Está en la página 1de 14

Guía °8

Tutorial: costura japonesa


básica
Antes de comenzar
Es importante que tu espacio de
trabajo tenga buena iluminación.

El tutorial que verás a continuación


tiene texto (instrucciones del paso a
paso) y contiene imágenes de
apoyo.

Lee las instrucciones


detenidamente, si es necesario más
de una vez y apóyate del contenido
visual para ir avanzando
correctamente.
Costura Japonesa

. .
Ancho 9cm

Alto 3cm
2 cm
2.5 cm

Guía

La guía de costura mide 9 cm de


ancho x 3 cm de alto.

La línea marcada con lápiz mide 2.5


cm de alto. En esa línea están
marcados 2 puntos de perforación.
Cada uno mide 2 cm de ancho
Paso 1

. .

Se coloca la plantilla en la libreta y


se perfora con ayuda de un punzón
o también puedes utilizar un clavo.

Así se ve ya la libreta perforada con


la plantilla
Paso 2
Pasa la aguja e hilo por el primer
punto, de arriba hacia abajo y deja
un sobrante de al menos 5 cm

Sobrante de 5 cm
Paso 3

Sujeta con cinta adhesiva el


sobrante de hilo como se ve en la
foto.

Hilo sujetado
con la cinta
adhesiva
Paso 4

Pasa la aguja con el hilo de abajo


hacia arriba abrazando el lomo e
insertala nuevamente por el mismo
punto por donde iniciaste
Paso 5

Pasa la aguja con el hilo de abajo


hacia arriba y bordea el área inferior
para hacer un cuadrado, como se
muestra en la imagen. La aguja debe
insertarse nuevamente el mismo
punto de perforación.

En todos los pasos


hasta ahora
mencionados la
aguja siempre te
va a quedar por la
parte de abajo
Paso 6

Pasa la aguja de abajo hacia arriba


por el otro punto de perforación y
repite los mismo pasos anteriores.

Primero abraza el lomo y segundo


bordea para hacer el cuadrado.
fíjate nuevamente en las imágenes
anteriores.
Paso 7

Al culminar el otro extremo la aguja


debe quedar por la parte de arriba.
Como se muestra en la imagen
Paso 8

Retira la cinta adhesiva que sujeta el


sobrante de hilo que se dejo al
principio y realiza un nudo
Paso 9

Corta con una tijera el sobrante de


hilo, puedes dejar 1 cm
aproximadamente.
Esta encuadernación puedes hacerla
forrando las tapas con un material o
media pasta como la que utilicé en
este caso
Recomendaciones
- Si utilizas hilo 100%
algodón debe estar
previamente encerado con
cera de abejas.

- Para esta costura te


recomiendo usar una aguja
punta roma.

- Recuerda prestar especial


atención a la paleta de
colores, al ser una costura
expuesta el hilo debe ir en
armonía con la tela de las
tapas.

También podría gustarte