Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CUIDAMOS NUESTRA SALUD, APROVECHANDO LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS AL


AFRONTAR LA EBULLICIÓN CLIMATOLÓGICA

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- I.E : N° 14743 “Sagrado Corazón de Jesús.
1.2.- Grado y Sección : 4to. “ C”
1.3.- Docente : Rosa Edita Flores Castro.
1.4.- Fecha : Jueves 12 de octubre de 2023.
1.5.- Nombre de la sesión : Escribimos textos instructivos reforzamos las regla de ortografía (C,Z) (V-B)
PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CRITERIOS DE ACTIVDAD INSTRUM-


EVALUACIÓN SUGERIDA EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
ESCRIBE DIVERSOS - Planifica la escritura -. Usamos las INICIO:
TIPOS DE TEXTOS EN mayúsculas al Lista de
de una receta y
SU LENGUA MATERNA. escribir Escribe una receta sencilla cotejo
Adecúa el texto a la organiza las ideas oraciones con teniendo en cuenta el
situación comunicativa. teniendo en cuenta imágenes.
• Organiza y desarrolla las
formato de un texto
las partes del texto.
ideas de forma coherente instructivo.
y cohesionada.
• Utiliza convenciones del PROCESO:
lenguaje escrito de forma Organiza sus ideas
pertinente.
Planifica su texto
de forma clara y con
• Reflexiona y evalúa la organizando sus ideas
forma, el contenido y sentido. para plasmarlas en su
contexto del texto escrito Tiene en cuenta las texto instructivo.
reglas de ortografía
del uso correcto de LOGRO:
la c, z, v y b. Elabora su texto
. instructivo con seguridad
y confianza, organizando
ideas, reconociendo sus
partes y teniendo en
cuenta reglas
ortográficas con
respecto al uso de la c,
z, v y b.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES: RESPETO Y RESPONSABILIDAD

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Los estudiantes muestran disposición, flexibilidad y capacidad para involucrarse
BIEN COMÚN respetuosamente con el otro, apoyarlo y comprender sus circunstancias.

SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO:
 Saludo cordialmente a los estudiantes, luego nos comunicamos con Dios mediante la oración.
Felicita a los estudiantes por su puntualidad.
 Dialogamos como se siente hoy ¿Por qué?
 Se pide a los estudiantes que observen las siguientes imágenes.

Después que observan la imagen responden las siguientes interrogantes:


 ¿Qué tenemos en las imágenes?
 ¿Qué podemos hacer con estos ingredientes?
 ¿Qué tipo de texto nos ayudará a realizar este postre?
 ¿Les gustaría prepararlo?
 ¿Qué podemos hacer antes de realizarlo?

Comunico el propósito de la sesión: Hoy planificaremos y escribiremos un texto instructivo con estos ingredientes,
para realizarlo la siguiente clase.

Se da a conocer los criterios de evaluación y se establecen los acuerdos de convivencia para un mejor
entendimiento de la clase.
DESARROLLO:
PLANIFICACIÓN:
Planifica tu escritura respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué escribiré? ¿Para qué escribiré? ¿A quién escribiré?

TEXTUALIZACIÓN:
- Los estudiantes se agrupan en equipos de 5 integrantes para ello les entrego carteles con
palabras, lo hago teniendo en cuenta los niveles de aprendizaje de los estudiantes.

ENCIMA, CENA, CENTRÍFUGA, CINE, CÍTRICO, CIVIL, CINCUENTA,


CEJA, CERROJO.

ZAPATO, ZORRO, ZOOLÓGICO, ZURDO, ZUMBIDO.

PEZ – PECES, PAZ – PACES, VELOZ – VELOCES, CAPAZ – CAPACES.

BISABUELA, BICOLOR, BIMEMBRE, BICICLETA, BIMESTRE

BUFANDA, BURLAR, BUSCÓN, BUSQUE

Les menciono que deben formar sus grupos según el conjunto de palabras que les tocó.
Luego planteo a los estudiantes: ¿Por qué se caracteriza un texto instructivo? ,¿cuáles son sus
partes? Muestro a los estudiantes la estructura de un texto instructivo y explico: Son aquellos
escritos cuyo fin es enseñar al lector a realizar determinado proceso.

Para cumplir su función didáctica, es esencial la claridad de su contenido, a tal punto que el lector pueda realizar
correctamente el proceso sin más ayuda u orientación que el texto.

Los textos instructivos más habituales son los siguientes:

 Manuales (construcción de muebles por piezas )


 Recetas (para preparar una comida, bebida)
 Reglamento
 Instrucciones (cómo usar un determinado producto , juegos)

Luego les pido que se pongan de acuerdo sobre la receta que realizaremos a partir de las imágenes que tenemos en
la pizarra.

Solicito a los equipos que escriban el primer borrador, teniendo en cuenta lo planificado.

Les doy las siguientes recomendaciones:

Proceso de redacción:

a La receta del postre a realizar.

b. Elabora la lista de ingredientes que necesitan para la preparación.

c. Usa conectores “primero”, “segundo”, “luego”, “después”, “finalmente”, o números ordinales para indicar el
orden en que se realizan las acciones.

d. Redacta cada instrucción de forma sencilla y directa, puedes iniciar con un verbo.

e. Para una mejor comprensión del texto, acompaña las instrucciones con ilustraciones.

Brindo un tiempo prudencial a los estudiantes para que elaboren de manera creativa su texto instructivo y según el
nivel de aprendizaje en el que se encuentran se va a entregar una ficha.
REVISIÓN:

 Revisa junto con los estudiantes la elaboración de sus textos instructivos.


 En la pizarra estará el formato de un texto instructivo para que observen y recuerden la actividad del texto.
 Luego les pido que lean sus carteles iniciales con los cuales formaron sus grupos explicándoles después que estas son
palabras escritas según las reglas de ortografía del uso de la v. b. c y z.

SE LES DA A CONOCER EL CONTENIDO DISCIPLINAR.

USO DE LA LETRA C Y Z
 Se escribe con C delante de las vocales E, I, a excepción de las palabras zeta, zigzag, Ezequiel,
enzima. Por ejemplo: cine, cítrico, civil, cincuenta, ceja, cerrojo.
 Se utiliza la letra Z delante de las vocales A, O, U. Con estas vocales el uso de la C tendría un
sonido parecido al de la letra K, como en casa, come, cuello. Por ejemplo: zapato, zorro,
zoológico, zurdo, zumbido.
 El plural de las palabras que terminan en Z se escribe con C. Por ejemplo: pez – peces, paz –
paces, veloz – veloces, capaz – capaces.
USO DE LA LETRA B Y V
 Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli,
blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).
 Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos
veces).bimotor, bicolor, bisectriz, bizcocho.
 Despues de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-, se escribe b y no v. cabaña, caballo, cebada, cebolla, cobertizo,
cobardía, cubierta, cubilete.
 Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda, -bundo. amabilidad, contabilidad, abunda, tremebunda,
moribundo, vagabundo.
CIERRE:
 Metacognición: ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de la actividad? ¿Por qué?, ¿Qué aprendieron hoy?,¿Qué parte
del tema te falta aprender? ¿Cómo lo hicieron?, ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad? ¿Tuvieron algunas
dificultades? ¿Cómo lo superaron?
 Reflexiona sobre el aprendizaje
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Escribe diversos textos en su lengua materna.



O
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
R
D Planifica la escritura de una receta y organiza Organiza sus ideas de forma clara y con
E las ideas teniendo en cuenta las partes del sentido.
N APELLIDOS Y NOMBRES texto. Tiene en cuenta las reglas de ortografía del uso
correcto de la c, z, v y b.

I P L I P L
1 Álvarez Guerrero Michell Ronaldo
2 Alvarez Moreno Santiago Moises
3 Ancajima Macarlupu Andrea Yamilet
4 Ancajima Zamora Génesis Lucero
5 Arguello Carreño María Fernanda
6 Ayala Rojas Mahalasaisha Juely Valeska
7 Carbajal Fernandez Misahel Key Nam stick
8 Carrasquilla Peña,Yucaterin Cesilia
9 Clavijo Arismendiz Antonella Guadalupe
10 Colque Lupu Carlos Jesús
11 Córdova Sernaque Jeysson Adbeel
12 De la cruz Gonzales Lyan Keyhill
13 Estaper Sosa, Luis Matías
14 Fiestas Adrianzen Enmanuel
15 Flores Quispe Draxler Levid
16 González Serrano Antonela De Los Ángeles
17 Ipanaque Inga Valeria Kahori
18 Lizama Mendoza Dayron Alessandro
19 Maco Peña Naoky Nazumi
20 Marchan Guerrero Prisly Katerine
21 Morillo Ramírez Breyner Fabián
22 Orejuela López José María
23 Pangalima Berru Nataly Yobeidy
24 Panta Coveñas Lenner Leonel
25 Panta Esteves Rubid Xiomara
26 Paz Cotrina Jhadir Neymar
27 Peralta Mujica Breyson Eduardo
28 Rumiche Sandoval Emmanuel Salvador
29 Silva Valladares Josué Aldair
30 Valladolid Merino Anderson Cesar

También podría gustarte