Está en la página 1de 18

Actividad 5 - Analizando otros ciclos termodinámicos

MANUEL SALVADOR ARROYO FLOREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

SEMESTRE V

FISICA TERMODIMANICA

JEFFERSON ADALMER RUBIANO

FORERO

12 DE ABRIL 2022
INTRODUCCIÓN

Los ciclos termodinámicos hasta la fecha han sido temas muy importantes puesto que
su aplicación nos ahorra mucho tiempo al momento de dar solución a un problema.
Tanto para las personas como para las empresas. los conceptos básicos de estos temas
y algunas de sus aplicaciones en ingeniería industrial no solo nos representan las
situaciones en el momento, también las del pasado y futuro por medio de una gráfica
elaborada a partir del problema planteado.
JUSTIFICACIÓN

En el siguiente trabajo mostramos situaciones con sus respectivas soluciones con la


intención de aplicar y desarrollar técnicas de interpretación analítica frente a
ejercicios, logrando un conocimiento más específico acerca de los conceptos básicos
de termodinámica y algunas de sus aplicaciones en ingeniería industrial en temas
matemáticos. Este es un gran tema que tratamos a diario en nuestra comunidad o
fuera de ella. Nos propusimos desarrollar los siguientes ejercicios con su repuesta y
formula justificadas, apoyadas por los diferentes recursos que nos brinda el
educador, por medio de libros y conocimientos previos referentes al tema.
OBJETIVOS

General

 Explicar las características del ciclo de Otto y/o del ciclo Diesel y cómo la segunda ley de la
termodinámica, establece límites sobre la eficiencia de motores y el rendimiento de refrigeradores

Específicos

 Comprender los conceptos claves para la realización de estas situaciones

 Dar soluciones coherentes justificando su procedimiento matemático.

 Fomentar una grata actitud positiva grupal para la solución de los


diferentes problemas que se nos da en el ámbito del trabajo y con
justificaciones coherente
Solucion de las situaciones

 Diagramas entrópicos.
 Ciclo de Rankine.
 Ciclo de Otto.
 Ciclo Diesel.
Ciclo de Carnot.
CONCLUSIÓN

Colocamos a prueba nuestras habilidades matemáticas haciendo énfasis en los


problemas y el trabajo cooperativo, sustentando las preguntas y respuestas de forma
correcta. Además, aprendimos abarcar temas más teóricos como son los conceptos
básicos ciclos termodinámicos y algunas de sus aplicaciones en ingeniería industrial
(cambio de energía interna en los procesos y ciclos termodinámicos.)
BIBLIOGRAFIA

Mantilla, Villarreal, A., Medina, Fontalvo, J., Velasco, Bayuelo, C. A., Algarin,
Gregory, J., Rodelo, Salcedo, E., Rosa, Barranco, Dereck de la., Caballero,
Uribe, C. V. (2010). Guía práctica para publicar un artículo en revistas
latinoamericanas. Salud Uninorte, Vol. 26 (2), julio - diciembre, pp. (311 - 324).
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81719006012

Dare A. Wells, P. D. (1984). Física para ingeniería y ciencias. McGraw-Hill


Interamericana.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta
"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Khan Academy (s.f.). Termodinámica.


Recuperado de https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics

GeoGebra (s.f.). Termodinámica.


Recuperado de https://www.geogebra.org/m/TRa7qwhx#chapter/58327

También podría gustarte