Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE - SEMANA N° 6

TÍTULO: “FORMULAMOS EL BLOQUE ESTRUCTURA DE COSTOS DE


NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Grado y secciones Área Curricular Temporalidad
5to. Educación para el Trabajo Del 11 al 15 setiembre 2023
Docente de grado Didier Charles CALDERÓN ESCOBAR

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Los estudiantes de la I.E.E. “Francisco Irazola” en el área de E.P.T, se encuentran en plena actividad de planificación para el
desarrollo de sus proyectos de emprendimiento teniendo en cuenta la importancia de los efectos de la contaminación
ambiental, para ello se debe sensibilizar con diversas acciones para el cuidado del medio ambiente. Frente a esta situación
nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos sensibilizar para lograr un cambio de actitud en los estudiantes?,
¿Qué proyecto de emprendimiento podemos elaborar para conservar y cuidar el medio ambiente? Con ese fin en el área
de E.P.T, especialidad de Artesanía y manualidades Planificaran su proyecto de emprendimiento sobre: “Conservación y
conciencia ambiental.” y con eso desarrollaran actitudes de conservación y cuidado del medio ambiente.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE/ EVALUACIÓN


PARA EL DOCENTE PARA EL
PRODUCTO/ ESTUDIANTE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE (lenguaje
/CAPACIDADES ACTUACIÓN/
S PRECISADOS EVALUACIÓN sencillo)
INSTRUMENTO
Gestiona proyectos de Selecciona procesos de
emprendimiento económico producción de un bien o
• Gestiona o social cuando integra Bloque estructura Que los
proyectos
servicio pertinente, y
activamente información de costos” estudiantes
de sobre una situación que emplea con pericia
emprendimi
llenado llenen el
afecta a un grupo de habilidades técnicas,
ento bloque
Gestiona económico usuarios, formulando el siendo responsable con el
proyectos de estructura de
o social bloque estructura de costos ambiente.
emprendimiento • Crea de nuestro producto o Presupuesto costos del
económico o Propuestas servicio. básico del lienzo lean
Planifica las actividades de
social De Valor. producto o canvas de
• Aplica su equipo consiguiendo
servicio acuerdo de su
Habilidades que las personas
Técnicas. establezcan, según sus producto o
roles, prioridades y servicio
objetivos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO


• Personaliza entornos virtuales
C 28. Se desenvuelve en entornos • Gestiona información del entorno virtual Lista de cotejo
virtuales generados por las TIC • Interactúa en entornos virtuales
• Crea objetos virtuales en diversos formatos
• Define metas de aprendizaje
C 29. Gestiona Su Aprendizaje De • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas Lista de cotejo
Manera Autónoma • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Enfoque orientación al bien común Solidaridad
comprometidas o difíciles
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
Flexibilidad y
Enfoque búsqueda de la excelencia propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
apertura
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

IV. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES

V. DESARROLLO METODOLÓGICO
DÍA 1. Los objetos, clases, atributos, métodos, relaciones e interfaces de los componentes del software se determinan, interpretando las
especificaciones establecidas en el diseño.
PROCESOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO
PEDAGÓGICOS (Procesos didácticos) en min.
✔ El docente inicio la sesión saludando cordialmente a los
estudiantes.

✔ El docente plantea las siguientes preguntas: Proyector


Pizarra
1.- ¿Cuál de las actividades de implementación del proyecto son plumones
las más costosas?
ACTIVIDADES
2.- ¿En cuál es el costo más importante en canales de
DE INICIO
Motivación* comercialización?
35
Recuperación de
saberes previos 3.- ¿Cuáles son los recursos más costosos al implementar el
Conflicto cognitivo proyecto?
Propósito del
aprendizaje ✔ Los estudiantes responden a las preguntas, el docente anota en
la pizarra.

✔ El docente comunica el propósito de la sesión: “Llenaremos el


bloque “estructura de costos” de acuerdo a nuestro producto
o servicio” (el docente les pregunta si se entiende el propósito

✔ Luego invita a proponer acuerdos de convivencia, a través de


lluvia de ideas.

Posteriormente, el docente comunica a los estudiantes los


criterios de evaluación y la evidencia a entregar (Lee un
estudiante voluntario)
✔ Se agrupan en equipos de trabajo. |

✔ El docente les plantea esta pregunta: ¿Quiénes son early


adopters? ¿Cuál es la diferencia en la estructura de costos, entre
el canal físico y canal web? ¿Cómo podemos calcular el
presupuesto básico de nuestro producto o servicio? 90
ACTIVIDADES
✔ El docente les entrega la guía y ejemplo de cómo llenar el bloque
DE
DESARROLLO “estructura de costos” (Ficha del estudiante 06). Los estudiantes
Construcción de leen comprensivamente y dialogan al respecto. Luego llenan el
aprendizajes bloque 7 de lienzo Lean Canvas
Sistematización
✔ Algunas dudas sobre la guía, el docente les aclara con unos
ejemplos.
✔ Los estudiantes calculan el presupuesto básico de sus productos
o servicios.

✔ Cada grupo presenta el bloque llenado y el presupuesto básico


del producto o servicio.

El docente monitorea y retroalimenta el trabajo de los grupos.


Evalúa Ficha de observación.

Metacognición:

¿Qué hemos aprendido?


10
¿Cómo lo hemos aprendido?
ACTIVIDADES
DE CIERRE ¿Qué dificultades hemos encontrado y cómo hemos superado?
Reflexión
Metacognición ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido? ¿Cuál ha sido el
Evaluación propósito de la sesión? ¿Hemos logrado?

Extensión:

El diagrama de operaciones de proceso nos permitirá elaborar un


inventario básico de las maquinarias y equipos que se requieren
para elaborar el producto

Elabora el diagrama de operaciones de proceso de tu


producto o servicio

Se adjunta:
1- Información científica/ teoría- Fichas
2- Instrumento de evaluación.
3- Materiales/recursos de apoyo (papelote, tarjetas metaplan, láminas, etc.)

______________________ _____________________ ____________________


VB° SDP VB° CP Docente

También podría gustarte