Está en la página 1de 101

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICOS

CATEDRA DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA


UNIDAD CURRICULAR: HISTOLOGÍA

Profesoras: Dra. Mildred Fuenmayor

La INTELIGENCIA es la habilidad de adaptarse a los cambios


Stephen Hawking
CONTENIDOS

1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial


Tema 1: Tejido de Revestimiento Tema 6: Tejido Muscular Tema 11: Aparato Digestivo I

Tema 2: Tejido Epitelial Glandular Tema 7: Tejido Nervioso Tema 12: Aparato Digestivo II

Tema 3: Tejido Conectivo General Tema 8: Tejido y Órganos Linfáticos Tema 13 Aparato Urinario

Tema 4: Tejido conectivo Óseo y Tema 9: Aparato Cardiovascular Tema 14: Aparato Reproductor
cartilaginoso Masculino

Tema 5: Tejido Conectivo Tema 10: Aparato Respiratorio Tema 15: Aparato Reproductor
Especializado Sanguíneo Femenino

Tema 16: Sistema Endocrino

Tema 17: Órganos de los Sentidos/ Métodos de Estudio Histológico


QUE ES LA HISTOLOGIA

LOGIA= LOGOS= ESTUDIO


ETIMOLOGIA DE LA PALABRA
HISTO= TEJIDO

ESTUDIO DE LOS TEJIDOS


ANATOMIA MACROSCÒPICA ANATOMÌA MICROSCOPICA

OBSERVAR OBSERVAR CON


A SIMPLE VISTA MICROSCOPIO
MACROSCÒPICO MICROSCÒPICO

RECONOCER LOS ORGANOS RECONOCER EL TEJIDO


Localización Características
Forma Organización de las células
Tamaño Diferencias entre ellas
Color Función
Inervación
Irrigación
Función
TOMA DE LA MUESTRA: BIOPSIA - NECROPSIA

TÉCNICAS

Superficies cutáneas y mucosas (células descamadas)


Raspados

Punción- Sangre, sinovial, cefalorraquídeo, contenido de quistes y abscesos, de


Aspiración cavidades pleurales, peritoneal, pericárdica, líquido amniótico, material
sólido (tejidos de órganos)

Disección y Técnica habitual para extracción de muestras de tejidos y órganos


Escisión
Pasos para obtener un preparado
histológico con la técnica de inclusión en
parafina y coloración:

Toma de la muestra (procedimientos, cuidado y transporte)


 Fijación
 Deshidratación
Aclaramiento
 Inclusión
 Corte
Montaje
Coloración: HE
MICROSCOPIO OPTICO
COLORACIÓN CON HEMATOXILINA

• Es una base que tiñe de manera preferencial los componentes ácidos de


la célula de un color azuloso

Colorante
Hematoxilina Básico

Elementos
Azul Ácidos

ADN, ARN, Ribosomas

Elementos se denominan BASOFÍLICOS


COLORACIÓN CON HEMATOXILINA

Es un colorante ácido que tiñe los componentes básicos de las células de un


color ROSADO

Colorante
Eosina Acido

Rosado Elementos
Básicos

Proteínas básicas del citoplasma.


Mitocondrias

Elementos se denominan Acidofilos


Hematoxilina Eosina:

COLORANTE BASICO COLORANTE ACIDO


NO SE COLOREAN CON HEMATOXILINA EOSINA

GLUCÒGENO
LIPIDOS

PROTEOGLUCANOS

GLUCOSAMINOGLUCANOS
CÉLULA HUMANA
Célula del hígado del Los tejidos se Los órganos se unen
Célula del hígado mismo tipo forman un unen y forman un para formar un
tejido órgano sistema o aparato
TEJIDOS: Conjunto o grupo de células organizadas para
realizar una función

TEJIDOS BASICOS

TEJIDO TEJIDO
EPITELIAL CONECTIVO

TEJIDO TEJIDO
MUSCULAR NERVIOSO
Tejido Epitelial Revestimiento
Endocrino
Sensorial
TEJIDO EPITELIAL
Características del Tejido Epitelial
• Siempre tiene un borde libre
• 1 o mas capas de células unidas estrechamente entre si
• Poca sustancia intercelular
• Se apoyan en una membrana basal
• Avascular

Características de las CÉLULAS del Tejido Epitelial


• Tienen polaridad (Polaridad Celular)
• Se adhieren entre si por Medios de Unión
• Su superficie basal adherida membrana basal
TEJIDO EPITELIAL
Siempre tiene un borde libre

Poca sustancia Tejido conectivo


intercelular

Células
muy unidas

Se apoyan en una
membrana basal
FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL

Protección.
Absorción.
Transporte.
Secreción.
Excreción.
Intercambio gaseoso
Permeabilidad selectiva.
Sensitiva.
FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO EPITELIAL

Forma de la célula variable:

PLANA CÚBICA CILÍNDRICA

Células Células
Células

MB MB
MB
Características de las CÉLULAS del Tejido Epitelial

Tienen polaridad Polaridad Celular

Las células epiteliales tienen regiones superficiales con


funciones y morfología diferentes : POLARIDAD CELULAR
Características de las CÉLULAS del Tejido Epitelial

Tienen polaridad Polaridad Celular

Especialización Apical: Microvellosidad, Eterocilios y Cilios

Especialización Lateral: Uniones

Especialización Basal: Membrana basal, Hemidesmososmas , Invaginaciones


ESPECIALIZACIONES REGIÓN O SUPERFICIE APICAL

• Microvellosidades

• Estereocilios

• Cilios
MICROVELLOSIDADES

Microvellosidades

 Absorción - Secreion
 No móviles
 Muy cortas 0,5 a 1 micra
Enterocito
• Microvellosidades
ESTEREOCILIOS
• Microvellosidades muy flexible y largas (150 micras)
• Aumentan superficie de absorción
• No móvil
CILIOS
• Movilización moco y fluidos
• Son Largos ( 5 a 10 micra)
• Móviles

Axonema
CILIOS

EPITELIO RESPIRATORIO: TRÁQUEA


ESPECIALIZACIONES REGIÓN O SUPERFICIE APICAL
B
A

C
ESPECIALIZACIONES REGIÓN O SUPERFICIE LATERAL

COMPLEJOS DE UNIÓN
• Uniones Ocluyentes: Zónula
Ocluyente
• Uniones Adherentes:
• Mácula adherente o Desmosoma
• Zonula Adherente

Uniones Comunicantes: Nexus


Interdigitaciones: Plegamientos de
Membrana
ESPECIALIZACIONES REGIÓN O SUPERFICIE LATERAL
Zónula Ocluyente
MACULA ADHERENTE O DESMOSOMA
ESTRUCTURA MOLECULAR
MEMBRANAS PLASMATICAS
ESTRUCTRA DE UN NEXUS

CONEXONES

ESPACIO INTERCELULAR
Complejos de Unión
ESPECIALIZACIONES REGIÓN O SUPERFICIE BASAL

• Invaginaciones
• Membrana Basal
• Hemidesmosomas
Si se destruye la
microvellosidad o los
cilios, ¿Que pasaría?

¿Que pasa si no hay


medios de unión?
Clasificación de los Epitelios
Forma de la célula superficial y número de capas
Epitelios de revestimiento:
Epitelio plano simple. queratinizado
Epitelio plano estratificado
No queratinizado

Epitelio cúbico simple Con ribete en cepillo


Epitelio cúbico estratificado

Epitelio cilíndrico simple. Con chapa estriada


Epitelio cilíndrico estratificado
Epitelio cilíndrico seudoestratificado Ciliado

Con estereocilios
Epitelio polimorfo
Simples EPITELIOS Seudoestratificado

Plano Cúbico Cilíndrico


Estratificados
Plano Polimorfo o de transición
Cúbico

No queratinizado

Cilíndrico
queratinizado
Clasificación de los Epitelios
Clasificación de los Epitelios
EPITELIO PLANO SIMPLE: Intercambio, recubrimento, Disminución de la fricción,
conducción, secreción y absorción.
 Capsula de Bowman (riñón).
 Alvéolos pulmonares.
 Endotelio de vasos sanguíneos y linfáticos.
 Mesotelio de las serosas (Pleura, Pericardio, Peritoneo).
 Asa delgada de Henle (riñón)

Célula

MB

Tejido
Conectivo
Capilares
Célula plana
Célula plana
EPITELIO PLANO SIMPLE

Célula plana

Alveolos del pulmón


EPITELIO PLANO SIMPLE
Célula plana

Célula plana

capilar

Asa de Henle Cápsula de Bowman del glomérulo


de la nefrona en el riñón
EPITELIO PLANO SIMPLE
EPITELIO PLANO SIMPLE
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO: Protección
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
NO QUERATINIZADO QUERATINIZADO

CAVIDAD BUCAL, LENGUA, FARINGE EPIDERMIS DE LA PIEL


ESÓFAGO, VAGINA, ANO
CUELLO UTERINO (EXOCERVIX)

Queratina

Células
Células
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO
Células de la
superficie libre
ESÓFAGO aplanadas

Células
intermedias
polimorfas

Tejido conectivo Células


basales
cuboidal
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO
Vagina

Epitelio
plano
estratificado
No
queratinizado

Tejido conectivo
Epitelio plano
estratificado
No queratinizado

Esófago. Epitelio plano estratificado sin estrato corneo. Tricromico de masson

Epitelio plano
estratificado
No queratinizado

Esófago.
Epitelio plano estratificado sin estrato corneo.
HYE
Corneo

Lucido
Estrato córneo

Estrato lúcido
Estrato granuloso

Estrato espinoso

Estrato basal
EPITELIO CÚBICO SIMPLE:

TAPIZA SUPERFICIES DE SECRECIÓN:


GLÁNDULA TIROIDES
TAPIZA CONDUCTO DE EXCRECIÓN:
CONDUCTOS DE GLÁNDULAS EXOCRINAS
SUPERFICIE DE PROTECCIÓN:
SUPERFICIE DEL OVARIO, EPITELIO PIGMENTADO DE LA RETINA
SUPERFICIE DE ABSORCIÓN/EXCRECIÓN:
TÚBULOS RENALES, PLEXOS COROIDEOS
SUPERFICIE RESPIRATORIA:
BRONQUIOLOS TERMINALES Y RESPIRORIOS
Epitelio Cubico Simple

Epitelio plano simple

Epitelio
Cúbico Capilar
Simple

Plexos coroideos
Epitelio Cubico Simple

Epitelio
Cúbico
Simple

El tubo colector del riñón


Epitelio Cubico Simple

Folículo
Epitelio
Tiroideo
Cúbico
Simple

G. Tiroides
MB
EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO: Conducción
Conductos excretores de glándulas exocrinas, Glándulas
salivales, páncreas y glándulas sudoríparas.

2 capas
FOLICULO OVARICO TRILAMINAR
Epitelio cubico Estratificado
Epitelio Cubico Estratificado
Epitelio Cubico Estratificado

Epitelio cubico estratificado

Conducto Glandular
EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO:
Conductos excretores de glándulas sudoríparas.

Tejido conectivo

Epitelio cubico
estratificado

Tejido conectivo
Tejido conectivo
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE: Absorción y secreción

CILÍNDRICO SIMPLE: Vesícula biliar, Estomago y conductos


excretores de glándulas exocrinas.
CILÍNDRICO SIMPLE CON CÉLULAS CALICIFORMES Y CHAPA ESTRIADA:
Epitelio del intestino delgado y grueso.
CILÍNDRICO SIMPLE CILIADO: Útero, Trompa uterina, bronquiolos.

Sin cilios o Con cilios o


Microvellosidades Microvellosidades
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

Conducto excretor glandular


EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

Células

VESICULA ESTÓMAGO
BILIAR
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CON CÉLULAS CALICIFORMES
Y CHAPA ESTRIADA

Microvellosidades

:
EPITELIO

Tejido conectivo

Tejido conectivo

INTESTINO DELGADO
Epitelio cilíndrico simple con células caliciformes y microvellosidades

Epitelio cilíndrico simple

Tejido conectivo

INTESTINO
Epitelio cilíndrico simple

Tejido conectivo
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CILIADO: ÚTERO, TROMPA
UTERINA, BRONQUIOLOS.
Cilios

Epitelio cilíndrico simple

Tejido conectivo

Tejido conectivo

Trompa de Cuello Uterino


Falopio (Endocervix)
EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO:
URETRA
Conjuntiva ocular
Conductos excretores de glándulas exocrinas
Epitelio
Cilíndrico
Estratificado

MB
EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO:
Uretra.
conjuntiva ocular
Conductos excretores de glándulas exocrinas

Epitelio
Cilíndrico
Estratificado
Tejido
conectivo
EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO: Protección,
secreción y absorción

• EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO CON ESTEREOCILIOS:


Epidídimo y conducto deferente

• EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO CILIADO: Cavidad nasal,


faringe, laringe, bronquios principales y tráquea
EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO:
CILIADO CON CÉLULAS CALICIFORMES

Epitelio
Cilíndrico
Pseudoestratificado

Epitelio
Cilíndrico
Pseudoestratificado

Tejido Conectivo

BRONQUIOS
EPITELIO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO
CILIADO CON CÉLULAS CALICIFORMES

Epitelio
Seudoestratificado

Tejido Conectivo

TRÁQUEA
EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO:
CON ESTEREOCILIOS

Epitelio
Cilíndrico
Pseudoestratificado

Tejido Conectivo
EPITELIO POLIMORFO

VÍAS EXCRETORAS DE ORINA Y URETRA PROSTÁTICA

VEJIGA VEJIGA
URINARIA URINARIA
RELAJADA DISTENDIDA
EPITELIO POLIMORFO

Vejiga Urinaria
HyE
EPITELIO POLIMORFO

VEJIGA VEJIGA
URINARIA URINARIA
RELAJADA DISTENDIDA

También podría gustarte