Está en la página 1de 3

Los aminoácidos son los componentes moleculares más pequeños que dan forma a las

proteínas, y están formados por átomos de carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno.

No esenciales: alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.

Nuestro cuerpo es capaz de formar cualquier tipo de proteína a partir de estos aminoácidos.
Existen 20 aminoácidos que se encuentran en las proteínas,se Clasifican:

Los aminoácidos esenciales Son aquellos que no produce el cuerpo y por lo tanto han de
adquirirse a través de alimentos incluyen: valina, leucina, isoleucina, treonina, metionina,
fenilalanina, histidina, triptófano y lisina.

Los aminoácidos no esenciales Son los aminoácidos que sí produce el cuerpo incluyen:
alanina, tirosina, aspartato ,cisteína, glutamato, glutamina, glicina, serina, arginina.

Importancia en el Organismo

Los aminoácidos especialmente los esenciales resultan más valiosos en la prevención de


enfermedades humanas, gracias a sus contribuciones fundamentales en funciones
bioquímicas del cuerpo.

Los beneficios de los aminoácidos para el organismo incluyen:

 Estructural: Desarrollar y reparar músculos y huesos,


 Reparar las células corporales.
 Proporcionar energía.
 Regular procesos metabólicos. Todas las hormonas son derivados de aminoácidos.
 Función Inmune: nuestro sistema inmune posee proteína de defensa contra agentes
agresores que provocan infecciones
 Digestiva: las enzimas digestivas están conformadas por aminoácidos que facilitan la
absorción de nutrient4es a través de la digestión
Alimentos ricos en aminoácidos

Los aminoácidos esenciales están presentes en muchos alimentos, pero solamente los
alimentos con proteína de alto valor biológico contiene todos los aminoácidos, estos alimentos
son:
De origen animal: Carnes, Pescados y mariscos, Huevos, Leche y derivados lácteos
De origen vegetal : las legumbres, los frutos secos o los granos.
Por eso en este caso se recomienda que en las comidas haya mezcla de estos alimentos si
queremos obtener todos los aminoácidos.

Afectación en la salud

Los aminoácidos tanto los esenciales como los no esenciales tienen la misma importancia para
el cuerpo, necesitando de un equilibrio entre las cantidades de ambos en nuestra dieta
habitual. Esta cantidad igualmente varía en cada persona, siendo la edad o el desgaste físico y
mental factores variables en este aspecto. Existen diferentes trastornos por alteraciones en los
niveles de aminoácidos, estos pueden ser por ingesta o hereditarios.

La falta de aminoácidos en una dieta puede acarrear consecuencias como:


indigestión, depresión o retraso en el crecimiento en los niños. También existen otros factores
que pueden hacer que el organismo no cuente con los aminoácidos que necesita, como
infecciones, traumatismos, estrés o el consumo de drogas.

Para revertir una situación de insuficiencia de aminoácidos no se recomienda ingerir una cantidad de
alimentos con alto contenido proteico, ya que puede ser dañino para la salud, sino adaptarse a una
dieta con una cantidad adecuada y equilibrada en proteínas. De esta forma, el hígado puede
metabolizar de forma correcta el amoniaco de estos aminoácidos, y no supone ningún riesgo para la
salud.

Niveles elevados de ciertos aminoacidos son perjudiciales para la salud.

Los aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamación y estrés oxidativo a nivel
vascular, se asocian con resistencia a insulina y con elevado riesgo cardiovascular .

Tambien provocan reducción excesiva de la concentración de triptófano, que es responsable,


entre otras cosas, de regular el nivel de serotonina, causando alteraciones en la esfera afectiva
(depresion).

Tenemos transtornos hereditarios o Innatos del metabolismo de Aminoacidos, provocados


por defectos enzimaticos que llevan acumular productos nitrogenados de aminoacidos,
entre los mas frecuentes:

Fenilcetonuria: provoca retardo mental.acumula fenilalanina.

Alcaptonuria: orinas oscura, artritis, acumula Tirosina

Homocistenuria: reterdo mental, afeciones oculares, osteoporosis. Acumula Metionina

Hiperamonemia, retardo mental, convulsiones, muerte, acumula arginina y compuestos del


ciclo de la urea.

También podría gustarte