Está en la página 1de 12

NIVEL INICIAL 3 AÑOS

LA
IMPORTANCIA
DE LA
ELECTRICIDAD
SESION N° 01
SESIÓN N°03
TITULO: LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD
USO DE LA TIC Importancia de la electricidad
https://www.youtube.com/watch?v=GFIoKLqU3IE
FECHA: 18 de octubre del 2023.

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
APRENDIZAJE
Indaga mediante - Analiza datos 3 AÑOS - Comunica los - Identifica la
métodos e información. Comunica los resultados de importancia
científicos para - Evalúa y descubrimientos que su de la
construir sus comunica el hace cuando explora. investigación. electricidad.
conocimientos. proceso y Utiliza gestos o señas,
resultado de movimientos
su indagación. corporales o lo hace
oralmente.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo necesitaremos?
de la sesión? necesitaremos?

Elaborar lámina Títere ½ hora


Recolectar material. Fichas 1 hora
Crayolas

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) RECURSOS

- Recepción de niños, niñas, padres de familia. Carteles.


-Damos la bienvenida a los niños.
-Formación.
DE ENTRADA -Saludo a Dios.
-Saludo a la bandera.
-Marcha alrededor del patio.
-Entonamos una canción nueva.
ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min)

- Asamblea: Organizamos el trabajo del día dando a conocer


DE
ORGANIZACIÓN
Propósito de la sesión: Hoy identificaremos la importancia de la
electricidad.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min)
PRIMER - Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los acuerdos de
MOMENTO convivencia durante la actividad.
Planificación y
Organización - Cada niño elige en que sector desea jugar.
SEGUNDO - Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
MOMENTO - Ordenan el material utilizado. Materiales
Desarrollo del
Juego de sectores.
TERCER
MOMENTO - Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes Ficha de
Socialización,
representación,
jugaron, cómo se sintieron. observación.
metacognición y - Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado.
orden

SECUENCIA
DESARROLLO DEL PROYECTO (55 min) RECURSOS
DIDÁCTICA

INICIO

Proceso de los
Actividades Recursos
momentos
Motivación Experiencia Directa: Títere
- Se presenta en forma de títere a nuestro amigo
"foquito"

- "Foquito" se presenta y saluda diciendo: ¿Me


conocen? ¿Tienes luz en tu casa? ¿Cuántos focos hay
en tu casa? ¿Saben ustedes para qué sirve la
electricidad?

DESARROLLO
Proceso de los
Actividades Recursos
momentos
Construcción del - "Foquito" empieza a narrar de acuerdo a las respuestas
aprendizaje de los niños.

"Hace muchos años, cuando tus papitos eran


muy pequeñitos no había luz en todas las casas,
los niños tenían que hacer sus tareas prendiendo
una vela.

Las calles eran muy oscuras, porque no llegaba la


luz a todos los lugares.

Han pasado muchos años y ahora en casi


todas las casas hay luz.

Aplicación de lo - La electricidad es muy importante para que funcionen las


máquinas, las fábricas, etc.
aprendido
- "Foquito se despide diciendo: me voy Tengo que ir a
alumbrar en la casita de mi abuelita

CIERRE
Proceso de los
Actividades Recursos
momentos
Evaluación - Respondemos a preguntas de comprensión: ¿Con qué Fichas
se alumbraba la gente cuando no había luz? ¿Para qué
sirve la electricidad? ¿Qué pasaría si no habría luz en la
casa?

- Se les entrega una ficha para que pinten los focos que
se usa en casa.

ACTIVIDAD DE RUTINA (30 min) RECURSOS

REFRIGERIO, Jabón.
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma,
LONCHERA O Agua.
ALIMENTACIÓN socializándose con su entorno y respetándose entre sí mismos.
Loncheras.
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO (30 min)

La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.

TALLER N°03
TALLER La caja de los sueños
FECHA Miércoles 18 de octubre del 2023

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Se desenvuelve - Comprende su Realiza acciones y juegos - Se divierte jugando con
de manera cuerpo. de manera autónoma, pañuelos de colores.
autónoma a - Se expresa como correr, saltar, - Descubre con entusiasmo
través de su corporalmente trepar, rodar, deslizarse, que hay en la caja de los
motricidad. hacer giros, patear y sueños.
lanzar pelotas, etc.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA
DESARROLLO DEL TALLER (45 min) RECURSOS
DIDÁCTICA

INICIO

Momentos
Actividades Recursos
pedagógicos
Exploración - Jugamos con los niños y niñas a imaginar que somos
una familia de elefantes. Caminan con las piernas y
brazos apoyados en el suelo, al encontrarse se saludan
y se abrazan.

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Cómo has


caminado? ¿Qué movimientos hiciste con los pies y las
manos? ¿Cómo imitaste a los elefantes?

DESARROLLO

Momentos
Actividades Recursos
pedagógicos
Expresividad - Mostramos a los niños y niñas la caja de los sueños y Cuento
Motriz preguntamos: ¿Qué creen que habrá dentro?
- Escuchamos como cada niño expresa sus hipótesis.
- Presentamos pañuelos de diferentes texturas y colores
que están dentro de la caja, que los niños irán sacando
sin mirar.
- Iniciamos el juego corporal con pañuelos, acompañado
por música JAZZ. Realizan diversos movimientos con los
pañuelos.
- Video: https://www.youtube.com/watch?
v=oW7_RjbX_e0
- Ahora los niños y niñas se tapan la cabeza con el pañuelo
y caminan haciendo equilibrio, abriendo las manos.

- Invitamos a los niños a jugar el juego “Me muevo con el


pañuelo”
- Decimos a los niños que deben comportarse como el
pañuelo, es decir imaginar que son pañuelos, al ritmo de
la canción:
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=DQkKr4jk3Sc

CIERRE

Momentos
Actividades Recursos
pedagógicos
-Solicitamos a los niños y niñas que se tiendan boca arriba,
Verbalización levanten la cabeza e inspiren profundamente. Luego que
dejen caer la cabeza lentamente mientras espiran.
Repetimos los ejercicios con los ojos cerrados y
descansamos.
-Pedimos a los niños y niñas que imaginen que son
muñecos de metal para que sientan el peso de sus
brazos, piernas, ojos y luego se relajan.

ACTIVIDAD PERMANENTE (10 min) RECURSOS

- Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se


asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué
DE SALIDA
aprendieron el día de hoy?
- Nos despedimos con una canción.

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

1. ¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

2. ¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma

CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD


Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia/
Capacidad Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño 3 AÑOS

Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas,
movimientos corporales o lo hace oralmente.

N° Estudiantes Evidencias

01 ELENA - Identifica la importancia de la electricidad.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


-ELENA reconoce para qué sirve la electricidad.

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


La electricidad será importante, porque permite a los infantes comprender, explicar el
funcionamiento de la electricidad en los objetos, las precauciones y peligros que genera la misma,
como también el uso racional que se debe tener para su preservación.

MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD

AREA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA


COMPETENCIA Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
- Comunica los resultados
CRITERIOS DE de su investigación.
EVALUACIÓN
No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 ELENA X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN
¿CÓMO DESPERDICIAMOS LA ENERGÍA ELÉCTRICA?
* ¿Por qué está triste nuestro amigo «EL FOQUITO»
* COMPLETA la representación de la energía eléctrica.
* TRAZA líneas quebradas y completa el cuerpo de “EL FOQUITO”
¡CUIDADO!
* ESCUCHA con atención y luego COLOREA.
¡CUIDADO!
COLOREA el dibujo.

Reemplaza los cables que están dañados o deshilachados.

También podría gustarte