Está en la página 1de 17

TIPOS DE ESTADÍSTICA, ESCALAS

DE MEDICIÓN Y VARIABLES

Variables
¿Cuál es el significado de estadística?
Estadística es la ciencia de recolectar, organizar, presentar, analizar e
interpretar datos numéricos que ayuda a tomar mejores decisiones.
Tipos de estadística:
-Estadística descriptiva: Organización, resumen y presentación de los
datos de manera informática.

-Estadística inferencial: Es una decisión, estimación, predicción o


generalización tomada sobre una población con base en una muestra.
Dato:
Es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio
estadístico.

Escala de medición:
constituyen una metodología o convención para medir distintas
magnitudes.
Escalas de medición:
Las escalas medición se dividen en cuatro:

-Nominal posición.
-Ordinal orden.
-De intervalo distancia entre cada uno de los datos.
-De razón todas las anteriores escalas pero posee 0 absoluto.
Escalas de medición:
Escala Nominal
Aspectos cualitativos → azul, delgado, alto, etc.
Mutuamente excluyentes → sano o enfermo, masculino o femenino.
Se asignan nombres o etiquetas → licenciado, ingeniero, etc.
Igual o diferente → sección 01, sección 02, grupo A, etc.

Ejemplos:
Estado civil, sexo, credo religioso, nacionalidad, afiliación política,
número de seguro social, número telefónico, etc.
Escala Ordinal
Categórica, cualitativa → primaria, secundaria, etc.
Relaciones mayor, menor o igual que → el supervisor ocupa un cargo
mayor que un operario.
Orden en los datos → es más fácil ordenar los datos.
No hay distancia entre dos puntos → no se pueden establecer intervalos.

Ejemplos:
Clasificación de alumnos de acuerdo con el rendimiento académico, niveles
de una enfermedad, nivel de escolaridad, clase social, etc.
Escala de Intervalo
Cuantitativa → trabaja con números.
Orden entre categorías → se pueden establecer estándares dentro de
cada categoría.
Cero arbitrario, no indica ausencia de valor → 0° Celsius.
Registra distancia entre dos puntos → distancia entre dos medidas.
Sumar y restar → De 2° a 100° hay una diferencia de 88°.
Ejemplos:
Temperatura, puntuaciones de una prueba, fechas del calendario,
puntuaciones de coeficiente intelectual, etc.
Escala de Razón
Cuantitativa → trabaja con cantidades.
Cero absoluto → 0 es la ausencia de valor.
Sumar, restar, multiplicar y dividir → mi edad es el doble de la tuya.
Empieza desde cero → la velocidad, la aceleración, etc.

Ejemplos:
Ingresos, velocidad, edad, masa, longitud, energía, etc.
Ejercicio
Coloque al lado de cada concepto a que escala de medición pertenece:

-Color de pelo. ______________


-Lugares obtenidos por los alumnos. ______________
-Tipos de mascotas. ______________
-Peso. ______________
-Tiempo cronológico. ______________
Ejercicio resuelto
Coloque al lado de cada concepto a que escala de medición pertenece:

-Color de pelo. (Escala Nominal)


-Lugares obtenidos por los alumnos. (Escala Ordinal)
-Tipos de mascotas. (Escala Nominal)
-Peso. (Escala de Razón)
-Tiempo cronológico. (Escala de Intervalo)
¿Qué es una variable?
Es una característica que puede tomar diferentes valores. Una variable
estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los
individuos de una población, si la variable toma solamente un valor
entonces se llama constante.
Tipos de variables:
Cuantitativas: si sus valores son numéricos.
 Discretas: Si toma valores enteros.
 Continuas: Si entre dos valores son posibles infinitos valores
intermedios.
Cualitativas: si sus valores no se pueden asociar naturalmente a un
número.
Variables clasificadas por la función que
desempeñan en la hipótesis
Variable independiente: es la que explica, condiciona o determina
cambios en otra llamada dependiente, es decir es la supuesta causa de
los cambios que se operan en la variable dependiente.

Variable dependiente: es la que es explicada, condicionada o


determinada por la variable independiente.

Variable interviniente: Es aquella que puede influir sobre la variable


independiente e dependiente.
Ejemplos de variables
Variable independiente → temperatura, cantidad de agua o luz, etc. Es
decir variables que se pueden controlar.

Variable dependiente → el peso corporal, ya que, depende de la


alimentación que tengamos y las actividades que desarrollemos a
diario.

Variable interviniente → evaluar los resultados del uso de un abono en


varias plantas a una misma temperatura y de un mismo tamaño, en este
caso el científico controla las variables del experimento.
Ejercicio
Determine cuales son las variables dependientes e independientes en los
siguientes experimentos:
La taza de producción de oxígeno para células de levadura con
cianuro, un inhibidor de respiración.
Número de tumores en los pulmones en pacientes tomando aspirina
dos veces al día.
Número de ballenas grises observadas en el 2010 en aguas con
temperatura promedio de 20°C

También podría gustarte