Está en la página 1de 3

TIPOS DE PRÓTESIS DE MIEMBROS

INFERIORES
A. Prótesis endoesquelética por debajo de la rodilla. La fuerza se
deriva del endoesqueleto interno

B. Prótesis exoesquelética por debajo de la rodilla. La fuerza se


deriva del exoesqueleto exterior.

C. Prótesis endoesquelética por encima de la rodilla.


D. Prótesis exoesquelética por encima de la rodilla.

E. Prótesis de desarticulación de cadera. Exoesqueleto.

F. Prótesis de desarticulación de cadera. Endoesqueleto


Caso clínico:
Varón de 70 años, con amputación transfemoral derecha secundaria a isquemia
crónica. Casado, vive con su mujer y un hijo en un piso con ascensor.
Antecedentes personales: diabetes insulinodependiente, retinopatía diabética,
gonartrosis derecha. Buen nivel cognitivo. Vida funcional pre amputación:
movilidad independiente extradomiciliaria con ayuda de un bastón de mano.
Prescripción: prótesis endoesquelética con encaje cuadrilateral de succión en
termoplástico, rodilla de bloqueo a la extensión y pie mono articular.
Opcionalmente, sistema de suspensión auxiliar tipo TES-belt. Es autónomo para
poner y quitar prótesis y consigue desplazarse fuera de su domicilio con
limitaciones y con un bastón.

En la etapa protésica se realizará el uso de prótesis provisional para facilitar la


deambulación y la posterior adaptación biomecánica con el objetico de moldear y adaptar
el muñón, de esta manera se facilita la reabsorción del edema

Se evaluará si el paciente puede o no usar una pretesis permanente

En la prótesis permanente nuestro objetivo es lograr la bipedestación, la marcha y


restitución cosmética

Se realizará entrenamiento en paralelas

Se le instruirá a la colocación correcta de la prótesis, el vendaje será en forma de espiral


próximo distal

En la colocación de la prótesis: se introducirá el muñón de la prótesis con una media, se


asegurará los correajes

Traslado de peso el paciente se apoya sobre la prótesis y luego con el pie sano

Cambio de carga de peso hacia adelante y hacia atrás

Talones y puntas de dedos

Movimientos de abducción y aducción

Marcha hacia adelante y hacia atrás

Marcha lateral hacia el lado sano y hacia el lado protésico

Entrenamiento fuera de paralelas

Subir, bajar escaleras

Recoger objetos del suelo

Marcha hacia adelante y los lados

También podría gustarte