Está en la página 1de 2

Estudios Generales Letras

Curso: Historia del Perú: presente y memoria (1HIS22)


Semestre: 2022.2
Profesora: Gisela Hurtado
Horarios: 0886

Lecturas asignadas para la primera parte del curso


O Textos o recursos multimedia de lectura obligatoria
S Textos o recursos multimedia complementarios que serán utilizados para el análisis de
la temática abordada

Semana 1 Introducción: ¿Qué es la historia? ¿Para qué sirve?


Adichie, Chimamanda NGozi (julio, 2009). El peligro de la historia única. [Video] Conferencias TED.
https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story O
Versión impresa de esta charla:
Adichie, Chimamanda NGozi (2018). El peligro de la historia única. Madrid:
Literatura Random House.

Jelin, E. (2001). Historia, memoria social y testimonio o la legitimidad de la palabra. En:


Iberoamericana, (1), 87-97. Recuperado: 24 de agosto de 2021 de Comentado [1]: Esta lectura será evaluada en el CL
http://www.jstor.org/stable/41673837 O 1 de la Semana 3.

Semana 2 Conciencia histórica, discurso histórico, veracidad y memoria


Schmucler, H. (2019). ¿Para qué recordar?, pp. 551-564. En: Papalini, V (ed.) La memoria,
entre la política y la ética. Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015).
Buenos Aires: CLACSO. Comentado [2]: Esta lectura será evaluada en el CL
1 de la Semana 3.
Semana 3 El gobierno militar (1a fase): Velasco Alvarado
Barrientos, V. Velasco y la aparición del “tema mujer”. Revista Quehacer, 2 (enero –
marzo), 2019. http://revistaquehacer.pe/n2#velasco-y-la-aparicion-del-tema-mujer S
Ramírez, L. “La mujer no era el sujeto principal de la reforma agraria”. Una conversación con
Lourdes Huanca. Revista Quehacer, 2 (enero – marzo), 2019.
http://revistaquehacer.pe/n2#la-mujer-no-era-el-sujeto-principal-de-la-reforma-agraria S
Drinot, P. “Recordando a Velasco: las memorias en conflicto del Gobierno Revolucionario de la
Fuerza Armada”, pp. 135-164. En: Aguirre, C. & Drinot, P. (ed.) La revolución peculiar:
repensando el gobierno militar de Velasco. Lima: IEP. O

Semana 4 El gobierno militar (2a fase): Morales Bermúdez


Hildebrandt, C. “¡Increible! ¡Velasco se nos confiesa!”. En: Caretas. 3 de febrero de
1977. https://www.arkivperu.com/velasco/ O

Semana 5 Segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980 – 1985) La crisis de los
80 Belaunde Terry, F. Perú 1985, pp. 50 – 62. https://cutt.ly/1cq1Iep S

Quiroz, A. (2013). Asaltos a la democracia, 1963-1989, pp. 417-424. En: Historia de la corrupción
en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado: 24 de agosto de 2021
de http://www.jstor.org/stable/j.ctt9qdvkc.1236 O

Semana 6 1er gobierno de Alan García Pérez (1985 – 1990)


Estudios Generales Letras
Curso: Historia del Perú: presente y memoria (1HIS22)
Semestre: 2022.1
Profesora: Gisela Hurtado
Horarios: 0886 y 0888
Semana 6 1er gobierno de Alan García Pérez (1985 – 1990
García, A. Metamemorias (1949 – 2019). Lima: Planeta, 2019. Capítulo VI. El primer
gobierno aprista, pp. 199 – 210. S

Quiroz, A. (2013). Asaltos a la democracia, 1963-1989, pp. 424-439. En: Historia de la corrupción
en el Perú (pp. 383-441). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado: 24 de agosto
de 2021 de http://www.jstor.org/stable/j.ctt9qdvkc.1236 O

Semana 7 El conflicto armado interno (1.a fase): inicio de la violencia, militarización del
conflicto y despliegue nacional de la violencia

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (CVR). Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final.
Lima: CVR, 2003. Páginas asignadas: prefacio y capítulo 1 (La magnitud del conflicto), pp. 7
– 25. https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/11/hatun-willakuy-
cvr-espanol.pdf O

Semana 8 El conflicto armado interno (1.a fase): inicio de la violencia, militarización del
conflicto y despliegue nacional de la violencia

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (CVR). Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final.
Lima: CVR, 2003. Páginas asignadas: Capítulo 3. Gobiernos civiles en la década de los ochenta, 37
páginas.

También podría gustarte