Está en la página 1de 5

ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA

"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"

SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
A. Unidad Académica : Escuela de Formación Continua
B. Oficina de Planeamiento
Educativo de la Unidad
Orgánica : DIRIN - UPE
C. Capacitación : INTELIGENCIA POLICIAL
D. Asignatura : Legislación Vinculada a la Función Policial
E. Modalidad : Presencial
F. Duración : 06 Semanas (06 horas académicas)
01 horas académicas por semana
G. Inicio : 03ABR2023
H. Termino : 12MAY2023
I. Número de sesiones : 06 Sesiones
J. Docente : Cap. PNP Osmar Edson FABIAN SUAREZ
K. Correo electrónico : fascorp87@hotmail.com
L. Cel. N° : 989178215

II. SUMILLA:
La asignatura de legislación vinculada a la función policial proporciona los conocimientos respecto al
marco normativo de la Constitución Política del Perú, Código Procesal Penal, Ley de la PNP, Ley de
Carrera y Situación del Personal de la PNP, Ley del Régimen Disciplinario de la PNP y Uso de la
Fuerza por parte de la PNP para su adecuada aplicación en el ejercicio de la función policial.
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA FORMACIÓN POLICIAL
A. Liderazgo
B. Pensamiento crítico
C. Innovación
D. Efectividad y empatía
E. Trabajo en equipo
F. Integridad
G. Adaptabilidad

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


Fortalecer los conocimientos teóricos prácticos en el marco normativo, referente a los derechos
fundamentales de la persona, intervención policial con la adecuada aplicación del Código Procesal
Penal, basados en las competencias, funciones, atribuciones, derechos, obligaciones e
incompatibilidades del personal policial; y cumplimiento de los bienes jurídicos protegidos de la Policía
Nacional del Perú y el correcto uso de la fuerza.
V. CAPACIDADES
A. Aplica eficientemente los conceptos de derechos fundamentales en el ejercicio de la función
policial.
B. Utiliza el Código Procesal Penal en cumplimiento del ejercicio policial.
C. Internaliza los conocimientos respecto a las funciones, atribuciones, obligaciones, derechos,
prohibiciones e incompatibilidades del personal policial en el ejercicio de la función policial,
mediante la capacitación y especialización permanente.
D. Reconoce los alcances de los bienes jurídicos protegidos de la Policía Nacional del Perú, así
como las infracciones y sanciones.
E. Emplea el correcto uso de la fuerza durante las intervenciones policiales.

1
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


LEGISLACIÓN VINCULADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
CAPACIDADES: Aplica eficientemente los conceptos de derechos fundamentales en el ejercicio de la función policial.
ACTITUDES: Actúa con criterio basados en el respeto y protección de los derechos fundamentales de la persona
CONTENIDOS CONTENIDOS LOGROS DE HORAS
SESIÓN 1
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
 Describe casos de
 Internaliza los
actuaciones policiales
fundamentos
 Derechos relacionados a la
relacionados a los
fundamentales de la defensa de la persona
derechos
persona. humana y el respeto de
fundamentales y su
los derechos
 Derecho al voto del aplicación en la
fundamentales.
personal de las función policial.
 Explica de forma clara
Fuerzas Armadas y  Asimila los
Policía Nacional del las limitaciones de
conocimientos de
Perú. participación en política
derecho al voto y
y sindicalización y el
 Derechos de de sindicalización. 1
derecho al voto.
Constitución Política sindicación de los  Emplea los
 Realiza acciones
del Perú Art. 1, 2, 34, Servidores Públicos. fundamentos del
simuladas para el
42, 91, 137, 166 -175  Impedimento para ser Estado de
adecuado ejercicio de la
elegido congresista. Excepción para el
función policial en los
 Estado de Excepción. ejercicio de sus
Estados de Excepción.
Estado de Emergencia funciones.
 Explica de forma
y Estado de Sitio.  Comprende la
detallada el rol de la
 Finalidad de la Policía atribución que
Policía Nacional ante la
Nacional. tiene el personal
sociedad y el Estado.
 Uso y posesión de policial en el uso y
 Explica la atribución del
armas de guerras. posesión de armas
personal policial en el de guerra.
uso y posesión de armas

de guerra.
CAPACIDADES: Utiliza el Código Procesal Penal en cumplimiento del ejercicio policial
ACTITUDES: Actúa con profesionalismo en la investigación criminal en cumplimiento al Código Procesal Penal
CONTENIDOS CONTENIDOS LOGROS DE
SESIÓN 2 HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
Código Procesal  Funciones,  Explica mediante  Comprende la
Penal Art 60-70, 195, atribuciones, situaciones la importancia del
205-217, 259-266, obligaciones y participación del MP y protocolo de
292-A, 331-333, prohibiciones del MP y PNP en la investigación actuación entre el
Disposiciones PNP durante la y el levantamiento de Ministerio Público y
Complementarias investigación y/o cadáver. la PNP.
diligencias de  Explica los protocolos de  Se desenvuelve de
levantamiento del actuación del MP y PNP manera correcta en 1
cadáver. durante las las diferentes
 Control, Registro e intervenciones y diligencias de
Incautación, detenciones. investigación en el
Retenciones y  Elabora informes ámbito de su
Detención. policiales sobre las competencia
 Competencias actuaciones de funcional entre el
restrictivas para el investigación en MP y PNP.
personal PNP. coordinación con el MP.
 Actuación e Informe
Policial y/o

2
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"

coordinaciones
Interinstitucional entre
el MP y la PNP.
CAPACIDADES: Internaliza los conocimientos respecto a las funciones, atribuciones, obligaciones, derechos,
prohibiciones e incompatibilidades del personal policial en el ejercicio de la función policial, mediante la capacitación y
especialización permanente.
ACTITUDES: Actúa correctamente en el desempeño de la función policial
CONTENIDOS CONTENIDOS LOGROS DE
SESIÓN 3 HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
 Explica mediante mapas Asimila los
 Competencias,
conceptuales la conocimientos de sus
funciones,
actuación policial para el competencias,
atribuciones,
ejercicio del servicio funciones y
obligaciones,
Decreto Legislativo policial conforme a sus atribuciones
derechos,
Nº 1267, Art. 1 al 6 funciones, atribuciones, mediante la
prohibiciones e
derechos, obligaciones e capacitación y 1
incompatibilidades del
Decreto Legislativo incompatibilidades. especialización
personal policial.
Nº 1149, Art. 20  Fomentar el desarrollo permanente, a fin de
 Capacitación,
profesional del personal desempeñarse de
especialización y
policial a fin de mejorar manera eficiente
perfeccionamiento del
la calidad del servicio durante el servicio
personal policial.
policial. policial.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
CAPACIDADES: Reconoce los alcances de los bienes jurídicos protegidos de la Policía Nacional del Perú, así como
las infracciones y sanciones
ACTITUDES: Se desempeña con disciplina, ética en el cumplimiento de sus funciones
CONTENIDOS CONTENIDOS LOGROS DE HORA
SESIÓN 4
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE S
Cautela y mantiene el
correcto
 Explica mediante mapa comportamiento y
 Bienes Jurídicos conceptual los bienes conducción del
Ley Nº 30714, Art 5, Protegidos jurídicos protegidos. personal policial en sus
27-30.  Infracciones y sanciones.  Describe las infracciones actividades diarias
y sanciones. permitiendo elevar el
prestigio e imagen 1
institucional.
CAPACIDADES: Aplica el correcto uso de la fuerza en la intervención policial
ACTITUDES: Se desenvuelve con profesionalismo en el uso de la fuerza
CONTENIDOS CONTENIDOS LOGROS DE HORA
SESIÓN 5
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE S
 Explica el marco  Internaliza los
Decreto Legislativo normativo del uso de la fundamentos que
 Uso de la fuerza por parte regulan los niveles
Nº 1186. fuerza.
de la Policía Nacional del del uso progresivo y 1
Reglamento del  Realiza mediante
Perú en cumplimiento de diferenciado de la
Decreto Legislativo representación de roles el
su finalidad constitucional. fuerza por parte del
Nº 1186, Art. 7, 8, uso de la fuerza
 Reglas generales para el personal policial para
9. empleado por el personal
uso de la fuerza. el eficiente servicio
policial en el ejercicio de
su función. policial.
CAPACIDADES: Aplica el correcto uso de la fuerza en la intervención policial
ACTITUDES: Se desenvuelve con profesionalismo en el uso de la fuerza

3
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"

SESIÓN 6 CONTENIDOS CONTENIDOS LOGROS DE HORA


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE S
Internaliza los
fundamentos que
regulan los niveles
Reglamento del Realiza mediante del uso progresivo y
representación de roles el diferenciado de la
Decreto Legislativo Reglas generales para el
uso de la fuerza empleado fuerza por parte del 1
Nº 1186, Art. 7, 8, uso de la fuerza.
por el personal policial en el personal policial para
9. el eficiente servicio
ejercicio de su función.
policial.

VII. METODOLOGÍA
A. Estrategias de enseñanza:

1. Exposición – diálogo
2. Dinámica de grupos
3. Representación de roles

B. Estrategias de aprendizaje

1. Observación e interpretación de hechos y situaciones concretas


2. Indagación de fuentes de información.
3. Elaboración de trabajos (mapas conceptuales, análisis, interpretaciones, conclusiones).
4. Exposición de trabajo individual y grupal

VIII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

A. Para el docente

Equipo de cómputo, multimedia, USB y equipo celular


Bibliografía especializada y manuales.
B. Para el educando

Equipo de cómputo, multimedia, USB y equipo celular


Bibliografía especializada y manuales.

IX. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria, en caso de no existir justificación alguna por el
Área Académica respectiva.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y en cada clase:


A. Evaluación Formativa Interactiva (EFI), en relación a la participación activa del Alumno.
B. Evaluación Formativa o de Proceso (EFP), para comprobar el desarrollo de aptitudes,
pronosticar posibilidades de perfeccionamiento y reorientar la metodología, mediante:

1. La valoración permanente e individual de la práctica en la formulación de documentos y


por cierto con los respectivos ejercicios y/o prácticas calificadas considerados en el
silabo.

4
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"

2. Intervenciones Orales y Evaluación Escrita debidamente programados, orientados a


valorar en forma objetiva el aprendizaje de los contenidos.

C. Evaluación sumativa para comprobar el nivel de desarrollo académico, para lo cual se aplicará
una evaluación final (Prueba escrita) en la última sesión.

D. El Promedio Final se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el


Manual de Régimen de Educación de la Escuela Continua de la PNP, conforme se detalla a
continuación:

PF = IO + EP + TA + EF
4

PF = Promedio Final
IO = Intervenciones orales
EP = Examen Parcial
TA = Trabajo Aplicativo
EF = Examen Final

X. BIBLIOGRAFÍA

A. Constitución Política del Perú, Art. 1, 2, 34, 42, 91, 137, 166 y 175
B. Código Procesal Penal, Art. 205, 210, 217, 259, 266, 292, 332 y 333, Disposiciones
Complementarias.
C. El Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú Art. 1 al 6
D. Ley Nº 30714, Art 5, 27-30, (Bienes Jurídicos Protegidos).
E. Decreto Legislativo N° 1186, que Regula el Uso de la fuerza por parte de la PNP y su
reglamento.
F. Decreto Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y Situación del personal de la PNP Art. 20.

También podría gustarte