Está en la página 1de 2

¿QUÉ HACER SI UN TRABAJADOR TOMAR A LA PERSONA DESDE LA CHALECO SALVAVIDAS CON SILBATO Y

CAE AL AGUA? CINTURA, CHALECO O ROPA PARA LÁMPARA, DICHO CHALECO TIENE LA
SUBIRLO A DICHA LANCHA. CAPACIDAD DE MANTENER A UNA PERSONA
AQUEL COMPAÑERO Y/O CUALQUIER - SE PROCEDERÁ A TRASLADARLO A FLOTE.
TRABAJADOR QUE VEA CAER A ALGUIEN A HACIA LA RAMPA MAS CERCANA
LA LAGUNA, DEBERÁ DAR AVISO DE - UN CHALECO DE 50 NW. PODRÍA
DONDE ESTARÁ UNA AMBULANCIA
ALARMA YA SEA A VIVA VOZ O USANDO UN MANTENER A FLOTE A UNA
CON PARAMÉDICOS CAPACITADOS
SILBATO. PERSONA DE 100 KG APROX.
PARA BRINDARLES LOS PRIMEROS
- GRITAR “HOMBRE AL AGUA” LAS AUXILIOS CORRESPONDIENTES.
VECES QUE SEA NECESARIA SIN - EN CASO DE QUE LOS PARAMÉDICOS
PERDER DE VISTA A LA VÍCTIMA, DETERMINEN QUE EL COMPAÑERO
HASTA QUE ALGUN COMPAÑERO LO ESTE DE GRAVEDAD, SERÁ
ESCUCHE Y SE PROCEDA HACER EL TRASLADADO POR LA MISMA
PROTOCOLO DE RESCATE. AMBULANCIA EN SITIO HACIA LA
- PROPORCIONE FLOTACIÓN CLÍNICA CORRESPONDIENTE.
INMEDIATA, LANCE LOS AROS
SALVAVIDAS HASTA QUE LA ¿QUÉ HACER EN CASO DE CAER
PERSONA LOGRE ALCANZARLO. UNO AL AGUA?

CARACTERISTICAS DEL CHALECO


- TRATAR DE MANTENER LA CALMA Y SALVAVIDAS
NO NADAR.
- BUSQUE Y AGÁRRESE DE UN ÓBJETO CHALECO CON FLOTABILIDAD MÍNIMA DE
FLOTANTE (EN CASO DE NO TRAER 17.8 LB (78 N), CAPACIDAD DE CARGA
CHALECO SALVAVIDAS). APROXIMADA (150 KG).
- ASUMA POSICIÓN FETAL PARA
CONSERVAR EL CALOR DEL CUERPO
- NO ABSORBE AGUA SI ES CORTADO
EN AGUA FRÍA, SI ÉSTE FUERA SU
EMBARCACIÓN DE RESCATE: UNA O PERFORADO.
CASO.
VEZ QUE LA VÍCTIMA OBTENGA EL - RESISTENTE A HIDROCARBUROS,
ARO SALVAVIDAS, LA LANCHA DE CHALECO SALVAVIDA TIPO V MOHO, DECOLORACIÓN,
RESCATE QUE ESTARÁ TODO EL RASGADURAS Y ABRASIONES.
DE TRABAJO
TIEMPO A DISPOSICIÓN DEBERÁ - CINTAS DE POLIPROPILENO CON
ACERCARSE CON LOS RESCATISTAS, HEBILLAS DE AJUSTE PARA
ADÁPTARSE A LA MAYORÍA DE LOS - CAMILLAS TIPO CANASTA
TRABAJADORES. - FOCO DE MANO
- REFLEJANTE SOLAS DE 1” EN PECHO - BOTIQUÍN Proyecto: Puente Vehicular
Y ESPALDA PARA TAREAS - TANQUE DE OXIGENO Nichupté 2207PN
NOCTURNAS.
Cancún, Quintana Roo.
RIESGOS POTENCIALES ASOCIADOS
ELEMENTOS DE RESCATE
LA CAÍDA ACCIDENTAL DE UN HOMBRE AL
- ARO SALVAVIDA AGUA DURANTE LA NAVEGACIÓN ES UNA DE RESCATE EN AGUA
LAS MAS PELIGROSAS, EN EL 50% DE LOS CASOS
TIENE TRÁGICAS CONSECUENCIAS, SE PRESENTA
TAMBIÉN:

 HIPOTERMIA
- ASFIXIA POR INMERSIÓN
- LESIONES EN ÓRGANOS DERIVADAS DE
AHOGAMIENTO.

¿CÓMO PREVENIR UNA CAÍDA AL AGUA?


- UTILIZAR CALZADO DE SEGURIDAD CON
SUELA ANTIDERRAPANTE.
- PONERSE CHALECO SALVAVIDAS ANTES DE
SUBIR A CUBIERTA.
- DESPLÁCESE CON CUIDADO POR CUBIERTA
Y EMPLEANDO LOS EQUIPOS DE
SEGURIDAD A NUESTRO ALCANCE.
- ESTAR ALERTA ANTE LOS MOVIMIENTOS DE
LA BALCAZAR.
- ALARMAS ALTERNATIVAS QUE SE
UTILIZARÁN PARA NOTIFICAR A LOS Departamento de Seguridad y
TRABAJADORES EN CASO DE HOMBRE AL Salud en el Trabajo
AGUA.
- REALIZAR SIMULACROS. ACSMA

También podría gustarte