Está en la página 1de 16

DERECHO PROCESAL

ADMINISTRATIVO
Unidad 5
La Ejecución Coactiva. El Proceso Contencioso
Administrativo y Control Difuso
Semana 14
La Ejecución Coactiva - Exposición
ACEPTA EL RETO

LINK
MOTIVACIÓN
Dudas de la
clase anterior
 ¿Defina el procedimiento de ejecución
coactiva?

 ¿Considera que existen limitaciones a la


ejecución coactiva?
Al final de la unidad, los estudiantes reconocen y analizan los
procedimientos de ejecución coactiva; reconocen los fundamentos,
principios y objeto del proceso contencioso administrativo, así como las
características de su tramitación mediante casos prácticos.
Temario
• Exposiciones
Utilidad
La importancia de la presente unidad radica en reconocer
los fundamentos, principios y objeto del proceso contencioso
administrativo, así como las características de su tramitación.
Saberes Previos
SABERES PREVIOS
TA01
Se recomienda utilizar diapositivas que presenten palabras clave de lo expuesto (a manera de
ayuda visual).

La DURACIÓN de la sustentación será de 12 minutos por cada grupo, pudiendo la docente


interrumpir la exposición para realizar preguntas al alumno.

Se requiere utilizar cámara para la presentación, además de utilizar vestimenta formal.


TA02
• ¿Cómo será el orden de exposiciones?
El orden de exposición es aleatorio, recomendamos que se encuentren presentes y atentos en
todo momento de la sesión de clases.

• ¿Debo estar presente en la sala de Zomm durante las


exposiciones?
Si, se tomará asistencia en cualquier momento de la sesión de clases.
TA02
• ¿Debo presentar mi trabajo el mismo día de la sustentación?
En Canvas, en la semana S14 Sustentación Tarea Académica N° 02, encontrarás el enlace
para la presentación de la Tarea Académica N°02. Revisa la fecha máxima de entrega (un
minuto antes del inicio de las sesiones de la semana 14).

Recuerda:
Para sustentar es necesario que, previamente, se envíe el trabajo de investigación. Se precavido y envía
con anticipación tu tarea.
Ahora, escuchemos con atención las sustentaciones de tus
compañeros.
¿QUÉ HEMOS
APRENDIDO?
Fuentes bibliográficas.

• ROBIO LLORENTE, Francisco . El principio de legalidad. Revista española de derecho


constitucional, 1993,
• ROJAS FRANCO, Enrique. El debido procedimiento administrativo. Derecho PUCP: Revista de
la Facultad de Derecho, 2011.
• MORÓN ÚRBUNA, Juan Carlos. (2019) Comentarios a la Ley del procedimiento administrativo
general. Nuevo texto único ordenado de la Ley N° 27444 (Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS). Tomo I. Décima Edición. Lima, Gaceta Jurídica
• SAPAG, Mariano. El principio de proporcionalidad y razonabilidad como límite constitucional de
poder al Estado: un estudio comparado. Díkaion, 2008, vol. 17.
• RAMIREZ TORRADO, María Lourdes. La tipicidad en el derecho administrativo
sancionador. Estudios de derecho, 2011, vol. 68.
• CANO CAMPOS, Tomás. Non bis in idem, prevalencia de la vía penal y teoría de los concursos
en el derecho administrativo sancionador. Revista de administración pública, 2001,.

También podría gustarte