Está en la página 1de 3

Ventilación pulmonar

Termino técnico que señala lo que conocemos como respiración. Una fase de ella la inspiración
mueve aire hacia los pulmones, en la fase de espiración lo mueve en sentido contrario. El aire
inspirado ingresa por la ventanas nasales, viaja por el vestíbulo nasal, se divide en el meato
inferior, medio y superior de manera simultánea e ingresa alas coana y el nicho esfenoetmoidal,
simultáneamente, pasa por la faringe, posterior por la laringe, hasta llegar a la tráquea que
posterior conecta con las 2 ramas bronquiales, derecha e izquierda, continua hasta los
bronquiolos hasta llegar al conducto alveolar y culmina en los alveolos.

Mecanismos de ventilación pulmonar.

La contracción del diafragma y músculos elevadores que dilata el tórax, con lo cual disminuye la
presión intratoraxica, ello causa la expiación de los pulmones y asi disminuye la presión
intrapulmonar hasta niveles subatmosferico, asi se establece un gradiente de presión gaseoso que
hace penetra aire en los pulmones.

La relajación de lo músculos inspiratorios produce los efectos opuestos.

Los volúmenes de aire intercambiado en la ventilación pulmonar están íntimamente relacionados


con el gradiante de presión de gases entre la atmosfera y los alveolos pulmonares.

1.- volumen de ventilación pulmonar: cantidad promedio espirada después de la inspiración


normal. 500 ml aproximadamente

2.- volumen de reserva inspiratoria: cantidad que puede ser inspirada de manera forzada
después de una inspiración normal. 3000 ml

3.- volumen de reserva espiratorio: cantidad adicional de aire que puede ser inspirada de
manera forzada después de una inspiración y una espiración normales. 1100 ml

4 volumen residual: cantidad de aire que no puede ser espirada de manera forzada desde los
pulmones. 1200 ml

Respiración externa

Es el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono entre el alveolo y los capilares sanguíneos


pulmonares. Origina la conversión de sangre desoxigenada que proviene del corazón, en sangre
oxigenada.

Durante la inspiración el aire atmosférico que contiene oxigeno entra a los alveolos. La sangre
desoxigenada se bombea desde el ventrículo derecho a través de los arterias pulmonares hacia los
capilares pulmonares para llegar hasta los alveolos. La presión parcial de oxigeno del aire alveolar
es de 105 mmHg mientras que la presión parcial de oxigeno de la sangre desoxigenada que entra
en los capilares es de solo 40 mmHg; por la diferencia entre las presiones parciales de oxígeno,
este se difunde desde los alveolos hacia la sangre desoxigenada hasta que alcanza el equilibrio por
lo que la presión parcial de oxigeno de la sangre recién oxigenada es de 105 mmHg

Alveolo con oxigeno 105 mmHg → alveolo sin oxigeno 40 mmHg



sangre desoxigenada 40 mmHg → sangre oxigenada 105mmHg

En los pulmones la presión parcial de bióxido de carbono de la sangre desoxigenada es de 45


mmHg, mientras que en los alveolos es de 40 mmHg por lo que debido a la diferencia de presión
parcial de bióxido de carbono, este se difunde desde la sangre desoxigenada hacia el alveolo.

Alveolo sin bióxido de carbono 40 mmHg → alveolo con bióxido carbono 45 mmHg

sangre con bióxido de carbono 45 mmHg → sangre con bióxido de carbono 40mmHg

Respiración interna

Es el intercambio de oxigeno entre los capilares tisulares y las células, este origina la conversión
de sangre oxigenada en sangre desoxigenada. La sangre oxigenada que entra a los capilares
tisulares tienen una presión parcial de oxigeno de 105 mmHg mientras que las células tiene una
presión parcia de oxigeno promedio de 40 mmHg; debido a esta diferencia de presiones el oxigeno
se difunde desde las sangre oxigenada hacia la célula.

Capilar con sangre con oxigeno 105 mmHg → capilar con sangre sin oxigeno 40 mmHg

Célula desoxigenada 40 mmHg → célula con oxigenada 105mmHg

Mientras el oxígeno se difunde desde los capilares tisulares a las células el bióxido de carbono se
difunde en dirección opuesta, la presión parcial de bióxido de carbono de las células es de 45
mmHg mientras que las de la sangre oxigenada es de 40 mmHg; como resultado el bióxido de
carbono se difunde de la celula hasta los capilares tisulares hasta que la presión parcial del bióxido
de carbono de la sangre aumenta a 45 mmHG

Capilar sin bióxido de carbono 40 mmHg → capilar con bióxido de carbono 45 mmHg

Célula con bióxido de carbono 45 mmHg → célula sin bióxido de carbono 40mmHg

Glosario de patología

Asma: Trastorno caracterizado por unas vías respiratorias excesivamente sensibles, irritables e
inflamadas.

Atelectasia: Colapso total o parcial de un pulmón.

Bronquitis: Inflamación de la mucosa bronquial.

Derrame pleural: Acumulación anormal del líquido en el interior de las cavidades pleurales
Enfisema: Trastorno progresivo y crónico caracterizado por la falta de aliento y que se debe a la
destrucción de las superficies de intercambio respiratorio.

ACTIVIDAD: ILUSTRA EL SISTEMA RESPIRATORIO CON CADA UNO DE SUS


COMPONENTES

También podría gustarte