Está en la página 1de 74
HUGO VERA DUARTE MATEMATICA Lh AS Si. Ser ar Cus atte Crucintimeros de sumas... Tortugueando. Visitamos ciudades.... Carrera de bicicletas.. Un caballo muy vivo... Un tesoro con MUCHO O10 nn Los nimeros ocultos.. woane 10 u E correcaminos. 2 Desafio a la MODE nnn B Comin. MERE u A infitrado 1s Mirar pata fallat ocrnneeneenne 16 Ponemos todos junt0$ ven uv Figuras divertidas.. 18 Alegria con simetria.. z 2 Mosaico creativo.. a Nos vamos a casa... 7 2 ACUBNOS CUBOS SOM? nnnmnnennmnennnmnnen 23 Retos mateméticos-CreativOs onummen 24 Ver pata poner nen az Tiro al blanco con chapitas 26 Juegos con palitos y monedas. 2 Juegos de matematica Anécdotas y chascarillo.. Juegos con dados. ad soa Aditivos (Combinacién 1). Aditivos (Cambio 2). 33 ‘Aditivos (Cambio 2). 35 Aaitivos (Igualaci6n) neni 37 Aaitivos (Vatias etapa) nnn 39 Multiplicativos (Repeticién) Hacer Un dibujo Venn 45 Escribir una expresién numérica 1 Usar un modelo 1... Utilizar un grafico.. - Escribir una expresién numérica 2 Escoger la operaci6n 1... Hacer un dibUjO 2 nnn Hallar un patrén 1. Usar un dibujo 1 ce Usar un modelo 2... Hallar respuestas razonables 1 Hallar un ptr 20cm =— Usar una tabla. Usar un dibujo 2 ~ Usar una tabla 2.... Escoger la operacién 2. — Usar el razonamiento 16giCO Veen Hallar respuestas razonables 2... Escribir una expresi6n numérica 3 Demasiada informacién. Probar y comprobar 1. es Escoger la operacién 3... . Usar el razonamiento légico 2... Utilizar una tabla 3. Usar el razonamiento légico 3... Usar un dibujo 3... == Usar un dibujo 4 oo — Hallar el patron : Probar y comprobar 2 ns Estimar. — Usar una expresién numérica 4 PARTE IV: Simulacros de Evaluacién Censal (ECE) Prueba 1. Prueba 2. Prueba 3. a Prueba 4. he 76 81 85 89 93 ear he Nos vamos a casa Copia en tu cuademo el dibujo y responde cada pregunta. Mide los caminos. Colorea el camino més corto para que el oso llegue a su casa °F ew unidades ~2 a A unidades Total unidades 2 & & ——nidades £ a ___unidades 6S ok. —nidades Total ——unidades & & ¥ __unidades ¥ GM iriseries Total —_unidades 4) ¢Cudles la distancia mas corta para que el oso llegue a su casa? @ Hugo Vera Duarte Pe ary wes &éCuantos cubos son? Observa los “edificios” con cubos. Encuentra la cantidad de cubos que tiene cada “edificio” y escribela en tu cuaderno. “ep * cubos ———cubos cubos cubos cubos cubos BB Sanita oto arse de “edict” con los cubos. Pele « ta Z3} persona que cuente los cubos. Matematica 1 Primaria ® Be ory Materiales: / y @ segin cada juego. Objetivo: Resolver correctamente los juegos. ¢Cémo se juega? En cada juego se indica. WD) Patitos y sabiduria (para 2 jugadores) “D. Distribuye sobre la mesa 11 palitos. 2 Por turnos, cada jugador coge 1.0 2 pallitos. ‘3 Gana el jugador que coge el ultimo palito. ®_E1attimo gana (para 2 jugadores) ® Distribuye sobre la mesa 11 monedas separadas en dos grupos. ‘2 Por turno, cada jugador coge 1; 203 monedas de un solo grupo. ‘B Gana el jugador que coge la Ultima moneda. -disciplinar: Resolucién de problemas. Juegos con palitos y monedas | ' | lA 609 09 0090 ." Matematica 1 Primaria ® Ur 1. Juegos con dados Materiales: 6% . q Objetivo: Ganar correctamente cada juego. Contenido disciplinar: Resolucién de problemas. Cémo se juega? Se indica en cada juego. DB my cerca al némero 13 (para 2 a 4 jugadores) Por turnos, cada jugador tira un dado 3 veces como méximo y luego suma los resultados. Un jugador puede plantarse cuando quiere y no efectuar las 3 tiradas acordadas al inicio. Gana el jugador que después de 3 tiradas, se aproxima mds a 13 sin pasar este némero. Los jugadores cuya puntuacién suma mas de 13 quedan eliminados. ) / ' i Si 2 jugadores llegan a 13 0 se aproximan a dicho numero con la misma cantidad, desempatan en una nueva partida ® eliminando... estoy ganado (para 2 a 6 jugadores) Hugo Vera Duarte Por turnos, cada jugador tira 6 dados a la vez y retira los que presentan el numero 10 2. Luego, recoge los dados que le quedan y los vuelve a lanzar repitiendo la misma operacién. Cuando ha eliminado todos sus dados, anota el nimero de tiradas que ha realizado. Gana el jugador que consigue eliminar sus dados con el menor numero de tiradas. RADIOS Luis tiene 6 camioncitos y José 8 trompos. ¢Cudntos juguetes tienen en total? { | Sabemos que luis tiene | | 6camioncitos, José 8 trompos | | y queremos saber los juguetes | \ que tienen en total. Responder la pregunta Los dos tienen en total 14 juguetes. = Sa @ Enel aula hay 13 § y7 & éCuantos nifios hay en total? ® Sandra tiene 8 pelotitas rojas y Raquel 6 pelotitas azules. ¢Cudntas pelotitas tienen en total? Matematica 1 Primaria ® le regalan & ’ | Leer el problema ' | Sandratenial2caramelos. | 1 Le regalan 8. gCuéntos | Q 2 | caramelos tiene ahora? — | a \ _! . 4BMER en oer | Usar un diagrama 1 | Sabemos que Sandra tenia | | 12caramelos, queleregalan | | 8y queremos saber cudntos | ‘tiene ahora. | \ Responder la pregunta © Teresa tiene 9 dg? de cartén y le regalan 8. ¢Cudntas a tiene ahora? yleregalan 8. ¢ ® Sandro tiene 14 Gy. Si juega con un amigo y gana 6, gcudntas G tendra? Matematica 1 Primaria © Teg APLICACION Hay 7 @ en el avlo, Entron 13@ més. ccusntos @ hay en total en el aula? Brenda tiene 6 @ de voley. Le regalan 7 pelotas més. ¢Cudntas de véley tiene ahora? Carmen puso en la mesa 8 >. Su mama agregs 3 més, ¢Cudntos $ en total hay ahora en la mesa? Daniel leyé 4 PF de acertiios. luego leys 6 KP de chistes. eCudntos LP leys en total? — libros Hugo Vera Duarte Fernando lanza dos dados. Si ’ \ ! \ ! | obtieneeldoblede5, ¢cudntos | | puntos tendrd en total? ! | ( | Usar un modelo o dibujo I | Sabemos que Fernando tiene | i te | dosveces 5 y queremos saber | = \ su puntaje total. \ 5+5=10 doblede 10. $ 4 “total tos puntos ——— } Peres, B dado total © Completa los espacios para determinar las mufiecas de la coleccién de Juan. grupos de __ mufiecas 82 22 29 —-——-— Roger tiene 3 montones de @). Cada montén tiene 4 one 4. 2c eCudntas @ tiene en total? Matematica 1 Primaria Teg Hay 2 >>. En cada <> hay4 9 . maracuy \ Hay 114 sacos de maracuyé. | 1 total de fruta J naranja @ Los comerciantes Luis y José tienen 232 juguetes entre trompos y autos. Si Jose iene 120. gavntos & tiene Luis? @© En una bolsa hay 206 pelotas grandes y pequefias. Si 147 pelotas son pequefias, ¢cudintas pelotas grandes hay? Matematica 3 Primaria ® Pog or. oc Le pagaron S/ 48 Leer el problema } Sandra tenia 128 soles. Le Fae cece CCA si 128 soles tiene ahora? t Contaed Sai ! inicial final Usar un diagrama I Sobemos que Sandra tenia 128 soles, que le pagan | 48 soles y queremos saber | cuéntos soles tiene ahora. j \ Responder la pregunta | Sandra tiene ahora hs (s/s * 5749) Sandra, \ 176 soles. Pe) Le pogaron @ Teresa tiene 152 eo y compra 148 oe éCudntas e tiene ahora? Sandro tiene 324 @P> ala venta, Si saca del homo 86 @PS, ecudntos @ ire ala venta en total? Matematica 3 Primaria ® Teg SELAPUCACION Una libreria tenia 432 Wk. Luego compré 169 lik. Si vende 476 @Bp, ecusntos @ ke wedon? Naney tenia 350 soles y recibié un giro de dinero. Si ahora tiene 830 soles, ede cudintos soles fue Una granja tiene 437 ¢ y adquiere un lote mds. Si ahora tiene 614 (, gcudntos @ adguirid? —— pollitos Hugo Vera Duarte Teg Sav 1 Leer el problema 1 | Mirzatiene8 monedosyDavidtiene | 5 monedas. gCudntas monedas més tiene Mirza que David? eCuanto mas? { O6CG0000 \ ioe Sabemos que Mirza tiene 8 | ufeenea monedas, David tiene 5 monedas ; | ¥ queremes saber cudntas g eeeee@ \ | ids tiene Mirza que David. i 2 aa 5 } 8 + monedas ' I Mirza tiene 3 monedas més que David. de més monedas de David Lees es) i =< “ | @ Doris tiene 13 tl y Sara, 69 (al. ¢Cuéntas eM més tiene Doris que Sara? ©) Rafael tiene 232 soles ahorrados y Carlos, 168 soles. Cudntos soles mas tiene ahorrados Rafael que Carlos? Hugo Vera Duarte (VARIAS ETAPAS 2) B. DE COMBINACION-COMBINACION (CO, CO: -, -) oo 0 | Leer el problema } | José tiene 40 figuras, de las cuales ; \ 12son de mamiferos y el resto son | | de aves. De las figuras de aves, 15 son | | aves de la costa y las demds de la | 1 selva. ¢Cudntas figuras de aves dela | \ selva tiene José? 1 | Sabemos que José tiene 40 figuras, | 12de mamiferos y el resto de aves. | De las aves, 15 son de la costa, las dems de la selvay queremos saber cusntas aves son de la selva. Responder la pregunta ] B Delesehersen a igre! foald) | Leoerda 22 J 'QUAS mamiferos la costa TRABAJAMOS JUNTOS @ Hay 60 cuadermos en una caja, de las cuales 20 son rayados y el resto cuadriculados. De los cuadriculados, 24 son de tamario grande y el resto son pequefios. ¢Cudntos cuadernos son pequefios? @© Iwan tiene una caja con 48 bolas, de las cuales 22 son de cristal y el resto de madera. De las de madera 9 son rojas y las demds blancas. ¢Cudntas bolas blancas de madera hay en la caja? Matematica 3 Primaria 17. Enuna granja hay 6 nidos y en cada nido hay 3 huevos. ¢Cudintos huevos hay en total? (a. Dhuevos _b. 18 huevos “c. 12 huevos 8. Tania, al salir de su casa a la escuela, recorre la ruta que se muestra en el dibujo de abajo. ¢Cudntos metros recorre Tania desde su casa ala Institucién Educativa? 15m| 20m = ~ < 30m ere) a. 120 metros -b, 125 metros “c. 95 metros . Maria, al viajar de Andahuaylas a Chincheros, observa hitos registrados en kilometraje como se muestra en el dibujo. Segin la secuencia, gqué numero debe llevar el hito que continéa? a. 40 (b 42 6 43 Pedro decide guardar los tomates que coseché de la manera que se observa en el dibujo. wy & Si Pedro esta decidido a seguir aumentando la cantidad de tomates siguiendo el patrén definido por él, ¢Cudntos tomates guardaré en la cuarta caja? @. 7 tomates b, 10 tomates “¢. 8 tomates 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Hugo Vera Duarte arZ0 1. Enuna librerfa se observa el siguiente aviso: Si compras de acuerdo a esa oferta, ¢cudl es el precio de cada cuaderno? as/9 (b. 5/6 . $/3 2. Dos amigos intercambian caballos por ovejas como se indica en el dibujo de abajo. Te doy 20 Yo te doy 2 caballos ¢Cudntas ovejas equivale cada caballo? |G. 10 ovejas b. 20 ovejas “¢. 2ovejas 3. Unvendedor de polos elabora la tabla mostrada: Cantidad de polos | Precio polo S4 2 polos 5/8 3 polos s/12 4 polos 5/16 5 polos eCudnin se pagaré al camprar 5 polos? (a. S/18 'b. S/20 (c. 8/22 Matematica 3 Primaria @ HUGO VERA DUARTE MATEMATICA Cs Un viaje... matematic ila posicién... en accién! Problemas de inge ‘Carrera con fracciones . Unos elefantes... legantes Juegos de logica I... Una suma de... mente Cruzando el cuadrado. Un mensaje... secreto. Pista de multiplicar Productos... ocultos... Laberinto multiplicativo. Formando 5000 sn La excursién de Sandra. El menor cociente La bisqueda decimal Armando el vehiculo... Cruciniimeros en el panal Buscando la casa Calculadora humana. Lo més cerca a 21 Juegos de légica Ml Aditivos (combinaci6n 1 y 2). Aditivos (cambio 1y 2)... Aditivos (cambio 3 y 4) ‘Aditivos (cambio 5) Aditivos (cambio 6)... ‘Aditivos (comparacién 1 y 2). Aditivos (comparacién 3 y 4)... Aditivos (comparacién 5)... Aditivos (comparacién 6). Aditivos (igualacién 1 y 2) Aditivos (igualacién 3). Aditivos (gualacién 4). Aditivos (varias etapas) De iquaacion -igualacion 06,16: + +, + Multiplicativos de proporcionalidad ‘A Multiplicacion, ; B. Division — particién..... € Divisién — cuoticién.... Multiplcativos de comparacién en mas ‘A Multiplicacién, ities ~ B, Divisién — particin... . Divisién — cuoticin.. ES Perea rategias heuristicas para resolver Utilizar el razonamiento légico... Usar un gréfico de bars... = Estimar la reSpUCSt@ nnn — Elegir la operacién. Escribir una ecuaci6nennnnnn ~ Usar un diagrama.. Probar y comprobar Hallar la respuesta razonab le ennnmnnmnnenn Interpretar el residuo.... c Reordenar los datos.. Simplifcar el problema. Usar varios paso: Poca o mucha informacion — Probar y comprobar 2... Usar un diagrama.. Hacer una tabla ven Usar una gréfica, Hallar el patron Usar un MOE wenn — Imaginar un problema... ~ Utilizar una frmula, Hacer un dibujo. Decidir como escribir el cociente Elegir un M8tOd0 eer nne ~ Usar una gréfica circular... Hallar el patron 2... EStIMA non Hacer una lista.. Utilizar un gréfico.. Prueba 1. Prueba 2. Prueba 3..... Prueba 4... Prueba 5... 46 47 Bee ary ‘Materiales: Lapiz, papel y leer problemas de légica |. ) 4 Objetivo: Resolver correctamente los problemas de légica|. ! Contenido disciplinar: Resolucién de problemas y razonamiento I6gico. i eCémo se juega? WD) Los jugadores, a una sefial indicada, resolverdn los problemas. El primero en terminar diré: "Ya" y los demés jugadores pararén el juego. BY Gana el jugador que resuelva correctamente més problemas. 1. Alfinal de una carrera, 2. Addn es més bajo que 3. Enunedificio de 4 pisos, Miguel llegé dltimo. Liliana. Pilar es més alta Sail vive en el tercer Pedro llegé antes que que Pedro pero mas baja piso; Laura un piso mas Sandro y después que que Adén. ¢Quién es el abajo que Sail y Pilar Ricardo, ¢Quién llegé mas bajo? é¥elmésalto? mas abajo que Sail. ¢En en primer Tu aa qué piso vive Ada? ee: 5. En una banca hay 4 |6. Marioy tres amigos van animales. El gato esté caminando en fila. Dante a la derecha del loro vadetrds de Aldo. César pero a la izquierda del noesel ultimoy vadetrés . Enuna fila de 4 sillas se sientan 4 nifios. Anibal se sienta entre Mario y Bruno. Si a la derecha de Anibal esté Walter, oso. El perro esté a la de Mario. ¢Quién va/ équiénestd a laizquierda izquierda del gato pero, —_dltimo? de Mario? aladerecha del loro. En qué orden estén? ——— ae | 7. Hay 4 poligonos en linea. 8. Enlas figuras de abajo; Ay Bestén sonriendo. AyC cuadrado esta al lado del tienen ojos grandes. E tiene la boca abierta. ¢Quién triangulo y del pentagono. es quién? El rectangulo solo tiene un poligono a su lado. El triangulo noes el primero niel cuarto. ¢En qué orden estan los poligonos? Matematica 4 Primaria © Bm ory ‘I Cruzando el cuadrado Materiales: Calculadora y 12 fichas por jugador = CX Obletive:Formar primero unc inechorizontl, vertical o diagonal. ~| Contenido disciplinar: Adicién, sustraccién y razonamiento ' ' légico. BX ~Cémo se juega? TW Por turnos, cada jugador escoge 2 nimeros de la caja y realiza la suma. Si esta suma esta en Ejemplo de juegos ganadores el tablero, pone encima una de sus fichas. fila columna diagonal 23) Gana el primer jugador que forma una linea horizontal, vertical o diagonal en el tablero. En este juego, un jugador escoge 2 nimeros de la caja y efectia la suma o la resta de dichos némeros, Las otras reglas son las mismas que las del primer juego. Ow~mre>a Matematica 4 Primaria @ Bet ory Calculadora humana Desde la Edad Media, los mercaderes acostumbraban a multiplicar valiéndose de los dedos. Usaban este tipo de cdlculo solo para los némeros comprendidos entre 5 y 10. El sistema te serd Util cuando no te acuerdes de la tabla de multiplicar. Ga cw: los dedos de las manos de esta manera (pero recuerda que solo puedes GSB owe: ndmeros a partir del 6 hasta el 9). aX — yl W/ sa uno de los factores del producto en una mano y el otro factor en la otra mano. Levanta los dedos contados y baja los otros. Ejemplo: 8 x 9 8 . 7 6 6 factor 8 factor 9 sy ‘Suma los dedos levantados que representan las decenas. Multiplica los dedos doblados que representan las unidades. Suma ambas cantidades. El resultado seré el producto. Ejemplo: | 2+4=7 decenas 2% 1= 2 unidades (dedos levantados) (dedos doblados) Total: 7 «10+ 2=72 luego: 8 * 9= 72 Juega con tus compafieros a encontrar otros productos. Matematica 4 Primaria ® Ty ADITIVOS ISN) Al mercado llegé un cargamento con 250 sacos de fruta. Si 136 sacos son de naranjas y los demas son de maracuyd, écuantos sacos de maracuyé llegaron? Sabemos que hay 250 sacos de fruta, 136 de naranjas y nos piden los sacos de maracuyd ant Modelo numérico 250 - 136)= 114» maracuy4 El nimero de sacos de marcy es It Total de ane L. naranjas ()) En una campafia de recoleccién de alimentos se han conseguido 2346 ca- jas de leche y 1538 cajas de jugo. ¢Cudntas cajas se han conseguido en total? A) En un depésito hay 3206 pelotas grandes y pequefias. Si 1478 pelotas son pequefias, gcudntas pelotas grandes hay? Pg : oA oR Re) \ | Raquel tiene 213 choclos. Si | después regala 67, ecudntos le \ quedan? o~ (a | Sabemos que Raquel tiene | | 213 choclos, que regala 67 | y queremos saber cudntos le! 1 quedan. I \ _! 1 Responder la pregunta A Raquel le quedan ahora | (146) quedan \ 1 | 146 choclos. \ choclos 4! L. choclos © Antonio tiene 1354 soles y ha recibido 2438 soles de una junta. ¢Cudntos soles tiene Antonio ahora? En una tienda hay 5326 llantas. Sise venden 1480, gcudntas llantas quedan? Matematica 4 Primaria ® \ ‘a pregunta | |, Esther le pagaron 93 soles. TRABAJAMOS JUNTOS. Esther tiene ahorrado 545 soles. Recibe una cierta cantidad por un trabajo extra; ahora tiene 638 soles. éCudnto le pagaron a Esther por el trabajo extra? cambio s/ 545 —?_5 s/638 cantidad cantidad incial ‘inal la © Marco tenia 1435 lapiceros. Después de comprar cierta cantidad, tiene 1621. éCuéntos lapiceros ha comprado? © En una tienda habian 1000 camisas. Si quedan 218, gcudntas camisas se han vendido? (CAMBIO 3 Y 4) 2 $/545 ———9S/638 Usar un diagrama Sabemos que Esther tiene 545 soles, recibe 638 so- lee Nclsienceeecoet ecqiolsyerseen, (638 - 545 93+ le pagaron soles que soles’ que ste tenia tiene ahora Hugo Vera Duarte Teg € ADITIVOS Leer el problema } ‘Flavio gana 645 soles. Si le dieran | | 120 soles més, ganaria lo mismo que | | Ernesto. ¢Cudnto gana Emesto? | \ Usar un diagrama | Sabemos que Flavio gana 645 soles, sile dieran 120 soles més, ganaria lo; mismo que Emesto y queremos saber cuanto gana Ernesto. 645 + 120) = |765|—+ Emesto Soles de [sles més que Flavio dan a Flavio © En la azotea de un edificio hay 49 macetas. Si pusieran 21 macetas més, habria igual némero que en los balcones. ¢Cudntas macetas hay en los balcones? @© Enlaescuela ingenio hay 335 estudiantes. Si aumentaran 107, habria la misma cantidad que la escuela Creatividad. ¢Cuantos estudiantes tiene la escuela Creatividad? Hugo Vera Duarte COO ADITIVOS (VARIAS ETAPAS) B. De cambio - cambio (CA, CA: + +, +-,-+,--) ’ \ _ Leerel problema I | Ménica avanza en la primera jugada | \ hasta el casillero 14, luego en la segunda | \ avanza 7 casillas mds y, finalmente, en ! | la tercera jugada avanzé 8 casillas mas. \ _@Hosta qué cosilero avanz6? ! ! 1 ( 1 Usar un diagrama I | Sabemos que Monica avanzaenla | | primera jugada hasia el 14, luego | | Zcasillas mas, luego 8casillasmasy | | queremos saber hasta qué casillero | \ avanz6. j 14 + 8 + 7\= 29 + Final le jvogadoe!, cute Te 3.3juagada ® Marisol tiene 18 soles. Si su papé le da de propina 9 soles y su mamd 7 soles, gcudnto dinero tiene ahora? ©) Javier participa en un juego y avanza hasta el casillero 9, luego avanza 15 casilleros y retrocede 7. zEn qué casillero se encuentra? Matematica 4 Primaria B. Divisi6n - particién oo 8 \ _ leerel problema | Andrés tiene 45 afios, que es tres veces \ mds que la edad de su hijo. ¢Cuantos | Gos tiene su hijo? \ \ Usar un diagrama Ci | Sabemos que Andrés tiene 45 aios, que es tres veces mas que su hijo y | queremos saber cusintos afios tiene | \ wer Ti \ suhie. | ijo veces mas @ isa tiene 32 soles, que es cuatro veces més el dinero que tiene Juan. éCuaintos soles tiene Juan? ®) Fabian recibe cada mes una cantidad de dinero, Su hermana Marfa recibe 5 veces mas, es decir, 80 soles. ¢Cudnto recibe Fabian? Hugo Vera Duarte PARTE I: Juegos mateméticos Pequefios detectives... Un gran matemiatico. Una carrera...no muy entera Piensa cabecita... piensa. El mayor divisor... La galaxia famosa. Un refrén muy atento. iVamos a aproximar!.. Namero secreto... al descubierto.. Un inventor famoso. Los mares mas grandes. Qué seré Quintilla animal. Figuras magicas ...... Ecuaciones en accién.. Puntajes cuadrados... ‘Aencontrar la figura ‘res en raya con fésforos.... Estrategias.. muy regias CN clay Aditivos (Combinacién 1 y 2) Aditivos (Cambio 1 y 2) Aaitivos (Cambio 3 y 4) nn Aaditivos (Cambio 5) nnn Aaitivos (CambI0 6) en Aditivos (Comparacién 1 y 2).. Aditivos (Comparacién 3 y 4) Aditivos (Comparacién 6) Aditivos (igualacién 1 y 2) Aditivos (gualacién 3).. Aditivos (Igualacién 4) Aditivos (Igualacién 5) Aditivos (Igualacién 6) . Aditivos (Varias etapas 1), Aditivos (Varias etapas 2)... Aaitivos (Varias etapas 3) .-o--- Aditivos (Varias etapas 4), i: Mullis trope cna) A. Multiplicacion B. Division - partcién. bi CuotiCiM nn Mkipieativos (Comparecin on mds) ‘A Multiplicacion, B. Division particin.. C. Division — cuotici6n sida eet Hallar ef patron nn = Informacién relevante Utilizar el razonamiento légico 1. Explicar la solucion. Usar operaciones. : Probar y comprobar.... Reordenar los datos... a Interpretar el resid UO venom ~ Usar varios pasos... Informacién relevante... Hacer una tabla Utilizar el Usar un di Elegir un método. Elegir la operacién. Respuesta razonable... a Decidir como escribir el cociente _- Usar ef model nnn co Hallar ef patron 2onnnnnnn a Simplificar el problema... Usar formulas. Estimar 0 calcular la respuesta exacta Usar un gt8fic0 Circa nnn Hacer una lista organizada. Hacer predicciones. Escribir una ecuacién, Usar nimeros enteros.. Utilizar un grafico. CSA Prueba 1... Prueba 2. Prueba 3.... Prueba 4, Prueba 5.. UO ry {Bee Tres en raya con fésforos éQué necesitamos? Unc ie? y 5 fichas del mismo color por jugador. £Cual es el objetivo del juego? Formar primero una linea de tres fichos iguales. Cul es la aplicacién matemética? Figuras geométricas y razonamiento légico. 4Cémo se juega? Por turnos, cada jugador elige un casillero y responde la pregunta. Si esté bien pone una ficha, caso contrario pierde su turno. EI segundo jugador repite el paso | y asi sucesivamente. Gana el jugador que pone primero sus tres fichas en forma horizontal, vertical o diagonal. @ Quitados palitos para | @ Quita cinco palitos @ Quite un palito para a ' ' ' ; t ' ' ' que queden solo} que queden solo para que queden solo 3 cuadrados. 1! 2evadrados. 4 cuadrados. es 1 as t 1 ooo | : t " aa ‘—! Sey Quita dos palitos y Quita dos palitos para © uitaseis palitos para mueve otros dos, para que.quedenisclo que queden solo gests ede 2 cuadrados. 2 cuadrados. ot ita dos palitos para Quita cuatro palitos “@ ‘Musve cuatro palitos que queden solo para que queden solo para que queden solo 2triéngulos equildteros. 5 cuadrados. 2 cuadrados. Zs DLS ® Hugo Vera Duarte Ur 13. Elena tiene una tela de 7 metros de largo. Corta la tela en 7 partes de un metro de largo cada una. ¢Cuéntos cortes hace? 6. cto a la pregunta anterior; si aiaeisen Rees fila, ecudntos ___ ciclistas saldrén después de ella? 17. Cuatro trabajadores limpiaron las pistas en 4 avenidas grandes. ¢Quién limpié cada avenida? * Marcos limpié 1 km més de avenida que Javier. |_| Miguel Grav Alfonso Ugarte + Hugo nunca ha estado en ninguna avenida con nombre de un pais, * Sandra fue quien limpié més kilémetros de |_| L_|conads | * ¢Cudntos elementos tiene la séptima figura en cada problema? 19. @@@ C800 Cocco @ee ee e @ eee e@ fg.1 fig2 fig.3 | @ 00 06 | fig.1 fig 2 fig.3 HE ao oo ao ooo oo goog O 900 ooooo | fig.1 fig.2 fig.3 Hugo Vera Duarte ADITIVOS oo... LENE Al mercado llegé un cargamento con 2056 cajas de frutas. Si 1368 cajas son de naranjas y las demas son de pias éCudntas cajas de pifias llegaron? Sabemos que hay 2056 cajas de frutas, 1368 de naranjas y nos piden las cajas de pifia bas Modelo numérico El némero de cajas de 206 = 1568)=(688)> eos pifia es 688 cojas de | cajasde °° P ‘ frutas naranjas )) Elafio pasado se recogieron 1789 botellas para un proyecto de reciclaje. Este aio se recogieron 2318 botellas. ¢Cudntas botellas se recogieron en total? ) Emesto recorrié el sdbado y domingo 6,32 km. Si el sbado recorrié 4,78 km, gcudnto recorrié el domingo? Matematica 5 Primaria COO (CAMBIO 3 Y 4) Leer el problema } Esther tenia ahorrado 545 soles. 1 Recibié cierta cantidad por un Siem Pepe eze | frabajo extra y ahora tiene 638 | as "eo as soles. s/638 | "ecibid cierla suma de dinero, | wantidad cantidad ahora tiene S/ 638 y queremos | inical final ‘saber cudnto le pagaron. 'S/ 638 - S/545 |= |S/ 93) dinero que pagaron a L dinero de | ro, de Esther Esther (inicio) “Esther (final) TRABAJAMOS JUNTOS @ Enel afio 1989 comenzaron a construir un puente y lo terminaron en el afio 2017, Cudntos afios duraron las obras? © En una cisterna de agua habia 10 000 galones de agua. Si quedan 4800 galones, gcudntos galones de agua se han vendido? Matematica 5 Primaria ® COO (ZN a NB) A. De combinacién - combinacién (C0,CO: ++, +-, -+, --) ) Aoitivos Ménica tiene figuras de animales, de las cuales, 14 son de mamiferos, 8 de aves y 7 de reptiles. ¢Cudntas figuras \ tiene en total? 29 \ Usar un diagrama 3 | Sabemos que Ménica tiene figuras 22 ] | 7 1 de animales, de las cuales, 14 son de mamiferos, 8 de aves, 7 de reptiles y + \ queremos saber cudntas figuras tiene 14 8 | entotal. e Ménica tiene 29 figuras. | rarnifores

También podría gustarte