Está en la página 1de 4

Paso a paso legal GEMM

Verificar la disponibilidad del nombre de la empresa en la Cámara de Comercio. Puedes consultar


el RUES (Registro Único Empresarial y Social) para saber si hay otras empresas con el mismo
nombre2

Presentar el documento privado con los estatutos de la empresa en una notaría. Debes incluir el
objeto social, el capital suscrito, el representante legal y los socios de la empresa2

Inscribir la empresa y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la Cámara de


Comercio de tu ciudad). Debes presentar el documento privado con los estatutos, el PRE-RUT, la
fotocopia de la cédula del representante legal y el formulario único empresarial2

Registrar la empresa en la Ventanilla Única Empresarial, que permite hacer los trámites de manera
digital. Debes ingresar al portal www.vuce.gov.co y crear una cuenta. Allí podrás obtener el RUT
definitivo, el registro sanitario, el registro de marca y otros trámites según tu actividad económica

Vincularte como cliente del Banco Caja Social. Debes acercarte a la oficina de tu preferencia o
consultar con tu contacto comercial y hacer la solicitud2

Diligenciar y presentar la documentación requerida. Debes tener el documento de identificación


del representante legal de la empresa, el RUT (Registro Único Tributario) o el NIT (Número de
Identificación Tributaria), los estatutos de la empresa y el certificado de existencia y
representación legal expedido por la Cámara de Comercio2

Elegir el tipo de cuenta que se adapte a tus necesidades. El Banco Caja Social ofrece diferentes
opciones de cuentas de ahorro para pequeñas empresas, con beneficios como rentabilidad,
seguridad, acceso a canales digitales y tarjetas empresariales3

Firmar el contrato de apertura de la cuenta y recibir el kit de bienvenida. Debes leer y aceptar las
condiciones del contrato y recibirás el kit que contiene la tarjeta débito, el manual del usuario y el
PIN para acceder a los canales digitales

Presentar el documento privado con los estatutos de la empresa en una notaría. Debes incluir el
nombre de la empresa, el objeto social, el capital suscrito, el representante legal y los socios de la
empresa2

Firmar una escritura pública de constitución de la empresa y obtener copias. Este paso es opcional
si tu empresa no supera los 10 trabajadores y los 500 SMMLV en activos fijos2

Solicitar una copia de la escritura pública en el consulado donde se encuentra la escritura original.
Debes diligenciar el formulario en línea con toda la información requerida y conocer el número, la
fecha y el consulado donde se encuentra la escritura pública original3

Registrar la escritura pública en la oficina de registro de instrumentos públicos. Debes presentar el


documento con la firma y el sello del notario y pagar los derechos de registro correspondientes4
Ley de emprendimiento

Impuesto departamental de registro, el articulo 230 de la ley 223 de 1995

Beneficios a los que accede GEMM

Estar exento del pago de tarifas para la expedición, modificación y renovación de los registros ante
el INVIMA, si tu academia ofrece servicios de alimentación o bebidas.

Pagar una tarifa reducida para el impuesto departamental de registro, si tu academia realiza actos
o contratos sujetos a este impuesto. La tarifa podría ser entre el 0,1% y el 0,2% para actos que
impliquen la constitución o el incremento de la prima en colocación de acciones, o entre el 0,3% y
el 0,6% para actos que no impliquen lo anterior.

Tener preferencia en Los procesos de contratación pública, siempre que cumplas con los requisitos
habilitantes y ofrezcas el precio más bajo. Además, oportunidad de participar en convocatorias
limitadas a microempresas.
Acceder a programas de capacitación, acompañamiento y apoyo para fortalecer tu capacidad
exportadora, tu acceso a micro seguros y tu formalización laboral.

Contar con una contabilidad simplificada, según la modalidad que autorice el Gobierno Nacional.

Evitar la causal de disolución por pérdidas, siempre que manifiestes la intención de continuar bajo
la figura de “Hipótesis de negocio en marcha” y cumplas con ello.

Acceder al régimen especial de la Zona Económica Social y Especial (ZESE), si cumples con los
requisitos establecidos en la ley.

ARTÍCULO 5. MECANISMO EXPLORATORIO DE REGULACIÓN PARA MODELOS DE NEGOCIO


INNOVADORES EN INDUSTRIAS REGULADAS

Este solo aplica para este tipo de industrias, en el caso de GEMM puede funcionar en el contexto
tecnológico y el proceso sería el siguiente: En ese caso, se solicita al Ministerio de Educación o al
Ministerio de Cultura, según corresponda, que te permitan participar en un sandbox para probar
tu modelo de negocio y recibir retroalimentación y orientación sobre los requisitos legales y
regulatorios que debes cumplir.

ARTÍCULO 7. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFORMALES.

Si GEMM se constituye como una escuela de música formal, podría acceder a información
estadística sobre el sector de la música y las artes en su región, y conocer las características y
necesidades de sus competidores y clientes informales.

Si su constitución es de carácter informal, podría ser identificada por el SIECI( sistema de


información de acciones económicas) y recibir orientación y apoyo para formalizar su actividad, lo
que le permitiría acceder a beneficios como créditos, subsidios, seguridad social.

Si esta en un proceso de formalización podría consultar el SIECI para conocer los requisitos y
trámites necesarios, así como las ventajas y desventajas de hacerlo. También podría participar en
programas de capacitación y acompañamiento que se ofrezcan desde el Gobierno o las entidades
gremiales.

ARTÍCULO 8. CONTABILIDAD SIMPLIFICADA PARA MICROEMPRESAS. El Art. 2 de la Ley 1314 de


2009 quedará así:

GEMM como microempresa puede llevar una contabilidad simplificada, basada en el costo y sin
aplicar algunas valoraciones o estimaciones propias de las NIIF (normativa internacional de
información financiera). Para ello, deben cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores.

Poseer activos totales, excluida la vivienda, por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes (SMMLV).

Tener ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 SMMLV.


Si la escuela de música cumple con estas condiciones, puede optar por la contabilidad simplificada
y elaborar solo dos estados financieros: el estado de situación financiera (balance general) y el
estado de resultados. Además, debe presentar las notas a los estados financieros, que son un
complemento a estos.

ARTÍCULO 10. ZONA ECONÓMICA SOCIAL Y ESPECIAL. Adiciónese el parágrafo número 6 al artículo
268 de la Ley 1955 de 2019. ARTÍCULO 11. DE LAS FRANQUICIAS.

facilitar los trámites para crear o formalizar la empresa a través de la Ventanilla Única Empresarial
(VUE), que es una plataforma digital que integra los servicios del Registro Mercantil, la DIAN, el
Sistema Integrado para la Protección Social (SISPRO) y otras entidades. Así podrías ahorrar tiempo
y dinero al realizar tus diligencias en línea.

GEMM para al afiliarse a una Caja de Compensación Familiar para acceder a beneficios sociales
como subsidios, créditos, educación, recreación, salud y vivienda. Para ello debes cumplir con los
requisitos establecidos en la ley y pagar una cotización mensual equivalente al 4% del valor total
de la nómina.

También podría gustarte