Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 III BIMESTRE

I. DATOS GENERALES:

ÁREA: CC.SS GRADO/SECCIÓN: 1ERO: ABCDEF

DOCENTE: ULISES GARCÍA PUYO Nª HORAS / 03


FECHA: DEL 21 AL 25 DE
AGOSTO

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

TEMA: Conocemos el relieve territorio peruano

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente:

CAPACIDADES: • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.


• Maneja fuentes de información para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.

PROPÓSITO DE LA “Los y las estudiantes explicarán las relaciones entre los elementos
SESIÓN: naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios
geográficos, teniéndose en cuenta las diversas formas de relieve.

DESEMPEÑO Explica la influencia de los elementos naturales y sociales en las


PRECISADO: condiciones de vida de la población

PRODUCTO A través de un esquema menciona las principales características de


nuestro relieve en sus tres regiones

ENFOQUE/DERECHO ACTITUD Docentes y estudiantes


intercambian ideas
para acordar, juntos y
previo consenso, las
normas de convivencia.
Docentes y estudiantes
manifiestan libremente
sus ideas y participan
en las actividades y
decisiones. Docentes y
estudiantes participan
activamente en la
planificación de sus
actividades, elección de
su delegado/a y
organización de los
espacios del aula.

III. SECUENCIA/ESTRATEGIAS
MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECU
RSOS

INICIO El docente saluda de manera afectiva y da la bienvenida a los y las


estudiantes, recordándoles que para trabajar de manera
Ficha
armoniosa debemos considerar los acuerdos de convivencia
de
propuestos en el aula.
PROBLEMATIZACION:
Activi
El docente inicia la sesión de aprendizaje preguntando:
dades
¿A qué se debe que nuestro relieve terrestre es accidentado?
¿A qué se deben los movimientos internos de la tierra?
El docente comparte una imagen sobre la explotación de los
recursos naturales que afecta la biodiversidad de nuestro país:

Luego de observar la imagen el docente pregunta:


Si fueras amigo de Gabriela, ¿qué post escribirías sobre la foto?
¿Por qué?
• En forma individual, tomen fotos y escriban mensajes que
promuevan la protección de los bosques en el país para compartir
con sus compañeros.
Lapto
El docente comentando las diferentes características geográficas p, tv,
del relieve terrestre, su modificación y el impacto que ejerce imáge
sobre el hombre nes,
SABERES PREVIOS: vídeo
El docente establece las siguientes preguntas:
¿Qué entendemos por relieve geográfico?
¿Por qué nuestro relieve sufre cambios?
CONFLICTO COGNITIVO:
Para promover los conflictos cognitivos se establece la siguiente
pregunta:
¿Por qué el hombre a pesar de la adversidad del territorio, ha
logrado desarrollarse en relieves accidentados como la sierra?
El docente, a través de la técnica de la lluvia de ideas, recoge el
aporte de los estudiantes y escribe el tema de la clase; “El relieve
terrestre.

DESARROLLO Presentación de la información sobre el tema: Conocemos el


relieve territorio peruano mediante una separata.
Amplía su investigación sobre el tema presentado, utilizando
fuentes bibliográficas e internet.
Técnica:
Desarrolla el tema utilizando una ficha de trabajo
Presenta y sustenta la conclusión del tema.

CIERRE Complementación del tema, por el docente


Metacognición:
Reflexiona sobre tu aprendizaje: Responde el siguiente
cuestionario.
a) ¿Qué has aprendido sobre el relieve territorio peruano
b) ¿Cómo has adquirido el conocimiento sobre el tema
investigado?
c) ¿Qué organizadores visuales has empleado para aprender el
tema?
d) d) ¿Qué puedo hacer más y mejor para comprender el tema?.

Terminar el mapa mental sobre la vida nómada en el Paleolítico superior.


EVALUACIÓN:
✓ Formativa: Actitudes de intervención oral y práctica.
✓ Sumativa: Proceso de aprendizaje en la construcción de resultados.
MATERIALES Y/O RECURSOS A UTILIZAR:

Vídeo, tv, usb, texto escolar, cuaderno de trabajo, lápices.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Manual del Docente. Historia, Geografía y Economía 1. CC.SS Editorial
Santillana. Rutas de Aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima:
MINEDU.
Laptop, DATA, PPTs, videos, papelotes, papeles, plumones, textos, etc.

También podría gustarte