Está en la página 1de 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.

º 02 - 2023

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : 61010 “Fernando Lores Tenazoa”
I.2. Nivel : Secundario
I.3. Turno : Tarde
I.4. Año Escolar : 2023
I.5. Área : Arte y Cultura
I.6. Grado y Sección : 1º Sección “C, D”
I.7. Docente : Julio David Dávila Tello
I.8. Duración : Del 15 de mayo al 21 de julio del 2023
II. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
TÍTULO DE LA UNIDAD
MODELADO DE ARCILLA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El área curricular de arte brinda a los alumnos, las oportunidades para que puedan expresar sus ideas, gustos, emociones, sentimientos, uso del
lenguaje artístico para expresar con libertad sus percepciones sobre la realidad. Permitiendo explayar sus capacidades artísticas a través del modelado de
arcilla. Dándole diversas expresiones visuales con contenido artístico.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO


ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los
derechos valorar los derechos individuales y Derechos Humanos y la Convención sobre los
Reconoce al estudiante como colectivos que tenemos las personas en Derechos.
persona que ejerce su ciudadanía. el ámbito privado y público. Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos.
Los docentes promueven oportunidades para
Disposición a elegir de manera que los estudiantes ejerzan sus derechos.
Libertad y
Fomenta la participación y la voluntaria y responsable la propia forma Los docentes promueven formas de participación
responsabilidad
convivencia pacífica, buscando de actuar dentro de una sociedad. estudiantil que permitan el desarrollo de
reducir la inequidad. competencias ciudadanas
Diálogo y Los docentes propician y los estudiantes
concertación Disposición a conversar con otra persona practican la deliberación para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos públicos.
Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
Respeto por las
cada persona y de sus derechos, por apertura y respeto a todos evitando cualquier forma
diferencias
encima de cualquier diferencia. de discriminación.
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A
Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan considerando
LA DIVERSIDAD
Equidad en la estudiantes las condiciones y tiempos, espacios y actividades diferenciadas, las que
enseñanza oportunidades que cada uno necesita se articulan en situaciones significativas vinculadas a
Erradica la exclusión, discriminación y
para lograr los mismos resultados. su contexto y realidad.
desigualdad de oportunidades entre
Disposición a depositar expectativas en
los estudiantes.
Confianza en la una persona, creyendo sinceramente en Los docentes demuestran altas expectativas sobre
persona su capacidad de superación y crecimiento todos los estudiantes.
sobre cualquier circunstancia.
ENFOQUE AMBIENTAL Disposición para colaborar con la
Solidaridad sociedad global, con toda criatura viva y Docentes y estudiantes planifican y desarrollan
Formas estudiantes con conciencia Planetaria y equidad con las generaciones futuras, así como acciones ciudadanas que demuestren conciencia
crítica sobre la problemática intergeneracional. con la naturaleza asumiendo el cuidado ambiental para el desarrollo sostenible.
ambiental. del planeta.
Responsabilidad por Disposición a actuar en beneficio de Docentes y estudiantes realizan acciones de
el bien común todas conservación y aprovechamiento sostenible de los
las personas, así como de los sistemas, recursos naturales.
instituciones y medios compartidos para
Docentes y estudiantes se disponen a actuar de
la conservación y aprovechamiento manera justa, respetando el derecho de todos,
sostenible de los recursos naturales. exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponda.
Aprecio, valoración y cuidado a toda Docentes y estudiantes valoran la diversidad
Respeto a toda forma de vida sobre la tierra desde una biológica y los beneficios que nos ofrecen los
forma de vida mirada sistemática y global, revalorado ecosistemas, demostrando respeto y disposición para
los saberes ancestrales proteger toda forma de vida en la tierra.
ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
Respeta las diferencias y promueve el de su lengua, su manera de hablar, su forma de
intercambio entre personas vestir, sus costumbres o sus creencias.
culturalmente diversas. Fomenta la Los docentes hablan la lengua materna de los
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas
convivencia, así como el respeto a la estudiantes y los acompañan con respeto en su
identidad identidades culturales y relaciones de
identidad propia. proceso de adquisición del castellano como segunda
cultural pertenencia de los estudiantes.
lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del
castellano que se hablan en distintas regiones del
país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
oralmente solo en castellano.
Los docentes previenen y afrontan de manera directa
Disposición a actuar de manera justa, toda forma de discriminación, propiciando una
Justicia respetando el derecho de todos y los reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con
respetos mutuo. todos los estudiantes

Diálogo Fomento de una interacción equitativa Propiciar un diálogo continuo entre diversas
intercultural entre diversas culturas, mediante el perspectivas culturales, y entre éstas con el saber
diálogo científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Los estudiantes comparten siempre los bienes
Disposición a reconocer a todas las disponibles para ellos en el aula –recursos,
Equidad y justicia
personas igual derecho materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos.
Disposición a apoyar incondicionalmente
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
Solidaridad a personas en situaciones
ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN compañeros
comprometidas o difíciles
COMÚN
Identificación afectiva con el Los docentes identifican, valoran y destacan
Empatía padecimiento de alguien y disposición a continuamente actos espontáneos de los estudiantes
aliviar o remediar su sufrimiento en beneficio de otros.
Disposición a valorar y proteger los
Los docentes promueven oportunidades para que las
Responsabilidad bienes compartidos por cada miembro
y los estudiantes asuman responsabilidades diversas.
de un colectivo
Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Reconocimiento al valor inherente de
discriminatorias entre varones y mujeres.
cada persona, por encima de cualquier
Igualdad y dignidad Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
diferencia de género
responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.
Docentes y directivos fomentan la asistencia de las
Disposición a actuar de modo que se dé a estudiantes que se encuentran embarazadas o que
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
cada quien lo que le corresponde, en son madres o padres de familia.
Justicia
especial a quienes se ven perjudicados Docentes y directivos fomentan una valoración sana
por las desigualdades de género y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas

Transformar las diferentes situaciones de


Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
Empatía desigualdad de género, evitando el
géneros.
reforzamiento de estereotipos
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia
modificando si fuera necesario la propia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
apertura conducta para alcanzar determinados proponen.
objetivos cuando surgen dificultades. Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para
el cambio y la adaptación a circunstancias diversas.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
EXCELENCIA
recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
Disposición a adquirir cualidades que
metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
mejorarán el propio desempeño y
Superación personal Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
aumentarán el estado de satisfacción
buscando objetivos que representen avances
consigo mismo y con las circunstancias.
respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


Trazan líneas diversas artísticamente
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
Reflexiona y valora la línea como uso artístico. Mantiene la ubicación y distancia del trazado de
culturales
la línea
Diseña recuadros con espacios libres para el trazado
Expresa artísticamente el uso de la línea
de la línea
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Muestra el acabado final de cada expresión
Traza líneas formando diferentes figuras
artística

V. CAMPO TEMÁTICO O CONTENIDOS

Campos Temáticos
Conocimientos Actividades/Estrategias Actitudes
 Modelado de Arcilla.
 La arcilla – concepto.
- Procedimiento para la
expresión artística.  Lluvia de ideas
- Medios y materiales.  Expone sus conclusiones
 Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas
 El yeso.  Registro de casos
- Procedimiento para la  Compara las características de la
 Expresa con creatividad y desarrolla su buen gusto
expresión artística. línea
- Medios y materiales.  Expresa con seguridad los trazos de
 Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de
 El cemento. línea
diversas técnicas y estrategias
- Procedimiento para la  Expone con entusiasmo sus
expresión artística. expresiones creativas
- Medios y materiales.
 Exposición de logros alcanzados.

VI. EVALUACIÓN

Capacidad Indicadores Instrumentos


Trazan líneas diversas, artísticamente Trazo de líneas
Reflexiona y valora la línea como uso artístico.
Mantiene la ubicación y distancia del trazado de la línea Expresión de la línea
Diseña recuadros con espacios libres para el trazado de la línea Expresa artísticamente el uso de la línea Muestra el logro lineal
Traza líneas formando diferentes figuras Muestra el acabado final de cada expresión artística Selección de trabajos

VII. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD


- Block de Dibujo - Lápiz - Lápices de colores - Otros
- Regla - Plumones - Marcadores - Cartulina negra - Goma
VIII. BIBLIOGRAFÍA
- Educación por el Arte – Artes Visuales Tomo 1
- Ediciones Plus: Fácil Dibujar. Técnicas de Dibujo y Color
- Manual de Educación Artística
- Libro “Taller de Teatro”

Iquitos, mayo del 2023

__________________________________ __________________________________
V° B° Firma director V° B° Firma subdirectora

___________________________________
Prof. Julio David Dávila Tello

También podría gustarte