Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|24657693

lOMoARcPSD|246576

SESION DE APRENDIZAJE
N°10

I.E DOCENTE GRADO


I.E CARHUAZ N°22701 MARIELE CHUMBES CABRERA

TÍTULO DE LA SESIÓN
La digestión en los animales

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica  Justifica la diversidad de
basado en conocimientos conocimientos científicos y características digestivas de los
científicos. argumenta científicamente. animales invertebrados y
vertebrados por razones
evolutivas y por la forma en
que se alimentan.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
 El docente prepara con anticipación muestras de invertebrados en un frasco con tapa: araña,
mosca, lombriz de tierra, grillo, etc. En platos: erizo, calamar, choro, almeja, etc., dependiendo de
lo que sea común en su comunidad.
 El docente les presenta las muestras y pregunta: ¿Qué conocen acerca de estos animales? ¿Qué
tienen en común y en qué se diferencian?
 El docente escucha los aportes y les pide que los comparen con otros animales que hay en su
comunidad (mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces) y les plantea la pregunta: ¿Qué
antepasado en común comparten los animales invertebrados y vertebrados? ¿Qué característica
posibilitó la evolución y por lo tanto la diferenciación? ¿Qué semejanzas y diferencias tienen los
vertebrados e invertebrados en la digestión? ¿La forma en que se alimentan tiene relación con el
aparato digestivo que poseen los animales?
 Los estudiantes dan sus aportes y se anotan a un costado de la pizarra, para contrastarlos
durante el desarrollo de la sesión.
 El docente les da a conocer el propósito de la sesión: “Justificar los aspectos en común y
diferentes de los sistemas digestivos de animales invertebrados y vertebrados”, luego escribe el
tema de la sesión. Asimismo, comunica que las actividades a realizar son sustentar el proceso
evolutivo de los animales en forma oral y escrita, observar muestras y buscar información para
lOMoARcPSD|24657693

establecer aspectos en común y diferencias entre vertebrados e invertebrados a partir de fuentes


informativas, y dar razones por las cuales tienen aspectos en común y diferentes.

DESARROLLO (90 minutos)


Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Actividad 1:
 Los estudiantes se agrupan y se les entrega una copia de los Anexos 1 y 2 sobre evolución de los
animales y progresos evolutivos en la digestión de los animales para su lectura.
 Los estudiantes dialogan en torno a las preguntas: ¿Qué antepasado en común comparten los
animales invertebrados y vertebrados? ¿Qué característica posibilitó la evolución y por lo tanto la
diferenciación? El docente propicia la expresión de las ideas de algunos equipos y consolida las
respuestas. Luego les solicita que sustenten en su cuaderno las respuestas a las preguntas a partir
de la lectura y el diálogo realizados.

Actividad 2:
 El docente distribuye las muestras de invertebrados e imágenes de vertebrados (mamíferos, aves,
reptiles, anfibios y peces) en las mesas de trabajo, les pide que revisen el texto de Ciencia,
Tecnología y Ambiente, páginas 120 y 121, y otros textos. Se entrega a cada estudiante una copia
del Anexo 3 sobre “La digestión en animales invertebrados y vertebrados”, anotan las
características digestivas que presentan los animales, como determinar el tipo de digestión, qué
órganos presentan, cómo se alimentan, cómo es su digestión, si tienen glándulas y por dónde
eliminan los desechos, etc.
 Los estudiantes también pueden consultar la siguiente página web sobre “Aparato digestivo
animal” http://www.monografias.com/trabajos24/aparato−digestivo/aparato−digestivo.shtml
Para digestión intracelular y extracelular la página web http://biologia−
test.blogspot.pe/2014/07/digestion−intracelular−y−extracelular.html; si cuentan con internet.
 El docente orienta la búsqueda de información a los estudiantes que lo requieran para realizar
con éxito la actividad 1.

CIERRE. Realiza un cierre que consolide los productos de cada grupo.

INICIO. Continuamos con la socialización de las semejanzas y


diferencias entre invertebrados y vertebrados.

 El docente socializa la actividad y recuerda las preguntas: ¿Qué semejanzas y diferencias tienen
los vertebrados e invertebrados en la digestión? Por aspectos anota sus aportes en la pizarra, por
ejemplo:
Semejanzas:
− Según la forma en que obtienen sus alimentos: son heterótrofos.
− Evolutivamente: descienden de antepasados unicelulares similares a los protozoos.
Diferencias:
− Tipo de digestión: los invertebrados, como las esponjas, tienen digestión intracelular; los
moluscos bivalvos y celentéreos tienen digestión mixta, es decir intracelular y extracelular;
lOMoARcPSD|24657693

los demás invertebrados tienen digestión extracelular a diferencia de los vertebrados, que
solo tienen digestión extracelular por ser más evolucionados.
− Tipo de sistema digestivo: los invertebrados, como las esponjas, hidras y medusas, tienen
sistema digestivo incompleto ya que solo poseen abertura de ingreso de alimentos y salida de
desechos; los gusanos y los insectos tienen sistema digestivo completo, a diferencia de los
vertebrados que sí presentan todos sistema digestivo completo por ser más evolucionados.
− Órganos digestivos: los invertebrados no presentan órganos digestivos excepto los gusanos e
insectos que presentan algo parecido a buche, faringe, intestino, pero no tan desarrollados
como los vertebrados, quienes poseen órganos como boca, faringe, estómago intestino
delgado y grueso, etc.
 Los estudiantes anotan el resumen de las semejanzas y diferencias en su cuaderno.
CIERRE (25 minutos)

 Los estudiantes, en forma individual, escriben en su cuaderno la respuesta a la pregunta: ¿La


forma en que se alimentan tiene relación con el aparato digestivo que poseen los animales?
Justifican sus respuestas.
 El docente promueve que los estudiantes compartan sus respuestas y concluyen que sí influye en
gran medida la forma de alimentación en el desarrollo de órganos más especializados en el
aparato digestivo de los animales, como por ejemplo la forma de los dientes entre herbívoros y
carnívoros. En los mamíferos como los rumiantes su estómago es compuesto, ya que las hierbas
ligeramente masticadas pasan a la panza y de ahí regresan a la boca para ser masticadas
lentamente (rumia); ya masticadas las hierbas retornan a la panza y al bonete, luego pasan al
libro (omaso) y al cuajar (abomaso) donde se secretan enzimas digestivas, finalmente los
alimentos ingresan a los intestinos para su digestión final y absorción. Asimismo, las aves tienen
picos de diversas formas de acuerdo con el tipo de alimento que consumen.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 El estudiante redacta, dibuja o pega los sistemas digestivos de animales invertebrados y
vertebrados.

EVALUACIÓN
El docente evalúa con una lista de cotejo la presentación de cada grupo, según los siguientes
criterios:
 La información fue completa y clara.
 El material que presentaron contribuyó a comprender más la información.
 Se expresaron con fluidez. Se dejaron comprender.
 Se extrajeron apropiadamente las semejanzas y diferencias.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Ministerio de Educación. (2012). Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2˚


grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
 Equipo multimedia o aula de innovación pedagógica.
 Muestras de invertebrados, imágenes de vertebrados.
 Copias de los anexos.
lOMoARcPSD|24657693

Anexo 1
EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES

Los animales descienden de antepasados unicelulares similares a los protozoos. De todos los grupos de animales que ex

¿Qué antepasado en común comparten los animales invertebrados y vertebrados? ¿Qué característica posibilitó la evol
Fuente:
lOMoARcPSD|24657693

Anexo 2
PROGRESOS EVOLUTIVOS EN LA DIGESTIÓN DE LOS ANIMALES

El aparato digestivo de los distintos animales difiere en su forma general, en sus detalles
anatómicos y en los procesos fisiológicos, según sea la naturaleza del alimento y el modo de vida.
Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión:
Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no
dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas.
 La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación del
alimento digerido del no digerido.
 El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción.
 La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.
Estas dos últimas tendencias evolutivas persisten en los vertebrados.

N ota:
P oríferos= esponjas
G usanos=anélidos

Anexo 3
LA DIGESTIÓN EN ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS
Fuente: http://animalesverteinverte.blogspot.com/2012/10/animales−vertebrados−e−invertebrados−en.html
https://biologia−animal.wikispaces.com/Aparatos+deigestivos+de+invertebrados .
lOMoARcPSD|24657693

Animales invertebrados. Los principales phylum son:

a) Phylum porífero: esponjas.

b) Phylum celentéreo: medusas, hidras.

c) Phylum platelminto, nemátodos, anélidos: tenia, áscaris,


lombriz de tierra.

d) Phylum molusco: caracoles, calamares, pulpos, ostras, etc.

e) Phylum artrópodo: crustáceos, insectos, arañas, ciempiés.

f) Phylum equinodermo: erizo de mar, estrella de mar.


lOMoARcPSD|24657693

Animales vertebrados. En los vertebrados, el phylum se llama Chordata y se divide en clases:

a) Clase Osteichthyes: peces

b) Clase Amphibia: anfibios

c) Clase Reptilia: reptiles

d) Clase Aves: aves

e) Clase Mamalia: mamíferos


lOMoARcPSD|24657693

Anexo 4
ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIAS: Explica el mundo físico, basándose en conocimientos científicos.

CAPACIDADES: Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Criterios Organiza Interpreta la Establece Ordena Expone


a información a información a interrelaciones lógicamente las ordenadamente
partir de partir de los entre los interrelaciones las razones que

Calificativo
evaluar

promedio
documentos documentos argumentos encontradas prueban con base
o fuentes científicos. con base en entre los en conocimiento
bibliográficas. documentos. argumentos. científico.
Estudiantes S1 S4 S1 S4 S1 S4 S1 S4 S1 S4
1.
2.
3.
4.
5.
6.

ESCALA:

Inicio 1 Punto
Proceso 2 Puntos
Previsto 3 Puntos
Destacado 4 Puntos

Nota: Para evaluar sesiones 1 y 4.

También podría gustarte