Está en la página 1de 19

1.

31 La Toma de Decisiones en Ambientes


de Certidumbre
Contenido
• Introducción: La toma de decisiones empresariales
• La toma de decisiones
• Herramientas para la toma de decisiones
• La toma de decisiones con certidumbre: análisis
costo – volumen - utilidad
• El punto de equilibrio
• Los costos del punto de equilibrio:
– Costos fijos
– Costos variables
• Fórmulas del punto de equilibrio. Ejercicios
La Toma de Decisiones Empresariales
• ¿Sabemos dónde estamos?
• ¿Sabemos a dónde queremos ir?
• ¿Sabemos cómo llegar?
• ¿Sabemos con quienes llegar?
• ¿Llegaremos?
• ¿Sabemos qué hacer?
• ¿Sabemos que decisiones tomar? …
La Toma de Decisiones
“Identificación y elección de un curso de acción para tratar
un problema concreto o aprovechar una oportunidad”

Certidumbre Riesgos Incertidumbre

Muy pronosticable Poco pronosticable

CONTROL GERENCIAL

Las situaciones de la toma de decisiones muchas veces se


clasifican en un continuo que va de la certidumbre (muy
pronosticable), pasando por los riesgos, hasta la
incertidumbre (poco pronosticable)
Herramientas para la Toma de Decisiones
Certidumbre Riesgo Incertidumbre
Total Total

Se conoce No se conoce
Se conoce algo y Se conoce algo, pero no
todo nada
su probabilidad de ocurrencia su probabilidad de ocurrencia

Menos Más
probabilístico probabilístico

PERT/ CPM Método de Montecarlo


Costo-Volumen-Utilidad Probabilidades y estadísticas
Teoría de juegos
Punto de equilibrio Teoría de colas
Programación lineal Valor esperado Tiempo
Maximización de beneficios Árboles de decisión más probable
O Minimización de costos
La Toma de decisiones con Certidumbre
Análisis Costo - Volumen - Utilidad (CVU)

 Es una de las herramientas de planeación


fundamentales para los gerentes.
 Examina el comportamiento de los ingresos
totales, los costos totales y la utilidad de la
operación, según ocurren cambios en el grado de
producción, precio de venta, costos variables por
unidad o costos fijos
 ¿Qué tipo de cuestiones ayudan a resolver esta
herramienta: Análisis CVU?
¿Qué tipo de cuestiones ayudan a resolver esta
herramienta: Análisis CVU?

 ¿De qué manera resultarán afectados los ingresos y


los costos si:
 ¿Si vendemos 1,000 unidades más?
 ¿Si aumentamos o rebajamos nuestro precio?
 ¿Si mejoramos nuestro margen de contribución?
 ¿Qué sucedería si …?
 Al examinar diversas opciones, el análisis CVU
muestra varios resultados y por lo tanto constituye
una ayuda importante para la planeación y el control
El Punto de Equilibrio
Es la cantidad de producción con la que
los costos totales igualan a los ingresos
totales, es decir aquel nivel de operación
donde no hay ni utilidades ni pérdidas:
donde la utilidad es cero
Puede expresarse en cualquier medida de
volumen (unidades físicas) y valores
monetarios.
Métodos de cálculo: de la ecuación, de la
contribución, aritmético, gráfico.
US $ Ventas
Utilidad Costo total

Punto de equilibrio
Costos
Pérdida Variables
Costos de Materiales
Costos
fijos
0 70% Actividad
El Punto de Equilibrio: los Costos
• Costo Fijo: Es considerado cualquier costo que se
mantenga constante, independientemente del nivel de
producción:
– Alquileres
– Seguros
– Depreciación en línea recta de activos
– Sueldos y salarios de administración, ventas y
distribución (costos indirectos)
– Gastos de mantenimiento de oficinas
– Impuestos a la propiedad
– Etc.
El Punto de Equilibrio: los Costos

• Costos variables: Son los costos que fluctúan


directamente con los cambios que se presenten en
el nivel de producción:
– Materias primas y materiales directos
– Mano de obra directa
– Energía
– Combustibles
– Transporte
– Etc.
Fórmulas del Punto de Equilibrio

CF
• Pe (u) = Margen de
P - CV
contribución

CF
• Pe ($) =
P - CV Ratio del margen
P de contribución
Ejercicio aplicativo del punto de
1 equilibrio (PE)
Una empresa manufacturera, que desea iniciar sus
operaciones, presenta la siguiente información:

– Costo Fijo = CF = $ 900,000


– Precio = P = $ 20
– Costo Variable unitario = CV (u) = $ 7
Se le solicita:
1. Hallar el PE en unidades
2. Hallar el PE en $
3. ¿Cuántas unidades debería producir y vender
para obtener una utilidad bruta de $100,000 ?
4. ¿Cuántas unidades debería producir y vender
para obtener una utilidad neta de $100,000
después de una deducción de impuestos del
40%?
5. Grafique su respuesta
Estado de Ganancias y Pérdidas
(Método de absorción)

Ingreso por ventas netas


<Costo de mercaderías vendidas>
Utilidad bruta
<Gastos adm., de ventas y distribución >
Utilidad operativa
<Gastos financieros>
Utilidad imponible
<Impuesto a la renta>
Utilidad neta
Estado de Ganancias y Pérdidas
(Método de contribución)

Ingreso por Ventas netas


<Costos variables>
Margen de contribución
<Costos fijos>
Resultado antes de impuestos
<Impuesto a la renta>
Utilidad neta
2 Ejercicio aplicativo del punto de
equilibrio (PE)
• Una empresa ensambla computadoras y las vende a un precio
de $ 650.00, siendo sus gastos de ensamblaje de $ 578.00 por
unidad. Además, el total de gastos fijos que tiene la empresa
es de $ 7,200.00.
• Se pide que calcule:
1. El punto de equilibrio.
2. La utilidad o pérdida de la empresa a un nivel de ventas
de 90 computadoras.
3. La utilidad o pérdida de la empresa a un nivel de ventas
de 120 computadoras.
4. Graficar los resultados.
3 Ejercicio aplicativo del punto de
equilibrio (PE): Ejercicio Grupal
 Una empresa tiene CVu de US $12, sus CF son
del orden de $ 200,000 para el primer turno. La
capacidad de producción es de 30,000 u por
turno.
 La empresa vende estos productos a $ 20 c/u y
está considerando duplicar su producción
utilizando un segundo turno. El CF adicional
para un segundo turno es de $ 80,000.
Ejercicio Aplicativo del Punto de Equilibrio
(PE): se le solicita
1. Hallar los dos Pe u
2. En un solo gráfico represente los dos PEu
3. ¿Qué recomendaría, uno o dos turnos?
4. Si la demanda es de 10,000 u
¿Cuánto dinero se perdería?
¿Recomendaría producir y vender?
5. Si la demanda es de 32,000 u, recomendaría uno o
dos turnos?
6. Si la empresa vende 40,000 u ¿Qué utilidad bruta
obtiene?

También podría gustarte