Está en la página 1de 14

Diagnostico de un embarazo

Enfermedades congénitas, Lactancia, Complicaciones del embarazo y Anticonceptivos


Diagnostico de un embarazo
Durante el embarazo, realizarán diferentes pruebas para verificar el desarrollo adecuado de su hijo, y la liberación tiene un
cierto cambio cromosómico, por ejemplo, síndrome de Down o malformación.
La ecografía: constituye un elemento esencial para el
diagnóstico de la salud del bebé y es pieza fundamental para
la detección de malformaciones.
El cribado del primer trimestre: es una prueba que combina
un análisis de sangre materno, una ecografía del feto y la
edad de la madre. Los resultados obtenidos dan las
probabilidades de que el feto tenga alguna alteración
cromosómica.
La amniocentesis: consiste en obtener una pequeña cantidad
de líquido amniótico mediante una punción que atraviesa la
pared del útero y la ayuda de la ecografía, dé la muestra
obtenida, se aíslan las células fetales y se analizan para
saber si tiene alguna enfermedad cromosómica, como el
síndrome de Down.
Diagnostico de un embarazo
La biopsia corial: con la ayuda de la ecografía, el médico, bien
a través del útero o de la vagina, toma una muestra pequeña
de las vellosidades coriales, que en un futuro será la placenta.
Cordocentesis : consiste en la extracción de una muestra de
sangre del cordón umbilical por medio de un punción a través
del útero materno, con la ayuda de la ecografía.
Resonancia fetal: es una prueba que apenas se practica, pero
que es muy útil cuando se sospecha alguna malformación
morfológica o se desea conocer su alcance.
Test prenatal no invasivo: se pueden estudiar los cromosomas
del bebé sin poner el embarazo en riesgo, ya que tan solo se
necesita una muestra de sangre de la madre, obtenida a partir
de la semana 10 de embarazo
El control del bienestar fetal: por medio de diferentes pruebas
se puede sospechar si el feto dentro del útero está o no en
peligro.
Anticonceptivos
Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas
anticonceptivas, son un método seguro y efectivo para evitar
temporalmente el embarazo, contienen pequeñas cantidades de
hormonas femeninas parecidas a las que produce el organismo
de la mujer. La primera pastilla se toma el primer día de la
menstruación, al terminar de tomar las pastillas del paquete, se
deja un período de 7 días sin tomar pastillas, durante los cuales
se presenta la menstruación.

Los métodos anticonceptivos, son una pieza fundamental para


la salud pública.Son sustancias, objetos o procedimientos que
evitan embarazos o infecciones de transmisión sexual. Esto
ayuda a que las parejas puedan decidir si desean o no tener
hijos y en qué momento tenerlos.
Lactancia
La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan
leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años.
La leche materna incluye todos los nutrientes que un recién nacido requiere hasta los seis meses de edad, por lo que será
su único alimento. Los componentes principales de la leche materna, que son:

·Grasas

·Carbohidratos

·Proteínas

·Vitaminas y minerales

·Factores anti-infecciosos

·Factores bioactivos
Ventajas de la lactancia
Para el niño la lactancia materna es la base de su
desarrollo físico y mental:

·Protección frente a infecciones.


·Favorece el desarrollo inmunológico.
·Protección frente alergias.
·Optimiza el crecimiento.
·Optimiza el desarrollo cognitivo.
·Protege de la muerte súbita del lactante (MSL).
·Mejora la respuesta fisiológica durante las
comidas.
·Confiere beneficios a largo plazo como la obesidad,
enfermedad celíaca, diabetes tipo 1, entre otros.
·Mejora la eficacia de las vacunas.
·Ayuda a establecer una íntima relación entre
madre e hijo.
Ventajas de la lactancia
Para la mamá también supone diversos beneficios:

·Ayuda a la recuperación post parto.


·Favorece la recuperación del peso tras la
gestación.
·Reduce el riesgo de cáncer de mama y de
ovario.
·Disminuye la incidencia de osteoporosis.
Desventajas de la lactancia
La lactancia materna puede presentar dificultades, en
la mayoría de los casos superables, pero en algunos
casos pueden suponer ciertas desventajas:

·Sólo puede realizarla la madre.


·Puede suponer un esfuerzo importante para la
madre, teniendo en cuenta los primeros días
postparto, es aquí dónde se debe recibir apoyo y
reforzar la confianza, tanto por la pareja/ familia
como del personal sanitario.
·Supone también más esfuerzo para los
profesionales sanitarios: requiere el aprendizaje
de la técnica y mucha dedicación con las
madres.
·No es siempre fácil aprenderla ni enseñarla,
pues no es una habilidad innata.
Complicaciones en el
embarazo
Cuando una mujer está embarazada, es habitual que se preocupe por las posibles complicaciones que pueden ocurrir durante la
gestación. Estos problemas pueden afectar tanto a la embarazada como a su bebé o, incluso, a los dos.
Las causas de las complicaciones del embarazo van a depender del problema concreto que esté experimentando la mujer. Sin
embargo, hay ciertas circunstancias que estarían relacionadas con un mayor riesgo de tener complicaciones obstétricas
Complicaciones en el
Diabetes gestacional
embarazo
Preeclampsia Parto prematuro
En este caso, la diabetes aparece o se detecta La preeclampsia es una complicación que puede Generalmente, se habla de parto prematuro
en el embarazo y se caracteriza porque los aparecer a partir de la semana 20 de gestación o cuando este tiene lugar antes de las 37 semanas
niveles de glucosa en sangre están elevados en las primeras semanas después del parto. Esta de gestación. Un parto prematuro puede tener
(hiperglicemia) durante la gestación. complicación está asociada a hipertensión y a la importantes consecuencias para el bebé, ya que,
presencia de proteínas en la orina (proteinuria). por ejemplo, su sistema respiratorio no será
maduro.
Complicaciones en el
Aborto espontáneo
embarazo
Problemas con la
placenta
Hiperémesis
gravídica
Se trata de la pérdida involuntaria de un Durante el embarazo, también pueden ocurrir La hiperémesis gravídica consiste en la
embarazo antes de la semana 20 de ciertos problemas relacionados con la presencia constante de náuseas y vómitos
gestación. Entre los síntomas de una amenaza placenta, como la placenta previa o el durante el embarazo. Esta situación lleva a
de aborto, se encuentra el sangrado vaginal y desprendimiento prematuro. deshidratación, desnutrición y pérdida de
el dolor abdominal. peso en la embarazada.
Complicaciones en el
Anemia
embarazo
Depresión Infecciones
La embarazada puede sentirse vacía o triste e, Una infección en la madre se puede transmitir
En la mujer embarazada puede ser frecuente
incluso, tener sentimientos contradictorios al bebé en el embarazo, el parto o durante la
la anemia por déficit de hierro o anemia
durante unos días después del parto, lo que lactancia materna. Por otro lado, será
ferropénica, ya que las necesidades de hierro
podría estar relacionado con los cambios importante evitar contraer infecciones
son mayores durante la gestación.
hormonales que ha experimentado. Entre durante el embarazo.
estos síntomas se puede encontrar:
-Tristeza.
- Llanto.
-Impotencia, cansancio.
Enfermedades congénitas
Las enfermedades congénitas son aquellas que se presentan desde el
nacimiento del bebe y que se deben a una alteración genética durante
su gestación.
La gestación es un proceso complejo y por eso a veces se producen
alteraciones durante el mismo. La enfermedad congénita suele
producirse porque se detiene el proceso de formación de un órgano y o
sistema, y no se desarrolla completamente. Debido a esa alteración se
puede producir anomalía en la estructura o funciones del bebe.
Sus causas pueden ser muy diversas
·Trastorno durante el proceso de desarrollo del feto
·Alteración o complicación en el momento del parto
·Hereditaria
Enfermedades congénitas
Las patologías congénitas pueden generar discapacidades
físicas, ya que las alteraciones pueden afectar a rasgos
físicos del individuo, siendo anomalías de la estructura o que
afecten a su movilidad. Pero también pueden afectar a otras
de sus capacidades como su capacidad sensorial,
intelectual, cognitiva, mental u orgánica.
Algunas patologías que se producen por anomalías
congénitas son las siguientes
·Nacer sin miembros superiores o inferiores, o ambos
·Nacer con miembros asimétricos (ejemplo, una pierna o un
brazo más largo que el otro)
·Espina bífida
·Fibrosis Quística
·Síndrome de Alport
·Labio leporino
·Síndrome de Down

También podría gustarte