Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTERIOR Y POSTERIOR DE UN NUMERO


I.E. 50961 TUPAC AMARU
DOCENTE: ELIZABETH CABRERA CHUMPISUCA
GRADO Y SECCIÓN: 2° “A” FECHA: 03 -07-2023

 DATOS INFORMATIVOS:

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Matemática Interactúa a - Expresa Registro
s través de sus interacción de auxiliar
•En la práctica de diferentes actividades
habilidades manera
sociomotrices-
físicas (juegos. deportes, actividades
predeportivas, etc.) Implica poner en asertiva con
-se relaciona los demás en la
juego los recursos personales para una
utilizando sus actividad
apropiada interacción social, inclusión y
habilidades
convivencia, insertándose adecuadamente - Emplea los
sociomotrices
en el grupo y resolviendo conflictos de recursos
-crea y aplica manera asertiva, empática y pertinente a personales y
estrategias y cada situación. De igual manera, aplica las
tácticas de juego estrategias y tácticas para el logro de un potencialidades
objetivo común en la práctica de de cda
diferente tés actividades físicas, miembro del
monstrando una actitud proactiva en la equipo para el
organización de eventos lúdicos y logro de la
deportivos actividad
Propósito “Hoy aprenderemos las nociones de anterior y posterior de un numero a partir de situaciones
problemáticas.”
Evidencia Ficha de aplicación.

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la búsqueda de Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera


excelencia necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.
Metas de aprendizaje 1º Cuida y hace uso adecuado de sus materiales de trabajo (colores, lápices,
cuadernos, carpeta, etc.), con los que cuenta en su hogar y escuela.
INCLUSIÓN ECONÓMICA 2º Usa con responsabilidad y cuidado sus materiales de trabajo (libros, silla,
pizarra, etc.) y los recursos de su contexto (agua, luz, recursos digitales, etc.).

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  papelógrafo
Fichas de aprendizaje  plumones
ficha de evaluación  tablero del 100
 cinta métrica
 ficha

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

La docente da la bienvenida a los estudiantes de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial

Iniciamos la sesión con una canción recogemos sus saberes previos apartir de las siguientes preguntas:

¿Les gusto la canción?, ¿De qué trata?, ¿Qué número es primero?, ¿Qué numero continua después? etc.

Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos las nociones de anterior y
posterior de un número a partir de situaciones problemáticas.

Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.

 Prestar atención a la maestra


 Levantar la mano para participar
 Pedir permiso para moverse de sus asientos

Desarrollo Tiempo aproximado:

Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------

Leemos el siguiente problema:

Los estudiantes del 2º grado irán de viaje de excursión


a Cocalmayo - Santa Teresa. Por una cuestión de orden,
se les ha entregado unos tickets numerados según el
tablero, los cuales les ayudara a ubicarse en el bus y al
ingreso de aguas termales de Cocalmayo.

Sin embargo, aún hay asientos por cubrir. ¿Cómo


completarían los números que faltan cubrir para la visita?

Familiarización del problema


----------------------------------------------------------

La docente invita a comprender el problema con apoyo de las siguientes preguntas:

- ¿de quién se trata el problema?


- ¿A dónde irán?
- ¿Dónde llevan el control de sus asientos?
- ¿Qué nos pide el problema?
Buscan una estrategia ----------------------------------------------------------------

Se entrega a cada grupo el tablero modelo con la finalidad de que busquen sus propias estrategias y logren
resolver el problema.

Los orientamos con las siguientes preguntas:

- ¿Qué material necesitamos para completarlo?


- ¿nos ayudara conocer que numero es el anterior o el posterior a este? ¿Por qué?
- Si a los números le quitamos uno o le aumentamos uno, ¿podremos completar con mayor
facilidad el tablero?
- ¿nos ayudara saber contar a partir de las decenas completas? ¿Cómo lo haríamos?
Los orientamos a reflexionar constantemente sobre los numero que se ubican antes o después de otros, para
ello, les ponemos ejemplo señalando un numero preguntándoles por el número que continua. Si dudan de su
respuesta, les proporcionamos la cinta métrica para que corroboren la respuesta y la justifiquen.

Socialización de representaciones ------------------------------------------------

Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos eesto es con la finalidad de que los estudiantes puedan
explicar el proceso de la resolución.

Les mostramos la solución del problema a partir de la resolución que realizaron:

- Tomamos un numero del tablero planteando al antecesor y sucesor con operaciones


matemáticas.

-1 +1

A partir de la ubicación de los números se le genera preguntas para que sustenten sus respuestas.
Reflexión y formalización de la estrategia ------------------------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

- ¿fue fácil completar el tablero de asientos?


- ¿Qué números resultaron mas difíciles de completar? ¿Por qué?
- ¿conocer el antecesor y el sucesor de un numero nos ayudo a completar el
tablero?

Formalizamos lo aprendido con la siguiente idea fuerza:

- Un número es antecesor de otro número si esta justo antes y es sucesor si


esta inmediatamente después.
- Un número es anterior a otro número si esta antes y es posterior si esta
después.
- Por ejemplo:

Se felicita el trabajo realizado por ellos.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Se les entrega la ficha de trabajo con la finalidad de poner en práctica lo aprendido.


Luego, recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿de qué forma les servirá este aprendizaje en la vida diaria?
 ¿en qué situaciones de la vida podemos utilizar este tipo de situaciones?
ESCALA DE VALORACION
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA


FECHA

Resuelve problemas de cantidad

CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE Explica la
N° - Expresa el
numero resolución del
antecesor y problema
sucesor de los planteado.
números de dos
cifras.

SI NO SI NO

1 ALFARO CUTIPA, SOFIA


2 ALIRI VILLANO ,JACK ESTIVEN
3 ARENAS CATALAN, JOAQUIN SEBASTIAN
4 ASCARZA LIMA, FRANKLIN ADRIEL
5 CANDIA JARA FRANCO IKER
6 CHUMBES SANTA CRUZ STIVE ABDIEL
7 CARRASCO ITUSACA ,DIANA CRISTEL
8 EGUIA QUISPE NELBAR SUCKEMBERTK
9 GUSMAN ALFARO ,JOHN STERLYN
10 INQUILLA HUALLPA,EUNIN ASHLY
11 LLOCLLA QUINO ,DASHA SABINNE
12 ÑAHUIS QUISPE ,GRSSEL SHOMARA
13 PACHECO NINA ,BORAND RAMIRO
14 PUMA HUAMAN ,KORINA AYERIN
15 QUISPE RAMOS,FABRIANO VASCO
16 QUISPE SIPANA, VETANKUR DIEGO ANTHONY
17 TINCO ORTIZ ,JOSHUAR
18 VARGAS CHOQUEHUANCA,LIYAN JARED
19 VILCHEZBERNARLFRANCISCO JAVIER
20 SULLKA VALDEZ ROUSE, VIOLETA
ANEXO I

También podría gustarte