Está en la página 1de 5

FAMILIOGRAMA

INTRODUCCION

El Familiograma o Genograma es un instrumento de trabajo imprescindible para todo médico de


familia, ya que nos permite conocer datos de la familia con tan solo verlo, obtener información de
sus integrantes y las relaciones que mantienen a lo largo de varias generaciones. Es por este
motivo que es el primer instrumento al cual nos referimos, ya que es fundamental que todo aquel
que quiera ejercer o se encuentre ejerciendo la medicina familiar sepa elaborarlo de la manera
adecuada e interpretarlo correctamente para aprovechar al máximo toda la información que en
una gráfica se puede albergar.

DEFINICION

Familiograma o “Árbol Familiar” ES la representación gráfica del desarrollo de la familia a lo largo


del tiempo. Es un “retrato familiar” que aporta información importante no solo de los miembros
de la familia presentes en la consulta y que son entrevistados, sino también acerca de aquellos
integrantes de la familia que no suelen acudir a la consulta médica o que, por su prolongada
ausencia, resulta difícil de recordar.

Es también un excelente sistema de registro donde no solamente se puede encontrar


información sobre aspectos demográficos, edad, sexo, tipología familiar, antecedentes
patológicos, etc., sino también nos ilustrará sobre el ciclo vital que la familia está atravesando, los
acontecimientos vitales, las relaciones afectivas y recursos presentes. Y todos estos datos están en
una sola hoja, donde con un simple repaso podemos informarnos de toda la historia de la familia.

IMPORTANCIA DEL FAMILIOGRAMA

Un familiograma o genograma es una herramienta realmente importante. Gracias a ella somos


capaces de descubrir patrones clínicos en generaciones anteriores que pueden repetirse en las
futuras. Así, es importante por dos aspectos. Primero, debido a que este familiograma puede
darnos pistas sobre futuras complicaciones en nuestra salud. Por otro, gracias a un estudio
generacional de la salud de una familia es posible observar si determinados problemas clínicos
tienen componentes genéticos importantes, tanto como para ser un factor de riesgo.

Un familiograma se realiza como un auténtico árbol genealógico. En el mismo se debe


registrar información sobre cada uno de los miembros de la misma familia y sus relaciones con
hasta tres generaciones, como mínimo.

Gracias a este familiograma, podemos encontrarnos con muchísima información sobre


determinados aspectos importantes para nuestra salud; y es que este árbol ramificado nos hablará
de cuáles han sido las enfermedades que han sufrido las generaciones anteriores a la nuestra,
permitiendo un diagnóstico mucho más rápido y por tanto tener más tiempo para efectuar un
tratamiento acertado.
Si bien es cierto que las enfermedades como el cáncer o incluso enfermedades cardiovasculares
pueden ser las que más preocupan, lo cierto es que con un familiograma también seremos
capaces de centrarnos en enfermedades mentales. Así, es realmente importante tener un estudio
de la tendencia en este campo de nuestras pasadas generaciones para poder evaluar con mayor
precisión las posibles enfermedades mentales que se sufran hoy por hoy.

Asimismo, estos familiogramas también pueden hablarnos de tendencias a la adicción de


determinadas sustancias, observando si existe algún tipo de componente genético o patrón que se
ha ido extendiendo de generación en generación.

Aunque sin duda es el aspecto más importante con el que nos encontramos frente a un
familiograma, lo cierto es que existen otras funciones importantes que podemos destacar. Por
ejemplo, es capaz de hablarnos de la composición familiar, los miembros que componen nuestra
familia o la han compuesto.

También podemos observar las relaciones biológicas y legales de todos los miembros de nuestra
familia y generaciones pasadas. Asimismo, es una herramienta interesante para poder descubrir el
tipo de ocupación o datos laborales de importancia de cada uno de ellos.

Sin duda alguna estamos ante una herramienta con muchísimo potencial que todo el mundo
debería poseer. Un estudio exhaustivo que podrá facilitarnos las cosas en determinados
momentos de nuestra vida ya sea cuando nos enfrentemos a una enfermedad o para observar
patrones de repetición en otros campos.

SIMBOLOGIA

El familiograma es una representación gráfica de un árbol genealógico que representa las distintas
interacciones entre los miembros de una familia.

Por ello, uno de los factores más importantes de un buen familiograma es el uso de los símbolos
adecuados para representar los distintos elementos que lo forman.

Estos símbolos permiten no solo identificar a los diferentes miembros de la familia, sino también
factores como las relaciones emocionales entre ellos, los factores hereditarios que puedan estar
presentes o la naturaleza de los lazos que les unen. A continuación veremos cuáles son los
símbolos más importantes.

Símbolos básicos

En un familiograma, los hombres son representados con un cuadrado, y las mujeres con un círculo.
Estos son los símbolos más básicos de todos.

Sin embargo, con el paso de los años se han añadido otros dos más para reflejar las realidades de
las familias modernas: el diamante para las mascotas y el símbolo de interrogación para las
personas de género desconocido.
Un caso aparte es el de la persona principal (el paciente cuyo familiograma se está realizando): su
símbolo será un círculo o un cuadrado en función de su sexo, pero marcado con una línea doble.

Aparte de esto, en ocasiones podemos encontrar un triángulo dentro de la representación gráfica


de un familiograma. Esto simboliza abortos o pérdidas de niños en el embarazo; estas situaciones
son representadas debido a que pueden tener un gran impacto psicológico en todos los miembros
de la familia.

Por último, un círculo o un cuadrado de menor tamaño tachados con una cruz representan a un
niño fallecido al nacer. Estas situaciones son representadas por motivos similares a los abortos y
los embarazos interrumpidos.

Relación entre los miembros de la familia

En general, todos los miembros de la familia estarán unidos por una línea continua, al estilo de un
árbol genealógico tradicional. Sin embargo, en algunos familiogramas es posible encontrar algunas
excepciones.

Por ejemplo, en el caso de los niños adoptados, la línea que les une con sus padres adoptivos no
será continua, sino que se tratará de una línea discontinua. En el caso de los niños en casas de
acogida, se unirán a sus nuevos familiares con una línea de puntos dentro del familiograma.

Por último, en el caso de nacimientos múltiples, como gemelos o mellizos, suelen ser
representados con una línea para cada uno pero partiendo del mismo punto, creando así una
especie de triángulo.

Símbolos avanzados

En función del uso que se le quiera dar al familiograma, representar las relaciones familiares con
los símbolos básicos puede no ser suficiente.

Por ello, existe una serie de símbolos avanzados que sirven para representar otros elementos de la
relación entre los distintos miembros de la familia. A continuación describiremos algunos de estos.

Símbolos para representar emociones

En campos como la psicología, el factor emocional de las relaciones familiares es extremadamente


importante para entender la historia del paciente.

Así, en los familiogramas se pueden representar emociones como el amor, la agresividad o el


miedo mediante un sistema de colores y líneas de diferentes tipos.

Por ejemplo, el odio está representado dentro de un familiograma como tres líneas rojas y
discontinuas que unen a las dos personas que mantienen esta relación.

Por el contrario, el amor se plasma mediante una línea verde que une a las dos personas, con dos
círculos enlazados en el medio.
Relaciones familiares complejas

La línea continua sirve para plasmar relaciones tradicionales en el familiograma, como la de padres
e hijos o la de una pareja estable; pero, ¿qué ocurre con las parejas que están separadas, o con
aquellas que viven juntas pero sin estar casadas? En algunos familiogramas existen símbolos para
representar estas nuevas realidades.

Así, por ejemplo, una pareja separada es representada mediante una línea roja con otra
perpendicular que la corta; y las relaciones amorosas menos serias pueden ser plasmadas
mediante líneas discontinuas de color azul.

Enfermedades mentales y físicas

Por último, un familiograma puede utilizarse también para estudiar la historia familiar de
enfermedades en campos como la medicina o la psiquiatría. Por tanto, ha sido necesario
desarrollar una serie de símbolos para representar todo tipo de enfermedades físicas y mentales.

Por ejemplo, una persona con cáncer estaría representada con un pequeño recuadro de color
morado dentro del símbolo más grande, y una persona drogadicta se representaría con un círculo
o un cuadrado de color naranja, en función de su sexo.

¿Cómo hacer un familiograma?

Para crear un familiograma desde cero es necesario seguir tres pasos: dibujar la estructura
familiar, plasmar la información sobre la familia y registrar la naturaleza de las relaciones
familiares.

Dibujar la estructura familiar

La parte más importante del familiograma es el conjunto de relaciones de la familia del sujeto,
remontándose al menos hasta 3 generaciones atrás. Esta estructura se representa mediante el
conjunto de símbolos básicos y líneas descritos anteriormente.

En esta parte del proceso es necesario señalar quiénes son cada uno de los miembros de la familia,
las relaciones que existen entre ellos (si son hijos, hermanos, parejas, exparejas, etc.), y si todavía
están vivos o han fallecido.

Plasmar la información sobre la familia

En esta segunda parte a la estructura básica del familiograma se le añade otro tipo de información
relacionada con las ocupaciones de cada uno de los miembros de su familia, sus edades, sus
problemas físicos o emocionales y los eventos críticos que hayan sufrido.

Para ello se utilizan los símbolos avanzados descritos anteriormente. Por ejemplo, en este nivel
entrarían en juego los símbolos utilizados para describir enfermedades mentales o físicas,
adicciones o problemas emocionales.
Registrar la naturaleza de las relaciones familiares

Por último, en los casos que lo requieran, se plasmará en el familiograma el tipo de relación
existente entre los miembros de la familia: si se llevan bien o no, quién está al mando en un núcleo
familiar, si existen conflictos personales de algún tipo u otras situaciones.

Algunos de los tipos de relaciones que se pueden representar en este último nivel son el amor, la
hostilidad, la desconfianza, la dependencia y el afecto.

En casos más complejos también pueden usarse símbolos para plasmar el abuso sexual, físico o
emocional, así como los celos o un control excesivo.

ELABORACION Y EJEMPLOS

También podría gustarte