Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO PROCTOR

El ensayo modificado de compactación Proctor (INV 142-13) que determina la relación entre la

humedad y el peso unitario seco de los agregados por medio de la curva de compactación, se

realizó como sigue:

En primer lugar, se definió el método C para la ejecución del ensayo para el cual se definen los

siguientes parámetros; un total de 29 kg de muestra pasa tamiz ¾”, un martillo de 10 lbf y cuatro

moldes de diámetro de 6” para las cuatro muestras con humedades diferentes que se conforman

con 5 capas compactadas a 56 golpes capa una.

Para la realización de las muestras se definen cuatro humedades diferentes, que van desde la

inicial para la cual se haya la humedad del material, a una humedad optima que se encuentra

entre 8 a 11%, para luego definir una humedad que se encuentre entre la inicial y la óptima y

finalmente una humedad que supere la óptima, de esta manera las humedades empleadas fueron

del 3% para la primera muestra, del 6.3 % para la segunda muestra, del 10% para la tercera y del

13% para la cuarta muestra.

Luego de definir las humedades de las muestras se procedió a determinar el volumen y masa del

molde, que cuenta con un diámetro de 152.4 mm y una altura aproximada de 120 mm, además de

un peso de 5,76 Kg sin collarín.


Figura 1
Diametro y Altura del Molde

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2
Peso del molde sin collarín.

Fuente: Elaboración propia.


El procedimiento general para realizar la compactación es en primer lugar fijar el molde a la base

por medio de las tuercas para luego poner el collarín y fijarlo de igual manera, con el fin de

perder la menor cantidad posible del material, luego agregar la primer capa de material y

compactarla utilizando un total de 56 golpes, para en seguida agregar la segunda capa y

compactar de igual manera, esto se realiza con capa una de las 5 capas, después de tener todo el

material compactado, se retira el collarín y se quita el exceso de material con ayuda de una llana

metálica con la se enrasa la probeta con el borde del molde, con ayuda de una brocha se limpia el

exterior del molde y la base para pesar la muestra, por ultimo se retira el molde de la base para

sacar el material y tomar una muestra que se pesa y se ingresa al horno por 24 horas a 110 ˚C.

Figura 3

Procedimiento general de compactación. Parte 1

Fuente: Elaboración propia.


Nota. Armado y fijado del molde y del collarín, incorporación de la capa al molde y
compactación con 56 golpes de la capa.

Figura 4

Procedimiento general de compactación. Parte 2

Fuente: Elaboración propia.

Nota. Incorporación de la siguiente capa, las 5 capas compactadas y retiro del collarín.

Figura 5

Procedimiento general de compactación. Parte 3


Fuente: Elaboración propia.

Nota. Enrasado y retiro del material del molde.

 Probeta con humedad del 3%

Luego de definir las humedades se procedió a realizar la primera muestra con la humedad del

3%, para lo cual se tomaron 5,9 Kg de muestra y se subdividió en fracciones de 1,18 Kg para

cada una de las capas.

Figura 6

Agregado con 3% de humedad y para la primera capa.

Fuente: Elaboración propia.

Luego de realizar la respectiva compactación de cada una de las capas y de llevar a cabo el

procedimiento ya descrito de enrasado, se pesó el molde con el material compactado para

posteriormente desmoldar y obtener la muestra que fue llevada al horno, con la cual se determino

la humedad real del material. El peso obtenido fue de 10,03 Kg y el peso de la muestra fue de

500 gramos.
Figura 7

Peso del molde con la probeta y peso de la muestra para 3 % de humedad.

Fuente: Elaboración propia.

 Probeta con Humedad de 6.3 %

Para que el material alcanzara la humedad de 6.3 % fue necesario adicionar 3.3 % de humedad a

la inicial por medio de 194,7 gramos de agua que se adicionaron a 5705 gramos de agregado para

así obtener los 5900 gramos de la muestra total para fraccionar en 5 capas de 1180 gramos.

Figura 8

Adición de agua al agregado para alcanzar humedad de 6.3%.


Fuente: Elaboración propia.

Nota. Peso del agregado con la humedad inicial, peso del agua a adicionar y agregado con
humedad de 6.3%

Luego de realizar la compactación y enrasado de las capas se obtuvo un peso de 10,13 Kg de la

probeta y el molde y un peso de 500,06 gramos de muestra que fue llevada al horno para obtener

humedad real.

Figura 9

Peso del molde con la probeta y peso de la muestra para 6.3 % de humedad.
Fuente: Elaboración propia.

 Probeta con humedad optima de 10%

Para que el material alcanzara la humedad optima de 10 % fue necesario adicionar 7 % de

humedad a la inicial por medio de 413 gramos de agua que se adicionaron a 5487 gramos de

agregado para así obtener los 5900 gramos de la muestra total para fraccionar en 5 capas de 1180

gramos.

Luego de realizar la compactación y enrasado de las capas se obtuvo un peso de 10,56 Kg de la

probeta y el molde y un peso de 500,63 gramos de muestra que fue llevada al horno para obtener

humedad óptima para graficar.

Figura 10

Peso del molde con la probeta y peso de la muestra para 10 % de humedad.

Fuente: Elaboración propia.

 Probeta con humedad de 13%


Para que el material alcanzara la humedad de 13 % fue necesario adicionar 10 % de humedad a

la inicial por medio de 590 gramos de agua que se adicionaron a 5310 gramos de agregado para

así obtener los 5900 gramos de la muestra total para fraccionar en 5 capas de 1180 gramos.

Luego de realizar la compactación y enrasado de las capas se obtuvo un peso de 10,10 Kg de la

probeta y el molde y un peso de 500,12 gramos de muestra que fue llevada al horno para obtener

humedad óptima para graficar.

Figura 10

Peso del molde con la probeta y peso de la muestra para 13 % de humedad.

Fuente: Elaboración propia.

Luego de tener todas las muestras con sus respectivas humedades, se llevaron al horno por 24

horas a 110 ˚C.

Una vez cumplidas las 24 horas se sacaron del horno y dejaron enfriar durante 2 horas

aproximadamente para finalmente pesar cada una de las muestras, donde se obtuvieron los

siguientes valores:
490,10 gramos para la humedad de 3%

474,69 gramos para la humedad de 6.3 %

461,42 gramos para la humedad de 10%

439,36 gramos para la humedad de 13%.

Figura 11

Pesos obtenidos después del secado.


Fuente: Elaboración propia.

También podría gustarte