Está en la página 1de 13

SEMANA 10.

SESION 10
DERECHO DE FAMILIA

PATRIA POTESTAD
ALIMENTOS
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Al final de la sesión, el estudiante identifica las características principales
del derecho de alimentos mediante el análisis de casos.
PATRIA POTESTAD

ALIMENTOS
PATRIA POTESTAD

418° C.C. Por la patria potestad los padres


tienen el deber y el derecho de cuidar de la
persona y bienes de sus hijos menores.

Padre + madre (matrimonio)


Padre o madre (reconocido)
Padre o madre (tenencia)
447° C.C.: limitaciones
448° C.C.: autorización judicial
Extinción
Pérdida
Privación
Suspensión
ALIMENTOS

Art. 472°- Art. 92°-97°


487° C.C. C.N.A.

➢ Cónyuges
➢ Ascendientes y descendientes
➢ Hermanos
➢ Ex cónyuge (inocente, indigente- hasta que
se case o cese la necesidad)
➢ Mayor de edad incapaz, estudiante exitoso,
➢ Pre y post natal (60 antes y después)
ALIMENTOS

CONCILIACIÓN Necesarios: Lo estrictamente


necesario para subsistir.
SENTENCIA Congruos: De acuerdo a la
posición social.

Proceso
sumarísimo

Proceso
único
ALIMENTOS
Prelación de
obligados
ART. 475 C.C. ART. 93 CNA
Cónyuge
Descendientes
Ascendientes Padres
Hermanos Hermanos mayores de edad
Abuelos
OJO: Derecho de excusión.
Parientes colaterales hasta el
3er grado
Otros responsables del niño y
adolescente
ALIMENTOS

Demandante exonerado de pago de tasas


judiciales (pensión no mayor a 20 URP).

Proporción:
Necesidades de quien los pide.
OJO: Asignación
Posibilidades del que debe darlos.
anticipada de alimentos.
Atendiendo a las circunstancias personales de ambos

Aporte económico el trabajo doméstico para el cuidado


del alimentista.
No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar alimentos.
ALIMENTOS

EXONERACIÓN
• Disminuyen sus ingresos (peligro su
propia existencia).
• Desaparece el estado de necesidad.
• Mayoría de edad.
Subsiste el estado de necesidad por
incapacidad física o mental.
Alimentista sigue profesión u oficio
exitosamente
ALIMENTOS
REAJUSTE
Según aumento o disminución de las OTRAS FORMAS
necesidades del alimentista y las
posibilidades del que deba prestarlas. Pago en especie.
(No si la pensión esta fijada en porcentaje).

PRORRATEO
Alimentistas concurrentes de un solo alimentante.
Rentas no provenientes del trabajo se puede embargar el
100%. Rentas cuya fuente es el trabajo (remuneraciones),
el embargo procede hasta el 60% del total de sus ingresos
con la sola deducción de los descuentos establecidos por
ley (Art. 648 inc. 5 CPC).
¿Qué aprendimos hoy?

IBÉRICA CARRILLO SECLÉN


LOGRO DE LA SESIÓN
Al final de la sesión, el estudiante identifica las características principales
del derecho de alimentos mediante el análisis de casos.

IBÉRICA CARRILLO SECLÉN

También podría gustarte