Está en la página 1de 10

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS - SEGÚN CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD

TIPOS DE RIESGO PRIMERA DIVISIÓN SEGUNDA DIVISIÓN


Ruido
Vibraciones
Altas temperaturas
Temperaturas extremas
Bajas temperaturas
FÍSICO
Iluminación
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Presiones anormales
Inorganicos
Siliceos
No siliceos
Material Particulado
Orgánicos
Naturales
Sintéticos
QUÍMICO Humos y vapores Poco tóxicos
Anestésicos
Gases
Asfixiantes
Poco tóxicos
Producen fiebre metálica
Humos y vapores metálicos
Afectan sistema respiratorio
Producen daños sistémicos
Bacterias
Protozoarios
BIOLÓGICO
Virús
Parásitos
Estrés
Trabajo monótono
Trabajo bajo presión
PSICOSOCIAL
Sobretiempo
Craga de trabajo
Organización de trabajo
Posturas Inadecuadas

Movimientos / posiciones repetitivas

Sobreesfuerzo físico
BIOMECANICO Diseño del puesto de trabajo
Superficies reflectivas
Cambios de temperatura
Confort térmico
Ventilación
Mecánicos en movimiento
Proyección de partículas
Manejo de herramientas manuales
MECÁNICO Equipos y elementos a presión
Objetos calientes
Manipulación materiales Objetos cortantes
Objetos abrasivos
Alta tensión
ELÉCTRICO Baja tensión
Electricidad Estática
Estructuras
Instalaciones
Superficies de trabajo
LOCATIVO
Espacio de trabajo
Almacenamiento
Oragnización del área de trabajo
Manipulación
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Transporte
Almacenamiento
Azufre y derivados
Dióxido y monóxido de carbono
Oxido de nitrógeno
Oznono
Aire Hidrocarburos
Halógenos y derivados
Partículas sólidas
Aldehidos
Partículas radiactivas
Aguas superficiales: residuos

Líquidos industrialdes y domésticos


y contaminación térmica
AMBIENTALES
AMBIENTALES
Aguas subterraneas: Infiltración de
Agua contaminantes, comunicación
acuíferos, pozos mal construidos,
filtración petroleos.
Aguas marinas: Residuos de
barcos, explotaciones del subsuelo,
derrames combustibles origen
continental.
Residuos líquidos / sólidos
Fertilizantes
Plaguicidas
Tierra
Rellenos
Manejo de recurso: explotación
Deforestación.
Basuras
Agua potable
SANEAMIENTO Plagas
Servicios sanitarios
Aseo
Sísmico Movimiento de placas tectónicas.
Erupción de volcanes Formaciones geológicas elevadas.
Maremotos Sismo en zona oceánica.
Zonas de baja presión y alta
ORIGEN NATURAL Huracanes y vendavales
humedad.
Inundaciones Incremento de niveles hídricos.
Sequías Disminución de niveles hídricos.
Tormentas eléctricas
Secuestros
Atracos
PÚBLICO
Asonadas
Robos
-
TIPO DE PELIGRO PELIGRO FÍSICO
FÍSICO Ruido
QUÍMICO Vibraciones
BIOLÓGICO Temperaturas Extremas
PSICOSOCIAL Temperatura
BIOMECANICO Iluminación

MECÁNICO Radiaciones Ionizantes

ELÉCTRICO Radiaciones No Ionizantes

SANEAMIENTO Presiones Anormales


LOCATIVO PELIGRO QUIMICO
AMBIENTALES Material Particulado
ORIGEN NATURAL Uso de desinfectantes
PÚBLICO Gases
VIAL Humos Y Vapores Metálicos
PELIGRO BIOLÓGICO

Bacterias, hongos, y virus

Animales ofidios, ponzoñosos y


arácnidos,

PELIGRO PSICOSOCIAL
Estrés, Trabajo Monótono, Trabajo
Bajo Presión, Carga De Trabajo,
Organización Del Trabajo

PELIGRO ERGONÓMICO
Posturas Inadecuadas, Diseño Del
Puesto De Trabajo, Movimientos
Repetitivos

Carga estática

Superficies Reflectivas

Ventilación
PELIGRO MECÁNICO
Mecánicos En Movimiento

Proyección De Partículas
Manejo De Herramientas Manuales
Equipos Y Elementos A Presión
Manipulación De Materiales
Peligro Eléctrico
Alta Tensión
Baja Tensión
Electricidad Estática
PELIGRO LOCATIVO

Instalaciones, Superficies De
Trabajo, Espacio De Trabajo,
escaleras
trabajo en alturas

Almacenamiento
Organización Del Área De Trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
Manipulación
Transporte
Almacenamiento
PELIGRO AMBIENTAL
Aire
Agua
Tierra
PELIGRO DE SANEAMIENTO
Basuras
Agua Potable
Plagas
Servicios Sanitarios
Aseo
PELIGRO DE ORIGEN NATURAL
Sísmico
Erupción De Volcanes
Maremotos
Huracanes Y Vendavales
Inundaciones
Sequías
Tormentas Eléctricas
PELIGRO PÚBLICO
Secuestros, Atracos, Asonadas,
Robos
PELIGRO VIAL
Desplazamiento para visita a clientes
-
TEMPERATURAS EXTREMAS
Altas temperaturas
Bajas temperaturas
MATERIAL PARTICULADO
Inorgánicos
Silíceos

No silíceos

Orgánicos

Naturales
Sintéticos
HUMOS Y VAPORES
Poco tóxicos
GASES
Anestésicos
Asfixiantes

HUMOS Y VAPORES METÁLICOS

Poco tóxicos

Producen fiebre metálica


Afectan sistema respiratorio
Producen daños sistémicos

MANIPULACION DE MATERIALES

Objetos calientes
Objetos cortantes
Objetos abrasivos
AIRE
Azufre y derivados
Dióxido y monóxido de carbono

Oxido de nitrógeno

Ozono
Hidrocarburos
Halógenos y derivados
Partículas sólidas
Aldehídos
Partículas radiactivas
AGUA
Aguas superficiales: residuos
Líquidos industriales y domésticos y contaminación térmica

Aguas subterráneas: Infiltración de contaminantes,


comunicación acuíferos, pozos mal construidos, filtración
petróleos.
Aguas marinas: Residuos de barcos, explotaciones del
subsuelo, derrames combustibles origen continental.
TIERRA
Residuos líquidos / sólidos
Fertilizantes
Plaguicidas
Rellenos
Manejo de recurso: explotación
Deforestación.
SISMICO

Movimiento de placas tectónicas.

ERUPCIÓN DE VOLCANES
Formaciones geológicas elevadas.
MAREMOTOS
Sismo en zona oceánica.
HURACANES Y VENDAVALES
Zonas de baja presión y alta humedad.
INUNDACIONES
Incremento de niveles hídricos.
SEQUÍAS
Disminución de niveles hídricos.
-
(2) DETERMINACION DEL NIVEL DE DEFICIENCIA
(4) Niveles de Probabilidad
NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE ND
Muy Alto (MA) 10
Alto (A) 6 Niveles de deficiencia (ND)
Medio (M) 2
Bajo (B) No se asigna valor

-
(7) Nivel de Riesgo NR=NPXNC

(3) DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICION


NIVEL DE EXPOSICION VALOR DE NE Nivel de Consecuencias (NC)
Continua (EC) 4
Frecuente (EF) 3
Ocasional (EO) 2
Esporádica (EE) 1
- (8) SIGNIFICADO DEL NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DE RIEGO

(6) DETERMINACION DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS I

NIVEL DE CONSECUENCIAS NC II
Mortal o catastrófico (M) 100 III
Muy grave (MG) 60 IV

Grave (G) 25

Leve (L) 10
- NIVEL DE RIESGO
I
II
III
IV
Nivel de exposición (NE)
de Probabilidad
4 3 2 1
10 MA 40 MA 30 A 20 A 10
6 MA 24 A 18 A 12 M 6
2 M 8 M 6 B 4 B 2

Nivel de Probabilidad (NP)


esgo NR=NPXNC
40 24 20 10 8 6 4 2

100 4000 2400 2000 1000 800 600 400 200


60 2400 1440 1200 600 480 360 240 120
25 1000 600 500 250 200 150 100 50
10 400 240 200 100 80 60 40 20

ADO DEL NIVEL DEL RIESGO RUTINARIA

DE RIEGO (NR) SI

4000 600 NO

500 150
120 40
20

(9) ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


SIGNIFICADO ANALISIS
No Aceptable situacion critica correcion urgente
No Aceptable o Aceptable con control
corregir o adaptar medidas de control
especifico
Mejorable mejorar el control existente
Aceptable no intervenir salvo un analisis o proceso que lo justifique
CARGO TAREA

GERENTE SUCURSAL, GERENTE


ADMINISTRATIVA, VISITA A CLIENTES, REALIZACION DE
AGENCIA, GERENTE OPERACIOENS,
COTIZACIONES Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN
COORDINADORES, OPERACIONES.

AUTSORCING CONTABLE, REVISOR


PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS
FISCAL ASESORES
GERENTE AGENCIAS, GERENTE BUSQUEDA, CONTRATACIÓN,RECPCIÓN Y ANALISIS DE
OPERACIONES, COORDINADORES DOCUMENTOS PARA FACTURACION.
GERENTE SUCURSAL, GERENTE
ATENCION Y REALIZACIÓN DE INFORMES AL CLIENTE
AGENCIAS, COORDINADORES.
RECEPCION DE VISITANTES, CORRESPONDECIA Y
RECEPCION( TODOS)
LLAMADAS TELEFONICAS, ARCHIVO
MENSAJERO (CTG) REALIZA LABORES DE MENSAJERIA

ANALISIS
nte
control

o proceso que lo justifique


MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS VIGENCIA: 30/02/2017

ultima actualizacion
VALORACIÓN DEL
CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

INTERVENCIÓN
DEL NIVEL DE

DEL NIVEL DE
CLASIFICACIÓN

DEFICIENCIA

EXPOSICIÓN
ACTIVIDAD

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
(NDXNE)
AREA TAREA RUTINARIA (SI EFECTOS POSIBLES CONTROLES EQUIPOS,

RIESGO
(NR) O
o NO) ACEPTABILIDAD DEL NÚMERO DE CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
FUENTE MEDIO INDIVIDUO RIESGO EMPLEADOS PEOR CONSECUENCIA REQUISITO LEGAL ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL
TIPO DE
DESCRIPCIÓN
PELIGRO
modificacion de seleccion de
Exceso de ruido,golpe trantornos auditivos,hipoacusia por procesos ,diseño o EPP,capacitacion,re
resolucion 2400 de 1979 titulo III, capitulo IV, ruidos y vibraciones
SI FÍSICO Ruido de impacto,ruido ruido(sordera),estres,hipertencion seleccion de equipos barreras protectoras. alizacion de 2 3 6 Medio (M) 10 60 III mejorable 12 hipoacusia
del articulo 88 al 96.
continuo arterial. que generen menos audiometrias,rotacio
CORTAR,DOBLA,SOSTENER ,MODIFICAR,CONTROLAR LA LLAMA DE SU EQUIPO, DAR MANTENIMIENTO A SU EQUIPO,UNIR PIEZAS DE METAL,PROCESOS DE AJUSTE,DEFORMACION, CONTACCION,DISTORSION.

ruido n y señalizacion. aislar el personal o areas


señalizacion por el uso de
uso de N/A N/A cercanas contra la orejeras de seguridad
EPP
soldadura electrica y lesiones oftamologicas en la controlar las blindaje de la zona delantal ,operacio expocision de ruido
Radiaciones resolucion 2400 de 1979titulo III,capitulo V radiaciones ionizantes
SI FISICO corte oxiacetilenico sin cornea, fotoqueratosis ,conjuntivitis condiciones tecnicas de radiacion de por control 2 3 6 Medio (M) 10 60 III mejorable 12 cancer visual
Ionizantes del articulo 97 al 109.
proteccion apropiada. aguda,cataratas profecional. del equipo. limitacion y medicion. remoto,capacitacion
del trabajador.

verificacion de
colocar cubiertas en aisle de personal o areas
examenes señalizacion por el uso de
Radiaciones No la superficie de usar protector solar y resolucion 2400 de 1979 titulo III, capitulo VI, radiaciones no cercanas contra las uso EPP(uso de
SI FISICO sol. lesiones en la piel. medicos,elim inar 2 3 6 Medio (M) 10 60 III mejorable 12 cancer de piel N/A N/A EPP(polisombra en el area
Ionizantes trabajo y aislar la EPP. ionizantes del articulo 110 al 120. radiaciones luminicas y protector solar)
materiales facilmente de trabajo)
zona de soldadura. chispas.
inflamables.

capacitaciones en
temperaturas señalizacion adecuada en elementos de proteccion
Temperaturas deshidratacion,agotamiento,cansan acondicionar el lugar resolucion 2400 de 1979, titulo III, capitulo I, temperaturas, humedad
SI FÍSICO Ambiente NG extremas, primeros 2 3 6 Medio (M) 10 60 III no aceptable. 12 miopia N/A N/A luz eletrica el puesto de trabajo yt el personal(proteccion
Extremas cio,estres termico. de trabajo. y calefaccion del articulo 63 al 69.
auxilios,hidratacion,p uso de lo EPP. solar)
roteccion solar,EPP.

inmplementar un
programa de
ubicacion de puesto programa de contar con los diferentes EPP(uso de gafas y
daños en la piel, daños mantenimiento resolucion 2400 de 1979, titulo III capitulo III de la iluminacion del cambio de lugar de
SI FISICO Iluminación exseso de luz de trabajo de conservacion 2 3 6 Medio (M) 10 60 III no aceptable 12 daños oculares N/A N/A EPP Y evitar el contacto caretas por rayos
oculares,fatiga visual y cefalea. preventivo a articulo 79 al 87 trabajo.
acuerdo al foco. visual,examenes directo. ultravioleta)
iluminarias.
medicos.

uso de protector
respiratorio con filtro colocar señalizacion
no aceptable o uso de tapabocas,
Humos Y Vapores humos metalicos por daños en la capa de de humos implementar uso de adecuada en el puesto de
SI QUÍMICO neumonitis ventilacion 6 3 18 Alto (A) 25 450 II aceptable con control 12 afecciones respiratorias N/A N/A guantes de nitrilo, y
Metálicos soldadura ozono metalicos,guantes ventiladores. trabajo y el correcto uso de
especifico delantal de enterizo
de vaqueta y los EPP.
delantal enterizo.

resolucion 2400 de 1979 capitulo 9 articulo 155-156

udo de protector
respiratorio con filtro
no aceptable o señalizacion en el punto uso de tapabocas,
gases de soldadura en intoxicacion,irritacion,en vias de humos implementar uso de
OPERATIVO

SI QUÍMICO Gases N/A ventilacion 6 3 18 Alto (A) 25 450 II aceptable con control 12 afecciones respiratorias resolucion 2400 de 1979 capitulo 9 articulo 155-156 N/A N/A detrabajo y el uso correcto guantes de nitrilo, y
espacios confinados respiratorias. metalicos,guantes ventiladores.
especifico de los EPP. delantal de enterizo
de vaqueta y
delantal enterizo.

EPP,ubicacion de
materiales y señalizacion del punto de uso EPP(botas de
PELIGRO organizacion de herramientas y resolucion 2400 de 1979(articulos 266 al 283,289 al 291,293 al adecuar el sitio o puesto
SI MECÁNICO herramientas en traumas,fracturas o lesiones. N/A 2 2 4 Bajo (B) 10 40 IV aceptable 12 fracturas. N/A N/A trabajo y el correcto uso de seguridad y guantes de
MECÁNICO herramientas materiales a nivel de 295,335 al 362,364,365,368,370,371 al 387) de herramientas.
posicion riesgosa. epp nitrilo)
piso.

Posturas capacitaciones sobre los


Inadecuadas, Diseño tipos de riegos
habitos inadecuados al capacitaciones,paus control de charlas en
SI BIOMECANICO Del Puesto De cansancio lumbal N/A examenes medicos. 2 3 6 Medio (M) 10 60 III mejorable 12 desviacion de la columna. resolucion 2400 de 1979 (articulo 388 al 395 excepto 391) N/A N/A N/A silenciosos y cap sobre
soldar, malas posturas as activas posturas inadecuadas.
Trabajo, Movimientos diseño tecnico de cague, descargue,y
Repetitivos instalaciones posiciones inadecuadas.
EPP, organizacion
electricas,lineas de
del trabajo,
descarga a
cambiar caleado procedimientos reparacion de tomas
cables electricos en mal tierra ,tableros Muy Alto resolucion 2400 de 1979, titulo III, capitulo VII, electricidad alterna, medidas preventivas y USO DE EPP(guantes
SI ELÉCTRICO Peligro Eléctrico choque electrico,quemaduras. electrico, aplicar seguros, 6 4 24 100 2400 I no aceptable. 12 muerte N/A N/A electricas y cables
estado electricos y (MA) continua y estatica del articulo 121 al 152. reduccion electrica. dielectricos)
reglas de oro. identificacion de defectusos.
automaticos que
cables en mal
permitan la
estado.
desenergizacion de distribucion del area
circuitos capacitacion en
no identificacion visual de trabajo, instalacion de implementacion de contar con el uso de los
retardos en la reaccion de señalizacion, entrar a lugares no
SI LOCATIVO falta de señalizacion de las secciones de N/A identificacion de 2 1 2 Bajo (B) 10 20 IV aceptable 12 Resolución 2400 de 1979 en los artículos del 17 al 38 y 158 al 167. N/A N/A señalizaciones señalizacion en los EPP, para cualquier
emergencia. capacitacion en permitidos
trabajo. señalizaciones en el preventivas. diferentes puntos de riesgo. riesgo repentino.
bligadas.
area de trabajo.

espacio insuficiente para


la circulacion y manejo remodelacion del guantes,delantal,botas
Organización Del caidas,golpes por objetos en organizacion del capacitaciones en caidas por objetos mal remodelacion y limitacion
SI LOCATIVO de N/A 2 1 2 Bajo (B) 10 20 IV acptable 12 Decreto 614 de 1984,resolucion 2400 de 1989 (articulo 448-520) N/A N/A sistema electrico del de seguridad,gafas de
Área De Trabajo posicion riesgosa. lugar de trabajo. peligo locativo. ubicados del area de trabajo.
maquinas,herramientas area de trabajo proteccion facial.
en la sesion.

organizacion del capacitaciones,paus Programar y pausas activas, organizacion de turnos


SI PSICOSOCIAL turnos,horas extras. estres N/A turnos rotativos 2 1 2 Bajo (B) 10 20 IV aceptable 12 estres LEY 2101 DE 2021articulo 2 -articulo 161. N/A N/A
tiempo de trabajo. as activas desempeñar al personal. capacitaciones. rotativos,

HSEQ- F - 31 version 01 Vigencia 14-12-2015

También podría gustarte