Está en la página 1de 16
GD ‘YaresoaD NAsonAl Jost FAUSTINO SANCHEZ CARIN CENTRO PREUNIVERSITARIO [| TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS I ESTADISTICA eda i Tas caracteriscas (variables) de una poblacién o muestra, para To cual se recoplan, ‘organiza analzanyclasficanlos datosa in de obtener algunas concusiones, ermine usados sVarlabte: Es la caracteristca por ‘studlar (peso, edad lla, ete) ‘Poblacién: Es el conjunto de todos los elementos que presentan la “Aleance (A); {menor dato; mayor dato] “Rang (R): mayor dato -menor i yoy ‘*Ancho de clase ):¥/=L.1, caracteristca porestudax sMuestra: Es una parte de le poblacisn que se toma para hacer el Marc de clae =e “Frecuencia absoluta (f): nimero de datos en cadaintervale, ‘Son variables cuyos valores son | | *Freeuencia absoluta acumulada (F,) cualidades, propiedades atrbutos de lapoblacién Variable cuantitativa [Pe Son variables cuyos valores se ‘oblienen como resutado de medir 0 contr ‘Frecuencia relatoa (hi):h,= “Frecuencia relatioa acumulada (H1): Eh una aa de dium feces deb rts ol (ono exsten reals thas par ‘determina el némero”de| Intewaos Si son may pequeios| | cumpllo siguiente Son uy grandes, podsan! | “ADP produce treqladades Pal | «F,DPH, toner un valor adecundo| sth-1-H, + sora expesén. que se puede feiertevn NERS UNE -]/ | [I pRActica 01, La netsin anual, en miles de doles, de una muestra de 05, Se conocela siguiente dstibucin en bas als pesos de 80 40 pequetas empresas fueron nis 36 19 29 37 33 27 27 24 26 31 i 15 41 30 18 39 46 26 12 23 18 17-20] —7 33 25 28 23 28 22 29 31.2135 tao-za [18 2717 31 10 28 20 4 25 34 24 oats labore una distribucién de frecuencias con 7 intervalos de (26-291 12 clase. El poreefaje de empresas con una inverin ene 129-32 | 2a nite 1 ily 20 i dlares ex see A)8,5% B)11,5% C)12,.5% c L D)15% EN75% éCbsos nisin tienen ptoscomprendidos ene 2128? 155 Bise 0350 2, Compltarla siguiente tabla de distibuctindefrecuencise SE Be indicat elvaorde 6, + Fy. 06, Enna enovstarealda 109 amas, sobre elnimero de bios sche lasigwent informacion aoe i Tapa [A 2 B)34 [20;30> [0,09] [Nae hijod Nr de tamiias C40 _;40> 0,40 (0, > 40 44 L_350>] 20 2 & 33 550 ie] {60} | 10 1S 12 Total Calele et nimero de fries, que possen desde 3 0 11 bios 3, Se ten a sguenteinfottnacén sobre una dstibuein de ADS D)s1 50 frecuencias ¢80 elementos de un matt sometido a C)64 B56 prueba de rotura (Kg’em’), la longitud de los intervalos de Fae hice mcnaagh (07. Den grupo de personas detenlasgvent informacion tngreso Diario S/.)] Magen A fos | fi | hi | Fi [ott a pal 0.2 Ws 400} {[20, 30> 3K/50_ 350 130, 40> WSO 7 18, 50> 30 i 10 [7 Darcomo espuestaelvalor de Fh, ee aan ee Ajle16% B)M0;34% "C)10,20% ae aaa% 435% ‘D)20; 16% E}23; 10% " & 4. Se ene la siguiente tabla de ditibui6nreerente a as O8- La slgueie faa muestra ls dibucién de los puntjes edades de 20 empleados. 2Qué tanto por ciento tienen ‘menos ée 36 afios ono menosde42 aos? Aj24% een wah 48% 24, 301 ar D)6o% (30.36 [3 E}65% (36: 421 oF (a2: asi 4 (48: 54 ‘btenidos porlos alurmnos de un cuso, en una prueba. cQué Porcentaje de los alumnos del curso obtuvo menos de 12 puntosenlaprueba? Puntale alumnos ‘de aos mats )Ningu 24-29, 4 Oe ESTADIsTiCA | 09. Dea siguiente tabla de frecuencias, calcule qué porcentaje de personas tine por lo menos 20 ats, sabiendo que hay fantas personas de porlomenos 26 afosy menos de 30 afios ‘como personas de por lo menos 30 afos, peto menos de 40 T TAI >] [aK A)SSS% 5.20> B)66,6% ss [ax O7n7% 888% > £}44.4% 130, 40>| ak 40.459] LK 10, Los salavios que offece una empresa a los practicantes| varlan enite $150 y 2708, Si fos salarios se agrupan en cuatro intervalos de dase de longitudes iguales de manera ue el 40% de fos practicantes tienen salarios menores 0 Iguales que $195, el 80% tienen salarios menoreso iguales que $225 yel 15% tiene slarios mayores que $232.50, Hallarelporcentaje de practicantes en cadaintervalo, A)10;60;20;10—B)20;40:20;20 C)30;50;10;10 D)10;50.2020 —F)20;60;10;10 11. Un grupo de alumnos se trasladan a una IE de gestin no estatal en la cual se les aplica un examen de entrada y los resultados se clasfcan en una taba de cinco intervalos. Se sabe que la minima nota fue O-v la maxima 20, ademas 1-9 el-73,75% del. total desaprobaron el examen. Calcule la cantidad de alumnos evaluados. (Sedesapruebasise sacamenosde 10). 8) 108 )80 cj1z0 D}90 E88. 12, Sealaltiguiente distibueién: i 3, > > 30 030 030 I_a Siademés hy Calcul: Hy Ayo B)45 138 D}50 #58 13, Enlosesultados de un examen se observ6 o siguiente: © 72% delosevaluadostienen alomésnota 15, + 47% delosevaluados tienen unanotamenor que 11 = Lanota minima aprobatoriaes 11 Qué porcentaje de los aprobados tiene alomés el 75% dela ‘nota maxima, siendo etéiguala20? Aas B)47,17 D)a2 F413 cae 14.En el siguiente cuadro, los intervalos de clase cortespondientes tienen ancho de dase constante e igual a 10.Caleulara thee x fT FT xt A)56 Ak BIST 5k 400 | O58 a b | 54 Be 6k 960 © 750 7_| 100 15, Enuna tabla de distbucién de frecuencia de 4 intervalos se abservaqve: hy 1 hy 3 he 2% hy 5 y el total dedatoses 60. Caleulat:f, +f, Ademés: f,< fy Als Djs B20 E25 que 16. Se tiene la siguiente tabla de frecuencias relativas simples y ‘acumuladas de 500 objetos, con un ancho de clase ‘constant, a Bile ler a> = (a eCuantos objetos se encuentran enelintervalo (33,37>? A)80 B)100 qiz0 D}140 E)160 @ oF 17, Las notas del examen final de Anitmética deron la siguiente dstrbucin de fecuencias. Tape e Ti] [os] Te eas TI 65 Toss Ts [er El porcentaje de las notas que se encuentran aproximadammente en elintervalo[8: 14> es A384 3)393 aaa )a6,7 £)483 18, Se ha medi mediante pruebas adecuadas, los coeicentes intelectuales de 80 estudiantes, viniendo los resultados ‘agrupados en 6 intervalos de arplitud variable. Si estas amplitudes (ancho de clase) son W,=Wy=4, W=W,=12, sus ffecuencias relativas acumuladas son: H,=H,=H, — 030,05; HysH, ; H,=0,6 y el limite inferior del primer intervalo es igual a 80. éQué tanto por ciento de los ‘estudiantes poseen un coeficenteintelectual mayor oiguala 95? A)23% 32% B)35%, 5) 80% 130% 19, Se evaluaron 160 estudiantes y sus notas que son de 0 a 20 ‘se dasificaron en 5 intervals de igual amplitud. Se sabe que €1 75% obtuvo més de 4 puntos; el 45% obtuvo mas de 10 puntos y el 67.5% obluvo menos de 13. Sila cantidad de ‘alumnos que obtuvieron més de 16 y los que obtuvieron centre dy 8 se encuentran en la relacién de 7 a9, Zeusntos ‘alumnos obtuvieron mésde 7? 96 B)93 oer by72 E)84 20, Aldlasiiear 210 datosseobserv6 que,DP i(1+1).Lasumade divisorespropiosdef,es igualaf,.Elancho declase decada intervaloes Pasufrecuenciaabsolutay toman valores rminimos. Silamenormatea de clase es 15, ealeue [a ‘cantidad de datos existentes desde xg hasta 6 Ay53 8) 98 ge Dy 6s E)65 {2} Urwentdad Nacional dose Faustino Sanenezcamién 4B [| GRAFicos ESTADIsTICos Es la representacion de un fendmeno esladistico por medo de figuras geomélncas ‘con dimensiones proporcionales a la magnitud de los datos representados T Tipos de graficos Para datos no arupados Para datos agrapados I Graco de baras —)|[[etafco ae wars simples Fistograma Gein de ctr pat | Ismay Poligono de frecuencias| s Crdfige do befas compusstaa on ie d aie | Grifco de ineas :| ;| | IM. see for Ova ae |Grafico de barras superpuestas Pot oa Ir | Bice >| Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrén (5) Oe ESTADIsTiCA | [prdcrica oS ee 06, agen dra mucin dread dena vesincn oe tine 0 penonetal prec delorpodicor a «ol Se Cassa Sa Cale: ‘ éCusntosalumnospesanmenosde58hg? 13. éCusntos alumaos pesan mis de 61 ly y menos de 68 2Cuintas personas mas prefizren al producto B respecto al ” roduco€ dadaqueb 2? aiseyi2 C2919 969175 prpiucedadoaueveZ? ae Binge Obey sm OBE 02. En el suete agama de terms se mustia le gcd 06, Delhktogamamotiado,caclela cantidad de tealizados por un grupo de trabajadores: personas que tienenentre8a 21 y entre 26 a 33 afios, sien te coponene {ralson200 personas. x D 24 23%) ad af ell 19% Tao 210240270300 * ©) fear nee Caleularcaleulara diferencia entrelamodaylamediana, Aad BLS. 195 D) 205 E)2 109. En el siguiente grafico de frecuencias con ancho de clase no eonstante. yy af 10|— 4 xo Hallarel valor de"s' sabiendo quela media vale 9,84 ale BI cs Djs Bn 10. En una faritia integrada por 7 personas, donde el padre es 7 ‘ios mayor que la madre, se sabe que la mediana de sus fedades es 15, y que luego de 6 ios se tuvo a su hijo mayor la madre tuvo tailizos, Caleule la maxima edad que puede tenerlamadresilamedia delasedadeses 24 Aas, B)S0 css D)ge ES {@E) Urwentdad Nacional ose Faustino Sanenezcanién ABT NERS UNE -]/ | 11, Enel hospital del nifio se ha dsificade a cierto mimero de ios segin su peso. a 10> 016 TiO; 12> 10 (ate [is 14165 we ets] | a 2Cules elpromedio delos pesos delosnifios? Ay1254 5) 13,72 C1428 )15,64 F)18,32 12, Enla siguiente tabla de distribucién de frecuencias de ancho declase comin, caleulelamediana, am 5 Oe St | | Oa ae TI oes [60:5] Be Aya2 8)40 ost Daa B43 13, La siguiente tabla de frecuencias deanch6 de dase comin, muestra los pesos en Klogramos'de 80 personas que tienen, -menosde20 aos [a> 02. iu > iL > [as & ts La calle lvalore la moda delospesos 913,75 B)32,25 c)s2,31 1) 35,75 £33.25 14. Completarla siguiente abla de frecuencia. 7 a 1z15=] | 028 15,185 0% n:2i> | 10 Tai2a> | 5 CCalcularlasumade lamedia ylamediana, A)37,78 B)3681 cis7.s4 )39,52 42,75 15, Dela siguiente ojiva acerca de los sueldos de los empleados dde una empresa, éEn qué proporcién se encuentran la ‘medianay media? Fi 100! 90 «. Ee 15 4 Ay330 D)3635 B)2021 E)70/39 ojaa33 16. De la siguiente distrbucién de fecuencias, con ancho de clase constante ¢ igual 6. Hala la moda, sila mediana es 2. eee A202 Dy22,6 Bj244 E266 cy224 17. Dada la siguiente distibucién de frecueneias con ancho de clase comin: 7 pa c Ts Ts c c caleuleel valor d034 Me(Aprox:) Ay1128 1298 chises D)123.8 £1239 18.En la siguiente distibucién de frecuencias, se pide determinar: a -b + mn + ¢,sabiendo que la moda es 20 y clancho de clase esconstante fa;bc;mynson cas) at Biz Dia ES, 19. Fnunlaboratorio se analizala concentracion de un metal en ramos) de 200 muestras recogidas, con los resultados siguientes os. ibn 120) | m 1a) Tao; 160) [ak [160 180) |e (80; 200) [mk (100; 120; 200, ‘Ademas la moda de esta distibucién es 152 y b > 30, Caleularlamediana ay151 '3)157 cyt61 D)176 E191 20. Dadala siguiente sucesién cuadrétca: 9; BY; Be; me; (@IVTs 5 (mT VCD caleulelax+ Me desustérminos a)103 1B) 106 cy108 Dj104 597 Drea Naor ose Fastin Sanenee Cain fe} Oe ESTADIsTiCA | [| MEDIDAS DE POSICION MEDIDAS DE LOCALIZACION cuarrites | vecites _} percentites | DATOS NO AGRUPADOS) DATOS NO AGRUPADOS ) DATOS NO AGRUPADOS ) atn+1) 2 (n+ 4) ( =a | a [« al Or = "100 DATOS AGRUPADOS | DATOS AGRUPADOS ) '—{ DATOSAGRUPADOS | gi. [Practica 01.Calcular los tres cuartiles del siguiente conjunto de datos: 7,1,10,3,19, 14,27 Ay3;10;19 | B)3;10/27 © 3:7;19 D)3:7;27 ——&)1;10;19 02, Calcular los tres cuartiles del siguiente conjunto de datos: 5,2,20,37, 12,19, 25, 10 6,25; 15,5;23,75 3) 6,25; 14,5;23.75 )6.25;19.5;24,75 D)6.25;19.5;22,75 )6,25; 15,23,75 03. Dada la siguiente distribucién de frecuencias en base al puntaje obtenido.en un examen de admision Puntaje [ fp [60- 66>] 14 [s8-72>|_7 [72-7e>| 9 [7a- 84>] 6 [a4 905 | 14 Calcular 0, Ayal D)87 8)83 &)89) eyes 04, Dadala siguiente distribucién de frecuencias i [0-205] 5 [20-405 [75 [a0 60> [42 [60-80> [27 (B0-100>[ 8 | 86 Ey2 CaloularP, As D)10 oe 05. Enla siguiente distribucion de frecuencias i Ay [= = | 004 [s- > [0,06 [6=9> | 0.40 [a= 125 | 0.38 (12-15> | 0.10 [i= 18> [0.02 Caleularel cuatil inferior AN7125 5)9 ©1097 Dy7.375 E)10.95, 06.Las calificaciones de alumnos en Estadistica, se distribuye dela siguiente manera: Nota = 5 [5 =10> [10-155 [15-20> Caleularel dec superior ANTS 8)25 Dyas e)98 as 0.20 0125 07. Dada la tabla sobre los sueldos de 30 empleados Horas 50 - 56> (56 — 62> [62 — 68> [es - 74> [74 = 80> Halle eltercer quint! Aza B)254 Dy274 £)284 264 08. Observalatabla, completay responde: Edad_[ 4 | Ap [0-255] 3 [25 = 30> [30-356 [35-405 [TOTS Total__| 20 {GudleselD,? A)21,38 8)22.98 )25,38 0)27.38 E)29,38 09. Dada la siguiente tabla, calcular D,+0,+P,. xe 517 40 | 42, 15 | 10, 20[ 8 2513 A)38 8)39 40 bat E)42 10. Dadalla siguiente tabla, calcular D,+0, +P, xi 2 6 @ 4 16 ro feo] en] Jo A27 )30 8)28 E)31 29 411,Halle Ril. de los puntajes de alumnos en la tabla siguiente i f20- 40> [4 [40 60> | 16 [60- 80> | 25 [g0-100>| 5 A)23,375 8)23,125 23,625, )24.375 E)24,125 eb cna aut sinh Can) (CENTRO PREUNIVERSITARIO. 12. Sise tione el gasto semanal en soles de 200 personas, elegidas alazar. Halle S. Th [p0- 1205-| 60 [20-1805-[-50 [180-240>[-40 {240-3005 [50 {500-360>[-20 A)67 B)72 C77 Dee 587 18. En un centro pedidtrco , los nfos fueron clasificados: ssegiin su edad, obteniéndose el siguiente cuadro Edad [hi [A | A [o-2>| [02 [2-4> [20 [4-6 085. [6-8 30 Hallar RL A341 B)3,2 033 0)34 E)35 414, Dadolos siguientes datos: 17,10; 18;6;8;17; 10; 2; 14; 17; 13 Calcularemosios 3 cuartiles: Aait1;17 B)8;10;17, 0)10,13;18 D)10;17;19 E)t0;11;17 18. Dadolos siguientes datos: 5; 25:48; 16; 28; 19;30; 22512 Calcularemosios 3 cuarties, Ayi232228-B)N4:22:29 —C)12;16:29 Dyi2;16:28. 14:22:28 16-En una prueba de Matematica Bésica tomada a 500 alumnos de la Facultad de Educacién cuyos resullados se presentan en lasiguiente tabla, Nota 04> | 0.60 jao-so> | 0.8 (50-60> | 007 (60-70> | 048 CalcularP, AYO Bisa 60 Dy65 E)35 17. En|a siguiente distibucién de frecuencias. Tite | 004 [i620>_| 025 [02 | 042 [e428 _| 028 CalcularD, Aig By7 ote Dyz0 E)25 (GD) viet oa Fuss an ESTADISTICA 18. Las caliicaciones de 300 alumnos en Estadistica , se distribuye de la siguiente manera. Nota (20-25 | 0.27 (20> | 0.10 03 | 034 (e540 | 020 CaleularP,, ARTS 5)32,5 022.8 D)34'5 E)39.5 19. Dada la siguiente distbucién de frecuencias e246 | 10 eae | 36 (aaa | ee eaae | 70 CaleularP, ‘A)t4 By6 ons Dyeo eye 20. Dada la siguiente distribucion de frecuencias taza | 10 Teaae> | 36 tae | 84 e4ae> | 70 CalcularP, Aya Bye os Dy10 ey2 24, Dadala siguiente tabla, calcularD.+Q.+P,, ayaa 5)35 ele os W|n 40 egg 2 [0 wf? zie 22, Dada la siguiente tabla ,calcularP,,+0.+D, Aye? 8)58 23 | 6 cys )60 a | 4 eet a | 5 a3 | 3 2 | 2 NERS UNE -]/ | [| MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Tndican que fan dspersos extn los datos respectoaunamedida de posiisn Para datos no agrapad) |. Deseiactén media (DM): + Deslact6n tiptea o esténdar (2) + Desolactén tiptea oesténdar (a): 9 = Warianza = Vvarianza + Coeftetente de varlactin (C.V): + Coefictente de varlacién (C.V): Vek ‘PROPIEDADES DELA VARIANZA ‘Sease xg «yun conjunto de observaciones, dondela varianza se denota por V(x), entonces + Vix)20 * Silosdatosson iguales, es deci: 282 = entoncesV(x) 20 + Sia cada uno de los datos se le aumenta 9 disminuve. cierta canidad, enfonces la varianza nose atera, es decir. (xb) =Vis), + Sise muliplca cada une de los datos por una cantidad. diferente de cero, entonces su varianza es igual a la varanza inical mulplicada por dicha cantidad al cuadrado, es decir V(kex) =K'SV (x) 030 ora calclar la vavianza (") existen métados que hacen las operaciones més prdctias, los cuales seran explcados en case. ESTADISTICA [I PrActica 01. Hallarla desviaci6n media delos siguiente datos 7608 ,7612, 7607 7611, 7612 ay B)2 Dye E)5 03 02. Determinarla verianza de los siguientes datos 5813, 5811 , 5814, 5816 , 5816 B)3.3 034 E)36 ayaa 0/35 03. Hallarla desviaci6n media de los siguientes datos. 41134119, 4124, 4117, 4117 B)2.5 o26 E)28 A)24 D)2.7 04. Caloularla varianza delos siguientes datos: 2900 , 2903 , 2899, 2897, 2901 a2 8) 4 O)5 E)6 05. Calcularla desviacion estandar x | fi 1504 200 [3 250 | 2 00 [1 Aya, B)39) 50 D)24 5) 06.La siguiente tabla muestra el nimero de jovenes que ‘obtuvieron los puntajes sefialados en una prueba de ingreso . Caloularla varianza y dar como respuesta la sumade cuadrados e sus cifras. Puntaje Numero de jevene [5310-59145 it [5914-5918> 22 [s918-5922> 33 (6922-59265 7 A)35 8)36 37 0)38 E)39 07.Caloular la varianza y la desviacién estandar det siguiente conjunto de datos agrupados . Dar como respuestalasumade ambos resultados Ti i [2826 - 26255 | 312 [289-26325 | 628 [2832 2835>| 936 [2835- 2638>| 1248 Aye Bs o)10 D)12 E)14 08. Dada la siguiente tabla xi ti 2417. 24320 24a 8 246 | 3 2497. (Getta Fue Snr an Hallarlavarianza As B)5 os D7 E)8 09. En un examen final de Algebra , la puntuacién media de 180 estudiantes fue 15 y la desviacisn estandar 3 En Estadistica, el promedio fue 20 y la desviacién estandar5. {En qué curso hay mayor dispersién ? A)Algebra 'B)EstadisticaC)Enambos D)Enninguno —_—E)Faltandatos 10. En un examen final de Biologia , la puntuacién media de 100 estudiantes fue 60 y la desviacién estandar 12. En Estadistica, el promedio fue 40 y la desviacién esiandar 4. 4En que asignatura los alumnos ‘obtuvieron un rendimiento mas homogénoo ? A)Biologia —B)Estadistica —_C)Enambos D)Enninguno ——E) Faltandatos 11, Calcular el coeficiente de variacién de : y=7x*8 , sise sabeque: X=6, V0 A)OAt D)0,44 15)0.42 F)0.45 2)0.43 12.£n una indusitia el omal diario de sus obreros tiene tuna media de $10 y una desviacion estandar de $2..Si se hace un ineremento de 20% en cada jomal y una bonificaciénadicionalde $3. ,Cules ol coefciente de AOS 8)0,16 c)0,17 D)0.18 E)0,19 1,Dada la siguiente distribucién de frecuencias, resumida enlatablaadjunta int. | fi w-17 [5 17-22, | 4 aa | 2 aa | 4 2-37 | 5 Calculartavarianza A)ST 8)70 oi D)60 E}80 14, Se conace la siguiente dstribucién en base alos pesos de 27 nifos Int, 1-14 “a7 17-20 20-28 23-26 Calculartavarianza Aye 5)36 Dyi2 E)30 oye NERS UNE -]/ | 16. alcular elcoeficiente de variacién de: y=3x+10, si sesabeque: ¥=30 V(x)=64 ayo.21 )0,22 60,23 D024 £)0.25 16.Sise cumple que Voort) + Vixt2) + Voae3) + .# Veen) =V(6xtn) Caleuler‘n* A)36 8)37 35 D)39 E)40 17. En una distribucién discreta de 6 valores, a saber:-10, 3,a, 10, 1,0, sabemos que su desviacion tipica es igual alcoeficiente de variacion de Pearson. Se pide: 2) Hallarla media de ladistribucién b) Hallarel valor desconacide dea. ANZ B)4:6 5:5 02:5 E)3:5 18. Dado un conjunto de *n” datos, se tiene la siguiente informacién: z=4 Sw=6 Sv=220 Hallar“a° = Ag 8)7 og D)10 E)12 19, Sea “x’ una variable que representa e Susido de los trabajadores de una empresa donde se sabe que Vix)=816. Sila empresa desde incrementaren 30% al sulao de cada empleado y luego descontar una Cantidad igual @ la’ quinta parte del numero de trabsjadores dé Ia empresal|Galeular la desviacion fstandar de los nuevos sueldos. (nimero. de trabaladores dela empresa mayor que 120) A)27,04 B)121 C)72,06 Djedls 252 20. La media y la desviacién estandar de los sueldos de N empleados de una fabrica son 500 y 30 respectivamente ,Acada uno de los empleados se les dara un aumento de A% de su sueldo mas una bbonificacién de B soles . Halle Ay B de tal manera que la media de los nuevos sueldas modificados sea 600 y sudesviacion estandar 33. E)A=30;B=40 21. Sea "x" una variable que representa el sueldo de los tabajadores de una empresa donde se sabe que: \V(x)=$50. Sila empresa decide incrementar en 20% el sueldo de cada empleado y Ivego descontar una cantidad igual a la sexta parte del nimero de trabajadores de la empresa. Calcularla varianzade los nuevos sueldos (nimero de trabajadores de la ‘empresamayor que 73) AyrO By ora Dy73 evra 22. Una persona tiene 3 lotes de materiales plasticos con las siguientes caracteristicas: ioe [a esr T{ so | 3 w[@ [2 wf [> * Elplastico es iil si pesa entre 47 y 63 gramos. {Qué late eligis? All BI Dylvil Eyivil cylvill 123/Caleular la varianga en ta serie de niimeros: 3; 2; 1:7; 5, Ay4st 0)4,66 8)4,69 54,64 04,43 28, Hemos medidola variable ndimero de hijos en un grupo ‘de sujetos obteniendo los siguientes resultados: 34553; 6:4;2;8:337;5;8;9;4;5;5;3 Calularla desviacién media yladesviacién tipica, A)1.25-2,3 B)2,03-1,65 C)1,625-2,03 D)1,725-1,37 &)1,73-2,33 25, Dada la siguiente distibucién: 1] 3] 4] 610 5 [i2[ro[ als Hallarladesviacion tipicay elcoaficiente de variacién. AYI,25-2,3 8)2,888-0,522 c)1,234-0763, D)1,72-0,37 E)11888- 0,392

También podría gustarte