelo a eje Z; la curva


C es la intersección de la superficie y el plano Q. Ver figura….
La derivada direccional de f en P(x,y) es la pendiente de la recta tangente a la
curva C en este punto es:
𝑓(𝑥 + ℎ cos 𝜃 , 𝑦 + ℎ sen 𝜃) − 𝑓(𝑥, 𝑦)
𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦) = lim = 𝑡𝑔 𝛾
ℎ→0 ℎ
Representación gráfica

Z
Q


𝒖 P
Y
𝜸 C
h
𝜽

Figura 4.5 Plano Q paralelo a eje Z y recta tangente a la curva C en el punto P.

Por lo cual, se tiene Si 𝑢


⃗ = 𝑖, ⇒ 𝜃 = 0 𝑟𝑎𝑑 = 0°: cos 𝜃 = 1 ∧ 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 0 y de la
definición de la derivada parcial respecto de X.
𝑓(𝑥 + ℎ, 𝑦) − 𝑓(𝑥, 𝑦)
𝐷𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦) = lim = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)
ℎ→0 ℎ
𝜋
En forma similar, si 𝑢
⃗ = 𝑗, ⇒ 𝜃 = 𝑟𝑎𝑑 = 90°: cos 𝜃 = 0 ∧ 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 1 por lo
2
tanto se tiene la derivada parcial respecto de Y.
𝑓(𝑥, 𝑦 + ℎ) − 𝑓(𝑥, 𝑦)
𝐷𝑦 𝑓(𝑥, 𝑦) = lim = 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)
ℎ→0 ℎ

Por lo cual, se tiene 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) 𝑦 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) representan casos particulares de


derivada direccional.

TEOREMA
Si f una función con derivadas parciales 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) 𝑦 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) y
𝑢
⃗ = cos 𝜃 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑗, entonces:
𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) cos 𝜃 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) 𝑠𝑒𝑛 𝜃 (𝑎)

GRADIENTE
Sea f una función de dos variables y 𝑓𝑥 𝑦 𝑓𝑦 existen, entonces el gradiente de f
está dada por:
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑖 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑗

El símbolo ∇ se denomina nabla.


Luego, se tiene:
⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) cos 𝜃 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑠𝑒𝑛 𝜃
𝑢 (𝑏)

De igualdades (𝑎)𝑦 (𝑏), se tiene: 𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑢


⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦)
Por definición de producto escalar:
|𝑢
⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦)| = |𝑢
⃗ ||∇𝑓(𝑥, 𝑦)| cos 𝜇 : |𝑢
⃗ | = 1 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
∴ |𝑢
⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦)| = |∇𝑓(𝑥, 𝑦)| cos 𝜇

DERIVADA DIRECCIONAL MÁXIMA Y MÍNIMA

Cuando cos 𝜇 = 1 ∧ cos 𝜇 = −1 .


𝑆𝑖 𝜇 = 0 𝑟𝑎𝑑 ∶ cos 𝜇 = 1 ∴ 𝐷𝑢𝑚á𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦) = |∇𝑓(𝑥, 𝑦)|
𝑆𝑖 𝜇 = 𝜋 𝑟𝑎𝑑: cos 𝜇 = −1 ∴ 𝐷𝑢𝑚í𝑛 𝑓(𝑥, 𝑦) = −|∇𝑓(𝑥, 𝑦)|

EJEMPLO

Sea 𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒍𝒏 √𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 , calcular:

a) La derivada direccional de 𝒇(𝒙, 𝒚) en el punto P(2,1) en la dirección ⃗⃗⃗⃗⃗


𝑃𝑄
siendo Q(5,5).
b) El gradiente de 𝒇(𝒙, 𝒚) en P
c) La derivada direccional de 𝒇(𝒙, 𝒚) máxima y mínima.

SOLUCIÓN:
a) La función, por propiedad de logaritmo natural, se puede expresar:
𝟏 𝟏
𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒍𝒏 √𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝒍𝒏 (𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 )𝟐 = 𝒍𝒏(𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 )
𝟐
Expresión vectorial ⃗𝑽
⃗ = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑷𝑸 = (𝟓 − 𝟐)𝒊 + (𝟓 − 𝟏)𝒋 = 𝟑𝒊 + 𝟒𝒋

⃗ | = √𝟑𝟐 + 𝟒𝟐 = √𝟐𝟓 = 𝟓
Módulo del vector |𝑽
⃗𝑽 𝟑𝒊+𝟒𝒋 𝟑 𝟒
⃗ =
Vector unitario 𝒖 ⃗|
= = 𝟓𝒊 + 𝟓𝒋
|𝑽 𝟓

3 4 4
𝑢
⃗ = cos 𝜃 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑗 ∶ cos 𝜃 = , 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = ∶ 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜃 = 𝑎𝑟𝑐 𝑠𝑒𝑛 ( ) = 53°7′48′′
5 5 5

Y
Q(5,5)
45

4
⃗𝑽
3

2
P(2,1) 𝜽
1 X

1 2 3 4 5

Derivadas parciales

𝟏 𝝏 𝟏 𝟐𝒙 𝒙
𝒇𝒙 (𝒙, 𝒚) = 𝒍𝒏(𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 ) = ∙ 𝟐 𝟐
= 𝟐
𝟐 𝝏𝒙 𝟐 𝒙 +𝒚 𝒙 + 𝒚𝟐

𝟏 𝝏 𝟏 𝟐𝒚 𝒚
𝒇𝒚 (𝒙, 𝒚) = 𝒍𝒏(𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 ) = ∙ 𝟐 =
𝟐 𝝏𝒚 𝟐 𝒙 + 𝒚𝟐 𝒙 𝟐 + 𝒚𝟐
𝒙 𝟐 𝟐
En el punto P(2,1): 𝒇𝒙 (𝟐, 𝟏) = 𝒙𝟐 +𝒚𝟐 = 𝟐𝟐 +𝟏𝟐 = 𝟓

𝒚 𝟏 𝟏
𝒇𝒚 (𝟐, 𝟏) = = 𝟐 =
𝒙𝟐 +𝒚 𝟐 𝟐 +𝟏 𝟐 𝟓

Derivada direccional: 𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) cos 𝜃 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑠𝑒𝑛 𝜃

𝑫𝒖 𝒇(𝟐, 𝟏) = 𝒇𝒙 (𝟐, 𝟏) 𝒄𝒐𝒔 𝜽 + 𝒇𝒚 (𝟐, 𝟏)𝒔𝒆𝒏 𝜽

𝟐 𝟑 𝟏 𝟒 𝟏𝟎 𝟐
𝑫𝒖 𝒇(𝟐, 𝟏) = ∙ + ∙ = = = 𝟎. 𝟒
𝟓 𝟓 𝟓 𝟓 𝟐𝟓 𝟓
Interpretación geométrica de la derivada direccional

𝐷𝑢 𝑓(2,1) = 𝑚 = 𝑡𝑔 𝛾

Angulo 𝜃(Grados) 𝑫𝒖 (𝟐. 𝟏) Angulo 𝜸(Grados)

0 0.4 21.8

15 0.438 23.66

30 0.446 24.06

45 0.424 22.98

60 0.373 16.53

90 0.2 11.31

105 0.089 5.12

120 -0.026 -1.53

135 -0.141 -8.05

150 -0.246 -13.84

165 -0.335 -18.5

180 -04 -21.8

195 -0.438 -23.66

210 -0446 -24.06

225 -0.424 -22.99

240 -0.373 -20.47

255 -0.297 -16.53

270 -0.2 -11.31

285 -0.089 -5.12

300 0.027 1.53

315 0.141 8.05

330 0.246 13.83


345 0.335 18.5

360 0.4 21.8

b) Gradiente: ∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑖 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑗


2 1
∇𝑓(2,1) = 𝑓𝑥 (2,1)𝑖 + 𝑓𝑦 (2,1)𝑗 = 𝑖 + 𝑗
5 5
c) Derivada direccional máxima y mínima:

𝐷𝑢𝑚á𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦) = |∇𝑓(𝑥, 𝑦)|


2 2 1 2 5
𝐷𝑢𝑚á𝑥 𝑓(2,1) = |∇𝑓(2,1)| = |√( ) + ( ) | = ⌈√ ⌉ = 0.447
5 5 25

𝐷𝑢𝑚í𝑛 𝑓(2,1) = −|∇𝑓(2,1)| = −0.447

4.7 DEFINICIÓN DE DERIVADA DIRECCIONAL DE UNA FUNCIÓN EN 𝑹𝟒


Sea f una función de tres variables y P(x,y,z) un punto del dominio en el
espacio.

Supongamos que 𝑢 ⃗ = cos 𝛼 𝑖 + 𝑐𝑜𝑠 𝛽 𝑗 + cos 𝛾 𝑘 ⃗ es un vector unitario en 𝑅 3 .


La derivada direccional de f en la dirección 𝑢 ⃗ , está dada por:
𝑓(𝑥 + ℎ cos 𝛼 , 𝑦 + ℎ cos 𝛽, 𝑧 + ℎ cos 𝛾 ) − 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)
𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = lim
ℎ→0 ℎ
si existe el límite.
La derivada direccional de f es razón de cambio de los valores de f(x,y,z) con
respecto a la dirección de vector unitario.
TEOREMA
Si f una función con derivadas parciales 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑦 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) y
𝑢 ⃗ , entonces:
⃗ = cos 𝛼 𝑖 + 𝑐𝑜𝑠 𝛽 𝑗 + cos 𝛾 𝑘

𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) cos α +𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) cos 𝛽 + 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) cos 𝛾 (𝑐)

GRADIENTE
Sea f una función de tres variables y 𝑓𝑥 , 𝑓𝑦 𝑦 𝑓𝑧 existen, entonces el gradiente
de f está dada por:

∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑖 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑗 + 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑘
Luego, se tiene:
⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) cos α +𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) cos 𝛽 + 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) cos 𝛾
𝑢 (𝑑)

De igualdades (𝑎)𝑦 (𝑏), se tiene: 𝐷𝑢 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑢


⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)
Por definición de producto escalar:
|𝑢
⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)| = |𝑢
⃗ ||∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)| cos 𝜇 : |𝑢
⃗ | = 1 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
∴ |𝑢
⃗ ∘ ∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)| = |∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)| cos 𝜇

DERIVADA DIRECCIONAL MÁXIMA Y MÍNIMA


Cuando cos 𝜇 = 1 ∧ cos 𝜇 = −1 .
𝑆𝑖 𝜇 = 0 ∶ cos 𝜇 = 1 ∴ 𝐷𝑢𝑚á𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = |∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)|
𝑆𝑖 𝜇 = 𝜋 𝑟𝑎𝑑: cos 𝜇 = −1 ∴ 𝐷𝑢𝑚í𝑛 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −|∇𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)|

4.8 VECTOR TANGENTE A UNA SUPERFICIE


Sea 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 una superficie, 𝑃(𝑎, 𝑏, 𝑐) uno de sus puntos y
𝐹𝑥 (𝑎, 𝑏, 𝑐), 𝐹𝑦 (𝑎, 𝑏, 𝑐) 𝑦 𝐹𝑧 (𝑎, 𝑏, 𝑐), existen, no todas igual a cero, entonces: el
gradiente de 𝐹 es un vector normal a la superficie en 𝑃(𝑎, 𝑏, 𝑐).

∇𝐹(𝑎, 𝑏, 𝑐) = 𝐹𝑥 (𝑎, 𝑏, 𝑐)𝑖 + 𝐹𝑦 (𝑎, 𝑏, 𝑐)𝑗 + 𝐹𝑧 (𝑎, 𝑏, 𝑐)𝑘

4.9 PLANO TANGENTE Y RECTA NORMAL


Ecuación del plano tangente
𝐹𝑥 (𝑎, 𝑏, 𝑐)(𝑥 − 𝑎) + 𝐹𝑦 (𝑎, 𝑏, 𝑐)(𝑦 − 𝑏) + 𝐹𝑧 (𝑎, 𝑏, 𝑐)(𝑧 − 𝑐) = 0

Ecuación de la recta normal


𝑥−𝑎 𝑦−𝑏 𝑧−𝑐
= =
𝐹𝑥 (𝑎, 𝑏, 𝑐) 𝐹𝑦 (𝑎, 𝑏, 𝑐) 𝐹𝑧 (𝑎, 𝑏, 𝑐)

EJEMPLO
Hallar ecuación del plano tangente y recta normal a la superficie:
𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 = 7 en el punto 𝑃(1, −1,2).
SOLUCIÓN.-

𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7 = 0
Derivadas parciales de la función.

𝜕 𝜕 𝜕 𝜕 𝜕
𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7) = 𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

𝜕 𝜕
𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑦 2 𝑥 − 0 + 𝑧 𝑥 2 − 0 = 𝑦 2 ∙ 1 + 𝑧 ∙ 2𝑥 = 𝑦 2 + 2𝑥𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑥

En el punto P(1,-1,2) 𝐹𝑥 (1, −1,2) = (−1)2 + 2 ∙ 1 ∙ 2 = 5

𝜕 𝜕 𝜕 𝜕 𝜕
𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7) = 𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦

𝜕 2 𝜕
𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 𝑦 − 𝑧2 𝑦 + 0 − 0 = 𝑥 ∙ 2𝑦 − 𝑧 2 ∙ 1 = 2𝑥𝑦 − 𝑧 2
𝜕𝑦 𝜕𝑦

En P(1,-1,2) se tiene: 𝐹𝑦 (1, −1,2) = 2 ∙ 1 ∙ (−1) − 22 = −6

𝜕 𝜕 𝜕 𝜕 𝜕
𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7) = 𝑥𝑦 2 − 𝑦𝑧 2 + 𝑧𝑥 2 − 7
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧

𝜕 2 𝜕
𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 − 𝑦 𝑧 + 𝑥 2 𝑧 − 0 = −𝑦 ∙ 2𝑧 + 𝑥 2 ∙ 1 = −2𝑦𝑧 + 𝑥 2
𝜕𝑧 𝜕𝑧

Sustituyendo en P(1,-1,2) se obtiene: 𝐹𝑧 (1, −1,2) = −2(−1) ∙ 2 + 12 = 5

Vector Normal ∇𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = ∇𝐹(1, −1,2) ≡ [5, −6,5]

Ecuación del plano tangente

𝐹𝑥 (1, −1,2)(𝑥 − 1) + 𝐹𝑦 (1, −1,2)[𝑦 − (−1)] + 𝐹𝑧 (1, −1,2)(𝑧 − 2) = 0

Reemplazando los componentes del vector gradiente, se tiene:

5 ∙ (𝑥 − 1) + (−6)(𝑦 + 1) + 5(𝑧 − 2) = 0

5𝑥 − 5 − 6𝑦 − 6 + 5𝑧 − 10 = 0: 5𝑥 − 6𝑦 + 5𝑧 − 21 = 0

Ecuación de la recta normal


𝑥−1 𝑦 − (−1) 𝑧−2
= =
𝐹𝑥 (1, −1,2) 𝐹𝑦 (1, −1,2) 𝐹𝑧 (1, −1,2)

Sustituyendo: 𝐹(1, −1,2) ≡ [5, −6,5]


𝑥−1 𝑦+1 𝑧−2
= =
5 −6 5

También podría gustarte