Está en la página 1de 3

Educación integral sobre la sexualidad Humana

GLOSARIO

A
Abstinencia: Decisión de no participar en actividades sexuales.

Anticoncepción: Métodos utilizados para prevenir el embarazo.

Autoestima: Valoración y aprecio de uno mismo.

Afectividad: Conjunto de sentimientos y emociones que se experimentan en las relaciones afectivas.

C
Comportamiento sexual responsable: Tomar decisiones conscientes y respetuosas en las relaciones sexuales.

Consentimiento: Acuerdo voluntario y mutuo para participar en actividades sexuales.

Cuerpo: Estructura física de una persona, incluyendo los órganos sexuales y reproductivos.

Consentimiento informado: Acuerdo libre, voluntario y consciente para participar en actividades sexuales,
basado en el conocimiento y comprensión de la situación

D
Derechos sexuales y reproductivos: Derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las personas.

Diversidad sexual: Reconocimiento y respeto hacia la variedad de orientaciones sexuales e identidades de género.

E
Empoderamiento sexual: Adquirir conocimientos, habilidades y confianza para tomar decisiones informadas y
satisfactorias en el ámbito sexual.

Estereotipos de género: Creencias o ideas preconcebidas sobre cómo deben ser o comportarse las personas según su
género.

Educación sexual integral: Proceso educativo que aborda la sexualidad de manera integral y respetuosa.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Infecciones que se transmiten principalmente a través de
relaciones sexuales.

F
Fantasías sexuales: Representaciones mentales eróticas o imaginativas que generan excitación sexual.

G
Género: Construcción social de las características, roles y comportamientos asociados a ser hombre o mujer.

I
Igualdad de género: Principio que busca la equidad entre hombres y mujeres en derechos, oportunidades y
responsabilidades.

Intimidad: Conexión emocional, cercana y personal entre dos personas, basada en la confianza y el respeto
mutuo.

Identidad de género: Sentimiento interno y personal de ser hombre, mujer, ambos o ninguno.

J
Juego previo: Actividades sexuales o eróticas que se realizan antes de la penetración para aumentar el placer y la
excitación.

M
Masturbación: Estimulación sexual propia para obtener placer.

Maternidad/paternidad responsable: Tomar decisiones conscientes y planificadas sobre la concepción, gestación, crianza
y educación de los hijos.

Métodos anticonceptivos de barrera: Métodos que crean una barrera física para prevenir el embarazo, como los
condones o diafragmas.

Métodos anticonceptivos hormonales: Métodos que utilizan hormonas para prevenir el embarazo, como las píldoras
anticonceptivas o los parches.
O
Orientación sexual: Atracción emocional, romántica y/o sexual hacia personas del mismo o diferente género.

P
Placer sexual: Sensaciones agradables y satisfactorias durante la actividad sexual.

Preservativos: Método anticonceptivo que previene el embarazo y protege contra las ETS.

Pubertad: Etapa del desarrollo en la que ocurren cambios físicos y hormonales que conducen a la madurez sexual.

Placer femenino: Sensaciones de satisfacción y disfrute experimentadas por las mujeres durante la actividad sexual.

Placer masculino: Sensaciones de satisfacción y disfrute experimentadas por los hombres durante la actividad sexual.

Pornografía: Representaciones explícitas o gráficas de contenido sexual con el propósito principal de provocar
excitación sexual.

Prevención del abuso sexual: Medidas y estrategias para evitar el abuso o violencia sexual, promoviendo relaciones
sanas y respetuosas.

R
Relaciones de pareja saludables: Relaciones basadas en el respeto mutuo, la comunicación abierta, la confianza y la
igualdad.

Reproducción asistida: Técnicas médicas utilizadas para ayudar a las parejas o personas a concebir cuando tienen
dificultades para hacerlo de forma natural.

Relaciones sexuales saludables: Relaciones basadas en el respeto, consentimiento mutuo, comunicación abierta y
protección.

Respeto mutuo: Reconocimiento y consideración hacia los demás en el ámbito sexual.

S
Salud reproductiva: Estado de bienestar físico, mental y social en relación con el sistema reproductivo.

Sexualidad humana: Expresión y vivencia de la sexualidad en los seres humanos.

También podría gustarte