Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MODULO I


MECANICA DE SUELOS I
Nombre: CARRASCO GABRIA BRANDON GABRIEL
Indicaciones: Desarrollar de manera personal, se recuerda que está prohibido cualquier
tipo de plagio, INCLUIDO FORMATOS.
1.- ¿Cómo determino el peso específico de un suelo arcilloso y otro arenoso? Hacer un cuadro
de doble entrada. (2P)

Para determinar el peso específico de un suelo fino, sea este compuesto por arcilla o
limo, se determina con el uso del picnómetro, en otras palabras, mediante la medición
de la masa del agua separada por la muestra del suelo. En la práctica (campo o
laboratorio) se determina como la relación entre el peso de los sólidos (Ws) y el volumen
de agua que desalojan (Vw).

2.- Desarrollar el siguiente ensayo granulométrico, determinar máximo tamaño nomina,


coeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura y curva granulométrica (3 P)

LETRA A B C D E F G H
7 0 7 5 4 2 9 1
NUMERO
DNI

Tamiz(Abertura) Peso
N° (mm) Retenido(gr.)
3" 75.00 0.0
2" 50.80 0.0
1 1/2" 38.10 0.0
1" 25.40 12B.0
3/4" 19.00 2B.0
3/8" 9.50 14C.0
N° 4 4.76 2F.0
Nº 10 2.00 3A.0
Nº 20 0.840 3E.E
N° 40 0.425 2F4.D
Nº 60 0.260 144.E
N° 140 0.106 F.2
N° 200 0.075 H.3
< 200 6.A

*No se multiplica solo se coloca número. Ejemplo 3A= 34


N° (mm) Retenido(gr.) Ret. Parcial Ret. Acum. (%) Pasante
(%) (%)
3" 75 0 0 0 100
2" 50.8 0 0 0 100
1 1/2" 38.1 0 0 0 100
1" 25.4 120 15.800 15.800 84.200
3/4" 19 20 2.633 18.433 81.567
3/8" 9.5 147 19.355 37.788 62.212
N° 4 4.76 22 2.897 40.685 59.315
Nº 10 2 37 4.872 45.556 54.444
Nº 20 0.84 34.4 4.529 50.086 49.914
N° 40 0.425 224.5 29.559 79.645 20.355
Nº 60 0.26 144.4 19.013 98.657 1.343
N° 140 0.106 2.2 0.290 98.947 1.053
N° 200 0.075 1.3 0.171 99.118 0.882
< 200 6.7 0.882 100.000 0
759.5
Cu=D60/D30
Cu=

Cz=D30*D30/D60*D30
Cz=

No me alcanzo el tiempo profesor.


3.- Realizar un cuadro de doble entrada sobre los tipos de clasificaciones de suelos existentes
(2P)
Tipos de suelos Clasificación

Suelos de Gravas (G) Grabas Limpias Gravas bien graduadas


particulas (GW)
Gruesas Gravas mal graduadas
(GP)
Gravas con Finos Gravas Limosas (GM)
Gravas Arcillosas (GC)
Arenas (S) Arenas Limpias Arenas bien graduadas
(SW)
Arenas mal graduadas (SP)
Arenas con Finos Arenas Limosas (SM)
Arenas Arcillosas (SC)
Suelos de Arcillas y Limite Liquido ML
particulas Finas Limos menor a 50 CL
OL
Limite Liquido MH
mayor a 50 CH
OH
Altamente orgánicos P

4.- ¿Cuál es la temperatura de calcinación de la arcilla Illita, Caolinita, Montmorillonita,


Halloysita? (3P)

5- Indicar 5 ejemplos de usos de los tipos de suelos en la construcción (5 ejemplos cada suelo)
(2P)
• Suelo arenoso. Son muy estables ante los cambios de humedad o
temperatura, lo cual lo hace beneficioso para las construcciones en
material para concreto.
• Suelo arcilloso. La principal característica de este tipo de suelos es su gran
plasticidad, la que le permite para cimentaciones profundas.
• Suelo limoso. Su poca cohesión lo hace un material altamente fácil de
filtrar por el agua.
• Suelo de grava. Su uso más frecuente es para la elaboración de concreto,
hasta su uso en concreto ciclópeo.
• Suelo de materia orgánica. Favorece en la construcción de reservas y
áreas verdes.
6.- Explicar el procedimiento para obtener el peso específico del suelo Cohesivo, normativa, etc.
Paso a paso. (3P)

• Inicialmente debemos obtener y tallar un espécimen de suelo cohesivo


(compacto) de aproximadamente 10 cm, puede ser de forma cilíndrica, o forma
irregular.
• Pesar la muestra y registrar su masa.
• Calentar la parafina y fundirla hasta el estado líquido.
• Luego tomar la muestra y cuidadosamente cubrir la superficie mediante
contacto superficial con la parafina fundida.
• Registrar la masa de la muestra parafinada.
• Llene una probeta con agua hasta un volumen inicial exacto (500cm3).
• Inclinar ligeramente la probeta para poder introducir la muestra parafinada
dejando que se deslice por las paredes de la probeta.
• Apoyamos la probeta sobre la mesa de trabajo y registramos el volumen de agua
desplazado por el suelo parafinado.
• Finalmente, con esos datos podremos obtener el peso específico del suelo
cohesivo.
• El ensayo solo podrá ser aplicado a suelos cohesivos, sin grietas considerables.
• Otro procedimiento de ensayo considera el tallado del espécimen en una forma
geométrica regular para calcular el volumen a partir de mediciones lineales.

7.- ¿Qué recomendación brindarías, si observas que la curva granulométrica solo llega hasta la
mitad del grafico? (2P)

La muestra esta mal distribuida, volver a empezar, utilizar las herramientas


correspondientes para una buena división de muestreo

8.- ¿Cómo se debe determinar una muestra de suelo a analizar en ensayo granulométrico? (3P)

También podría gustarte