Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

CÓDIGO

CONTROL DE VERSIONES
VERSIÓN FECHA (DD-MM-AAAA) DESCRIPCIÓN

ELABORO:

REVISO:

APROBÓ:

1
Pá gina
TABLA DE CONTENIDO

Ítem Descripción Pagina

1 Objetivo 3
2 Alcance 3
3 Documentos de referencia 3
3.1 Aplicación General 3
4 Unidades de medida 3
5 Materiales 4
6 Perfileria 4
7 Responsabilidades 4
8 Equipos 5
9 Procedimientos de Trabajo 5, 6 y 7
10 Registros 7

2
Pá gina
1. OBJETIVO

Establecer la secuencia lógica de tareas para realizar el montaje de la


estructura metálica, de forma tal que se preserve la integridad de las personas,
Medio Ambiente, los sistemas de proceso, y demás recursos que estén
involucrados en los trabajos.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para el de estructuras metálicas para el proyecto


XXXXXXX

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
3.1 APLICACIÓN GENERAL:

NOMBRE DE LA NORMA/DOCUMENTO
Norma Técnica Colombiana, NTC.
Sociedad Americana de Ensayos y Materiales, ASTM.
International Building Code, IBC.
AISC Steel Construction Manual.
AWS (American Welding Society) para procedimientos de soldura, calificación de
procedimientos de soldadura, calificación de soldadores y reglamentación de soldadura
general.

4. UNIDADES DE MEDIDAS

Los diseños y cálculos realizados bajo esta especificación serán realizados


usando el Sistema Internacional de Unidades, S.I.

De acuerdo a lo exigido por el Decreto 1731 de 18 de septiembre de 1.967, el


presente Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-
10, se ha expedido utilizando el Sistema Internacional de Medidas (S.I), el cual
es de uso obligatorio en el territorio Nacional. Debe consultarse la norma NTC
1000 (ISO 1000), expedida por el ICONTEC, para efectos de la correcta
aplicación del Sistema Internacional de Medidas SI.
3
Pá gina

5. MATERIALES
Los materiales deben ser nuevos y de stocks nuevos.

Densidad del acero: 7800kg/m3


El acero estructural tendrá las siguientes características:
ASTM A 572 grado 50:
Fy (Yield Point) = 50 ksi = 345 N/mm2
Fu (Tensile Strength) = 65 ksi = 448 N/mm2

Acero Estructural ASTM A 572


Tornillería normal ASTM A 307
Tornillería alta Resistencia ASTM A 325
Arandelas ASTM F 436
Rejillas ASTM A 123
Tuercas ASTM A 563

6. PERFILERIA

Se usaran perfiles laminados de las series IPN, IPE, UPN, HEB, HEA, Y L.
No está autorizado el uso de perfiles cerrados.

7. RESPONSABILIDADES

Personal Responsabilidades

Cumplir, divulgar y desarrollar la correcta aplicación de este procedimiento


Ingeniero y elaborar los registros que se requieran para evidenciar la actividad.
Residente

Verificar que las actividades se ejecuten cumpliendo con las


Ingeniero especificaciones y que los riesgos de control establecidos en este
QA/QC procedimiento sean diligenciados en los formatos aprobados.

8. EQUIPOS.
4

Equipo / Material Requisitos Mínimos


Pá gina

Antes de iniciar un trabajo diligenciar los pre operacionales del


Camión Grúa equipo y la documentación del operador.
Equipo usado para el transporte e izaje de las piezas para el montaje
de la estructura metálicas.
Antes de iniciar un trabajo diligenciar los pre operacionales del
Telehander equipo y la documentación del operador.
Equipo usado para elevación de personal en alturas provisto de una
canasta de seguridad.
Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias
Arnés partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.
Eslingas Es una herramienta de elevación.
Es el elemento intermedio que permite enganchar una carga a un
gancho derzado o de fracción.
Máquina de soldar Herramienta que sirve para unir dos elementos en forma sólida.
Taquímetro Se unan para dar el apriete a los ajustes.
Es un elemento de precisión, utilizado para aplicar o predeterminar
tención en tornillos, tuercas, sujetadores en partes ensambladas.
Distanciometro Es un dispositivo electrónico para la medición de distancias, funciona
emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser.

9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

ACTIVIDAD COMO RESPONSABLE


1. Solicitud de Se solicita la autorización de retiro de Ingeniero QA/QC
materiales. partes de la estructura atreves del Cliente Ingeniero Residente
para poder realizar el retiro del patio de
materiales.
2. Verificación Esta actividad se realiza en conjunto con el
de departamento técnico del cliente y el Ingeniero
departamento de calidad de JF Montajes QA/QC
documentos, del Llano S.A.S. para verificar el estado de
planos y los elementos a instalar.
materiales.

3. Movilización de la Esta actividad se realiza con un camión


estructura metálica grúa con la capacidad superior al peso de Inspector
la estructura a movilizar hacia el sitio de HSE
acopio. Previamente inspeccionada tanto Ingeniero
como el equipo como la eslinga, con Residente
personal capacitado para esta actividad.
4. Izaje de partes Esta actividad se utilizan dos equipos el
camión grúa para el izaje de la estructura
metálica y un Telehander con canasta
metálica revisada y aprobada para el izaje
del personal dotado con su arnés, guantes, Inspector
gafas, guantes, casco, botas de seguridad, HSE
línea de vida o un adaptador de anclaje, Ingeniero
documentación al día y divulgación del Residente
5

procedimiento.
Pá gina

5. Ajuste de piezas Esta actividad se realiza con el Telehander


provisto de una canasta metálica. Se
ubican los orificios y se centra la pieza Ingeniero
izada por el camión grúa con un punzón, se Residente
instalan los tornillos con sus respectivas
arandelas y tuercas recomendadas por el
cliente en los planos suministrados.

6. Nivelación de Esta actividad es a diario con el equipo


piezas de la estructura completo de topografía para medir cuotas y Ingeniero
metálica. nivelación de la estructura. Residente
7. Aseo general Esta actividad se realiza a diario para
mantener el sitio de trabajo libre de basuras Ingeniero
y así evitar accidente de trabajo. Residente
6. Terqueo Después de montada la totalidad de la
estructura metálica se inicia la actividad de Ingeniero
torqueo de los piezas metálicas ajuste Residente
según recomendación del cliente, con
ayuda de el Telehander y un Torquimetro
manual de 1.500 l/p.
7. Pintura Después del torque se realiza lijado en las
partes afectadas o deterioradas de pintura Ingeniero
y se procede a pintarla con la pintura Residente
recomendada por el cliente.
8. Inspección Esta actividad se realiza con inspección Ingeniero
general visual y verificación de las piezas que estén QA/QC
en perfecto estado tanto como la pintura Ingeniero
como el torque de los tornillos de sujeción. Residente

10. REGISTROS

 Registro de Torque
 Registro de pintura

6
Pá gina

También podría gustarte