Está en la página 1de 4

Guía de estudios.

La psicología
contemporánea.
Profesora María Cristina Pintos Gómez

Bloque IV. La psicología contemporánea 2


Psicología básica, científica y aplicada 2
Psicología cognitiva 2
Psicobiología 3
Genética conductual 3
Fuentes de consulta 4

1
Bloque IV. La psicología contemporánea

Psicología básica, científica y aplicada

• La psicología básica estudia los procesos psíquicos y las conductas del ser
humano, así como las leyes que rigen tales procesos y conductas
• La psicología aplicada se fundamenta en la psicología básica como ciencia
básica
• La psicología aplicada es un concepto que se refiere a la vertiente práctica de
la psicología; utiliza los conocimientos obtenidos y los métodos desarrollados
por la psicología básica

Psicología cognitiva
• Brinda una forma de analizar el funcionamiento de la propia mente, así como
un método para apreciar la riqueza y la complejidad de la conducta humana.
Si entendemos mejor lo que pensamos, observamos, escuchamos y
recordamos, veremos con mayor claridad la forma en que estos elementos de
la cognición se transforman en temores, ilusiones, obras creativas y todas las
conductas y fenómenos mentales que nos caracterizan.

• George Kelly, precursor de la psicología cognoscitiva, insistía en la importancia


de extraer un significado intelectual de nuestras experiencias. Para Kelly, todos
los individuos son científicos, pues formulan teorías e hipótesis acerca de ellos
mismos y de otros y, al igual que los científicos profesionales, suelen persistir
en la aplicación de su teoría favorita aun cuando todo indique que no es válida.

2
Psicobiología

Una disciplina científica que estudia los fenómenos psicológicos y la conducta


humana desde un punto de vista biológico.

La mayor parte de la literatura en psicobiología se centra en los procesos mentales y


las conductas que se comparten entre las especies de mamíferos.

Algunos ejemplos de las áreas de estudio más habituales en psicobiología son: los
procesos de sensación y percepción; los comportamientos que implican motivación
(hambre, sed, sexo); el aprendizaje y la memoria; el sueño y los ritmos biológicos; o
las emociones y la conducta de agresión

Genética conductual
• Es una disciplina científica que se encarga de estudiar la influencia de la
composición genética en el comportamiento y la interacción entre la herencia y
el medio ambiente en la medida en que afectan a la conducta.

• La genética conductual trata de responder a preguntas como: ¿De qué manera


interaccionan genes y entorno para influir en las conductas? ¿Qué genes
específicos son los responsables? ¿Cuál es su mecanismo de acción? El
campo de esta disciplina avanza rápidamente, ya que cada vez tenemos
mejores medios tecnológicos para observar y estudiar a fondo los genes que
intervienen en cada comportamiento.

3
Fuentes de consulta
Cachay, J. (2017). Antecedentes de la psicología. Periodo pre científico de la
psicología. USA: PubMatic, Inc.

Fadiman J., Frager R. (2001). Teorías de la personalidad. 4ª edición. Oxford


University Press, México.

García Vega, L. (2007). Breve historia de la psicología. 2ª edición. Siglo XXI. Madrid.

Moris Ch., Maisto, A. (2005). Psicología. 12ª edición. Pearson Educación. México

También podría gustarte