Está en la página 1de 19

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.

EN EL TRABAJO. Rev.: 04.


Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

CONTENIDO

1.- ALCANCE. ............................................................................................................................................... 3


2.- MISIÓN – VISIÓN – VALORES DE LA EMPRESA. ............................................................................... 3
Misión. .......................................................................................................................................................... 3
Visión. ........................................................................................................................................................... 4
Valores. ......................................................................................................................................................... 4
3.- ELABORACION DE LINEA BASE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO. ............................................................................................................................................... 4
4.- SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO. ................................................ 6
4.1. Liderazgo y Compromiso. ...................................................................................................................... 6
4.2. Objetivos y Metas. .................................................................................................................................. 6
4.3. Programa SST. ....................................................................................................................................... 7
4.4. Estrategia para Asegurar el Liderazgo y Compromiso en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
....................................................................................................................................................................... 7
4.5. Organización y Responsabilidades. ....................................................................................................... 7
4.6. Gestión de Riesgos. ............................................................................................................................... 9
4.6.1. Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) por Procesos.
....................................................................................................................................................................... 9
4.6.2. ATS. .................................................................................................................................................. 11
4.6.3. Índice de seguridad practicada ISP. .............................................................................................. 11
4.7. Requisitos. .......................................................................................................................................... 11
4.7.1. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. ................................................................ 11
4.7.2. Identificación y Evaluación de Requisitos Legales. .......................................................................... 12
4.8. Capacitación, Participación y Sensibilización. ..................................................................................... 12
4.8.1. Capacitación. ................................................................................................................................... 12
4.8.2. Participación. ..................................................................................................................................... 13
4.8.3. Sensibilización. .................................................................................................................................. 14
4.9.- Salud En el Trabajo. .......................................................................................................................... 15
4.9.1. Sub Programa de Exámenes Médicos En el Trabajo. ...................................................................... 15
4.9.2. Sub Programa de Iluminación. .......................................................................................................... 16
4.10. Respuesta ante Emergencias. ........................................................................................................ 16
4.11. Gestión de Sub Contratistas y Proveedores. ................................................................................ 17
4.12. Verificación y Seguimiento. ............................................................................................................ 17
4.12.1. Medición y Seguimiento de Desempeño. ........................................................................................ 17
4.12.2. Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades ocupacionales de los Trabajadores. .... 17
4.12.3. Control de los Registros. ................................................................................................................. 18
5.- IMPLEMENTACION DEL PLAN. .......................................................................................................... 18
5.1. Presupuesto. ........................................................................................................................................ 18
5.2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. ................................................................................... 18
6.- MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS. ........................................................................................... 18
7.- REVISION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ................. 18
8. REFERENCIAS. ...................................................................................................................................... 18
9.- ANEXOS/FORMATOS........................................................................................................................... 19
10.- CONTROL DE CAMBIOS. .................................................................................................................. 19

P á g i n a | 2.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El presente Plan Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo , es un documento de gestión mediante el cual
Mota-Engil Mexico S.AP.I de C.V., desarrolla la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo, teniendo como principio; evitar accidentes, identificar oportunamente de los casi
accidentes, cumplir con la normativa y reglamentación sectorial aplicable, definiendo objetivos de
prevención de riesgos laborales y la asignación de responsabilidades y funciones de los distintos niveles
jerárquicos de nuestra organización.

Mota-Engil Mexico S.A.P.I de C.V., asume el compromiso de ejecutar sus actividades protegiendo la
salud e integridad física de sus trabajadores, cumpliendo con los requisitos de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

El contenido del plan está orientado a cubrir todas las actividades que se desarrollan dentro del alcance.
Así mismo, este plan es adaptable a los cambios que en el futuro por las condiciones de operatividad
tenga que realizarse.

Las metas, estrategias y acciones del Plan se basan en el análisis de riesgos y planeamiento previo de los
trabajos.

El plan anual de seguridad y salud en el trabajo está constituido por un conjunto de programas como:

 Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (FO-SST-78),


 Programa anual de Capacitación y Concientización en Obra (FO-SST-67),
 Programa Anual de Recarga y Revisión de Extintores (FO-SST-03),
 Programa Anual de Simulacros (FO-SST-09),
 Programa Anual de Inspección de CSH (FO-SST-14),

1.- ALCANCE.

El presente Plan aplica para todo el personal Mota-Engil México, los cuales se encuentran comprometidos
con el logro de los Objetivos y Metas trazadas.

2.- MISIÓN – VISIÓN – VALORES DE LA EMPRESA.

Misión.

P á g i n a | 3.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Visión.

Valores.

3.- ELABORACION DE LINEA BASE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO.

Se realizó la evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el Trabajo con base a la
cual se encuentra basada en la normatividad vigente a nivel de SST, encontrándose el sistema en proceso
de constante mejora en la implementación de procedimientos y formatos para los controles respectivos,
aplicando ello la legislación y modificatorias vigentes.

Asimismo, cuenta con un departamento de Sistema de Gestión Integrado que hace seguimiento constante
para asegurar el cumplimiento legal y detectar desviaciones y/o brechas que se establecen en una
matriz de seguimiento de oportunidades de mejora.

Proceso por el cual, MOTA-ENGIL MÉXICO continua con el proceso de mejora a través de las auditorías
internas realizadas por el área de sistema Integrado de gestión, y externas por una entidad externa.

P á g i n a | 4.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Mota-Engil México (MEM) tiene un Sistema de Gestión Integrado, certificado y acreditado en:

 Certificado en SGI Trinorma;


 NMX-CC-9001-IMNC-2015 (ISO 9001:2015): Sistemas de Gestión de la Calidad, emitido por IQS
Corporation.
 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 (ISO 14001:2015): Sistemas de Gestión Ambiental, emitido por IQS
Corporation.
 NMX-SAST-45001-IMNC-2018 (ISO 45001:2018): Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, emitido por IQS Corporation.
 NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017): Sistemas de Gestión de la Calidad para la
Competencia de los Laboratorios de Ensayo.

P á g i n a | 5.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

4.- SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO.

4.1. Liderazgo y Compromiso.

Mota-Engil México cuenta con una Política como parte de su Sistema de Gestión Integrado, definiendo la
dirección y promoviendo una integración de los sistemas de gestión de seguridad, salud, ambiental y de
calidad, aumentando la eficiencia de la organización.

4.2. Objetivos y Metas.

El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo contempla objetivos estratégicos, estos integran
de manera dinámica y funcional a la prevención de riesgos laborales dentro de las actividades inherentes
al alcance de MEM, no sólo en Sede, también en proyectos, con la finalidad de optimizar los recursos
y lograr resultados satisfactorios en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo:

OBJETIVOS Periodo Valor


GESTIÓN INDICADOR
ESTRATÉGICOS (T/S/A) Meta
INDICE DE FRECUENCIA: (Nº
SGSST accidentes total - Accidentes sin baja) Anual ≤ 1.00
*1000000/nº horas trabajadas
INDICE DE GRAVEDAD: Nº días
SGSST Anual ≤ 0.02
perdidos*1000/nº horas trabajadas
Índice de Seguridad Platicada =
Ecuación que correlaciona las
irregularidades detectadas en las
Garantizar un desempeño SGSST Anual ≥ 98%
inspecciones realizadas
seguro de las actividades correlacionado con las horas hombre
trabajadas
Índice de Incidencia (II) = (Nº
SGSST accidentes total x 1000) / N° Total de Anual ≤ 0.28
trabajadores
Índice de Incidencia (II) = (Nº
SGSST Enfermedades Laborales total x Anual ≤1
1000) / N° Total de trabajadores
De acuerdo Plan de Acción y
Garantizar el Seguimientos de
Seguimiento en Obra (FO-SST-68) %
acciones de cumplimiento SGSST Anual ≤ 10%
de acciones con agenda
obligatorio - Puntos críticos
comprometida
Mantener al personal
Índice de Capacitación en SST (IC)=
capacitado en tareas que
SGSST (N° Horas Capacitadas / N° de Horas Anual ≥1
puedan impactar sobre la
Trabajadas) *100
Seguridad.
Garantizar la Implementación y
seguimiento del archivo SGSST Porcentaje de cumplimiento en obra Anual ≥ 90%
documental en Obra de SST
Mantener al personal Índice de Ejecución de Simulacros
preparado para actuar ante una SGSST (IES) = (Simulacros Ejecutados / Anual 100%
emergencia Simulacros Programados) *100
Cumplimiento del Plan de
SGSST Programas de Vigilancia Médica Anual ≥ 85%
Salud.

P á g i n a | 6.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

4.3. Programa SST.

MEM ha establecido una serie de actividades bajo un cronograma establecido con recursos y
responsables asignados para el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas. Este documento
responde al nombre de Programa Anual de SST.

Documento:
Programa anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo (FO-SST-78).

4.4. Estrategia para Asegurar el Liderazgo y Compromiso en la Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo.

4.4.1. Garantizar el Liderazgo y Compromiso; En el que se establece los lineamientos para garantizar el
liderazgo y compromiso de Mota-Engil México, de forma directa o a través de sus representantes y/o
mandos intermedios, con la Seguridad y Salud en el Trabajo en Sede y en los proyectos.

4.4.2. Procedimiento de Control de Performance en Seguridad; Constituye una herramienta


preventiva a través de la implementación de un conjunto de actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo
dirigidas a identificar de manera temprana, desviaciones durante la ejecución de los trabajos. Incluye:
Inspecciones de seguridad practicada (ISP), Juntas gerenciales, índice de incidencia, índice de frecuencia,
índice de gravedad, n° de paros de actividad.

Documentos:
Control de Performance en Seguridad (MEM-SST-07).

4.5. Organización y Responsabilidades.

Gerencias.
 Tiene la responsabilidad de garantizar que se adopten las medidas necesarias a fin de evitar los
incidentes y cumplir con la legislación y normas vigentes.
 Formular y comunicar la Política de Seguridad, Salud en el Trabajo de Mota-Engil México.
 Asignar los recursos necesarios que permitan cumplir con este propósito.
 Proveer a los responsables de Área, el tiempo y los medios para llevar a cabo el Programa de
Anual de SST.

Gerencia de Área de SST, MAB y SGI.


 Asesora en la Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo, teniendo como objetivo elevar la cultura
prevención en nuestra organización, para ello;
 Gestionar los recursos necesarios para el establecimiento, la implementación, el mantenimiento,
seguimiento y medición del sistema de gestión, promoviendo la mejora continua y mejora de los
procesos en la organización, coherentes con los objetivos y política del SGI.
 Responsable de asesorar a la dirección corporativa sobre prevención de accidentes, salud en el
Trabajo.
 Asesorar en la actualización anual de Programas y Planes de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Jefe/Coordinador SST – Sede Central.


 Sensibilizar y promover la participación activa del personal en seguridad y salud en el Trabajo,
fortaleciendo la cultura preventiva. Incorporando los lineamientos, procedimientos y estándares
de seguridad definidos en el Programa de SST.
 Elaborar el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Planificar la gestión de riesgos, identificar, analizar y controlar los riesgos.
 Implementar y desarrollar los sistemas escritos para el control y desarrollo de la Seguridad y Salud
en el Trabajo: inspecciones planeadas, inspecciones no planeadas, capacitaciones, etc.
 Gestionar y controlar el Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo, en coordinación con las

P á g i n a | 7.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Gerencias Centrales.
 Desarrollar Campañas de capacitación en Seguridad, Salud en el Trabajo.
 Asesorar a la línea de mando de los centros de trabajo sobre el control de riesgos.
 Mantener actualizadas las estadísticas de seguridad.
 Mantener actualizadas y en funcionamiento todos los archivos y registros del Programa de SST.

Coordinador Salud en el Trabajo.


 Asumir la dirección del Plan Anual de Salud En el Trabajo de los trabajadores, asesorando al
Jefe / Coordinador Corporativo de SST en relación a los accidentes que se puedan presentar y en
temas de Salud en el Trabajo.
 Informar al Jefe / Coordinador Corporativo de SST sobre actividades y situaciones de Salud en
el Trabajo.
 Asesorar en campañas de prevención de enfermedades en el Trabajo.
 Capacitar al personal en medidas preventivas orientadas a la preservación de la Salud.
 Conservar los expedientes de las evaluaciones médicas en el Trabajo.
 Diseñar los programas anuales de la vigilancia de Salud en el Trabajo en relación a la exposición del
riesgo y a los resultados de las evaluaciones médicas.
 Elaborar los protocolos de exámenes médicos en el Trabajo para el personal de MEM en relación
al tipo de exposición a los riesgos en el Trabajo inherentes a las actividades realizadas.
 Elaborar, administrar y difundir la documentación relacionada a Salud en el Trabajo, en todas las
obras, centros de labores y consorcios en los que las SST este liderada por personal MEM.
 Inspeccionar las obras, centros de labores y consorcios en los que la SST este liderada por
personal MEM.

Coordinador/Técnico Seguridad y Salud en el trabajo – Centros de Trabajo.


 Sensibilizar y promover la participación activa del personal en seguridad y salud en el Trabajo,
fortaleciendo la cultura preventiva. Incorporando los lineamientos, procedimientos y estándares
de seguridad definidos en el Programa de SST.
 Ejecutar el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Planificar la gestión de riesgos, identificar, analizar y controlar los riesgos.
 Implementar sistemas escritos para el control y desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo:
inspecciones planeadas, inspecciones no planeadas, capacitaciones, etc.
 Desarrollar actividades de capacitación en Seguridad, Salud en el Trabajo.
 Asesorar a la línea de mando del centro de trabajo sobre el control de riesgos.
 Mantener actualizadas las estadísticas de seguridad del centro de trabajo.
 Mantener actualizadas y en funcionamiento todos los archivos y registros del Programa de SST.

Trabajadores.

Para Mota-Engil México, el recurso humano cumple un rol fundamental, de ahí la necesidad de su
compromiso en el cumplimiento de todos los estándares, procedimientos, normas y buenas prácticas de
seguridad, salud que se han establecido, para que en el desempeño de sus labores no se vean afectados
su integridad física ni mental, sus herramientas de trabajo y el medio ambiente laboral.

 Los trabajadores deben cumplir con todas las instrucciones, normas, estándares, procedimientos y
buenas prácticas de trabajo seguro que ha establecido Mota-Engil México, para asegurar que las
actividades diarias se desarrollen de manera eficiente y sin poner en riesgo a las personas, equipos
e instalaciones y el medio ambiente.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No operar equipos sin autorización ni manipular válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentra capacitado y hayan sido debidamente autorizados por el Supervisor.
 Reportar en forma inmediata cualquier incidente que les ocurra o del que sean testigos y todas las
condiciones de riesgo que detecten en su área.

P á g i n a | 8.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

 Utilizar correctamente todo equipo de protección personal, máquinas, herramientas y unidades de


transporte proporcionados por la empresa.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni drogas, ni introducir dichos productos a estos
lugares.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos, por Mota-
Engil México.
 Participar de las reuniones mensuales del Comisión de Seguridad e Higiene, eligiendo a sus
representantes para llevar sus inquietudes y aportes a dicha reunión.
 Participar activamente en todas las capacitaciones programadas por la empresa

4.6. Gestión de Riesgos.

Mota-Engil México cuenta con una metodología que permite establecer, implementar y mantener
mecanismos para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la determinación de controles
necesarios asociados a los puestos de trabajo y actividades a realizarse en el proyecto.

En el proyecto se realizará un mapa de procesos para una adecuada identificación y correcto análisis de
riesgo de cada uno de ellos con la participación del personal involucrado en la tarea bajo el asesoramiento
de SST.

4.6.1. Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) por Procesos.

Mota-Engil México cuenta con un procedimiento que permite establecer, implementar y mantener
mecanismos para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la determinación de controles
necesarios asociados a los puestos de trabajo y actividades a realizarse en el proyecto.

Frecuencia de la ocurrencia de los riesgos.

Frecuencia
Periodos de la
Definición
Categoría Denominación Frecuencia.

1 Remota Que excepcionalmente puede ocurrir Cada año

2 Aislada Que difícilmente ocurre. Cada 6 meses

3 Ocasional Que pocas veces ocurre. Cada mes

4 Recurrente Que se repite con periodicidad Cada semana

5 Frecuente Que ocurre con regularidad Cada jornada

P á g i n a | 9.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Severidad del daño.

Severidad
Definición
Categoría Denominación

Sin daños o con daños que implican incapacidades temporales del


1 Menor
trabajador de tres días o menos.
Puede implicar la incapacidad temporal del trabajador por más de
2 Moderada
tres días.
3 Crítica Puede implicar la incapacidad permanente parcial del trabajador

Puede implicar la incapacidad permanente total o el deceso del


4 Fatal
trabajador.

Jerarquización del impacto del riesgo.

Severidad del daño


Menor Moderada Crítica Fatal
Frecuente Medio Elevado Grave Grave
Frecuencia Recurrente Bajo Medio Elevado Grave
de
Ocasional Mínimo Bajo Medio Elevado
ocurrencia
del riesgo Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio
Remota Mínimo Mínimo Mínimo Bajo

Interpretación de resultados para la gestión del riesgo.

NIVEL DE RIESGO 3 (GRAVE)


El proceso/operación no puede llevarse a cabo sin medidas que reduzcan el riesgo al menos hasta el
nivel 2. Si esto no es posible, la operación/proceso debe ser Eliminada/Sustituida. Si no es posible o
factible eliminar o sustituir el proceso/operación, las actividades en cuestión sólo podrán llevarse a cabo
con la implementación y seguimiento de las acciones de mitigación y sujetas a permisos de trabajo
específicos e inspecciones. Si el riesgo se considera Crítico para el Grupo Mota-Engil, debe ser reportado
a la respectiva cadena jerárquica y Responsable de Riesgo del Grupo y Administración

RIESGO NIVEL 2 (ELEVADO Y MEDIO)


Las medidas de mitigación deben analizar, evaluar e implementar los controles necesarios para cada
actividad en las legislaciones locales para, si es posible, bajar al nivel 1. Si esto no es posible, se deben
estudiar e implementar medidas específicas de prevención/protección para el proceso/operación.

RIESGO NIVEL 1 (BAJO Y MINIMO)


Analizar la posibilidad de eliminación de características que pueden resultar en efectos adversos
(riesgos). Si esto no es posible, se deben implementar las medidas de mitigación/prevenciones
necesarias para el proceso u operación; de acuerdo con lo establecido en las legislaciones locales
aplicables.

P á g i n a | 10.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Documentos:
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MEM-SST-01).
Es importante mencionar que en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (FO-SST-01), se
encuentra mapeados las actividades a desarrollar con sus respectivos controles.

4.6.2. ATS.

Mota-Engil México cuenta con el formato ATS de uso diario que permite a cada trabajador planificar
su actividad identificando los pasos de la tarea a ejecutar con sus respectivos peligros y riesgos asociados,
así como establecer los controles para completar el trabajo de forma Segura. Este se establecerá para
toda actividad diaria a efectuar en el laboratorio o trabajo no rutinario realizado por personal propio y/o
contratista que no represente labores administrativas en Sede Central.

Documento
Procedimiento de Análisis de Trabajo Seguro (MEM-SST-06).

4.6.3. Índice de seguridad practicada ISP.

El índice de seguridad practicada (ISP) sirve para evaluar los niveles de seguridad practicada en obra y o
proyecto, así como sus acciones correctivas cuando necesarias:

 Irregularidad Grave (GV) - Irregularidad verificada con alta probabilidad de resultar en un accidente
fatal e/ o con graves consecuencias.
 Irregularidad Moderada (M) - Irregularidad verificada en inspección con alta probabilidad de resultar
en accidentes con y sin días perdidos.
 Irregularidad Leve (L) - Irregularidad de menor impacto verificada en inspección con alta probabilidad
de resultar en accidentes sin días perdidos, incidentes y casi-accidentes.
 Horas-hombre de Inspección (HHI) - horas totales realizadas de inspección, incluido las
subcontratadas;

Documento
Instrucción de Trabajo para la Utilización e Implementación del Índice de Seguridad Practicada (ISP) (MEM-SST-IT-01).

4.7. Requisitos.

4.7.1. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este reglamento constituye una herramienta que contribuye con la prevención dentro del marco del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento. A través del cual la Dirección de
MEM promueve la instauración de una cultura de prevención de riesgos laborales.

Documento
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (MEM-RISSTMA-06).

P á g i n a | 11.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

4.7.2. Identificación y Evaluación de Requisitos Legales.

Mota-Engil México cuenta con un procedimiento que establece los lineamientos para la identificación,
interpretación, actualización, difusión y evaluación periódica del cumplimiento de los requisitos legales y
otros requisitos asumidos, relacionados a la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente
y Calidad.

El área Seguridad y Salud en el Trabajo anualmente hace una identificación de Requisitos Legales y
coordinará con el proyecto la evaluación del cumplimiento de los mismos.

Los resultados de las evaluaciones de los Requisitos Legales y Otros Compromisos que la organización
suscriba son considerados como elemento de entrada para la Revisión por la Dirección.

Documentos:
Identificación, Evaluación, Actualización y Seguimiento de los Requisitos Legales de SST (MEM-SST-04).
Evaluación y Seguimiento de Requerimientos Legales (FO-SST-44).
Lista de Verificación de Requerimientos Legales (FO-SST-45).

4.8. Capacitación, Participación y Sensibilización.

4.8.1. Capacitación.

Inducción General – Orientación Básica:

Todo personal nuevo en MEM (propio o contratista) en los centros de trabajo de MEM, debe pasar por una
inducción general para darle a conocer los lineamientos generales y transversales en la Empresa. Esta
inducción está a cargo del área de Recursos Humanos.

Como área SST, SGI y MAB se participa en la misma, tocando los siguientes tópicos:

 Política de MEM del Sistema Integrado de Gestión.


 Presentación y explicación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo implementado
en la empresa.
 Normas Generales de Seguridad, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reporte e Investigación de Accidentes.
 Explicación de Matriz IPER.
 Procedimiento de Respuesta ante Emergencia en SST (MEM-SST-12).

Programa Anual de Capacitación en SST:

La Comisión de Seguridad e Higiene aprueba a inicio del año el Programa Anual de Capacitaciones en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para todo el personal de Sede.

Esto dando cumplimiento a la exigencia normativa vigente.

Todas las capacitaciones serán impartidas dentro del horario de trabajo siendo presenciales o virtuales. Del
mismo modo con capacitadores interno o externos competentes.

Acá se incluyen las capacitaciones que se brindarán a los brigadistas con la finalidad de facilitar una
oportuna y adecuada respuesta a una eventual emergencia. A fin de que la reacción frente a una ocurrencia
de emergencia sea ordenada y efectiva, sepan qué hacer, dónde reunirse, donde están ubicados los equipos
contra-incendios y qué información se debe dar en primera instancia.

P á g i n a | 12.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Las Brigadas de Respuesta a emergencias reciben un entrenamiento en los siguientes temas:

 Busca y rescate
 Prevención y protección contra incendio.
 Primeros Auxilios
 Evacuación.

Capacitación para Trabajos Críticos.

De presentarse alguna actividad de alto riesgo por personal propio o tercero, deberá recibir una capacitación
específica por el área SST. Se consideran dentro de esto requerimiento las actividades que involucran:

 Trabajos en Excavación y Zanja.


 Trabajos en Caliente.
 Trabajos de Bloqueo y Etiquetado.
 Trabajos en Espacios Confinados.
 Izajes de Carga.
 Trabajos con manipulación de materiales peligrosos.

Mota-Engil México, establece las pautas para asegurar el desarrollo de las capacidades que permitan a
nuestros colaboradores desempeñarse de manera segura, saludable y ambientalmente responsable en
sus puestos de trabajo.

Documento
Plan de Formaciones de SST (MEM-PSST-05).
Programa Anual de Capacitación y Concientización en Obra (FO-SST-67).

4.8.2. Participación.

 Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para asegurar la participación de todos los colaboradores en materia SST en la organización,


Mota-Engil México, tiene establecido una Comisión de Seguridad e Higiene (Sede Central) e l
mismo que coordina con las Comisiones de Centros de Trabajo, bajo la estructura siguiente:

Documento
Comisión de Seguridad e Higiene (MEM-SST-02).

Respecto a sus funciones, la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mota-Engil México S.A.P.I
de C.V., además del cumplimiento de las funciones establecidas por normativa, tiene la responsabilidad
de aportar, revisar y aprobar todos los lineamientos establecidos por el departamento SST de la
Organización.

P á g i n a | 13.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Aprobación:

 Reglamento interno.
 Programa Anual de SST.
 Programa Anual de Capacitación y Concientización

Promoción:

 Inducción a nuevos ingresos.


 Compromiso, colaboración y participación activa de los trabajadores.
 Adecuada formación en prevención de riesgos.

Gestión:

 Reporte e investigación de accidentes mortales e incidentes peligrosos.


 Análisis de estadísticas de SST.
 Reuniones trimestrales ordinarias.
 Reuniones extraordinarias.
 Participación en la investigación de accidentes y dar recomendaciones y seguimiento.

Supervisión:

 Cumplimiento de legislación en SST.


 Cumplimiento de normas internas de SST.
 Inspecciones periódicas.
 Supervisión de los servicios de SST.

Respecto a las inspecciones, la comisión la realiza en las obras asignadas bajo un programa establecido
en las reuniones trimestrales, aprovechando en sesionar en las mismas. Esto permite que los trabajadores
puedan percibir el seguimiento que hacen sus representantes los cuales pueden evaluar in situ el
desempeño de seguridad y brindar recomendaciones como parte de su participación activa en temas de
seguridad en la Organización.

Respecto a la Comunicación con los Representantes del Comisión, Mota-Engil México, ha tomado
para asegurar que el personal pueda tener una comunicación fluida con sus representantes ante el
Comisión, es la implementación de un Buzón de Sugerencias ubicadas en las oficinas de cada centro de
trabajo donde se recepciona cualquier información redactada por los colaboradores respecto a temas
relevantes de seguridad, la misma que es revisada en las reuniones trimestrales.

4.8.3. Sensibilización.

En base al análisis estadístico de las principales desviaciones y tendencias, el departamento SST


recomendará la realización de actividades corporativas en SST.

Dentro de estas actividades tenemos:

Liderazgo Comprometido:
Con la finalidad de sensibilizar a la línea de mando sobre la importancia de ser líderes comprometidos
con la seguridad y salud de sus equipos, reforzar los conceptos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo de MEM y evaluar su grado de implementación y difusión, Mota-Engil México, realiza
Jornadas de Seguridad de manera anual.

Campañas de SST:
El departamento SST en conjunto con la comisión de SST determinaran las campañas que realizaran de
acuerdo a su programa establecido y las necesidades identificadas en los planes de acción.

P á g i n a | 14.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

4.9.- Salud En el Trabajo.

La vigilancia médica está orientada a prevenir todo daño a salud de los trabajadores según los factores
de exposición en el Trabajo en cada puesto de trabajo, de acuerdo a los resultados de los exámenes médicos
y monitoreo en el Trabajo.

Los programas de vigilancia de salud en el trabajo estarán a cargo del Coordinador de Salud Corporativo.

El programa de vigilancia médica constará de:

4.9.1. Sub-Programa de Exámenes Médicos En el Trabajo.

El examen médico es obligatorio para todos los trabajadores de Mota-Engil México y subcontratistas.

Mota-Engil México se asegurará que el personal pase sus exámenes médicos en el Trabajo en las clínicas
autorizadas por la empresa.

Todas las evidencias de los exámenes médicos en el Trabajo se gestionarán respetando la confidencialidad
de la información médica.

El examen médico se realizará bajo los lineamientos de las normas legales vigentes.

En este Sub-Programa se busca lograr lo siguiente:

 Identificar patologías pre-existentes en los postulantes a través del examen médico, con la finalidad
de determinar alguna condición clínica que pudiera poner en riesgo la salud del postulante y/o
la de sus compañeros
 Desarrollar procesos de revisión de todos los exámenes médicos realizados en los diferentes
centros de salud autorizados, para evitar y/o disminuir la posibilidad de errores en la realización de
estos.
 Recopilar y/o recolectar información para la Vigilancia Médica en el Trabajo en busca de prevención
de enfermedades profesionales.

Los exámenes médicos en el Trabajo se dividen en:

 Examen Médico Admisión (EMA). Es la evaluación médica que se realiza al trabajador antes de que
ingrese al puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el estado de salud al momento del ingreso,
y la aptitud de la persona al puesto de trabajo.
 Examen Médico Anual (EMAL). Se realiza con el fin de identificar en forma precoz, posibles
alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se
asocien o resulten de la exposición a agentes en el Trabajo en su puesto de trabajo. La periodicidad
anual de los exámenes médicos está determinada en el procedimiento para Examen Médico En el
Trabajo que MEM ha establecido. Para el caso de labores administrativas en Sede, los exámenes
en el Trabajo periódicos serán cada dos años.
 Examen Médico de Retiro (EMR). Evaluación médica realizada al trabajador respecto de su estado
y condición de salud días previos al cese laboral. Para este efecto tendrán validez los exámenes
en el Trabajo (EMA, EMAL) realizados con una antigüedad no mayor de 2 meses. Mediante este
examen se busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de
trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
Luego de evaluar la información proveniente de los Exámenes Médicos Admisión, se da como
resultado la aptitud del trabajador para desempeñar las labores habituales de su puesto de trabajo
y es emitido en documento escrito (Certificado de Aptitud Medica) por el Proveedor de
Exámenes Médicos. Esta aptitud se clasifica en: apto, apto con restricciones, no apto.

P á g i n a | 15.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Copia del certificado de Aptitud Médica se incluirá en: el Archivo Personal de cada trabajador
(Histórico Laboral), el Examen Médico original se queda en poder del trabajador.

Las acciones que se aplicarán en este sub-programa son:

 Realizar el seguimiento y control de las observaciones y/o recomendaciones emitidas en el


Examen Médico En el Trabajo.
 Auditar el estado de los Exámenes Médicos, cumplimiento y registro de las observaciones y/o
recomendaciones.
 Se archivarán los exámenes médicos de cada trabajador de MEM por el periodo establecido por
norma después del cese del vínculo contractual.

Documento
Plan de Salud en el Trabajo (MEM-PSST-02).

4.9.2. Sub-Programa de Iluminación.

Este sub-programa ha sido considerado con el objetivo de prevenir los riesgos de iluminación que puedan
causar posibles enfermedades profesionales, incidentes / accidentes que afecten a sus trabajadores.

En este Sub-Programa se busca lograr lo siguiente:

 Identificar, evaluar y controlar los riesgos de iluminación por área de trabajo y especialmente por
trabajo nocturno.

Las acciones que se aplicarán en este sub-programa son:

 Se realizarán monitoreos en las instalaciones y áreas de trabajo, según el programa establecido y


ante la necesidad con la finalidad de verificar que los niveles de iluminación estén de acuerdo con lo
establecido por norma.
 Establecer planes de acción con el resultado de los monitoreos.
 Todos los lugares de trabajo y espacios interiores estarán provistos de iluminación artificial cuando
la natural sea insuficiente, dentro del cual se considerarán los espacios nocturnos.

4.10. Respuesta ante Emergencias.

Mota-Engil México se encuentra en constante preparación para actuación ante emergencias y responder
adecuadamente a las mismas, a fin de reducir al mínimo cualquier impacto adverso en la seguridad o
salud de las personas o el medio ambiente.

En todo proyecto, se identifica en forma sistemática, las potenciales emergencias que podrían ocurrir en sus
áreas de trabajo y los mecanismos para una respuesta adecuada. Así mismo se definen los recursos,
flujo de comunicación organización de Brigadas de emergencias y la programación de simulacros para el
entrenamiento del personal.

Documento:
Procedimiento de Respuesta ante Emergencias en SST (MEM-SST-12).

P á g i n a | 16.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

4.11. Gestión de Sub-Contratistas y Proveedores.

MEM realizará reuniones iniciales de alineamiento para asegurar el cumplimiento donde se hará entrega
del Manual SST, Plan de seguridad y salud (PSS) y reglamento de subcontratistas a los Contratistas
exigiendo la firma de la Declaración de Compromiso de Cumplimiento a los representantes legales.

Documento:
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (MEM-PSST-01).
Reglamento de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas Contratistas y
Subcontratistas (MEM-RMASST-05).

4.12. Verificación y Seguimiento.

4.12.1. Medición y Seguimiento de Desempeño.

Mota-Engil México cuenta con procedimiento que le permite hacer el seguimiento y la medición de forma
regular del desempeño SST en el proyecto.

Esta información es procesada por el departamento SST quien juntamente con las Comisiones de
Seguridad e Higiene y la Gerencia de proyecto la analizan para determinar nivel de cumplimiento de los
objetivos trazados y tendencias con sus respectivas oportunidades de mejora a ser plasmadas en planes
de acción.

Documento:
Procedimiento de Auditoría del SGI (MEM-SGI-03).
Programa de Auditorías / Mantenimiento del SGI (FO-SGI-05).

4.12.2. Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades ocupacionales de los Trabajadores.

De acuerdo con la normativa legal y por exigencia interna, todo incidente, accidente o enfermedad
ocupacional debe investigarse; por lo tanto, con la finalidad de asegurar una investigación efectiva que
permita la obtención de información sistemática, completa y oportuna sobre los mismos, Mota-Engil
México ha establecido el Procedimiento de Notificación, Investigación y Análisis de Accidentes y/o
Incidentes (MEM-SST-05) donde se detalla la metodología para realizar dichas investigaciones.

Este procedimiento se refuerza en el proceso de inducción haciendo hincapié en la responsabilidad


de reportar todo evento de manera inmediata con la subsecuente investigación a través de la emisión
del informe preliminar y posterior informe final de investigación.

Dicha metodología permite establecer la causa raíz y factores que contribuyeron a la aparición del
incidente de tal manera que se detecten las deficiencias de la gestión SST de los centros de trabajo, así
como oportunidades de mejora. Para asegurar el cierre de las acciones correctivas, se tratan con
solicitudes de mejora, las mismas que están detalladas en el siguiente punto.

En este procedimiento se detallan también los diversos mecanismos que tiene la Organización para
asegurar el reporte de un accidente y/o incidente, tales como:

 Para los INCIDENTES e ACCIDENTES, se elaborará un Aviso de ocurrencia de accidente o


incidente (FO-SST-53) en un plazo mínimo de 4 Hora y un Reporte de Accidentes/Incidentes (FO-
SST-04) en un plazo mínimo máximo 24 Horas.

Documentos:
Notificación, Investigación y Análisis de Accidentes y/o Incidentes (MEM-SST-05).
Aviso de ocurrencia de accidente o incidente (FO-SST-53).

P á g i n a | 17.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

Reporte de Accidentes/Incidentes (FO-SST-04).

4.12.3. Control de los Registros.

El sistema de gestión de SST de Mota-Engil México tiene controles para mantener los registros que son
necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos legales.

5.- IMPLEMENTACION DEL PLAN.

5.1. Presupuesto.

El presupuesto de Seguridad y Salud En el Trabajo es aprobado por la dirección de MEM, los gastos
generados son asignados a los centros de costos.

5.2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo se establece en ejecutar el


siguiente programa durante el ejercicio del año en cuestión.

6.- MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS.

La empresa tiene implementado dentro de su sistema de gestión de seguridad un Procedimiento para la


Gestión de la Información Documentada (MEM-SGI-01). Para la elaboración y control de documentos y
registros, el cual establece el control, resguardo de los documentos de seguridad como los de Salud en el
Trabajo.

Estos documentos son almacenados en almacenes autorizados para el resguardo de este, según los
años establecidos por Ley.

7.- REVISION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El sistema de gestión de Mota-Engil México se realizar de manera continua, mediante la verificación y


seguimiento a través del sistema integrado de gestión realiza auditorías internas revisando de manera
continua el sistema de gestión de SST de nuestra empresa.

Así mismo como parte de las funciones el Comisión de Seguridad e Higiene de la empresa, verifica
la aplicación de controles preventivos mediante las inspecciones IN SITU, estas son revisadas durante
el ejercicio de sus funciones y las registran en actas, durante este proceso estas desviaciones
evidenciadas son direccionadas a los responsables para su levantamiento correctivo, como parte del
proceso de mejora continua de la organización.

Para este proceso MEM ha elaborado el siguiente Procedimiento de Auditoría del SGI (MEM-SGI-03),
estableciendo la revisión una vez año el sistema de gestión de SST de la organización

8. REFERENCIAS.

 FO-SST-78 – Programa anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo


 MEM-SST-07 – Control de Performance en Seguridad,
 MEM-SST-01 – Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

P á g i n a | 18.
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD MEM-PSST-03.
EN EL TRABAJO. Rev.: 04.
Fecha: 23/enero/2023
Sistema de Gestión Integrado.

 MEM-SST-06 – Análisis de Trabajo Seguro


 MEM-SST-IT-01 –Utilización e Implementación del Índice de Seguridad Practicada.
 MEM-RISSTMA-06 – Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
 MEM-SST-04 – Requisitos Legales y otros requisitos de SST.
 FO-SST-44 – Evaluación y Seguimiento de Requerimientos Legales
 FO-SST-45 – Lista de Verificación de Requerimientos Legales
 FO-SST-67– Programa Anual de Capacitación y Concientización en Obra
 MEM-PSST-02 – Plan de Salud en el trabajo
 MEM-SST-12 – Procedimiento de Respuesta ante Emergencias en SST.
 MEM-PSST-01 – Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 MEM-RMABSST-05 – Reglamento de Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo para
empresas Contratistas y Subcontratistas
 MEM-SGI-03 – Procedimiento de Auditoría del SGI
 FO-SGI-05 – Programa de Auditorías / Mantenimiento el SGI
 MEM-SST-05 – Notificación, Investigación y Análisis de Accidentes y/o Incidentes.
 FO-SST-53 – Aviso de ocurrencia de accidente o incidente
 FO-SST-04 – Reporte de Accidentes/Incidentes

9.- ANEXOS/FORMATOS.

9.1. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (FO-SST-78).

10.- CONTROL DE CAMBIOS.

CONTROL DE CAMBIOS
Revisión Página Punto Descripción del Cambio
30/11/2018.
00. NA NA
Emitido para su aplicación.
07/10/2019.
Se actualiza “Valor Meta” en el punto 4.2 Objetivos y metas,
01. NA NA
de acuerdo con la Caracterización de Procesos.
Se actualiza la política SGI.
19/10/2021.
02. NA NA Revisión completa del plan, actualizando diferentes puntos de
este mismo.
13/04/2022.
Se actualiza “Valor Meta” en el punto 4.2 Objetivos y metas,
03. NA NA
de acuerdo con la Caracterización de Procesos.
Actualización de Referencias en punto 8.
Se actualiza “Valor Meta” en el punto 4.2 Objetivos y metas,
6 4.2
04. de acuerdo con la Caracterización de Procesos.
9 4.6 Se actualiza el punto de Gestión de Riesgos.

P á g i n a | 19.

También podría gustarte