Está en la página 1de 11

IEPSM. “TNTE.

MANUEL CLAVERO MUGA”

SESIÓN DEPRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Área Curricular : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.2 Grado y sección : 2° A,B,C,D,E
1.3 Duración : 90 minutos
1.4 Docente : Lic. Gabriela Isabel Castagne Ramirez
1.5 Practicante : Roel Gómez Sales
1.5 Fecha : Del 25 al 29 de setiembre
1.6 N° de unidad : II

II. TITULO DE LA SESION : Tejido Animal

III. PROPOSITO DE LA SESION :

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO


Explica el mundo físico, basado en Comprende y usa conocimientos sobre los
conocimientos sobre los seres vivos, seres vivos, materia y energía, Explica, como los tejidos se forman a partir
materia y energía, biodiversidad, biodiversidad, Tierra y universo. de la unión de células y que cumplen
Tierra y universo. funciones en los organismos

CAMPO TEMÀTICO:
- Tejido animal

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTO ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DURACIÓN
 Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les recuerda las normas de convivencia. 15 minutos
 Lee una situación problemática a través de una ficha: por ejemplo: algunas personas han
sufrido quemaduras y al suceder esto se afectan muchas estructuras como, la piel, los
INICIO músculos, los nervios, entre otros: ¿Qué nombre toman estas estructuras? ¿Tendrán las
mismas estructuras los vegetales y animales?
 Se anota las ideas en la pizarra.
 Descubren el tema y el propósito de la clase, respondiendo la siguiente pregunta ¿qué
aprendizajes vamos a lograr el día de hoy? ¿y cuál será el tema?
 Parafrasean el propósito clase y el docente refuerza pegando en la pizarra lo siguiente:
explicar las características, clases y funciones de los tejidos animales.
 Relacionan el propósito de aprendizaje con el perfil de egreso. ¿Con qué aprendizajes del
perfil de egreso se relaciona el propósito de hoy?
 Responden a la siguiente pregunta: ¿Qué es un tejido? ¿Qué función cumplen los tejidos?
 E l docente registra los saberes previos de los estudiantes y retroalimenta las respuestas.
 Formar 6 equipos de 5 estudiantes. 65 minutos
 Se entrega una hoja informativa, papelotes y se indica el trabajo a realizar
PROCESO
 Los estudiantes leen en forma silenciosa y elabora un organizador gráfico
 Se acompaña y apoya a cada equipo de trabajo. Se verifica y revisa el avance de sus
actividades, responden a la pregunta socrática ¿? ¿por qué es importante la presencia de los
tejidos en los seres vivos?
 Se socializa la actividad de los equipos.
 Consolidan las ideas centrales en relación al nuevo conocimiento.
 Responden ¿hemos logrado el propósito planteado? ¿Cómo? ¿para qué te será útil lo 10 minutos
aprendido hoy?
 Se realiza la retroalimentación mediante la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los tejidos
SALIDA
animales? ¿Cómo se diferencian cada uno de ellos?
 Por ultimo se agradece y se felicita a cada estudiante por participar en el desarrollo de la
clase.
IV. EVALUACIÓN:
DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
Explica, como los tejidos se forman a partir de la unión de células y que FICHA DE OBSERVACION
cumplen funciones en los organismos

……………………… --------------------------------------------- -------------------------------- ----------------------------------


IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

Director Coordinador pedagógico(a) Docente Practicante

FICHA DE OBSERVACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN Tejido animal
GRADO Y SESION 2° “ A “
FECHA MIERCOLES 27 SETIEMBRE

N° ITEMS Es coherente al

PROMEDIO
Identifica
Construyen sus propios momento de
claramente los
aprendizajes sustentar la
conceptos. (AD-
(AD-A-B-C) exposición (AD-A-B-
NOMBRES Y APELLIDOS A-B-C)
C)
AD A B C AD A B C A A B C
D
01 ANGULO CASTILLO JUNIOR MANUEL A A A A
02 AQUITUARI SAJAMI THAIS CATRIN A A A A
03 BRAVO CARBAJAL JAMIL KALET A A B A
04 CAHUAMARI PEREZ PATRICK JESUS
05 CALVO ANGULO MIA DAYMARA A A A A
06 CARRANZA RENGIFO ROSALINDA NATALIA A A A A
07 DEL AGUILA VASQUEZ ,KORY
08 DIAZ ZAMBRANO KATHERINE TAYLO A A A A
09 ECHEVARRIA SEVILLANO EDSON DAVID
10 FERNANDEZ TANGOA RONALDO A A A A
11 FLORES REATEGUI CARLOS PATRICIO
12 FLORES SAAVEDRA DANNY ANDRE A A B A
13 ICAHUATE CHIRINOS RAUL ANTONIO A A A A
14 IGLESIAS TAMANI KARELI MARICIELO
15 LOPEZ SAAVEDRA JOHAN JAIR A A A A
16 MAÑEZ REATEGUI CRIS ELIZABETH NT
17 MERMAO NUÑEZ LEONAR ANDREI A A B A
18 MOLINA GONZALES ASHLY ALESSANDRA A A B A
19 MOZOMBITE SAAVEDRA DAYRON AARON A A A A
20 NOLORBE DEL AGUILA MONICA MILAGROS
21 PANDURO PANAIFO LUIS ENRIQUE
22 PAREDES RODRIGUEZ PABLO LUCAS A A A A
23 PEREZ MATHEWS LUHANA
24 PEZO FLORES ANGEL A A A A
25 PINEDO DIAZ DARA PENIEL
26 PIZANGO NASHNATE HERNAN JUNIOR
27 RAMIRES NICOLINI ERICK CESAR A A A A
28 RAMIREZ MANUYAMA JOE MATEO A A A A
29 RENGIFO SANCHEZ ALEX ANDREU A A A A
30 TELLO DEL AGUILA BRITTANY FRANSHESKA A A A A
31 TELLO IHUARAQUI MAX GERALD
32 TORRES ANDRADE FRANKLIN DIONISIO A A B A
33 UPARI TENAZOA LIA GIAREXI
34 USHIÑAHUA VALVERDE CESAR VALENTINO A A A A
35 VASQUEZ RUTE ELINA FIORELLA A A B A
36 YAICATE FLORES ELVIS KELLER A A A A
37 ZUMBA NACIMENTO LUCIA VALERIA A A A A
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

FICHA DE OBSERVACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN Tejido animal
GRADO Y SESION 2° “ B “
FECHA MARTES 26 DE SETIEMBRE

N° ITEMS Es coherente al

PROMEDIO
Identifica
Construyen sus propios momento de
claramente los
aprendizajes sustentar la
conceptos. (AD-
(AD-A-B-C) exposición (AD-A-B-
NOMBRES Y APELLIDOS A-B-C)
C)
AD A B C AD A B C A A B C
D
01 ALVARADO LOPEZ DIEGO ALEJANDRO
02 AQUINO LOPEZ JOSE GABRIEL A A A A
03 ARAUJO SAQUIRAY GENESIS A A B A
04 BICERRA PINEDO ESTEPHANY ISABEL A A B A
05 CAHUAZA PINTO SHIRLEY ISABEL A A B A
06 CHAVEZ PASHANASTE LUIS ANDRES A A A A
07 CHUFANDAMA IHUARAQUI MATEO A B A A
08 CHUNG MUCUSHUA JIM CARLOS
09 DA SILVA DURAND LUANA VALENTINA
10 DAVILA PEÑA DUGLAS EDWIN A A A A
11 DEL AGUILA DE LA CRUZ DENISSE A A A A
12 FERREYRA FERREYRA STEVEN A A B A
13 FLORES RIOS BARBARA BRIZET
14 GARCIA ANAYA STEPHANIE
15 GUEVARA VELA MIRANDA A A B A
16 HUARATAPAIRO CAHUACHI JHOYSI A A B A
17 ISLA ROJAS,IRMA ASTRID
18 JIMENEZ ORTIZ PATRICK ANDREY
LA ROSA CASTRO MARIAGRACIA A A B A
19 LIMA MARAPARA CARLOS ANGELO
20 LOPEZ NAVAS GLADIS CAROLINA A A B A
21 MANZANAREZ PUYO DEYVIS JACKSON A A A A
22 MELENDEZ FASABI KEVIN ANTONYTRICIA
23 MELENDEZ RENGIFO DERED SEBASTIAN A A B A
24 MOZOMBITE VASQUEZ PATRICK SEBASTIAN A A B A
25 NASHNATE YAICATE MIGUEL IGNACIO A A B A
26 NORIEGA PINCHI CRHISS KARINE
27 PACAYA NAVARRO BETANY GRISEL A A B A
28 PALMEYRAS CORDOVA GALI LEONARDO A A B A
29 PAREDES MARIN TRACY MIA
HERNAN JUNIOR PIZANGO A A B A
30 PEZO NINA XHIOMY NAHOMY
31 PINEDO SHAHUANO VALENTIN A A B A
32 TAPULLIMA VALCARCEL JENNIFER A A B A
33 TORRES AHUITE CRISTIAN DILAN A A A A
34 TORRES ALVAN MATT JOSTIN A A A A
35 VERGARAY HOLFF ODRY ABRIL A A A A
36 ZAMBRANO PEREZ GRACYANE
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

FICHA DE OBSERVACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN Tejido Animal
GRADO Y SESION 2° “ C “
FECHA MAETES 26 DE SETIEMBRE

N° ITEMS Es coherente al

PROMEDIO
Identifica
Construyen sus propios momento de
claramente los
aprendizajes sustentar la
conceptos. (AD-
(AD-A-B-C) exposición (AD-A-B-
NOMBRES Y APELLIDOS A-B-C)
C)
AD A B C AD A B C A A B C
D
01 ACHO ROMAYNA ALONZO A A C B
02 ARIRAMA RUIZ ANDY ALEXANDER A A C B
03 ARMAS RAMIREZ EMILIANO ANDRE A A C B
04 ARMAS VALDERRAMA MATIAS DAVID A A C B
05 ARVILDO PORTOCARRERO SKEN A A C B
06 CARDENAS GUTIERREZ SEBASTIAN A A C B
07 CASTILLO SHUÑ A GIOVANI ALEXANDER A A C B
08 CENEPO NAJAR MARGARITA A A C B
09 CHAVEZ MORI JUAN CARLOS A A C B
10 DEL AGUILA VELAZCO JHETSI BRIGITH
11 ESPINOZA MALAFAYA STHEFANY A A C B
12 GONZALES AQUITUARI MANUELA A A C B
13 GONZALES FERREYRA FERNANDA A A C B
14 HAUXWELL CORAL LEONARDO A A C B
15 IZQUIERDO RAYGADA GABRIELA STEFANI
16 JAVA CHISTAMA CRISTINA MARGARITA
17 LOPEZ PINEDO PATRICIA ROSSANA A A C B
18 MONCADA YAICATE HILDA MARITE A A C B
19 MORI RUIZ ALESSANDRO A A C B
20 PAIMA CASTILLO NILSA NOELIA A A C B
21 PEREZ SOLSOL SHERILYN ORLEYA A A C B
22 PEREZ ULCUHUANGO DARWIN A A C B
23 PORTALES JARAMILLO MAYLIN LUCIANA
24 RAMIREZ BAOS CHRISTOPHER ROBERTO A A C B
25 RIOS ISUIZA LESTER PIERO A| A C B
26 ROMAYNA CHUJUTALLI ANDRIK BECKER A A C B
27 RUIZ SHAPIAMA CARLOS ROGER A A C B
28 SALAS SOLISBAN JENNIFFER A A C B
29 SANCHEZ YUYARIMA DEBORA NOEMI A A C B
30 SERRANTES VALCARCEL CAMILO JESUS A A C B
31 SOLIZ CAHUAMARI DAIMARA A A C B
32 SOUZA GUTIERREZ RUTH MILAGROS A A C B
33 TORRES TELLO HANNA A A C B
34 VALLES PISANGO CARLOS A A C B
35 VAQUERO RENGIFO TAYRA NINEL A A C B
36 VILCHEZ RAMIREZ SABRINA SIMONE A A C B
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

FICHA DE OBSERVACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN Tejido Animal
GRADO Y SESION 2° “ D “
FECHA JUEVES 28 DE SETIEMBRE Y 29 SE TRABAJO EN TUTORIA

N° ITEMS Es coherente al

PROMEDIO
Identifica
Construyen sus propios momento de
claramente los
aprendizajes sustentar la
conceptos. (AD-
(AD-A-B-C) exposición (AD-A-B-
NOMBRES Y APELLIDOS A-B-C)
C)
AD A B C AD A B C A A B C
D
01 ARENAS ACHULLA, STEPHANI SOLANCHS A B A A
02 AREVALO TORRES, VALERIA JAZMIN
03 CARDENAS MUÑOZ, PETTER AMERICO A B A A
04 CORDOVA TORRES, MARDEN PATRICIO A A A A
05 DIAZ MACUYAMA, BEATRIZ A A A A
06 GRANDEZ ALVARADO, BENJAMIN A B A A
07 GRANDEZ VELA, ANDREA SIMITH A B A A
08 GUIMARAES DA SILVA, OSCAR MANUEL A A A A
09 HIDALGO VASQUEZ, SAM STEVE B B A B
10 JESUS ALVARES, JHON LEWIS A B A A
11 LOPEZ SAHUARICO, ANABEL CAMILA A B A A
12 MENDOZA HUAMAN, ALISON JASMIN
13 MORENO ASPAJO, FLAVIANA JUNETH A B A A
14 MORI CANELO, BARBARA A B C B
15 MOSQUERA CHANG, LEO VINICIO
16 NOLORBE AMASIFUEN, MANUEL RICHARD B B C B
17 PACAYA SAAVEDRA, VICTOR ALEXANDER A A A A
18 PANAIFO CHUMBE, OSCAR DANIEL
19 PINEDO CHAVEZ, ABEL STANLY A B A A
20 PIZANGO SANCHEZ, PERLA SUGEY A B A A
21 PORTOCARRERO AMASIFUEN, MARTHIN A B B B
22 QUEVEDO GARCIA, MAURA ALEXANDRA
23 SAAVEDRA FACHIN, KARELLY FERNANDA A B A A
24 SILVA IBAÑEZ, PATRIK ESTEFANO A B C B
25 SOSA GAVIRIA, FRANCISCO EMILIANO A B A A
26 TAFUR BRISEÑO, JORGE MILLER
27 TAPULLIMA MORI, RANDY
28 TAPULLIMA VALCARCEL, ESTHEFANO A B A A
29 TORRES AHUANARI, JUAN SEBASTIAN A A A A
30 TORRES PEÑA, CINTHIA YADIRA A B A A
31 TORRES VELASQUEZ, ALAIN ALEXANDER A B A A
32 VILLACORTA BENSIMON, ADRIANA SADITH A B A A
33 YAICATE VALLES, ESMERALDA BRILLITH A B A A
34
35
36
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

FICHA DE OBSERVACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN Tejido Animal
GRADO Y SESION 2° “ E “
FECHA Lunes 25 de setiembre

N° ITEMS Es coherente al

PROMEDIO
Identifica
Construyen sus propios momento de
claramente los
aprendizajes sustentar la
conceptos. (AD-
(AD-A-B-C) exposición (AD-A-B-
NOMBRES Y APELLIDOS A-B-C)
C)
AD A B C AD A B C A A B C
D
01 AMPUERO RUIZ, ALEJANDRO DEL PIERO A A A A
02 BABILONIA PEREZ, ANTHONI MANUEL
03 BARDALES MORENO, LEIBNIZ JESUS A A A A
04 BUCHELI MESONES, MARIANA FERNANDA A A A A
05 CABALLERO FLORES, LINDA A A A A
06 CASTERNOQUE TORRES, DAIZA NICOLL
07 CERRON CANAQUIRI, ANDY CRISTOPHER A B A A
08 CHOTA CAHUAZA, VALENTINA
09 DAVILA TANCHIVA, JHON KEVIN A A A A
10 ESCOBAR MUCUSHUA, TIERRY HENRRY
11 FLORES APAGUEÑO, MARCELA DENICE A A A A
12 GAVIRIA PEREZ, JIMMY FABIANO A A A A
13 GOMEZ HIDALGO, KHALIT UZIEL
14 HILARIO MONTOYA, XIOMI JAZMIN A A A A
15 JARAMILLO BAUTISTA, LAURA ESTHER A A A A
16 LIVON VILLACORTA, JHEREMY LUCIANO
17 LUÑO REATEGUI, GABRIELA A A A A
18 MAYTAHUARI MONTES, WILDER MICHAEL A A A A
19 MENDOZA LOPEZ, PATRICK
20 NAVARRO YEPEZ, ANA MISHAREHT A A A A
21 NINA PACAYA, JEANFRANCO DAVID
22 OBLITAS CABALLERO, HEIDI MELISSA A A A A
23 PEZO ARIMUYA, LUIS ENRIQUE A A A A
24 RENGIFO YARASCA, JHONKHEN EUSEBIO A A A A
25 RODRIGUEZ LAURA, ARIAM EDU A A A A
26 ROJAS SALDAÑA, MATHIAS FABIAN
27 SALDAÑA HUAYCAMA, MAFFIELL JHELYXA A A A A
28 SANTANA TUESTA, ROYMER WILER A B A A
29 SANTILLAN PACAYA, KIARA ISABEL
30 TOBLER RODRIGUEZ, JAFET JEREMAI
31 ULCUHUANGO SILVA, WENDY DENISSE A B A A
32 ZEGARRA SAAVEDRA, DANTE JESUS A A A A
33 PEREZ FLORES RAUL A A A A
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

TEMA: tejidos animales

PROPOSITO: Explicar las características, clases y funciones de los tejidos animales.

¿Qué son los tejidos animales?


Los tejidos animales son estructuras compuestas de células se agrupan para darles forma y que cumplen funciones específicas
en el cuerpo de un animal. Los tejidos pueden estar compuestos de una sola clase de célula o de una mezcla de varias clases
de células.
Características de los tejidos animales
– Los tejidos son grupos de células que están muy cerca las unas de las otras .
– Los tejidos se unen entre sí para formar órganos,. También dan protección al cuerpo, el almacenamiento de energía y la
regulación del movimiento.
Tipos de tejidos
Los tejidos animales se pueden dividir en cuatro tipos : epiteliales, musculares ,conectivos y nerviosos.
1. Tejidos epiteliales

Los tejidos epiteliales están formados por capas de células que recubren el cuerpo. Estos tejidos se encargan de
cubrir, proteger, absorber y secretar sustancias. Además de las capas externas del organismo, también hay tejidos
epiteliales en los revestimientos de la boca, la nariz y del sistema digestivo.

Tipos de tejido epitelial: describe características, funciones y ubicación

Epitelios de revestimiento: se encuentra cubriendo la superficie externa del cuerpo,


cumple la función protectora de lesiones, infecciones y absorción de nutrientes e
intercambio de gaseoso.

Epitelios de glandulares: se especializan en la secreción de diferentes sustancias. Así


también como la comunicación celular, tejidos y órganos para actuar de forma
coordinada.

2. Tejido muscular

Está compuesto por células, fibras musculares y por dos proteínas: la actina y la miosina, cumple la función tan importante
como los movimientos, el avance de la comida, la contracción del corazón, y el avance de la sangre a través del vaso
sanguíneo.

Tipos de musculares:

Los músculos esqueléticos o estriados: constituyen la mayor parte del cuerpo de los animales. Las fibras de los músculos
son de forma cilíndrica, se encuentran adheridos a los huesos del esqueleto, recibe el nombre de músculos voluntarios por que
permite que los huesos se muevan.

Los músculos lisos: se encuentra a lo largo del sistema digestivo, respiratorio y vasos sanguíneos. Su contracción es
involuntaria y lenta. El digestivo es el responsable que la comida avance de la boca al ano, el respiratorio de la entrada y salida
del aire de los pulmones, el vaso sanguíneo de recorrer la sangre por el cuerpo.

El musculo cardiaco: tiene características de los músculos esqueléticos como liso, se ubica en el corazón tiene contracciones
involuntarias y rápidas, es responsable de hacer fluir la sangre, venas y arterias por el cuerpo.

3. Tejido conectivo:
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

Tejido conectivo responsable de unir, soportar otros tejidos del cuerpo. Formados por células separadas, rodeado por un
líquido gelatinoso o solido secretado por ella misma que ayuda a adquirir resistencia.

Tipos de tejidos conectivos:

Los tendones y ligamentos: están formados por el colágeno que es resistente y flexible. Los tendones se encargan de unir
los huesos, los músculos, ligamentos y los huesos entre sí, para producir movimientos.

Los cartílagos: están formados por otra forma de colágeno y las células que las componen se encuentran espaciadas entre
sí. Los tiburones y las rayas están compuestos todo el esqueleto de cartilago, en el cuerpo humano se encuentra en la punta
de los huesos largos. Como en las piernas u brazos, que ayuda a amortiguar los golpes, como correr caminar.

Los huesos: están formadas por células, a medida que se desarrollan secretan una matriz de colágeno, cumplen la función de
dar soporte a muchos órganos internos cuerpo.

Tejido conectivo laxo: se encuentra ampliamente distribuido en los cuerpos de los vertebrados. Une al tejido epitelial y se
encarga de mantener a los órganos en su lugar. encntramos células macrófagos que busca eliminar partículas y
microrganismos dañinos para el organismo.

Tejido adiposo: almacena lípidos y moléculas, aísla y protege al cuerpo de los golpes y cambios de temperatura.

Sangre: es el único liquido que tiene el cuerpo, esta compuesta por el plasma, los glóbulos rojos, glóbulos blancos y las
plaquetas

Tejido nervioso: capta los estímulos provenientes del ambiente, enviando al cerebro para procesar y enviar una señal al
órgano o tejido correspondiente para producir la respuesta apropiada. Esta compuesta por tipos: las células gliales y las
neuronas que están compuestas por un cuerpo celular, las dendritas y los axones
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

situación problemática: algunas


personas han sufrido quemaduras y al
suceder esto se afectan muchas
estructuras como, la piel, los músculos,
los nervios, entre otros: ¿Qué nombre
toman estas estructuras? ¿Tendrán las
mismas estructuras los vegetales y
animales?
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

Actividad
Tema: los tejidos animales
Propósito: explicar las características, clases y funciones de los tejidos animales
Completa el siguiente cuadro con las características y ubicación de los tejidos animal.

Especialización
Clases de tejidos Características Ubicación
IEPSM. “TNTE. MANUEL CLAVERO MUGA”

También podría gustarte