Está en la página 1de 39

Habilidades para la Vida II

COGNITIVAS EMOCIONALES SOCIALES


Habilidades para la Vida II
COGNITIVAS: Previsión, Planificación, Evaluación e Innovación. Garantizan la
supervivencia de la especie.

Proceso mediante el cual se realiza


una elección entre alternativas o
formas de enfrentar diferentes
situaciones de la vida.

Decisión. Latin: “Decisio” = “opción escogida,


ante todas las posibilidades”
Habilidades para la Vida II
COGNITIVAS: Previsión, Planificación, Evaluación e Innovación. Garantizan la
supervivencia de la especie.

De la calidad de las elecciones


depende la calidad de vida.

La asignatura FUNDAMENTAL
para enseñar a las nuevas
generaciones
TOMA DE DECISIONES
• Modelo Racional (Hebert Simon, 1978. Padre de la teoría de la toma de
decisiones)

Identificar y
diagnosticar el
problema

Evaluación y ajuste Plantear posibles


en función a soluciones basadas
resultados en las metas

Selección de Comparación de
alternativa e evaluación de
implementación alternativas
TOMA DE DECISIONES
• Modelo Intuitivo (Robbins, 1999). Proceso inconsciente por el cual se
toman decisiones a partir de la experiencia y el juicio personal acumulado.

Sentimientos

Toma de
Experiencia decisiones Juicio personal

intuitiva

Complementa
el análisis
racional

Quien haya tenido experiencia en un tipo particular de problema es


capaz de tomar decisiones de forma rápida, aunque tenga poca
información.
Experiencia + Juicio
Modalidades de “Decision Making” (H.
Mintzberg y F.Westley)

• Modelo Deductivo (Pensar primero)


• Situaciones donde tenemos datos fiables en un
Thinking
First
contexto estructurado

• Modelo Inductivo (Intuir primero)


• Situaciones que precisan de soluciones creativas e
Seeing First innovadoras

• Modelo Iterativo (Actuar primero)


• Situaciones complicadas en las que toque aprender
Doing First mediante la acción y su posterior reflexión
Modalidades de “Decision Making” (H.
Mintzberg y F.Westley)

Thinking First Seeing First Doing First


(Pensar primero) (Intuir primero) (Hacer primero)
• Ciencia • Arte • Destreza
• Planear, • Imaginar, • Correr riesgo,
programar visualizar aprender de la
• Lo verbal • Lo visual experiencia
• Hechos • Ideas • Lo visceral
• Experiencia

Desde dónde tomas tus decisiones


Analiza: Cómo estoy en estas áreas?

Salud Física

Impacto
Mi vida
Relaciones
Comunitario
HOY

Estabilidad
financiera
Profundiza: Qué puedo hacer para
mejorar en cada área?
Salud Física

Impacto
Mi vida
Relaciones
Comunitario
HOY

Estabilidad
financiera
Las decisiones MÁS importantes
serán las que tomes para la salud del vehículo que habitas;
porque él te llevará a lograr todo.

Salud Física

Impacto
Mi vida
Relaciones
Comunitario
HOY

Estabilidad
financiera
Escucha, recibe…
Salud física
(OMS)
“Bienestar del cuerpo y el óptimo
funcionamiento del organismo”
Para CUIDAR un vehículo, primero necesitamos comprender
CÓMO FUNCIONA.
PRINCIPIOS DE LA SALUD
HOLÍSTICA

“Cuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir”


Jim Rohn
Pilares fundamentales
para gozar de buena salud

Actividad
Nutrición
física

Descanso

Cómo estoy en estas áreas?


Qué puedo hacer para mejorar?
Pilares fundamentales
para gozar de buena salud
“Sea el alimento tu “El ejercicio es clave
medicina, y la para la salud física y
medicina tu de la mente.”
alimento”. Actividad Nelson Mandela
(Hipócrates). Somos Nutrición
lo que comemos. física

Descanso

“El arte del descanso es una


parte del arte de trabajar”. John
Ernst Steinbeck
Pilares fundamentales
para gozar de buena salud
“Sea el alimento tu
medicina, y la
medicina tu André Simoneton (1928)
ph, vibración, nutrientes, toxinas y angstroms
alimento”.
(Hipócrates). Somos Nutrición
lo que comemos.

Kilocalorías = capacidad para desarrollar trabajo muscular

Frecuencia electromagnética = La cantidad de luz que almacenan; mientras más vivo, mayor frecuencia.
La elección del alimento depende del
Objetivo y las metas de tu vida.

“Sea el alimento tu
medicina, y la
medicina tu
alimento”.
(Hipócrates). Somos Nutrición
lo que comemos.
TOMA DE DECISIONES: NUTRICIÓN
Identificar y
Momento de vida
diagnosticar el
Permanente Temporal
problema

Evaluación y ajuste Plantear posibles


en función a soluciones basadas Objetivo-Meta
resultados en las metas
Egosintónico - Alcanzable Egodistónico - Fantaseado
Retos Obstáculos

Motivación
Selección de Comparación de
alternativa e evaluación de Intrínseca Extrínseca
implementación alternativas

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE VS. ALIMENTACIÓN INCONSCIENTE


Pilares fundamentales
para gozar de buena salud

Fuerte como un roble o Flexible “El ejercicio es clave


para la salud física y
como una palmera?
de la mente.”
Actividad Nelson Mandela

física

La OMS recomienda un mínimo de 150 minutos


de ejercicio aeróbico moderado a la semana
para adultos, o bien 75 minutos de actividad
intensa, combinados con ejercicios de
fuerza 2 o más veces por semana.
ESTIRAMIENTOS
Un cuerpo tieso es un hábitat rígido
Impacto cultural en
la toma de decisiones

SALUD VS ESTÁNDAR DE BELLEZA


Un cuerpo SANO es un cuerpo BELLO
TOMA DE DECISIONES: EJERCICIO
Identificar y
Momento de vida
diagnosticar el
Permanente Temporal
problema

Evaluación y ajuste Plantear posibles


en función a soluciones basadas Objetivo-Meta
resultados en las metas
Egosintónico - Alcanzable Egodistónico - Fantaseado
Retos Obstáculos

Motivación
Selección de Comparación de
alternativa e evaluación de Intrínseca Extrínseca
implementación alternativas

SALUD VS ESTÁNDAR DE BELLEZA

Un cuerpo SANO es un cuerpo BELLO


Pilares fundamentales
para gozar de buena salud

SUEÑO VS. REPOSO

Descanso

“El arte del descanso es una


parte del arte de trabajar”. John
Ernst Steinbeck
TOMA DE DECISIONES: DESCANSO
Identificar y
Momento de vida
diagnosticar el
Permanente Temporal
problema

Evaluación y ajuste Plantear posibles


en función a soluciones basadas Objetivo-Meta
resultados en las metas
Egosintónico - Alcanzable Egodistónico - Fantaseado
Retos Obstáculos

Motivación
Selección de Comparación de
alternativa e evaluación de Intrínseca Extrínseca
implementación alternativas

Cuerpo descansado = Mente clara

“Voy a consultarlo con la almohada”


LUZ SOLAR
INGESTA DE AGUA

LIQUIDO NO ES AGUA
Leyes de la Naturaleza

Las características de las leyes naturales son:

•Universales. Siempre que se den las condiciones descriptas por la ley, sucederá el fenómeno.

•Objetivas. Las leyes naturales son objetivas, es decir, pueden ser comprobadas por cualquier persona.

•Predictivas. Dado que son universales, permiten prever que en determinadas condiciones ocurrirán
determinados fenómenos.

Fuente: https://www.ejemplos.co/13-ejemplos-de-leyes-naturales/#ixzz88dlJFxez
De la Cronobiología a la Cronomedicina y Crononutrición
Pilares fundamentales
para gozar de buena salud

Actividad
Nutrición
física

Descanso

Cómo estoy en estas áreas?


Qué puedo hacer para mejorar?
Habilidades para la Vida II
COGNITIVAS EMOCIONALES SOCIALES
Y vivieron felizmente sanos para siempre…

También podría gustarte