Está en la página 1de 37

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EMPRESA FERREYROS S.A

AUTORES:
● Lara Villena, Edsson Brandon.

● Terrones Ventura, Percy Antony Steven.

● Tocas Idrogo, Amner Kevin.

● Holyok Herrera, Luz Noelia.

● Ventura Vargas, Wilder Jonatan.

● Cotrina Mendoza, José uvelser.

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Comercio Internacional

DOCENTE:
Mg. Silva León, Pedro Manuel.

Chepén - 2023

CICLO III
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................................................
1. CAPÍTULO I...........................................................................................................................................................................................
1.1. RESEÑA HISTÓRICA......................................................................................................................................................................................
1.2. TIPO DE SOCIEDAD........................................................................................................................................................................................
1.3. ORGANIGRAMA.................................................................................................................................................................................................
1.4. MISIÓN..............................................................................................................................................................................................................
1.5. VISIÓN..............................................................................................................................................................................................................
1.6. PRINCIPIOS Y VALORES...............................................................................................................................................................................
1.7. OBJETIVOS.......................................................................................................................................................................................................
2. CAPÍTULO II..........................................................................................................................................................................................
2.1. ANÁLISIS INTERNO.......................................................................................................................................................................................
2.2. ANÁLISIS EXTERNO.........................................................................................................................................................................................
2.3. FUERZAS DE PORTER......................................................................................................................................................................................
2.3.1. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS CLIENTES...........................................................................................................................
2.3.2. RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS.......................................................................................................................................................
2.3.3. AMENAZA DE LOS NUEVOS ENTRANTES....................................................................................................................................
2.3.4. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES:................................................................................................................
2.3.5. AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS............................................................................................................................
2.4. MATRIZ FODA.................................................................................................................................................................................................
2.5. PÓLIZA DE PROCESO DE IMPORTACIÓN.................................................................................................................................................
2.6. DOCUMENTACIÓN.........................................................................................................................................................................................
2.6.1. DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS (DUA)...............................................................................................................................
2.6.2. FACTURA COMERCIAL......................................................................................................................................................................
2.6.3. COMPROBANTE DE EMPAQUE........................................................................................................................................................
2.6.4. CARTA PORTE PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE:.................................................................................................................
2.65. MANDATO AL AGENTE DE ADUANA......................................................................................................................................................
2.6.5. GUÍA DE RESISIÓN.................................................................................................................................................................................
2.6.7. WAREHOUSE..................................................................................................................................................................................................
2.6.8. CERTIFICADO DE ORIGEN............................................................................................................................................................................
2.7. INCOTERMS.......................................................................................................................................................................................................
3. CAPÍTULO III.........................................................................................................................................................................................
3.1. PLANEACIÓN PARA MACRO ACTIVIDAD........................................................................................................................................................
3.1.1. PLANEACIÓN PARA LOS CLIENTES (PÁGINA WEB)...........................................................................................................................
3.1.2. PLANEACIÓN DE ABASTECIMIENTO....................................................................................................................................................
3.1.3. PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN...........................................................................................................................................................
3.1.4. PLANEACIÓN DE ABASTECIMIENTO....................................................................................................................................................
3.1.5. PLANEACIÓN DE DISTRIBUCIÓN..........................................................................................................................................................
3.1.6. PLANEACIÓN DE TRANSPORTE...........................................................................................................................................................
CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN

La empresa FERREYROS SAA, es una empresa dedicada a la comercialización de


maquinarias y brinda servicios técnicos, tales como las reparaciones de motores, de
la misma manera, te ofrecen válvulas de motores, sistemas hidráulicos y también un
diagnóstico de fallas. Ferreyros también tiene una alianza con la distribuidora
Caterpillar desde 1942. Así mismo se preocupa por el bienestar de sus trabajadores.
Además de eso, Ferreyros se suma a la lucha contra la minería ilegal en el Perú y la
destrucción del medio ambiente.

En el presente trabajo de investigación se realizará el estudio de la empresa


Ferreyros SAA, cuya información estará dividida en tres capítulos:

Dentro del capítulo I, tomaremos información referente a aspectos básicos de la


empresa, dentro de las cuales se incluye el objetivo general, determinar la
importancia de la empresa Ferreyros SAA, y como objetivos específicos se analizará
la situación de la empresa.

Dentro del capítulo II, se desarrollarán las principales funciones y actividades dentro
de la empresa, así como la ubicación geográfica y sus posibles competidores, donde
obtendremos una visión clara de la empresa en el mercado, tanto a nivel nacional
como internacional.

Dentro del capítulo III, se desarrollarán temas referentes a los procesos de


exportación, que son de gran importancia para el desarrollo de actividades de la
empresa, cuya finalidad es mejorar el posicionamiento y reconocimiento en el
mercado nacional e internacional.
1. CAPÍTULO I

1.1. RESEÑA HISTÓRICA

Enrique Ferreyros Ayulo y un pequeño grupo de socios fundaron en 1922 la empresa


Enrique Ferreyros y Cía. Sociedad en Comandita, la cual se dedicó en sus primeros años de
operación a la comercialización de productos de consumo masivo.

Veinte años después, la empresa experimentó un giro trascendental, cuando tomó la


decisión de asumir la representación de Caterpillar Tractor Co. en el Perú. Desde entonces,
la compañía incursionó en nuevos negocios y comenzó a redefinir su cartera de clientes,
marcando la evolución futura de toda la organización.

En 1981, la empresa se transformó en sociedad anónima, como parte de un proceso de


modernización a fin de reflejar la nueva estructura accionaria.

Gracias a la reorganización, Ferreyros S.A.A. pasó a ser Ferreycorp S.A.A., asumiendo el


rol corporativo en su calidad de holding del grupo y la propietaria de todas las subsidiarias
de la corporación, tanto las locales como las extranjeras. Por su parte, la compañía
Ferreyros S.A. fue asignada a dedicarse exclusivamente a la comercialización de
maquinaria, equipos y servicio postventa de la línea Caterpillar y sus marcas aliadas.

Esta nueva estructura organizacional está diseñada para mejorar las capacidades operativas
de cada una de las subsidiarias de la corporación, enfocándose más en su propuesta de valor
para los clientes, logrando una mejor cobertura para atender las propias oportunidades de
negocio y mejorar así sus capacidades operativas.
1.2. TIPO DE SOCIEDAD

● RUC: 20100028698

● Razón Social: FERREYROS SOCIEDAD ANÓNIMA - FERREYROS S.A.

● Industria: Maquinaria de construcción, minera y agrícola

● Página Web: https://www.ferreyros.com.pe/

● Nombre Comercial: Ferreyros SA

● Localización: Av. Cristobal de Peralta Norte 820. Santiago de Surco - Lima

● Razón Social Anterior: Motorindustria S.A.A

● Tipo de Empresa: Sociedad Anónima Abierta

1.3. ORGANIGRAMA
1.4. MISIÓN

Proveer las soluciones que cada cliente requiere, facilitando los bienes de capital y servicios
que necesita para crear valor en los mercados en los que actúa.

1.5. VISIÓN
Fortalecer nuestro liderazgo siendo reconocidos por nuestros clientes como la mejor
opción, de manera que podamos alcanzar las metas de crecimiento.
1.6. PRINCIPIOS Y VALORES

INTEGRIDAD: Trabajamos con honestidad y transparencia, haciéndonos


siempre responsables por nuestras acciones.

COMPROMISO: Reconocemos nuestro rol en la sociedad y trabajamos


día a día para generar mayor acceso a oportunidades, contribuir al
crecimiento y desarrollo de la región.

RESPETO: Celebramos la diversidad y promovemos un trato digno y respetuoso hacia


todas las personas.

EQUIDAD: Cada una de nuestras interacciones están basadas en un trato justo para todos
nuestros stakeholders.

1.7. OBJETIVOS

Objetivo General

· Determinar la importancia del comercio internacional en la empresa Ferreyros SA.

Objetivo Específico

· Aplicar los procesos de importación de la empresa Ferreyros SA.


2. CAPÍTULO II

2.1. ANÁLISIS INTERNO

Ferreyros es la empresa líder en la comercialización de bienes de capital en el país y en la


provisión de servicios en este ámbito. Integrante de la corporación Ferreycorp, es
distribuidora de Caterpillar desde 1942, así como de otras prestigiosas marcas. La sede
principal de talleres se ubica en la Av. Industrial 675, Lima; y su oficina principal se
encuentra en Av. Cristóbal de Peralta Norte 820, Surco. Además de ello, la empresa se
encuentra ubicada en 13 sedes, tales como Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de
Pasco, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huaraz, Ica, Lambayeque, Piura, Puno y Trujillo. En
ellas se realizan labores factibles, eficientes y eficaces; por lo cual tiene una alta demanda
en el mercado.
Sitio web: https://www.ferreyros.com.pe/nuestros-locales/sede-principal-de-talleres/

Extraido de: Google Maps - Ferreyros


INDICACIONES: Ferreyros, Industrial 675, Lima 15081

INDICACIONES: Ferreyros Surco, Jirón Cristóbal de Peralta Nte. 820, Santiago de


Surco 15023
FUNCIONAMIENTO DE PUESTOS DE LA EMPRESA:

GERENCIA GENERAL: Órgano encargado de la marcha administrativa de la empresa;


gestiona, coordina y supervisa las actividades de los órganos de asesoramiento, apoyo y
línea, constituyéndose así en la máxima autoridad administrativa de la empresa.

AUDITORÍA: Hace responsable a los equipos de las empresas en ordenar y mejorar sus
procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la
ejecución de sus operaciones. Permiten también estudiar si se están cumpliendo o no las
normativas legales.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Realiza la gestión y


administración de los recursos financieros y materiales de la institución, para lo cual
diseña y ejecuta en forma continua los procesos administrativos que permitan mantener la
operatividad y el funcionamiento óptimo

DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA Y OPERACIONES: Es una de las áreas más


relevantes de la compañía y no solo en términos de planificación, gestión y logística, sino
también para posicionar de mejor manera la empresa frente a los clientes.

ÁREA DE NEGOCIOS: Área especializada dentro de una empresa que se encarga de


llevar a cabo actividades y procesos para el cumplimiento de los objetivos comerciales.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: Se encarga de organizar, planificar y


administrar las distintas tareas y acciones relacionadas con las personas que integran la
compañía.

ÁREA LEGAL: Es la división de la empresa que atiende todo lo relativo a los asuntos
legales o jurídicos que tienen que ver con la compañía. Se encarga de la elaboración de
normas, la representación legal ante conflictos o litigios, juicios y negocios.
2.2. ANÁLISIS EXTERNO
En relación a la comercialización de bienes de capital Ferreyros es el mayor importador de
bienes de capital del país, cuyo giro de negocio es la comercialización de maquinaria y
equipo, así como la prestación de servicios post-venta para la reparación y venta de
repuestos, con la exclusividad de la distribución de maquinaria Caterpillar, como servicios
complementarios con una amplia trayectoria y posicionamiento en la industria nacional.
posee el respaldo de Caterpillar Inc. y la holding Ferreycorp S.A, de la cual Ferreyros es la
subsidiaria que contribuye con mayores ventas, utilidades y patrimonio permitiéndoles ser
líder en la comercialización de maquinaria pesada y los servicios post-venta generando un
círculo virtuoso de alta eficiencia y valor agregado de la compañía alineados al modelo de
negocio de Caterpillar.
Ferreycorp. (2020). “Reportes”. Portal web de Ferreycorp. Lima, Perú. Recuperado de:
www.ferreycorp.com.pe
2.3. FUERZAS DE PORTER

2.3.1. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS CLIENTES

El cliente prefiere adquirir equipos de maquinaria de la empresa KOMATSU, que de


FERREYROS SAA.

EMPRESA PRODUCTO

Tractores agrícolas, equipos para construcción, auto hormigoneras,


FERREYROS montacargas y equipos para soldadura, comercializa equipos para
S.A.A diferentes sectores tales como construcción, minería, energía y
marino.

Excavadoras, tractores, camiones, etc, se dedica a la fabricación y


KOMATSU venta de equipos de construcción y minería, servicios, maquinaria
forestal y maquinaria industrial.
2.3.2. RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS

EMPRESA

Empresa IPESA:

Es una empresa de comercialización y brinda servicios en agricultura, construcción,


minería, soluciones viales y energía.

IPESA tiene más de 40 años en el mercado brindando implementos, accesorios y


repuestos para satisfacer las necesidades de los clientes.

Empresa UNIMAQ S.A:

Es una empresa líder en Colombia, con más de 60 años de experiencia en la


comercialización, alquiler y servicio de maquinaria.
En UNIMAQ S.A. se representa fabricantes nacionales y extranjeros, comercializando
diversos equipos y materiales de carga.

LOGOTIPOS DE LAS EMPRESAS:

2.3.3. AMENAZA DE LOS NUEVOS ENTRANTES

EMPRESA

Empresa Metso Outotec:

La empresa fue creada en 2021 por la combinación de las anteriores Metso Perú y
Outotec (Perú) tras la fusión de sus compañías matrices.

Metso Outotec Perú S.A.C., opera principalmente en el sector de minería y metales.

LOGOTIPO DE LA EMPRESA —>

Fuente: Metso Outoteck


2.3.4. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES:
Empresas que le venden productos a nuestra empresa.

NOMBRE DE LA EMPRESA TIPO DE PRODUCTO

● Motores diésel y de gas natural


para camiones de obra
● Turbinas de gas industriales

● Locomotoras diésel-eléctricas.

● Elevadores
● Grúas de terrenos difíciles
● Hormigoneras

● Tractores
● Cosechadoras
● Empacadoras
● Sembradoras

● Servicio de luz
● Servicio de agua
● Servicio de internet
● Computadoras
● Laptops
● Televisores
● Celulares

2.3.5. AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS

LOGO DE LA EMPRESA PRODUCTOS

Fabrica equipos para la construcción, la


agricultura, el manejo de residuos y la
demolición, ha presentado un motor de
combustión cero emisiones alimentado por
hidrógeno que ya está siendo probado en
vehículos reales como retroexcavadoras y
máquinas manipuladoras.

Cabe recalcar, que en algunas zonas, los


agricultores tienen una escasa economía, lo cual
—------------------------------- sustituyen sus cosechas y siembras con ayuda
de animales domésticos.

Por parte de la minería informal, a veces se


requieren trabajadores, los cuales hacen el
—------------------------------- trabajo de las maquinarias, ya que resulta más
rentable y barato.

PRODUCTO FERREYROS:
PRODUCTO JCB HYDROGEN:

MANO DE OBRA SUSTITUYENDO A LAS MAQUINARIAS EN EL SECTOR


MINERO Y AGRÍCOLA

FUENTE: MOTOR DE HIDROGENO JCB


2.4. MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

● Cuenta con más de 100 ● Apertura de nuevas sucursales con el fin de


años de experiencia, atender las demandas de los clientes,
teniendo así un estos son las empresas mineras (Yanacocha,
importante Antamina, Cerro Verde, otras más),
posicionamiento y constructoras (Consorcio Marcona, Graña y
liderazgo dentro del Montero, etc.), empresas de transporte y
mercado. distribución de carga pesada (Unimaq, Orvisa
S.A, etc) y otras empresas como Alicorp,
Soltak S.A y demás.
● Detecta necesidades del
cliente y de la sociedad
(construcción de casas, ● Promover el crecimiento económico y social
cosechas de siembras, sostenible a largo plazo de las regiones en las
ayuda en la que operan (Lima, Cajamarca, Arequipa,
reconstrucción de Puno, y muchas más), con la finalidad de
viviendas dañadas por dejar un legado positivo más allá de la vida de
desastres naturales, etc.), la mina.
así mismo da propuestas
de renovación de
máquinas, equipos, etc. ● Desarrollo de alianzas con empresas privadas
de mayor rendimiento que brinden servicios al sector público, para
identificar proyectos de infraestructura
pública (Infraestructura vial: carreteras, vías y
● Ferreyros es la compañía calles; Infraestructura de puentes; Proyectos
líder en Perú en la de infraestructura social como mejoramiento
provisión de maquinaria y o realización de colegios o hospitales.)
servicios especializados.
Es la única distribuidora
autorizada de Caterpillar ● La implementación de la herramienta Six
en el país y, además, es Sigma para generar ahorros importantes,
representante de otras permitiendo la mejora en diversos procesos
importantes marcas operativos como el pago a proveedores,
(Paus, Metso, Massey aduanas y transporte, entre otros, lo cual
Ferguson, Challenger, y contribuye a la mejora de los resultados de la
más marcas importantes). empresa.

● Su servicio de postventa y ● Capacidad para participar en proyectos de


la estrategia de proveer minería y de construcción, distribuyendo
una amplia gama de bienes de capital y contratos de servicio
productos de alta calidad, posventa (provisión de repuesto y servicios
la entrega oportuna de los relacionados).
mismos y la asesoría en
su uso. Teniendo
personas con altos ● Cambio de tecnología de combustión a
estándares éticos y energías amigables para el medio ambiente.
diferentes formas de Llegando a cumplir con la responsabilidad
pensar, sentir y actuar, social empresarial, donde se usarán otro tipo
siendo unidos en la de combustibles menos dañinos (como
misión de brindar implementar baterías a las maquinarias o usar
productos y servicios de el gas natural que tiene menos impacto
la mayor calidad. ambiental), ya no usando combustibles como
el petróleo o gasolina.
● La relación y respaldo que
tiene de sus distribuidores ● Déficit en infraestructuras públicas en el
a nivel mundial. A parte de PERÚ. Esto podría ser explicado de la
la provisión de equipos, siguiente manera: Estas infraestructuras
tiene disponibilidad de pueden sufrir de un deterioro dado a diversas
sistemas de comunicación razones naturales o estructurales, entonces,
entre distribuidores para cuando esto pasa se va a requerir de los
facilitar la reventa de servicios y maquinarias de la empresa para
aquellos productos que poder llevar a cabo la realización de
no pueden ser colocados proyectos que tengan que ver con la
en el mercado, así mismo, construcción de nuevas infraestructuras
la capacitación del públicas.
personal para manejo y
reparación de equipos y el
acceso a fuentes de ● Promueve el desarrollo de mujeres en el
financiamiento a través de sector, teniendo como visión y compromiso el
su brazo financiero tener la equidad de capacidades entre
(Caterpillar Financial géneros, obteniendo así personas altamente
Services). calificadas para desempeñar las labores que
se requieren dentro del ámbito.

DEBILIDADES AMENAZAS

● Su cartera de clientes está ● Los ingresos de la empresa se contraerían


concentrada, en su significativamente si Caterpillar decide contar
mayoría, en los sectores con otros distribuidores, terminar su relación
mineros y de con Ferreyros o reducir la gama de productos
construcción. a su disposición.

● Depende de la marca ● Ingreso de productos de orígenes asiáticos a


Caterpillar, para obtener menores precios.
sus principales productos
de maquinarias pesadas.
● Eventos que afecten a las importaciones
(Como pandemias, cierre de fronteras
● La sensibilidad de las comerciales, etc.).
ventas al ciclo económico,
al tratarse de bienes de
capital, están ● También puede ser considerada las
correlacionadas con el fluctuaciones del tipo de cambio. La
nivel de crecimiento de la fluctuación cambiaria significa cómo ha
economía peruana por lo cambiado la moneda de un país en su
que el retraso de las equivalencia a una moneda extranjera y la
inversiones y la constante fluctuación dentro del mercado
postergación en la cambiario puede generar una pérdida
ejecución de proyectos potencial del capital,
podrían tener un impacto
negativo para la empresa.
● Aumento de exigencias en especificaciones
técnicas para proveer productos que cumplan
las políticas ambientales.

2.5. PÓLIZA DE PROCESO DE IMPORTACIÓN


Ferreyros es líder en sus principales líneas de negocio con el 60% de participación de
mercado promedio en sus principales unidades. Actualmente es el principal importador de
bienes de capital a nivel nacional, Ferreyros tiene una mayor negociación con los países de
Estados Unidos, ya que la importación procedente de este país representa el 67.4% del total
de sus importaciones, seguido por China con un total de 9.3 %, México 6.7%, Brasil 3.9%,
Alemania 2.7% y otros 10.1%.

Ferreyros tiene la exclusividad en el país para la importación y distribución de maquinaria


Caterpillar, lo que le brinda una ventaja competitiva al tener acceso a un portafolio de
maquinaria de todo tipo para cubrir las exigencias de la demanda local de bienes de capital.
Además, Ferreyros cuenta con amplia red de sucursales, una de las principales estrategias
de Ferreyros recae en tener sus talleres lo más cerca posible de los clientes. De esta manera
se ha posicionado como la distribuidora de bienes de capital con la mayor cantidad de
sucursales y oficinas a nivel nacional (con más de 60 puntos de atención), fortaleciendo
también la unidad de repuestos y servicios, que posee márgenes más atractivos que el de
venta de maquinaria y equipo.

2.6. DOCUMENTACIÓN

2.6.1. DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS (DUA): La Declaración Única de


Contiene información esencial sobre las mercancías importadas o exportadas, como su
naturaleza, cantidad, valor y origen. La DUA es presentada ante las autoridades aduaneras
para cumplir con los requisitos legales y aduaneros necesarios para el despacho de las
mercancías en la aduana de origen o destino.
2.6.2. FACTURA COMERCIAL: Detalla los productos o servicios vendidos, su cantidad,
precio unitario, y el importe total a pagar. Es emitida por el vendedor al comprador y sirve
como prueba de la transacción comercial. La factura comercial incluye información como
los nombres y direcciones del vendedor y del comprador, los términos de pago, los detalles
de envío y transporte, y otros datos relevantes para la transacción.

Es un documento necesario para el proceso de despacho aduanero, el cálculo de impuestos


y aranceles, y para respaldar los registros contables y legales de ambas partes.
2.6.3. COMPROBANTE DE EMPAQUE: Utilizado para registrar y verificar el
contenido y la cantidad de productos o mercancías que se están enviando o empaquetando.
Este documento detalla la descripción de los artículos, su cantidad y cualquier otra
información relevante relacionada con el embalaje y la entrega de los productos.
2.6.4. CARTA PORTE PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE: Se utiliza para
registrar y documentar el transporte de mercancías por carretera, contiene información
esencial, como los detalles del remitente y destinatario, la descripción de las mercancías, la
cantidad, el peso, las condiciones de embalaje y cualquier otra información relevante sobre
el envío. La carta porte también incluye información sobre el transportista y el vehículo
utilizado, así como los términos y condiciones del contrato de transporte.
2.6.5. MANDATO AL AGENTE DE ADUANA: Es un documento legal que otorga
autoridad y poder a un agente de aduana para actuar en nombre de un importador o
exportador en cuestiones aduaneras. Este mandato confiere al agente de aduana la
capacidad de realizar trámites y gestiones aduaneras en representación del cliente, como la
presentación de documentos, la declaración de aduanas, la liquidación de impuestos y
aranceles, la gestión de permisos y licencias, y cualquier otra actividad relacionada con el
despacho aduanero. El mandato al agente de aduana establece los términos y condiciones
de la representación, las responsabilidades y obligaciones de ambas partes, y asegura que el
agente de aduana actúe de acuerdo con los intereses y las instrucciones del cliente en el
ámbito aduanero.
2.6.6. GUÍA DE REMISIÓN - REMITENTE: Una guía de remisión es un documento
utilizado en el transporte de mercancías que acompaña el envío y proporciona información
relevante sobre la carga. Es emitida por el remitente, quien es la persona o entidad que
envía la mercancía. La guía de remisión contiene detalles sobre la identificación del
remitente y del destinatario, la descripción de la carga, la cantidad, el peso, las condiciones
de embalaje, y otros datos necesarios para el transporte.
Este documento sirve como comprobante de entrega y ayuda a la trazabilidad de la
mercancía durante su transporte, proporcionando información clave para el control,
seguimiento y registro adecuado de la carga.
2.6.7. WAREHOUSE: Es un espacio físico diseñado para el almacenamiento y gestión de
mercancías. Se utiliza para el resguardo temporal de productos antes de su distribución o
venta. Los almacenes suelen contar con sistemas de organización, estanterías, equipos de
manipulación de carga y sistemas de inventario para facilitar el almacenamiento y el
seguimiento de los productos. Estos espacios pueden ser operados por empresas,
distribuidores, minoristas o terceros especializados en logística. Los almacenes desempeñan
un papel fundamental en la cadena de suministro, permitiendo un flujo eficiente de
mercancías y garantizando la disponibilidad de productos cuando se necesiten.
2.6.8. CERTIFICADO DE ORIGEN: Este documento proporciona información sobre el
lugar donde los productos fueron fabricados o producidos. El certificado de origen es
importante en el ámbito del comercio internacional, ya que determina la aplicabilidad de
acuerdos comerciales preferenciales, aranceles y restricciones comerciales. Es emitido por
el exportador o el fabricante y puede ser requerido por las autoridades aduaneras del país
importador para verificar el origen de los productos y garantizar el cumplimiento de las
regulaciones comerciales.
2.7. INCOTERMS

Dado que Ferreyros cuenta con un eficiente sistema de transporte para atender en forma
oportuna los requerimientos de envío de maquinaria y repuestos a cada uno de los puntos
de almacenamiento o destino.

Los proveedores de transporte de la empresa son seleccionados y evaluados periódicamente


en base a rigurosos de certificación de cumplimiento de exigencias estándares de seguridad,
mediante esto se utiliza los tipos de Incoterms como el EXW FOB, CIF y el CFR, le
,

mostraremos mediante una imagen su proceso.

EXCLUSIVAMENTE PARA TRANSPORTE TERRESTRE

INCOTERM Y
MODIFICACIÓN 2020
DEFINICIÓN

Para la importación, se utiliza el incoterm EXW (Ex Works),


para definir hasta qué punto el exportador (el vendedor), es
responsable de la mercancía y en qué momento se transfieren
los riesgos de pérdida o daños al comprador.
El punto de partida principalmente va de la capital de lima JR.
CRISTÓBAL DE PERALTA NORTE 820,
EXW (Ex Works) SURCO
En fábrica
TELÉFONO: (51-1) 626 4000
FAX: (51-1) 626-4555

HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 8:00 A.M.


A 5:00 P.M. y tiene como punto de llega al país que es Brasil
como uno de sus clientes más frecuentes
EXCLUSIVAMENTE PARA TRANSPORTE MARÍTIMO

INCOTERM Y
MODIFICACIÓN 2020
DEFINICIÓN

CIF (Cost, Insurance


Para la exportación, se utiliza el incoterm CIF (Cost,
and Freight)
Insurance and Freight), la empresa vendedora gestiona
Costo, seguro y flete,
mayor parte de la cadena y se ocupa de contratar
puerto de destino
transporte marítimo.
convenido

Para la exportación, se emplea el incoterm FOB C(Free on


FOB (Free On Board) Board), el vendedor se encarga de entregar la mercancía
Franco a bordo en el puerto de embarque y asume los costos de trámites
aduaneros de exportación y licencias de exportación

Para la exportación, se emplea el incoterm CFR , ya que se


exporta vía marítima dado en la exportación del país de
CFR
china donde los gastos del envío lo cubre el vendedor hasta
que la mercancía llegue a su destino.
RED DE ABASTECIMIENTO:

PROCESO DE ALMACENAJE:

También podría gustarte