Está en la página 1de 88

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANIPULADOR TELESCÓPICO MANITOU


MT-X 732
KOMATSU-MITSUI
LES DA LA BIENVENIDA A ESTA CAPACITACIÓN

FÉLIX RAMÓN VISE CHUNGA


Instructor de Operación
felix.vise@kmmp.com.pe
Cel. 994650900
2
MÓDULO 1: SEGURIDAD
MANIPULADOR TELESCÓPICO MANITOU
MT-X 732
1.- SEGURIDAD
RECOMENDACIONES INICIALES
• El uso inadecuado del equipo
puede causar lesiones leves,
graves o la muerte.
• Solamente personal Calificado y
Autorizado deberá operar el equipo.
• Queda prohibido modificar
estructuras y ajustes de los
componentes del elevador.
• Personal de mantenimiento deberá
leer y comprender las indicaciones
antes de efectuar los trabajos de
mantenimiento.
8
1.- SEGURIDAD
RÓTULOS DE SEGURIDAD
• Son etiquetas adheridas al equipo con contenido estrictamente
de seguridad.
• Siempre se ubican en un lugar visible de la máquina.
• Asegúrese de comprender el significado de estos rótulos.
• Es deber del operador cuidar las placas y adhesivos en el
equipo e informar del estado de éstas.
• ¡NUNCA LOS RETIRE!.

9
1.- SEGURIDAD
PUNTOS CIEGOS
• Son áreas cuya visión queda bloqueada por partes del equipo.
Coloque la máquina en funcionamiento conscientemente que
existen secciones que el operador no puede ver.

14
1.- SEGURIDAD
PRECAUCIONES AL TRASLADARSE
• Haga uso de la bocina, cerciórese del buen funcionamiento de
la alarma de retroceso.
• Asegúrese de una visión total. Mantenga la distancia de
seguridad con personas, estructuras u otras máquinas.
• No emplear los mandos hidráulicos. El accesorio deberá ser
situado aproximadamente a 30cm. sobre el nivel del terreno,
con el brazo retraído y con el implemento inclinado hacia atrás.
• La velocidad de desplazamiento no debe exceder los 12Km/h.
• Está terminantemente prohibido transportar pasajeros tanto en
la plataforma como en el puesto del conductor.
• No cambiar el modo de dirección durante la marcha.
15
1.- SEGURIDAD
PRECAUCIONES AL TRASLADARSE
TRASLADOS EN PENDIENTE:
• No avanzar en transmisión neutral o sujetando el botón de
desconexión de la transmisión.
• Traslado en vacío: Horquillas o accesorio ubicados hacia la
parte inferior.
• Traslado con cargas: Cuando se traslade con carga en una
pendiente, el accesorio siempre debe ser situado hacia la parte
superior.

16
1.- SEGURIDAD
PRECAUCIONES DURANTE LOS TRABAJOS
• Asegurarse que no haya nada ni nadie durante las operaciones
cerca a la carga o que pase por debajo de esta.
• Nunca salir de la máquina dejándola con la carga suspendida.
• En caso de fuertes vientos, no efectuar trabajos que pongan en
peligro la estabilidad y la carga.

17
1.- SEGURIDAD
PRECAUCIONES DURANTE LOS TRABAJOS
• Prohibido elevar personas en máquinas que no estén
equipadas con plataformas o que tengas plataformas hechizas.
• Confirmar la estabilidad y firmeza del suelo antes de elevar una
carga. De ser necesario, añadir calzas debajo de los
estabilizadores (Si es que cuenta con ello).
• Al transportar cargas, que estén equilibradas y amarradas.

18
1.- SEGURIDAD
RECOMENDACIONES FINALES
• Verifique, asegure y utilice adecuadamente los dispositivos de
seguridad. Nunca los retire.
• No usar los elementos de mando como propósito para los
cuales no fueron provistos (Ganchos, sujetadores).
• Mantenga la cabina limpia. No permita objetos, herramientas o
piezas de recambio dentro del compartimiento del operador.
• Asegúrese de comprender detalladamente el trabajo a realizar y
de conocer las condiciones del lugar de trabajo. Apóyese de ser
posible con señalización y vigías.

20
MÓDULO 2: DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
MANIPULADOR TELESCÓPICO MANITOU
MT-X 732
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
DESCRIPCIÓN DEL MODELO DEL EQUIPO

M T-X 7 32

Carga máxima en décima de t.

Alcance aproximado en Metros

Producto dedicado a países de baja regulación

Telescópico

Marca del Equipo

22
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO
1. Accesorio.
1
2. Brazo telescópico.
3. Compartimiento del
2
motor.
4. Ejes (Delantero y
3 posterior).
6
5. Estabilizadores
hidráulicos.
6. Cabina del operador.

4 5

23
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS
MOTOR
Marca / modelo Perkins / 1104 D-44TA.
Combustible Diesel.
No cilindros 04.
Cilindrada 4400C3.
Rpm vacío 930RPM – 2400RPM.
Rpm máxima con carga 2200RPM.
Potencia 74,5KW / 99,9HP / 101CV.
Refrigeración Agua.

24
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS
TRANSMISIÓN
Marca / tipo Turner / mecánica.
Selección de marcha Electrohidráulica.
Convertidor de par Si.
No de velocidades 04 Adelante, 04 Atrás.
EJE DELANTERO
Desplazamiento limitado, eje
Diferencial
fijo.
EJE POSTERIOR
Diferencial Sin bloqueo, eje pivotante.

25
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS
NEUMÁTICOS
TAMAÑO 400/80 – 24.
PRESIÓN 3,4 BAR / 49 PSI.
CIRCUITO ELÉCTRICO
BATERÍA 12 V.
FRENOS
SERVICIO Hidráulico, bañado en aceite.
Mecánico. Disco en salida de
ESTACIONAMIENTO
caja de cambios.

26
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS
VELOCIDADES ADELANTE ATRÁS
1RA 4,4Km/h. 4,4Km/h.
2DA 7,1Km/h. 7,1Km/h.
3RA 15,0Km/h. 15,0Km/h.
4TA 26,7Km/h. 26,7Km/h.
ESPECIFICACIONES Y PESOS
Peso equipo sin accesorio 7225 Kg.
Peso con accesorio estándar 7525 Kg.
Carga máxima 3200 Kg.
Altura máxima de elevación 6900mm.

27
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS
DIMENSIONES
Largo total (Brazo retraído más implemento
5967mm.
estándar)
Altura (Sin faros adicionales) 2300mm.
Ancho del equipo 2260mm.
Altura libre sobre el terreno 440mm.
Radio de giro (Centro neumático exterior) 3460mm.
Radio de giro con implemento estándar 4805mm.
Ángulo de carga del implemento 11,9°
Ángulo de descarga 113,8°

28
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
SIMBOLOGÍA MANITOU

PRESIÓN DE ACEITE DE TEMPERATURA DE ACEITE


TRANSMISIÓN DE TRANSMISIÓN

PRESIÓN DE ACEITE DE FRENO DE


FRENOS ESTACIONAMIENTO

29
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
SIMBOLOGÍA MANITOU

SISTEMA DE CARGA DE PRESIÓN DE ACEITE DEL


BATERÍA MOTOR

TEMPERATURA DE FILTRO DE AIRE DE MOTOR


REFRIGERANTE DEL OBSTRUIDO
MOTOR
30
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR

31
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR
A. Reloj.
B. Medidor del nivel combustible.
C. Horómetro.
D. Medidor de temperatura de refrigerante del motor.
C
B D
A

32
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR

33
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR - INDICADORES LUMINOSOS
1. Presión de aceite de la transmisión.
2. Temperatura de aceite de transmisión.
3. Presión de aceite de frenos.
4. Freno de estacionamiento accionado.

2 3 4

34
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR - INDICADORES LUMINOSOS
5. Sistema de carga de batería.
6. Presión de aceite del motor.
7. Temperatura de refrigerante del motor.
8. Filtro de aire del motor.

6 7 8

35
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR
• DISPOSITIVO DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL:

36
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR
• DISPOSITIVO DE ESTABILIDAD
LONGITUDINAL – Modos de trabajo
(A):
- Modo Manipulación: Uso con horquillas,
canastilla de elevación.
A
- Modo Cuchara: Abastecimiento de
material.
- Modo Carga Suspendida: Para izar
cargas.
- (Ver pág. 2-29)

37
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR
• DISPOSITIVO DE ESTABILIDAD
LONGITUDINAL - Alarma Visual (B):
- Avisa al operador que el equipo se está B
acercando a los límites de estabilidad
longitudinal.
- Ante una situación de inseguridad o
peligro (se activa la alarma sonora), se
recomienda efectuar Movimientos des-
gravantes: Primero retraer y luego elevar.

38
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PANEL MONITOR
• DISPOSITIVO DE ESTABILIDAD
LONGITUDINAL:
- Interruptor de Prueba (C): Pulsar
D
brevemente para comprobar el
funcionamiento correcto del sistema.
- Permite realizar el ajuste del dispositivo
de estabilidad longitudinal (Pág. 3-13). C

- Indicador de Fallo: indica una falla que


puede afectar la seguridad del equipo y
del operario.

39
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• DESCONEXIÓN DE MOVIMIENTOS HIDRÁULICOS
AGRAVANTES:

40
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• DESCONEXIÓN DE MOVIMIENTOS
HIDRÁULICOS (AGRAVANTES):
- Éste interruptor permite por 60 segundos
la desconexión de movimientos
hidráulicos (agravantes) al acercarse al
límite de la estabilidad longitudinal.

41
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• DESCONEXIÓN DE MOVIMIENTOS
HIDRÁULICOS (AGRAVANTES):
- Luz Apagada: No se pueden realizar
movimientos (agravantes) cuando se
alcanza el límite de estabilidad.
- El led B1 indica que el manipulador
telescópico alcanza el límite de la
estabilidad longitudinal y se neutralizan B1
los movimientos hidráulicos agravantes.
La alarma se activa al mismo tiempo.

42
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• DESCONEXIÓN DE MOVIMIENTOS
HIDRÁULICOS (AGRAVANTES):
- Luz Encendida: Si se pueden realizar
movimientos (agravantes) cuando se
alcanza el límite de estabilidad (Tiempo:
60 segundos).
- En este caso, únicamente el dispositivo
de estabilidad longitudinal (B) informará B
al usuario cuando se esté en el límite.

43
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• INTERRUPTOR DE ALINEACIÓN DE RUEDAS: Permite
activar o no, el dispositivo de alineación de ruedas. El testigo
encendido indica su funcionamiento.
- Antes de circular por las vías públicas, se tiene que comprobar
la alineación de las ruedas traseras y circular sólo con las
ruedas delanteras.

44
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• INTERRUPTOR DE ALINEACIÓN DE RUEDAS - MÉTODO DE
ALINEACIÓN:
1. Conectar el interruptor A (Testigo encendido).
2. Colocar la palanca de selección de dirección en posición de
Giro Corto (B2) y mover la volante hasta que se encienda el
testigo A2.
B1 B2
A1 B3

A2

45
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• INTERRUPTOR DE ALINEACIÓN DE RUEDAS - MÉTODO DE
ALINEACIÓN:
3. Situar la palanca de modo de dirección hacia la posición de
Circulación en Carretera (B1) y girar la volante hasta que se
encienda el indicador A1.
4. Desconectar el interruptor de Alineación de Ruedas (A).
B1 B2
A1 B3

A2

46
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA TRANSMISIÓN:
- Testigo encendido: El corte de la transmisión se realiza con el
pedal de frenos de servicio y con el botón en la palanca de
cambio de velocidades.
- Use éste modo de desconexión de la transmisión en modo de
Cargador o en traslados normales.

47
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA TRANSMISIÓN:
- Testigo apagado: El corte de transmisión se realiza con el
botón en la palanca de mandos hidráulicos (o interruptor de
dirección de marcha) y con el botón en la palanca de cambio de
velocidades.
- Utilícelo en acercamiento lento y salida en pendiente.

48
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INTERRUPTORES
• INTERRUPTOR DE DIRECCIÓN DE MARCHA:
- Marcha adelante: Empujar el botón hacia adelante.
- Neutro: Interruptor en el centro. Es necesaria esta posición
para arrancar el motor.
- Marcha atrás: Tirar el interruptor hacia atrás.

49
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PALANCAS DE CONTROL
• PALANCA DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO:

50
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PALANCAS DE CONTROL
• PALANCA DE VELOCIDADES DE MARCHA: Cambia las
velocidades de traslado según su posición.
- Es preciso desconectar la transmisión pulsando el botón que se
encuentra en dicha palanca cuando se cambia de velocidad.
- No es necesario salir en 1ra. velocidad por contar con un
Convertidor de par.

51
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PALANCAS DE CONTROL
• PALANCA DE SELECCIÓN DE DIRECCIÓN:
- Posición 1: Modo Circulación por carretera.
- Posición 2: Modo de Giro Corto (Ruedas delanteras en sentido
contrario que las posteriores).
- Posición 3: Modo de desplazamiento lateral (desplazamiento
suave).
1 2
3

52
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PALANCAS DE CONTROL
• PALANCAS DEL IMPLEMENTO DE TRABAJO:

53
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PALANCAS DE CONTROL
• PALANCAS DEL IMPLEMENTO DE TRABAJO:

54
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
JOYSTICK DE CONTROL
• JOYSTICK DEL IMPLEMENTO DE TRABAJO:

55
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
INDICADOR DE EQUILIBRIO TRANSVERSAL
• NIVEL DE EQUILIBRIO TRANSVERSAL:

56
2.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
PEDALES
• PEDAL DE FRENO (1): Puede ser usado con la función de
desconexión de la transmisión.
• PEDAL DE ACELERACIÓN (2): Regula la velocidad del motor.

2
1

57
MÓDULO 3:
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
MANIPULADOR TELESCÓPICO MANITOU
MT-X 732
3.- PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIÓN INICIAL
• NIVEL DE PISO Y/O PLATAFORMA:
- Implemento de trabajo: Estado de implemento, lubricación de
pines y bocinas.
- Niveles de fluidos: Aceite de motor, refrigerante, aceite
hidráulico.
- Inspeccionar Separador Agua-Combustible, filtro de aire del
motor, revisar el compartimiento de baterías.
- Verificar la existencia de fugas o partes del equipo sueltas.

62
3.- PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIÓN INICIAL
• NIVEL DE CABINA:
- Panel monitor, interruptor de dirección de marcha, freno de
estacionamiento y dispositivos de seguridad.

63
3.- PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
COMPROBACIONES DESPUÉS DE ARRANCAR EL MOTOR
• Haga funcionar el motor sin carga hasta que los indicadores de
temperaturas alcancen el rango verde.
• Realizar el calentamiento del sistema hidráulico. Si el equipo
de trabajo es operado sin permitir el calentamiento suficiente, la
respuesta será muy lenta al movimiento de las palancas de
control.
• Si la OPERACIÓN es ANÓMALA o se produce cualquier otro
problema, gire la llave del interruptor de arranque hasta la
posición OFF (Apagado).

66
3.- PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIÓN FINAL
• ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA:
- Estaciónese en un área firme y plana (Declive menor a 15%),
libre de desprendimiento de material.
- Implemento de trabajo totalmente apoyado sobre el terreno y
retraído.
- Accionar el freno de estacionamiento y verificar que el selector
de marchas se encuentre en neutro.
- Bloquee los neumáticos para evitar que la máquina se mueva.

67
3.- PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIÓN FINAL
• APAGADO DEL MOTOR:
- Haga funcionar el motor en ralentí aproximadamente por 5
minutos.
- Apague el motor y retire la llave del interruptor de arranque.
• COMENTARIO:
- No pare el motor bruscamente excepto en una emergencia.
- Si existe sobrecalentamiento hágalo funcionar a velocidad
media para que se enfríe y luego párelo.
- Si el ventilador de refrigeración no gira en el momento del
sobrecalentamiento, pare el motor.

68
MÓDULO 4:
APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
MANIPULADOR TELESCÓPICO MANITOU
MT-X 732
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Equipo versátil utilizado mayormente en la
industria. Combina la elevación y la extensión.
• Se puede dotar de varios accesorios, pero su
aplicación más común es mover cargas en los
lugares poco accesibles debido a su brazo
telescópico.

70
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Sector agrícola y ganadero.

71
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Servicios en Construcción.

72
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Extendido / Recojo de Cableado.

73
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Izamiento de cargas.

74
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Manipulación de neumáticos.

75
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Manipulación de tubos, cilindros.

76
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Carguío de Material.

77
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJOS POSIBLES CON EL MANIPULADOR TELESCÓPICO
• Elevación de personas mediante plataforma.

78
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
TABLA DE CARGA

79
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Enterarse del centro de gravedad:
- El alcance de carga de la máquina para una carga con posición
longitudinal es de 50cm. de la base de las horquillas.
- En cuanto a cargas de masas irregulares, el centro de gravedad
tiene que quedar alineado con el centro longitudinal de la
máquina.

80
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Dispositivo de estabilidad longitudinal:
- Al accionarse la alarma del indicador de estabilidad longitudinal,
queda prohibido ejecutar movimientos agravantes.
- Realizar los movimientos desagravantes según el orden que
indica la imagen.

81
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Equilibrio transversal del manipulador telescópico:
- Colocar el equipo de tal forma que la burbuja del nivel quede en
el centro.
- Si la máquina cuenta con estabilizadores, colocar estos sobre el
suelo y despegar las dos ruedas delanteras del terreno.
Comprobar siempre la burbuja en el nivel transversal.

82
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Recogida de una carga en el suelo:
- Acercar la máquina perpendicular a la carga, con el brazo
retractado y con las horquillas en posición horizontal
- Hacer pasar las horquillas por debajo de la carga hasta que
lleguen al borde. Colocar la carga en posición de transporte.

83
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Recogida de una carga sin soporte en la parte inferior:
- Inclinar el implemento hacia adelante y hacer avanzar el equipo
hasta que las horquillas se coloquen debajo de la carga.
- Continuar progresando e inclinar las horquillas hacia atrás, para
asegurar una estabilidad de la carga.

84
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Recogida de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- Eleve y extienda el brazo hasta que las horquillas se
encuentren a la altura de la carga.
- Adelantar el manipulador haciendo que las horquillas pasen por
debajo de la carga hasta que lleguen al borde.

85
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Recogida de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- Elevar levemente la carga e inclinar el tablero lo suficiente hacia
atrás para estabilizar la carga.
- Estar atento al dispositivo de estabilidad longitudinal. En caso
haya sobrecarga, devolver lo elevado a donde se encontraba.

86
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Recogida de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- Elevar el brazo para separar la carga, retractar y descender el
brazo hasta colocar el cargamento en posición de transporte.

87
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Recogida de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- Al no ser posible elevar el brazo, realice movimiento de marcha
atrás muy despacio para despegar la carga. Luego siga los
procedimientos para colocar la carga en posición de transporte.

88
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Colocación de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- En posición de transporte, acercar el cargamento frente a la
pila.
- Colocar la transmisión en neutro y aplicar el freno de
estacionamiento.

89
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Colocación de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- Elevar y alargar el brazo hasta que supere la altura en la que se
va a colocar la carga (Comprobar indicador de estabilidad
longitudinal). Adelantar el equipo realizando la maniobra muy
despacio.

90
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Colocación de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- Colocar el cargamento sobre la pila efectuando movimientos de
descenso y retracción del brazo.
- Maniobrar marcha atrás para extraer las horquillas y luego
colocar el brazo en posición de transporte.

91
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Colocación de una carga en altura (Sin estabilizadores):
- En caso que sea imposible retroceder, extraer las horquillas
retrayendo y elevando el brazo para luego colocarlo en posición
de transporte.

92
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Posicionamiento del equipo sobre estabilizadores (Con el
brazo en posición de transporte):
- Colocarse al frente de la pila donde se dejará o recogerá la
carga. Colocar los estabilizadores en el suelo (Levantar ambas
ruedas delanteras) y asegurar la estabilidad transversal.

93
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Colocar una carga en altura (Con estabilizadores):
- Elevar y extender el brazo hasta que la carga se encuentre más
arriba de lo deseado.
- Colocar la carga sobre la pila (descenso y retracción del brazo).
- Extraer las horquilla usando la retracción y elevación.

94
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Retirar una carga de una altura (Con estabilizadores):
- Elevar y extender el brazo hasta que las horquillas queden a
nivel de la carga.
- Introducir las puntas alternado los movimientos de extracción y
descenso del brazo.

95
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Retirar una carga de una altura (Con estabilizadores):
- Elevar levemente la carga e inclinarla hacia atrás.
- Elevar el brazo para separar la carga, retractar y descender el
brazo hasta colocarla en posición de transporte.

96
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Utilización de plataforma elevadora de personas:
- Está prohibido que alguna parte del cuerpo salga del perímetro
de la plataforma elevadora, principalmente es áreas reducidas.
- Vigile que el material transportado conjuntamente con las
personas no ruede ni pueda caer. El material no debe dificultar
el tránsito de los operarios transportados.
- Emplee a una persona para que éste guíe desde el nivel del
piso.
- Respetar siempre la tabla de carga.

103
4.- APLICACIÓN Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN DE CARGA
• Utilización de plataforma elevadora de personas:
- No utilizar la plataforma como medio para izamiento.
- No debe usarse de forma permanente como ascensor, mucho
menos como soporte.
- No trasladar personas dentro de la plataforma elevadora.
- Para subir y bajar de la plataforma, ésta debe encontrarse en el
suelo, con el brazo retraído.
- No equipar el accesorio con material que haga resistencia a la
corriente del viento.
- No trepar por los laterales para alcanzar niveles superiores.

104
MÓDULO 5: MANTENIMIENTO
MANIPULADOR TELESCÓPICO MANITOU
MT-X 732
5.- MANTENIMIENTO
PAUTAS DE MANTENIMIENTO
• Asegúrese de usar combustible limpio, libre de polvo y agua.
• Use refrigerante. Nunca use agua no bebible.
• Remplace filtros y aceites en el intervalo especificado.
• No mezcle aceites de diferentes propiedades y marcas.
• Asegúrese de llenar la cantidad especificada de aceite.
• Revise la tensión de las diversas fajas periódicamente.
• En el lavado, no dirija el chorro de agua directamente sobre los
paneles de refrigeración ni sobre el sistema eléctrico.
• Reduzca los intervalos de lubricación según las condiciones del
lugar de trabajo.
107
5.- MANTENIMIENTO
TABLA DE FLUIDOS
Fluido / Componente Capacidad Tipo de Fluido
Aceite del Motor 11 l. SAE 15W40
Sistema de Refrigeración 18.5 l. Refrigerante Protección -25°
Tanque de Combustible 120 l. Diesel
Sistema de Trasmisión 16.6 l. Aceite Transmisión Automática
Caja de Transmisión Angular 2.2 l. SAE 80W90
Sistema hidráulico 128 l. VG 46
Circuito de frenos --- Aceite Mineral de frenos
Eje delantero / posterior 7.5 l. (c/u) SAE 80W90
Reductores de ruedas 0.75 l. (c/u) SAE 80W90

El galón americano equivale a 3.78 lt.


108
Centro de Desarrollo de
competencias y Demostración

KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERÚ S.A


AGRADECE SU PARTICIPACIÓN
FÉLIX RAMÓN VISE CHUNGA
Instructor de Operación
felix.vise@kmmp.com.pe
Cel. 994650###

También podría gustarte