Está en la página 1de 8

Ajedrez II, incluido en: El hacedor, 1960 - Borges

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada


reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada

No saben que la mano señalada


del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero


(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.

Dios mueve al jugador, y este, la pieza.


¿ Qué dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías ?

XXXXXXX

Wittgenstein, Investigaciones filosóficas. Introducción: “Tras varios intentos


desafortunados de ensamblar mis resultados en una totalidad semejante, me di cuenta de
que eso nunca me saldría bien. Que lo mejor que yo podría escribir siempre se quedaría
sólo en anotaciones filosóficas; que mis pensamientos desfallecían tan pronto como
intentaba obligarlos a proseguir, contra su inclinación natural, en una sola dirección. -Y
esto estaba conectado, ciertamente, con la naturaleza misma de la investigación. Ella misma
nos obliga a atravesar en zigzag un amplio dominio de pensamiento en todas las
direcciones”.

XXXXXXX

David Linden. El cerebro accidental. Paidos


Johns Hopkins Universitya. Es editor jefe de la revista Journal of Neurophysiology

He tenido el placer de relacionarme con muchos de los científicos más prestigiosos del
mundo durante muchos años (…) y una cosa me ha quedado clara: no hay una sola
estrategia cognitiva que sea subyacente al éxito en los niveles más altos de la ciencia.
Algunos de los científicos de más alto nivel del mundo piensan en términos de ecuaciones;
otros, verbalmente; otros, de manera espacial. Algunos confían en seguir paso a paso la
deducción y la lógica hasta alcanzar sus conclusiones, en tanto que otros tienen un
momento de intuición que les hace volver atrás y verificarlos: (2010, 174-5)

https://www.prensa.com/impresa/opinion/el-metodo-cientifico-no-existe/

Entrevista al físico Alejandro Frank, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM:

1
“…la gente suele creer que hay una actividad, más bien mecánica para llevar a cabo la
ciencia, que hay un método científico. La gente habla del método científico, pero en
realidad yo, revisando las entrañas de cómo se procede en la ciencia, les puedo asegurar
que cada científico tiene una metodología - si es que la tiene - diferente. En particular, yo
creo que uno sueña y uno adivina un resultado, uno sostiene alguna hipótesis y luego busca
comprobarla”.

XXXXXXX

Julián Jaynes. El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral. México DF.


FCE. p. 49-50. Psicólogo estadounidense de la Universidad de Yale y profesor de
Princeton.

La imagen de un científico sentado pensando en sus problemas y usando la inducción


consciente y sus poderes de deducción es tan mítica como el unicornio. Los grandes
chispazos o destellos de la humanidad han ocurrido de un modo mucho más misterioso.
Helmholtz tuvo sus brillantes pensamientos que “con mucha frecuencia penetraron
reptando silenciosamente en mi pensar sin que siquiera sospechara su importancia… en
otros casos llegaron de golpe, sin el mayor esfuerzo de mi parte… en particular me llegaban
cuando paseaba tranquilamente en colinas boscosas y en días soleados”.

Y Gauss, al referirse a su teorema aritmético cuya comprobación lo había esquivado por


años, escribió que “como un relámpago repentino apareció resuelto el acertijo. Ni yo
mismo podría decir cuál fue el hilo conductor que conectó lo que ya sabía con lo que hizo
posible mi éxito”.

Y Poincaire, el brillante matemático, se interesó particularmente en la forma en que alcanzó


sus propios descubrimientos. En una conferencia famosa que dio ante la Société de
Physicologié en París “(…) En cuanto llegamos a Coutances abordamos un ómnibus que
nos llevaría a varias partes. En el momento en que puse un pie en la escalera se me ocurrió
una idea, sin que, al parecer, ninguno de mis pensamientos anteriores indicara haberle
abierto paso; la transformación que había usado para definir las funciones fucsianas era
idéntica a las de la geometría no euclidiana”.

(…) Un amigo de Einstein me refirió que muchas de las más grandes ideas del físico le
llegaron tan repentinamente mientras se afeitaba que para evitar cortarse con la sorpresa
debía mover con mucho cuidado la hoja libre con la que se afeitaba. Y un físico bien
conocido en Inglaterra confesó una vez a Wolfgang Köhler que con frecuencia hablamos de
las tres Bes, el auto bus (bus), el baño (bath), y la cama (bed), que es donde se hacen los
grandes descubrimientos de nuestra ciencia.

XXXXXXX

2
“(…) primero una etapa de preparación en el que el problema se plantea conscientemente;
luego viene un período de incubación en el que no hay ninguna concentración consciente en
el problema, y, por último, la iluminación a la que con posteriori justifica la lógica.

https://elpais.com/diario/2005/01/23/eps/1106465208_850215.html

Einstein: "A veces me pregunto cómo pude ser yo quien desarrollara la teoría de la
relatividad. Creo que la razón es que un adulto nunca se para a pensar en problemas de
espacio y tiempo, cosas en las que ya pensó cuando era niño. Pero mi desarrollo intelectual
estuvo retardado, y como resultado de ello empecé a preguntarme sobre el espacio y el
tiempo cuando ya había crecido”

Javier Sampedro: “La idea clave sobre la relatividad -es decir, sobre la paradoja de la luz
detenida- le sobrevino a Einstein durante una conversación casual con su colega de la
oficina de patentes Michele Besso”.

https://metode.es/revistas-metode/monograficos/per-que-no-hi-ha-un-metode-cientific.html

Jean Bricmont. Por qué no existe un método científico


Físico teórico belga y profesor de la Universidad Católica de Lovaina.

(…) tal y como Einstein, entre otros, subrayó, los conceptos científicos son «creaciones
libres de la mente humana»; no hay forma de inducir la teoría de la relatividad o la
mecánica cuántica a partir de observaciones anteriores a la invención de dichas teorías.

(…) los científicos no intentan probar que lo que hacen es científico de acuerdo a una
definición filosófica de la ciencia, sino que intentan demostrar que lo que dicen es cierto.

https://www.prensa.com/impresa/opinion/el-metodo-cientifico-no-existe/

Ruling Barragán. El método científico no existe. Universidad de Panamá

Cuando se afirma que “el método científico no existe”, debemos entender que no hay un
único método, singular y excluyente, para hacer ciencia, sino que hay muchos. Esto ya es
moneda corriente desde hace buen tiempo entre estudiosos de la ciencia de todo el mundo.
Sin embargo, aún hoy día, a nuestros niños y jóvenes se les repite en la escuela y el colegio,
el mantra de “el método científico”, dándoles a entender que sólo hay un solo método de
hacer ciencia y éste indefectiblemente consiste en una secuencia lineal de pasos.

https://www.laprovincia.es/opinion/2017/06/04/existe-metodo-cientifico-paul-feyerabend-
9695362.html
-
¿Existe el método científico? Juan Arnau. Filósofo y astrofísico español

“Hay quienes defienden, como si de un dogma se tratara, que la ciencia es ciencia gracias al
celebrado «método científico». Con ello demuestran o bien que desconocen la historia de
la ciencia, o bien que necesitan desesperadamente algo a lo que agarrarse.

3
XXXXXXX

- Feyerabend."Un científico no es un sumiso trabajador que obedece piadosamente a leyes


básicas vigiladas por sumos sacerdotes estelares (lógicos y/o filósofos de la ciencia), sino
que es un oportunista. Adiós a la razón. Barcelona, Altaya, 1995. p. 22

- Feyerabend “(…) no existe ninguna cosa que corresponda a la palabra "ciencia" o a la


palabra “racionalismo. Ni hay nada así como un "método científico" o un "modo científico
de trabajo". Adiós a la razón. Barcelona, Altaya, 1995, p. 60

- Feyerabend, Paul. Los límites de la ciencia. Barcelona, Paidos, 1989. p. 74-5. “El hecho
de que la elección entre teorías está influida incluso por motivos estéticos, puede verse en la
repugnancia de Galileo a aceptar las elipses de Kepler”.

Cioran. Breviario de podredumbre “Todas las vías, todos los procedimientos de conocer:
son igualmente válidos: razonamiento, intuición, repugnancia, entusiasmo, gemido. Una
visión del mundo articulada en conceptos no es más legítima que otra surgida de las
lágrimas. Argumentos y suspiros son modalidades igualmente concluyentes e igualmente
nulas”.

http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/404/la-red-
neuronal-por-defecto-1436

Marcus E. Raichle. “La red neuronal por defecto”. Investigación y ciencia. 2010.
Catedrático de neurología de la Universidad de Washington

“Hay dos redes: la red de control cognitivo y la red neuronal por defecto. La primera opera
cuando se ha de dirigir la atención hacia estímulos externos; la última, cuando no hay tareas
cognitivas”.

http://www.perfil.com/ciencia/las-neurociencias-reivindican-el-ocio-mejora-la-creatividad-
y-el-funcionamiento-cerebral-1101-0070.phtml

Andrew J. Smart. El arte y la ciencia de no hacer nada. Universidad Columbia

“El cerebro posee una red llamada red neuronal por defecto (RND) que se vuelve muy
activa cuando estamos ociosos y que permite acceder al inconsciente, a la creatividad y a
las emociones”

“La creatividad profunda y verdadera sólo puede surgir como resultado de la increíble
capacidad natural de interpretación de nuestro cerebro. Y cada vez es más evidente que el
estado de reposo del cerebro cumple una función decisiva en relación con ese proceso”.

https://books.google.es/books/about/El_Pensamiento_Lateral.html?
id=53ojAgAACAAJ&hl=es

4
Edward De Bono, Psicólogo, Oxford. El Pensamiento Lateral. Paidos

El pensamiento lógico, la lógica, es unidireccional, sigue el camino que ella misma se traza;
el pensamiento lateral cuenta con infinitas maneras de llegar a una solución, porque llega a
ella por caminos distintos a los del pensamiento lógico. El pensamiento lateral es un
pensamiento creativo, es una forma de escapar de las ideas fijas que atan las alas de la
creación.

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130614/54375911311/el-despiste-es-
necesario.html

La Vanguardia, Sevilla

Benjamin Baird y Jonathan Schooler en la revista Psychological Science. Resumiendo,


llegaron a la conclusión de que los alumnos más despistados fueron los que aportaron ideas
más creativas y efectivas a la hora de resolver situaciones no habituales, e inciden en la
importancia de las tareas que se desarrollan en la red neuronal por defecto.

http://pijamasurf.com/2012/06/la-neurociencia-del-voto-lo-irracional-de-una-eleccion/

Prof. AJ Dijksterhuis (Ap)


Psicólogo social holandés, Instituto de Ciencias del Comportamiento

“Usa tu mente consciente para adquirir toda la información que necesitas para tomar una
decisión. Pero no trates de analizar la información con tu mente consciente. Mejor toma un
descanso mientras tu mente inconsciente la digiere. Lo que sea que tu intuición entonces te
diga seguramente será la mejor elección”.

XXXXXXX

- Eric Dane, Rice University, y Michael Pratt, Boston Collage. Es más probable que las
personas que tienen un conocimiento profundo del tema tomen decisiones intuitivas más
efectivas que aquellos que carecen de él

XXXXXXX

Nietzsche

- “Colli nos demuestra, siguiendo el análisis de los cuadernos póstumos, que de todos los
filósofos, sólo Platón y Schopenhauer, entre los filósofos, fueron leídos obstinadamente por
él (…) En general a los filósofos de cierta relevancia jamás los lee directamente, sino que
recurre a los manuales de filosofía. Aragay Tussell. Origen y decadencia del logos.
Ánthropos, p. 6

Borges

5
- “Es capaz de escribir las páginas más finas, más excitantes, y ocasionalmente, más justas,
sobre temas que ha decidido no conocer sino por un artículo de Enciclopedia” Ibarra,
Néstor. Prólogo a Ficciones. Paris, Galimard, 1966. Sebreli, Juan José. El Nihilismo débil.
En: AntiBorges. Vergara, 34

XXXXXXX

Heidegger. Conversación con L’Express, Nº 954, 1969

P. ¿Cómo concibe la relación de la ciencia con la filosofía? Heidegger:

Es una pregunta muy difícil. La ciencia está en vías de extender su poder a toda la tierra.
Pero la ciencia no piensa. Pues su marcha y sus medios son tales que no puede pensar. (…)

P. Usted dice: “La ciencia no piensa”. ¿No es una afirmación ofensiva?

Heidegger: Ciertamente, pero la ciencia no logra nada sin el pensamiento. Y como lo he


repetido en mi enseñanza: la cosa más importante de nuestra época es que no pensamos
aún verdaderamente?

P. ¿Qué quiere decir?

Heidegger: Es posible que después de siglos el hombre haya actuado demasiado y pensado
muy poco. En un mundo que da cada vez más que pensar, el pensamiento no siempre
existe.

https://metode.es/revistas-metode/entrevista-es/carlo-rovelli.html

Entrevista a Carlo Rovelli. «La ciencia enriquece nuestra manera de entender la realidad»
13/06/2016 Roger Corcho

El planteamiento de Rovelli es una rebelión contra la multitud de físicos que se escudan en


máximas como «shut up and calculate!» (“¡calla y calcula!”) –una expresión popularizada
por el físico David Mermin– para reírse de todos los que pierden el tiempo pensando y
reflexionando sobre la realidad que hay tras las teorías en lugar de ir al grano y dedicarse
exclusivamente a resolver rompecabezas matemáticos. Lejos de esta visión cerrada y
funcionarial de la ciencia, Rovelli nos explica que antes que matemáticas, la ciencia es un
abanico de intuiciones.

Steiner, George: La poesía del pensamiento. Siruela, 2012, p. 16

“Solemos utilizar el término y el concepto de «pensamiento» con irreflexiva amplitud y


largueza. (…) En el habla común, el «pensar» es democratizado. Se hace universal y sin
patente. Pero esto es confundir radicalmente cosas que son fenómenos distintos, incluso
antagónicos. (…) La mayoría de nosotros apenas tenemos conocimiento de lo que es
«pensar», transmutar los tópicos, los manidos desechos de nuestras corrientes mentales, en
«pensamientos». Percibidos de forma adecuada –¿cuándo nos detenemos a reflexionar? –,

6
la instauración del pensamiento de primer calibre es tan rara como la composición de un
soneto de Shakespeare o de una fuga de Bach. Tal vez, en nuestra breve historia evolutiva,
aún no hayamos aprendido a pensar. Puede que la etiqueta homo sapiens, excepto para unos
cuantos, sea una jactancia infundada”.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-01-24/males-profesor-
universitario-trabajos-toxicos_156018/?fbclid=IwAR3C_lLPXB-
nzzNXlq9K32_RcDSOWMCwVrdluJa-8KZ0-1hbjeXNYNYUcgs

Trabajos tóxicos. Los 8 males del profesor universitario

Por Héctor G. Barnés


Publicado en el periódico español El confidencial

2. El día en que el profesor pasó a ser un burócrata


el profesor pasó a ser un burócrata
El Plan Bolonia ha traído consigo, entre muchas otras cosas, una burocratización de la
enseñanza que ha provocado que los profesores pasen más tiempo rellenando formularios,
pruebas y revisiones que dedicados a la preparación de sus clases y a sus proyectos de
investigación. “Bolonia se ha implantado de manera desastrosa”, sintetiza Rosa
Caramés. “Sólo se ha conseguido consumir el tiempo dedicado a la preparación de las
clases y dedicar más tiempo a labores puramente administrativas”.

Piñuel se muestra de acuerdo: “Son un montón de horas de trabajo que sobrecargan a un


profesor que ya está suficientemente sobrecargado de por sí. Para conseguir nada estamos
incrementando una carga que no tiene mucho valor añadido. No por rellenar más papeles
es mejor, al contrario, el tiempo disponible para preparar clases e investigar se emplea en
reuniones y consignar papeles”.

7. La investigación ¿Sirve para algo?

En el año 2013, la comunidad científica se vio sacudida después de que el Premio


Nobel Randy Schekman denunciase que el factor de impacto de las revistas –es decir, la
puntuación recibida por cada publicación sobre el número de veces que sus artículos son
citados– vicia la investigación, y crea burbujas en torno a determinados temas. Algo
semejante ocurre con el funcionamiento de los diferentes departamentos de investigación,
que se centran exclusivamente en aquellos temas que les pueden dar una mayor visibilidad,
despreciando aquello que no está de moda.

https://elcuadernodigital.com/2019/02/08/la-burbuja-cientifica-y-el-desencanto-de-la-
investigacion/amp/?
fbclid=IwAR1R4Syj2bY1Aq_j0m2CNmELrnpqhjrcRDgBcecHQCh3BkK6nHK1rdkr
fQc

La burbuja científica y el desencanto de la investigación


Joan Santacana, arqueólogo catalán

7
(…) desde hace algunas décadas, la existencia de una sociedad cada vez más compleja y
burocratizada en nuestro país, pero no sólo en él, está transformando este mundo
aparentemente plácido del laboratorio, la biblioteca, el archivo y las aulas universitarias en
un autentico laberinto lleno de lodo. Los jóvenes investigadores de hoy —mujeres y
hombres altamente formados—, con una frecuencia cada vez más acuciante, se ven
forzados a sumergirse en un mundo kafkiano de burócratas que les obligan a elaborar
continuamente informes y protocolos que nadie va a leer nunca.

(…) Sus trabajos y sus investigaciones han de ser presentados y publicados en revistas
llamadas científicas, de impacto, JCR y otras sandeces por el estilo que nadie lee, pero que
supuestamente les otorgan las credenciales imprescindibles para sobrevivir en su mundo
académico.

(…) Además, con frecuencia, estos jóvenes investigadores deberán pagar a las editoriales
respectivas para publicar estos artículos —que ellos saben que nadie leerá, pero que les
conferirán el pedigrí científico—

https://www.youtube.com/watch?v=kjSArdv5cNY

También podría gustarte