Está en la página 1de 1

Angel Camilo Tovar 202014875

Matrículas universidades
El poder de negociación de los clientes con respecto a las matrículas de las universidades es
medio.

Este poder de negociación es medio debido a que las matrículas de las universidades por lo general
fluctuan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cada año. Los clientes no pueden
negociar dicho valor si solicitan que las matrículas tenga un incremento porcentual menor al del
IPC, ya que las universidades enfrentarían pérdidas economicas que las afectarían a largo plazo.
Por otro lado, si las universidades incrementan el precio de la matrícula por encima del valor de
IPC, no sería éticamente correcto por parte de las universidades hacia los clientes. En este caso,
los clientes podrian negociar dicho valor directamente con los directivos de las universidades, y
teniendo en cuenta esto, el poder de negociación de los clientes no sería bajo.

Sin embargo, en la mayoría de casos el cliente no tiene otra alternativa que pagar la matrícula,
incluso si no se ha concretado una negociación equitativa con la universidad. Esto se debe a que
su título universitario y futuro profesional son lo que están en juego.

Finalmente, este poder de negociación, que es medio, depende directamente de las desiciones que
tomen las universidades y del comportamiento del IPC.

También podría gustarte