Está en la página 1de 1

Preguntas antes de la clase

1. ¿Qué significa régimen de excepción?


Un régimen de excepción es un mecanismo decretado por un gobierno ante una situación grave
y extraordinaria (como desorden público, catástrofes naturales, guerras, etc.), el cual está
contemplado en la legislación del Estado. El régimen de excepción se traduce en la suspensión o
restricción de determinados derechos fundamentales de los civiles, y poderes y facultades
especiales para las fuerzas armadas, funcionarios y distintas instituciones del gobierno.
2. ¿Qué dice el artículo 137 de la constitución política del Perú sobre las modalidades de
los regímenes de excepción?
El artículo 137 de la constitución política del Perú establece dos modalidades de los regímenes
de excepción: el estado de emergencia y el estado de sitio. El estado de emergencia se decreta
en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias
que afecten la vida de la Nación. El estado de sitio se decreta en caso de invasión, guerra
exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan. En ambos casos, el Presidente de
la República debe contar con el acuerdo del Consejo de Ministros y dar cuenta al Congreso o a
la Comisión Permanente.
3. ¿Qué es el Estado de emergencia?
El estado de emergencia es un régimen de excepción que se dicta en situaciones extraordinarias,
por lo general cuando hay pánico entre los ciudadanos por un brote de enfermedades
contagiosas, catástrofes o una situación delicada con graves consecuencias civiles y políticas
que atentan contra la soberanía. En el estado de emergencia, se puede restringir o suspender el
ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la
inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

También podría gustarte